Dr. José Luis López Guerra

Documentos relacionados
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

AFECTACION FÍSICA Y PSÍQUICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN CON DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO Y DE MEDICINA NUCLEAR TRATADOS CON RADIOTERAPIA

HOSPITAL RAMON Y CAJAL. MADRID.

Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013

Con el aval científico de:

1 S. Oncología Médica. H. Universitario La Paz, Madrid. 2 S. Oncología Médica. H. Universitario La Fe,

Tratamiento de mutaciones infrecuentes en EGFR

G DTS15/00093 Dispositivo para predicción de parto pretérmino basado en ultrasonidos de torsión

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Tumores broncopulmonares

Quimioterapia Neoadyuvante en estadíos inoperables. Dra. Marcela de la Torre. Hospital de Clínicas-Buenos Aires

RESECCIÓN CURATIVA POR MÍNIMA INVASIÓN DE CÁNCER DE COLON

Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras

Dónde estamos? 80% mesoteliomas son pleurales Asbesto Incremento incidencia Nihilismo: escasa respuesta Mediana de supervivencia:

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar?

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER COLORRECTAL EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

Definición de largo superviviente según tumor y curabilidad

CAPÍTULO 17: Cáncer de pulmón

Tipología de Ensayos Clínicos

Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo

Proyecto PULMÓN. El cáncer de pulmón es el segundo más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres en Cataluña.

EXPERIENCIA CLINICA PERUANA CON CIMAVAX EGF

Cáncer de pulmón y otras segundas neoplasias en pacientes con antecedente de Linfoma de. César A. Rodríguez Hospital Universitario de Salamanca

Cirugía en CPNCP Etapa I: Reporte de casos de Chile Surgery in NSCLC Stage I: Case reports from Chile

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

REUNION BIBLOGRAFICA M

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012.

Radioterapia Hipofraccionada en el Tratamiento del Cáncer de Recto. Dr. Moisés Russo Oncólogo - Radioterapeuta

ANEXOS: Indice. Instrumentos 1: Guía de revisión documental. Tablas. Gráficos

Aplicación Asistencial Basada en la Farmacocinética y la Farmacogenética de Irinotecán

PULMON CANCER DE. Residentes. 16 y 17 de noviembre de Juan Manuel DÍEZ PIÑA Javier COLLADA CARRASCO DIRECTORES

Cáncer de Pulmón. Procesos Asistenciale SSPA PAI PAI. Proceso Asistencial Integrado CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES

CO-AMPLIFICACIONES DE PD-L1 y PD-L2 (9p24.1) Y EXPRESIÓN DE PD-L1 EN UNA SERIE DE PACIENTES CON CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas

ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FRENTE A LA RADIO-QUIMIOTERAPIA

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CANCER DE ESOFAGO

IX REUNIÓN DE CONSENSO EN TRATAMIENTO ONCOLÓGICO: CÁNCER DE PULMÓN. Córdoba, marzo 2006

Standardisation of Breast Radiotherapy (START) se inició en 1998

XI CURSO AVANCES EN NEOPLASIAS TORÁCICAS

FALSO POSITIVO DE LA PET 18 F-FDG EN LA VALORACIÓN DE LESIONES HEPÁTICAS EN UN PACIENTE CON CÁNCER COLORRECTAL.

Daniel García Belmonte 14 de junio de 2018

Cuantificacion de DNA Circulante en Plasma. Mutaciones Oncogénicas en una Población de

El genoma humano. Conceptos

Protocolo de conservación de órgano en el carcinoma laríngeo e hipofaríngeo localmente avanzado

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández

Proyecto Registro Nacional de Oncología Radioterápica

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón

Francisco de Asís Aparisi Aparisi. Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy

I CURSO DE RESIDENTES DE SAOM CONTROVERSIA Y ACTUALIZACIONES 6 Y 7 DE ABRIL. Organizado por:

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS NEUROENDOCRINOS. Guillermo Crespo Herrero Oncología Médica Hospital Universitario de Burgos

Módulo de S.I.C.A.T.A Registro Andaluz de Trasplante Renal. Huelva SICATA - Trasplante renal

Descubrimiento del ADN (1953)

Avances en radioterapia

Protocolo de uso Fuera de Ficha Técnica de ERBITAX (cetuximab + paclitaxel) en tumores de cabeza y cuello

Miércoles 09 de Noviembre de 2016

Fono: (+56 2)

Alrededor del 80% de las mujeres con cáncer de ovario recaerán en los 2 primeros años

PROYECTOS PRESENTADOS

CancerTest Paciente: Identificación:

PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

ASIGNATURA: Inmunoterapia antitumoral: de los fundamentos biológicos a las aplicaciones clínicas

G DTS15/00093 Dispositivo para predicción de parto pretérmino basado en ultrasonidos de torsión

CIRUGIA EN CANCER PULMONAR ETAPA I: LOBECTOMIA O RESECCIONES MENORES? POR VIDEOTORACOSCOPIA?

DATOS PULMOTEST BASE MOLECULAR TÉCNICA UTILIZADA. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO:

Mª Angeles Vaz Salgado Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Madrid

TRASPLANTE RENAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE TRASPLANTES DE ANDALUCÍA

XI CURSO DE ENFERMEDADES MUSCULARES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS

MESA 3 Cáncer colorrectal metastásico irresecable asintomático: Cirugía del tumor primario inmediata o diferida

PLAN PERSONALIZADO DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías

Cáncer de Pulmón. Jornada Actualización SUBIMN Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica

Letrozol como Hormonoterapia Primaria, con Intención Definitiva, en Pacientes Ancianas con Cáncer de Mama Localizado

Programa de actividades. Programa Avanzado en Investigación Clínica Genitourinaria (PAIC-GU)

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Cada CÁPSULA contiene: Temozolomida 5 mg Excipiente c.b.p. 1 cápsula. Temozolomida 20 mg Excipiente c.b.p. 1 cápsula.

TÍTULO DEL TRABAJO TIPO DE COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD NOMBRE APELLIDOS 540 SBRT Y CASO CLÍNICO PÓSTER RADIOTERAPIA ÁNGELES

RADIOTERAPIA ADYUVANTE EN CANCER ENDOMETRIAL

LA FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD DE SEVILLA OFERTA UNA PLAZA DE TÉCNICO/A FP II DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Estructuras de apoyo a los ensayos clínicos en Terapias Avanzadas

Estudio de biomarcadores en. en cáncer de pulmón

Elena Pina Pascual Hospital Universitario de Bellvitge

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

Cuáles son los estándares de calidad de la colonoscopia para ser considerada óptima?

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Cáncer de mama avanzado

Tabla 53. Eventos temporales de oportunidad en neoplasias del encéfalo Tabla 54. Total pacientes con neoplasias del encéfalo y media

14 de marzo de 2013 Parc Cientific (Auditorio, C/Baldiri Reixac, 4, Barcelona) 9:00-14:00

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

Módulo de S.I.C.A.T.A Registro Andaluz de Trasplante Renal GRANADA SICATA - Trasplante renal

Transcripción:

INFORMÁTICA BIOMÉDICA APLIACADA A POLIMORFISMOS DE NUCLEOTIDO SIMPLE DEL GEN HSPB1 EN CANCER DE PULMON Dr. José Luis López Guerra Grupo de Innovación tecnológica/oncología Radioterápica Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla

Conflicto de intereses AES 2016 del Instituto de Salud Carlos III. Expediente PI16/02104 AES 2013 del Instituto de Salud Carlos III. Expediente PI13/01155 Consejería de salud y bienestar social de la Junta de Andalucía 2012. Expediente: PI-0096-2012

Introducción El cáncer de pulmón es la patología tumoral más frecuente y que causa mayor mortalidad a nivel mundial. The Lancet Oncology 2015; vol 16: Issue 10

Introducción GENÉTICA INFORMÁTICA BIOMÉDICA 2012 2014 2016

GENÉTICA HSP Heat shock proteins (HSP) play important roles in maintaining cell stability under normal conditions and preventing stress-induced cellular damage. Their expression is strongly induced by heat shock and other environmental and physiopathological stresses RETROSPECTIVO Y UNICÉNTRICO - decrease the intracellular level of iron

Objetivos ARQUITECTURA PROPUESTA DESPLIEGUE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE

I2b2 INTERFAZ USUARIO

Objetivos En el presente estudio se analizan de manera prospectiva y multicéntrica la influencia de polimorfismos de nucleótido simple (SNP) del gen HSPB1 en la supervivencia y toxicidad de pacientes con cáncer de pulmón tratados con radio(quimio)terapia usando herramientas de informática biomédica.

Metodología El reclutamiento desde el 1 de Enero de 2013 hasta Febrero de 2016 fue de 456 pacientes. La mediana de edad de los pacientes al momento del diagnóstico fue de 63 años (rango, 37-89 años). El índice de Karnofsky de la mayoría de pacientes fue 70.

Metodología Las histologías más frecuentes fueron adenocarcinoma (40%) y epidermoide (26%) El estadio (TNM 7ª ed. 2010) más frecuente fue III (IIIA: 36%; IIIB: 39%) La mediana de dosis de radiación para todos los pacientes fue de 66 Gy. 4% (N=19) no recibieron RT planificada Quimioterapia (basada en platino) en el 90% siendo concomitante en 35% Cirugía en un 17%

Metodología Cinco SNPs del gen HSPB1 (RS2868370, RS2868371, RS2009836, RS2070804 y RS7459185) fueron genotipados mediante el método de la reacción en cadena de la polimerasa.

Resultados Tres SNPs HSPB1 se asociaron a la supervivencia global. La distribución de los genotipos fue : RS2868370: 65% wild type, 32% heterocigoto y 3% mutado; RS2868371: 77% wild type, 18% heterocigoto y 5% mutado; RS2009836: 51% wild type, 39% heterocigoto y 10% mutado. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 RS2868370 RS2868371 RS7459186 salvaje heterocigoto mutado

Resultados Los pacientes con el genotipo salvaje del SNP HSPB1 RS2868370 tuvieron una supervivencia del 37% vs 53% en los pacientes con genotipo heterocigoto/mutado (P=0.0063). 60 50 40 30 20 10 0 Supervivencia RS2868370 Salvaje Het/mut

Resultados Los pacientes con el genotipo salvaje además tuvieron mayor toxicidad aguda a nivel pulmonar (87% vs 53%. P<0.0001) y esofágica (92% vs 74%. P=0.001). 100 80 Tox pulmonar 100 80 Tox esofágica 60 60 40 40 20 20 0 RS2868370 0 RS2868370 Salvaje Het/mut Salvaje Het/mut

Resultados Por otro lado, los pacientes con el genotipo salvaje del SNP HSPB1 RS2868371 tuvieron una supervivencia del 32% vs 47% en los pacientes con genotipo heterocigoto/mutado (P=0.0057). Los pacientes con el genotipo salvaje además tuvieron mayor toxicidad aguda a nivel pulmonar (79% vs 63%. P=0.05). 50 40 Supervivencia 30 20 10 0 RS2868371 Salvaje Het/mut 100 Tox pulmonar 80 60 40 20 0 RS2868371 Salvaje Het/mut

Resultados Finalmente, los pacientes con el genotipo salvaje del SNP HSPB1 RS2009836 tuvieron una supervivencia del 62% vs 44% en los pacientes con genotipo heterocigoto/mutado (P=0.047). 70 60 50 40 30 20 10 Supervivencia 0 Salvaje RS2009836 Het/mut

Limitaciones Necesidad de estratificación por histología, edad, modalidad terapéutica, etc. Necesidad de validación en tejido tumoral Controles sanos

Conclusiones SNPS HSPB1 ASOCIADOS CON SUPERVIVENCIA LOS GENOTIPOS DE MAYOR RIESGO PARA LA MORTALIDAD TUVIERON ADEMÁS MAYOR TOXICIDAD. BIOMARCADORES COMO FACTOR PREDICTIVO EL DESARROLLO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA FAVORECE LA RÁPIDA INTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA PRÁCTICA CLÍNICA

María José Ortiz Gordillo Elena Montero Blas David Delgado José María Nieto Guerrero Jon Cacicedo Jesús Moreno Alberto Moreno Muchas gracias Mª del Valle Enguix María Carrasco Montserrat Baeza Juan Carlos Mateo Sonia Pérez Leticia Delgado Manuel Borrego Celia Alvarez Carlos Parra *