Construcción de Políticas Públicas Participas o las Sufres. Ponente: Gustavo Campillo

Documentos relacionados
Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

Organizaciones de la Sociedad Civil. Proyecto financiado por la Unión Europea

CAPITULO DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 3,230, ,230,742 5,748,393 3,094,849 3,073,671 3,072, ,738

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC

CAPITULO DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 4,846, ,846,114 6,050,498 4,588,952 4,562,129 4,562, ,161

Joaquín Gairín Sallán (Coordinador)

Diplomado Virtua MGCS. Ideas Fuerza IDEAS FUERZA

Promoviendo Innovación en la Ges2ón Pública

Este contenido se encuentra modificado temporalmente en cumplimiento a las disposiciones legales y normativas en materia electoral, con motivo del

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

De Frente a Tus Derechos

Asignaturas IIIC 2017 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Plan de acción de género y Cambio Climá?co

"El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias" Dra María del Carmen Carmona Lara

Jornada: FINANCIACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

DECÁLOGO 10 PRINCIPIOS ALIANZA PARA EL PARLAMENTO ABIERTO

De Frente a Tus Derechos

Transformación del Estado : mecanismos de coordinación sectorial y territorial.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Tema: La ges+ón de los gobiernos locales en la innovación pública Empresas Públicas. Junio 28, 2012

Rendición de cuentas de marzo 2016

MODELOS DE INTERVENCIÓN EN AGUA EN EL ÁMBITO RURAL

Este contenido se encuentra modificado temporalmente en cumplimiento a las disposiciones legales y normativas en materia electoral, con motivo del

Plan Estratégico

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

DECLARATORIA LATINOAMERICANA DE BASES MÍNIMAS PARA LA GOBERNANZA LOCAL

Prospectiva y Planeamiento Estratégico

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad

EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL EN SALUD (EIP) EN COLOMBIA AVANCES

Estudio de País Colombia

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Sinergias entre adaptación y mihgación del cambio climáhco -SAM- en territorios de Centroamérica: concepto y propuesta de acción.

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES SISTEMA DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

PLAN DE CAPACITACIÓN 2015

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. Evaluación del Control Interno Municipal

Por una cultura social y solidaria

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de Panel 3 SALUD REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y MIGRANTES EN TRÁNSITO Elsa Santos Pruneda

AGENDA EL MARQUÉS

Programa de Formación Directiva

Términos de Referencia

Foro Co- procesamiento y Cambio Climá.co. Principales conclusiones Miércoles 21 de Julio de Federación Interamericana del Cemento

SISTEMA UNIVERSITARIO DE NORMALES, FORMACIÓN INICIAL DE BAJA CALIFORNIA

Órganos internos de. Control OIC. Prevención. Mejoramiento de la Administración Pública. Control. Interno. Vinculación ciudadana

Par$cipación indígena en procesos de planificación y ordenamiento territorial

22 compromisos Plan para Puebla

CECILIA TAMAYO Viceministra de Inclusión Social, Ciclo de Vida y Familia

Análisis del Plan de Gobierno : Eje Seguridad

PLAN OPERATIVO En la formulación del Plan Opera=vo 2011 se tuvo en cuenta:

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño

POLÍTICA DE RELACIONAMIENTO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA COMFENALCO VALLE DELAGENTE

investigaciones S.A.S. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social.

Trabajo de Fin de Grado MODALIDADES

El Sector Salud de las Américas y la búsqueda del balance en las polí9cas de drogas en la Región

Polí%ca de Internacionalización Implementación. Otra prác)ca reconocida por:

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS - SECAP

Programa Global Ciudades Seguras para. las mujeres y las niñas Quito.

Titulo Carlos Angulo Galvis

Estrategias de sostenibilidad de la política de primera infancia en Colombia De Cero a Siempre Camilo Peña Porras Comisión Intersectorial para la

Integridad y Gobernanza en el Perú Propuesta de acción

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA

Responsabilidad Social

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE)

Análisis de la Ley de Servicios Financieros y su incidencia en las Ins5tuciones Financieras de Desarrollo (IFD)

Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria

Propuesta de un modelo integral de accountability para la Educación Superior en Chile

PLANESI y la experiencia ACHS en su implementación Ida Busco Coordinadora Nacional Vigilancia Salud José Luis Urnia M.- Desarrollo Preventivo /

"La sostenibilidad de los servicios en los programas de inversión del fondo del agua de la AECID en Bolivia: una propuesta metodológica

COMPETENCIAS Y MARCOS NORMATIVOS PARA LA GESTION ASOCIADA TERRITORIAL EN EL AMVL Adriana Taller - IGC LEM

LA GERONTOLOGÍA EN COLOMBIA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ

«ACCESO A LOS CUIDADOS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA: DEL DERECHO A LA SALUD AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SALUD»

PLANES ESCOLARES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA PROTECTORA Y PROTEGIDA

Modelo de Administración de Proyectos para la Innovación en el Servicio Público de México

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Aspectos Procesales del Control Previo de las Concentraciones Empresariales en Colombia Juan David Gu9érrez R.

Grupo de Energía Seminario El curso de la reforma energé:ca Ciudad Universitaria, 11 a 14 de mayo de 2015

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Francisco Sagas8 Acuerdo Nacional 2 de Junio de 2010 Sociedad Nacional de Industrias

La Minería: Una Oportunidad de Creación de Valor

Organización de Eventos Corporativos. Curso presencial

3A. Si se conectará utilizando audífonos, seleccione Llamada usando la computadora.

PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA: CENTRO ADMINISTRATIVO NACIONAL. Beatriz Uribe Botero Ministra

LA SINERGIA ENTRE AGRICULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO TERRITORIAL

Prác%cas de Trabajo Seguro en el Ingenio Pánuco

Política pública nacional de incendios forestales en méxico

La oficina sin papeles y el archivo electrónico son una realidad: retos y requisitos. Alicia Sellés Carot Junio, 2015

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

Construimos Juntos la Salud

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL DESARROLLO CANTONAL EN COSTA RICA

Fortalecimiento del Capital Humano como estrategia en el marco de la Protección n Social

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para dos (2) vacantes de.

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Jefatura de Unidad

ALCALDÍA DE MEDELLIN

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

Transcripción:

Construcción de Polí1cas Públicas Par1cipas o las Sufres GUSTAVO CAMPILLO - Presidente Fundación Red de Apoyo Social de An1oquia; RASA. - Presidente Mesa Nacional de Cáncer. - Miembro del Observatorio Interins1tucional de Cáncer en Adultos. - Vocero Pacientes Colombia. - Miembro de la Alianza La1na para el Cáncer, Leucemias y Linfomas, Hemofilia y Otras Enfermedades de la Coagulación. - Miembro de la Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes; IAPO. Marzo 15 de 2016

Contenido I. Fortalecimiento Organizacional. II. Polí4cas Públicas Norma4va. III. Planeación Organizacional y Polí4cas Públicas. IV. Espacios de Par4cipación. V. Iden4ficación de Stakeholders

Fortalecimiento Organizacional Gobernanza. (Composición Consejo de Dirección y cuerpo Administra4vo). Cons4tución Legal. (Registros) Transparencia (Informes sociales y financieros) Código de É4ca. (relacionamiento interno y externo) Cumplimiento de normas contables. (Tributación) Sa4sfacción del Usuario. (respuestas oportunas y eficientes) Clima Organizacional (Gerencia de Talento Humano) Imagen Corpora4va.

Polí1cas Públicas La Polí4ca Pública es la construcción de la estrategia de un Estado para buscar la o las soluciones a las necesidades insa4sfechas de la población. La Polí4ca Pública no esta sujeta a los gobiernos de turno, 4ene mayor perdurabilidad. La Polí4ca Pública exige una mayor par4cipación y consenso intersectorial. Espacio incluyente y proposi4vo. Norma1va La Norma4va es el marco legisla4vo a través del cual un Estado o un Gobierno da desarrollo y reglamentación a los derechos de los ciudadanos. La Norma4vidad es variable y es sujeta a lineamientos e intereses polí4cos. La Norma4va se construye en los ámbitos del legislador y del e j e c u 4 v o. P o c a o n u l a par4cipación. Espacio reac4vo

Planeación Organizacional y Polí1cas Públicas Estrategia o Proyecto ESTRATEGIA Objeto social organización. Metodológica. Permanente. Basada en ges4ón del conocimiento. Capacidad de control ciudadano. Aliados. PROYECTO Acción puntual. Método especifico. Esporádico. Responde a indicadores de resultado (Cuan4tav). Intervención Ciudadana. Independiente.

Cons4tuciones Nacionales. (Define la construcción par4cipa4va de las Polí4cas Públicas) Legislación (Reglamenta las formas de par4cipación y los espacios) Ámbitos Nacional, Territorial y Local.

Iden1ficación de Stakeholders TIPO ALCANCE CARACTERIZACIÓN NIVEL DE DETERMINACIÓN Gubernamental ONG Privados. Mul4laterales Local Territorial Nacional Internacional Nivel de Acción. Capacidad de decidir. Impacto en mis intereses. Alto. Medio. Bajo. Nulo. Neutro.

Conclusión La par4cipación en la construcción, implementación y desarrollo de la polí4cas públicas y el marco reglamentario es un línea de acción estratégica en las organizaciones sociales y comunitarias. La efec4va par4cipación se logra con la ges4ón de la información para el conocimiento. El impacto de la par4cipación en la construcción, implementación y desarrollo de las polí4cas públicas se mide en lo colec4vo más que en lo individual. La par4cipación es un derecho y un deber ciudadano y a la par4cipación no se invita; se ejerce.

GRACIAS!!!

FUNDACIÓN RASA De Frente A Tus Derechos Número único 4480464 Línea Gratuita Nacional 018000527272 Cra. 81B No. 49-66 fundacionrasa@une.net.co www.siamisderechos.org