Establecimiento y manejo de plantaciones comerciales de cocotero Retos y Oportunidades

Documentos relacionados
ESTABLECIMIENTO DE Leucaena leucocephala EN ALTA DENSIDAD DE SIEMBRA BAJO COCOTERO (Cocus nucifera)

Especies arbóreas nativas tropicales en la generación de sistemas ganaderos resilientes

AVANCES Y RETOS DE LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MEDIANTE LA AGROFORESTERÍA PECUARIA EN MÉXICO

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación

Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado

Cadereyta Jiménez, N. L.

LOS RECURSOS FORRAJEROS HERBÁCEOS Y ARBUSTIVOS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Sistemas silvopastoriles en el trópico Mexicano

Valdemir Antônio Laura

Los Sistemas Silvopastoriles y su relación con REDD+

PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica

Campus Córdoba. Definición de Requerimientos

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL AGRONOMIA Y CULTIVOS BOSQUES Y PLANTACIONES FORESTALES UNIVERSIDAD TECNICA DE ESMERALDAS LUIS VARGAS TORRES

Foro C O F U P R. Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas F U P R O. Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007

AGROSILVICULTURA. Equipo Cátedra: Miguel Brassiolo Magdalena Abt

SITUACIÓN ACTUAL DEL COCO EN EL ESTADO DE COLIMA

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS

Establecimiento de Leucaena leucocephala con alta densidad de siembra bajo cocotero (Cocus nucifera)

Bienestar Animal en Sistemas Silvopastoriles

Sistemas Silvopastoriles

Sistemas Silvopastoriles Intensivos para la ganadería de carne en el trópico. Fernando Uribe T, Enrique Murgueitio R, Julián David Chará O.

PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL MANTENIMIENTO DE PRADERAS DE TEMPORAL EN LA HUASTECA POTOSINA. CICLO PERENNE 2016

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE COLIMA Abril, 2009

CONTRIBUCIÓN A LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REBAÑOS OVINOS EN EL VALLE DEL CAUTO

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL

Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013

EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD: EL CASO DEL SISTEMA AGROSILVOPASTORIL DEL SUR DE SINALOA. ( )

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

MEMORIAS: VIII REUNIÓN NACIONAL SOBRE SISTEMAS AGRO Y SILVOPASTORILES Hacia una producción sustentable de alimentos

RESERVAS DE CARBONO CON AGROFORESTERIA EN LA AMAZONIA PERUANA PARA MITIGAR EFECTOS DE CAMBIO CLIMATICO

8Sistemas agroforestales

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

Manual de Resultados de

UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente.

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia

Avances en la investigación

Desarrollo de un modelo de simulación para sistemas silvopastoriles en Uruguay

Finca Cien Años de Soledad Restauración Ecológica y Reconversión Productiva para la producción agroecológica de leche en trópico de altura

Enlace, Innovación y Progreso 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT

PLAN DE MANEJO EL PROGRESO

AGROFORESTERÍA Uso mixto de un mismo sitio con actividades silvoagropecuarias

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

México DF 21 de Febrero Retos de Competitividad: Sector Agropecuario

MARTIN ATENCIO SUBSECRETARIO DE GESTIÓN AGROPECUARIA GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO SEPTIEMBRE 22 DE 2017

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Épocas críticas de verano y sus repercusiones en la ganadera bovina

Resultados productivos de la incorporación de riego en sistemas ganaderos.

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA

Integración cultivos- ganadería

Contribución de los sistemas silvopastoriles a la mitigación del cambio climático

Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Una Alianza exitosa Público - Privada en el Sector Ganadero Colombiano para promover la producción sostenible y la mitigación del cambio Climático.

El programa #SembrandoVida trabajará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental.

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo 2014 a "PRODUCTORES DE COCO DEL VALLE DE CIHUATLÁN Y EL REBALSITO JALISCO"

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente.

SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

-LUZ ESMERALDA MANRIQUEZ -KARLA MAGALY MARTINEZ VAZQUEZ

Una apuesta por el cacao


Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Opciones forrajeras para la suplementación n de vacas lecheras

MANUAL DE SERVICIOS FINAGRO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Los Sistemas Silvopastoriles Intensivos como herramienta de producción sostenible y mitigación del cambio climático

TRABAJO SEMINARIO FLORES MARTINEZ EDWARDS MICHEL

Impactos productivos y ambientales del silvopastoreo en la actividad ganadera

Importancia del Ojoche en la Reforestación y Alimentación. Ing. Zorayda Leiva

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

Unidad de Inteligencia Comercial Boletín Semanal

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

EXPERIENCIAS EN LA INTEGRACION GANADERIA AGRICULTURA

SISTEMAS DE CEBA EN BOVINOS DEL TRÓPICO BAJO

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

SUPERRCIE COSECHADA EN EL AÑO AGRICOLA POR DISPONIBILIDAD DE AGUA SEGUN TIPO DE CULTIVO y PRINCIPALES CULTIVOS 1989/ /95 (Hectáreas) CUADRO 9.

FORRAJERAS DE VERANO

Transcripción:

IV Sesión ordinaria Comisión Especial para el impulso De la Palma de Coco y sus Derivados Establecimiento y manejo de plantaciones comerciales de cocotero Retos y Oportunidades Palma. J.M 1.; Rodríguez, J 2, Fonseca, R 1 y Anguiano, J.M 1. 1 CUIDA-FMVZ, Universidad de Colima. México. Correo electrónico: palma@ucol.mx 2 Centro de Capacitación Forestal y Agropecuaria (CECAF) Manzanillo, Colima 29 julio 2013

En nuestros días en México, es común buscar resolver los efectos. Pero la esencia está, en dar solución a las causas.

Desde la Universidad de Colima: BIEN COMÚN Desde la CIENCIA: LA VERDAD

Metodológicamente Productiva Económica Social Ambiental

Productiva 1. Incremento de la densidad de siembra. 2. Asociación de cultivos. 3. Asociación con animales.

Económica 1. Disminución de costos de producción. 2. Diversificación de ingresos. 3. Seguridad de ingresos.

Social 1. Integral. 2. Incluyente. 3. Armonía.

Ambiental 1. Optimizar el uso del agua. 2. Fijación de carbono. 3. Incremento de biodiversidad 4. Barrera protectora

Establecimiento de plantaciones comerciales de cocotero

Modificación de densidad de siembra

Modelación sobre densidades de siembra (Hibrido) Densidad de siembra (m) Plantas/ha Cocos/ha (piezas) Copra/ha (Kg) Ingreso proyectados/ ha ($) Kg/biomasa (7.5%/ha) Opción Ingresos biomasa ($) Propuesta De densidad de siembra 6.0 6.0 278 27,778 5,556 33,333 2,083 $ 938 6.5 6.0 256 25,641 5,128 30,769 1,923 $ 865 7.0 6.0 238 23,810 4,762 28,571 1,786 $ 804 7.0 7.0 204 20,408 4,082 24,490 1,531 $ 689 Modelo CECAF 5.0 9.0 222 22,222 4,444 26,667 1,667 $ 750 Paquete tecnologico para el cultivo de cocotero 9.0 7.8 142 14,245 2,849 17,094 1,068 $ 481 8.5 7.4 160 16,006 3,201 19,208 1,200 $ 540 8.0 6.9 181 18,116 3,623 21,739 1,359 $ 611 100 cocos por planta 200 gramos/coco Utilidad neta por coco 1.2 pesos Cocos y palapas Control de plagas

Universidad de Colima 1. Densidad de 7.5 x 7.5 2. Producción de hasta 200 piezas/planta 3. Sanidad (ataque de Mayate prieto) 4. Encarecimiento de costos de producción. 5. Necesidad de tecnificación en cuanto a sistema de riego. 6. Manejo estatal de control de plagas.

Alta densidad y asociado con pastos o forrajes

Manejo de plantaciones comerciales de cocotero

Sistemas Agro y Silvopastoriles A. Asociación con frutales (mango, limón, bánano, guanabana) B. Cereales (maíz y sorgo) C. Asociación con especies forestales D. Abonos verdes a partir de leguminosas herbáceas y arbóreas nativas E. Pastos (Guinea, Brachiaria, Estrella, CT-115) - Ganadería

Cocotero + guanábana

Producción de cocotero Ganadería en Colima

MARCOS DE PLANTACION DE LOS TRATAMIENTOS 8.0m 3.20m 40,000 árboles de leucaena/ha 8.0m 8.0m 2.40m 1.60m 60,000 árboles de leucaena/ha 80,000 árboles de leucaena/ha

Cocotero + leucanea + CT115

Cocotero + Pasto CT115

Alta Producción de biomasa Eficiencia en el uso del agua

Producción de biomasa y uso eficiente del agua en sistemas silvopastoril Cocotero - Leucaena leucocephala CT-115 en diferentes densidades de siembra Densidad (miles) 40 60 80 EEM P Producción de biomasa PMS (kg/ha) 1410b 2199b 4324a 344 0.001 Variables fisiológicas TC (cm/día) 1.15b 1.32a 1.27ab 0.06 0.050 TP (kgms/ha/día) 15.14b 23.63b 45.44a 3.47 0.050 RHT 3.58a 3.72a 3.03b 0.16 0.050 EUA (kgms/m 3 ) 1.56b 2.44b 4.80a 0.38 0.001 PMS=Producción de materia seca; Densidad=miles de árboles de leucaena/ha. TC=Tasa de crecimiento; TP=Tasa productiva; RHT=Relación hoja/tallo; EUA=Eficiencia de uso de agua. ** Letras minúsculas distintas en una misma fila difieren entre si (P<0.05)

Producción de proteína Cocotero + leucanea Proteína cruda 18-30%

Producción animal 7.4 7.2 y = -0.1675x 2 + 1.1665x + 5.0375 R² = 0.9194 7 6.8 Prokducciókn de leche (Kg/día) 6.6 6.4 6.2 6 5.8 5.6 5.4 0 40 Mil 60 Mil 80 Mil Árboles de leucaena/ha Polinómica (Series1)

Producción animal Tradicional Sistema Silvopastoril Cabezas/Ha 2 4 Leche litros/cabeza 3 6 4 7 Días de lactancia 300 300 Leche litros/cabeza 1,800 7,200 Leche litros/cabeza 2,400 8,400

Disminución del costo de kg de ganancia diaria de peso o del litro de leche producido

Costos directos e ingresos y relación beneficio/costo del establecimiento del sistema agrosilvopastoril cocotero-leguminosa-pasto Cuba CT-115 Densidad (miles de árboles/ha) 0 40 60 80 Costos (pesos mexicanos) Establecimiento/ha Por kg de MS Por EUA Costo Anual Ingreso anual Relación beneficio/costo 9,085.00 1.50 1,349.92 53,580.00 41,744.00 0.78 8,720.00 1.00 1,010.25 56,640.00 76,361.16 1.35 8,795.00 0.72 793.05 59,280.00 91,973.88 1.55 9,525.00 0.47 456.17 59,760.00 118,771.70 1.99 *Costo anual contempla: el costo inicial más el mantenimiento de la huerta y el sistema silvopastoril. **Ingreso anual, contempla también los ingresos por ventas de leche, carne y coco fresco del cultivo. MS= Materia seca; EUA= Eficiencia de uso de agua.

Fomento a la Biodiversidad Poblaciòn (Insectos/m3 suelo) 550 500 450 400 350 300 250 200 150 y = 105.18x + 73.165 R² = 0.9885 ab a 100 0 40 MIL 60 MIL 80 MIL (Arboles leucaena/ha) EEM= 12.80 (P<0.001) 5 meses 20 meses Lineal (20 meses)

Fijación de carbono Fijación de C + t ha -1 año Tratamiento (miles plantas leucaena ha -1 ) Pasto CT115 Leucaena leucocephala Cocos nucifera Total SASP 0 15.46a 0.00d 85.73d 101.19d 40 9.14b 13.42c 87.17c 109.73c 60 5.83c 27.04b 89.13b 122.00b 80 2.63d 35.72a 90.21a 128.62a EEM 0.006 0.323 0.004 0.324 P 0.001 0.001 0.001 0.001 (Anguiano et al., 2013)

IV Sesión ordinaria Comisión Especial para el impulso De la Palma de Coco y sus Derivados Establecimiento y manejo de plantaciones comerciales de cocotero Retos y Oportunidades Palma. J.M 1.; Rodríguez, J 2, Fonseca, R 1 y Anguiano, J.M 1. 1 CUIDA-FMVZ, Universidad de Colima. México. Correo electrónico: palma@ucol.mx 2 Centro de Capacitación Forestal y Agropecuaria (CECAF) Manzanillo, Colima 29 julio 2013