FONDO DE EMPLEADOS FONMAIZ

Documentos relacionados
REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No. 002

ACUERDO No 5. Por medio del cual se adopta el reglamento del FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DEL FONDO DE EMPLEADOS LAFAYETTE FEL

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS DEL PARQUE INDUSTRIAL MALAMBO - FEPIMSA REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD FONDO DE EMPLEADOS PRAXAIR COLOMBIA

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO - FONDO DE EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No. 012 (21 de Mayo de 2014)

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE ALIMENTOS DEL VALLE COOTRAALIVAL

REGLAMENTO PARA OTORGAR AUXILIOS POR EL FONDO DE SOLIDARIDAD. ARTÍCULO 1º. RECURSOS: El Fondo de Solidaridad, estará conformado por los recursos que:

ACUERDO No. 21 (Julio 25 de 2017)

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD FONDO DE EMPLEADOS CERVUNION REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DEL GRUPO ATLAS DE SEGURIDAD INTEGRAL - FONATLAS. ACUERDO No. 065 DE 2013 C O N S I D E R A N D O: A C U E R D A:

FONDO DE EMPLEADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DEL METRO METROFEM REGLAMENTO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

FONDO DE PROFESORES Y EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES REGLAMENTO DE FONDOS SOCIALES. Acuerdo No.0014 de junio 8 de 2010

FONDO DE EMPLEADOS FEMCRISTAR REGLAMENTO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

Por medio del cual se adopta el reglamento del FONDO DE APOYO SOLIDARIO DEL FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS FALABELLA COLOMBIA FONDEFAL

ACUERDO No. 011 / 2015 (Bogotá, D.C. Diciembre 16 de 2015)

12 de diciembre de de diciembre de 2016 REGLAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS PROFESORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FONDO DE EMPLEADOS PROCAPS

ACUERDO Nro ABRIL 26 DE 2018 REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE SOLIDARIDAD COOPERATIVA DE SUBOFICIALES NAVALES "COOSONAV"

ACUERDO No. 006 CONSIDERANDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº 002 DE MARZO 3 DE 2009

ACUERDO No. 009 de 2010

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE

FONDO DE EMPLEADOS DEL DANE Resolución No del 17 de febrero de 1971.

REGLAMENTO DEL FONDO MUTUAL DE PREVISIÓN, ASISTENCIA Y SOLIDARIDAD. ACUERDO No 001 (Bogotá D.C., 28 de agosto de 2018)

LA JUNTA DIRECTIVA DE FESELSA, EN USO DE SU FACULTAD ESTATUTARIA CONFERIDA EN EL ARTÍCULO 58 VIGENTE Y CONSIDERANDO:

FONDO DE EMPLEADOS DEL ÁREA METROPOLITANA FEDAREM REGLAMENTO DE COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL

FONDO DE EMPLEADOS DOCENTES ACTIVOS Y JUBILADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ACUERDO No.46 (15 de julio de 2013) POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL COMITÉ DE SOLIDARIDAD DE COOPCREDIQUINTAS

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE EGRESADOS Y EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE COOAUTONOMA

FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FECOR REGLAMENTO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.

FONDO DE EMPLEADOS DE CARACOL TELEVISION ACUERDO JUNTA DIRECTIVA N 010

ACUERDO No. 004 DE 2018

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION

REGLAMENTO GENERAL FONDO DE SOLIDARIDAD

Nº Nº

Reglamento Fondo Solidaridad

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA COOPBENECUN. ACUERDO No

ACUERDO DE CONSEJO REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ Y FONDO DE SOLIDARIDAD

COOLEVER COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

12 de diciembre de de diciembre de 2016 FONDO DE EMPLEADOS PROFESORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES "FAPUN"

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DE LA CHEC COOTRACHEC REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RECREACION, DEPORTE Y CULTURA ACUERDO NÚMERO 002 DE 2008

REGLAMENTO FONDO DE DESARROLLO EMPRESARIAL SOLIDARIO -FODES FONDO DE EMPLEADOS DE EMCOCABLES FETRAEM

ACUERDO N. 001 ENERO DE 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LOS AUXILIOS DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y BIENESTAR Y SE DEFINE LOS REQUISITOS Y OTROS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE TRABAJADORES DEL SENA COTRASENA LDA. Nit Personería Jurídica Resolución No de 1.

FONDO DE EMPLEADOS FONMAIZ

Resolución No. 003 de 2016

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE TELECOMUNICACIONES Y MEDIOS AUDIOVISUALES FONDO CAJA ACOTV REGLAMENTO INTERNO FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

Cooperativa de Trabajadores de la Electrifcadora del Meta COTREM Personería Jurídica No de septiembre 27/84 NIT.

ACUERDO Julio 9 de 2013

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE BUENAVENTURA - FESPBUN - REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL VERSION 2010.

Por medio del cual se reglamenta el Fondo de Educación de El Cedro Cooperativa Multiactiva.

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE COLMOTORES LTDA COOPECOL LTDA REGLAMENTO PARA EL COMITÉ DE EDUCACIÓN. ACUERDO No. 003

COOPERATIVA DE EMPLEADOS DE LOS SECTORES TRABAJO, SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL COOPMINPROSOC REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL Y SOLIDARIDAD

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE COMFENALCO DE SANTANDER. REGLAMENTO DEL FONDO Y COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO No. 001 del 18 de mayo de 2016

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR COOPICBF. ACUERDO No 309 OCTUBRE 30 DE 2015 REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

Acuerdo REGLAMENTO DE CRÉDITO

FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS FEINGE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD. ACUERDO No. 052

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD BADIVENCOOP LTDA

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RECREACIÓN Y DEPORTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE ACUERDA

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DE LA CHEC COOTRACHEC REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN ACUERDO NÚMERO 003 DE 2008

Resolución No. 001 de 2018 JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

COTRAFA COOPERATIVA FINANCIERA. ACUERDO No. 0294

REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE SOLIDARIDAD ACUERDO Nº

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD POLITICAS

COOPERATIVA DE TRANSPORTE TAX LA FERIA REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION. ACUERDO No 002 (26 de Enero de 2015)

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

COOPERATIVA MULTIACTIVA ACTIVACOOP REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD ACUERDO

FONDO DE DOCENTES ACTIVOS Y JUBILADOS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FONDUCAR. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD ACUERDO No.

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DEL FONDO DE EMPLEADOS

COOPERATIVA DE TRANSPORTE TAX LA FERIA REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD ACUERDO NO 004 CONSIDERANDO

La Junta Directiva de FONDEHOSMIL, en uso de sus facultades legales, estatutarias y, CONSIDERANDO:

REGLAMENTO CÓMITE DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS FEIRO REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD Y BIENESTAR SOCIAL CAPITULO I GENERALIDADES

FONDO DE EMPLEADOS DE GRAN TIERRA ENERGY LTA FONGRANTIERRA REGLAMENTO DEL COMITE DE EVALUACIÓN DE CARTERA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BENEFICIO SOCIAL

FO NDO DE EMPLEADOS MANISOL LTDA RESOLUCIÓN No 029

FONDO DE EMPLEADOS DE CORANTIOQUIA FECORA REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD ACUERDO No. 001 DEL 15 DE ABRIL DE 2015 DE JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA REGLAMENTO DEL COMITE DE EVALUACION DE CARTERA DE CREDITOS

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD BADIVENCOOP LTDA

ACUERDO NUMERO UNO DEL 26 DE NOVIEMBRE DE POR EL CUAL SE REGLAMENTA LOS SERVICIOS DE PREVISIÓN, SOLIDARIDAD Y CALAMIDAD DOMESTICA.

REGLAMENTO DE INCAPACIDADES Y LICENCIAS PROENSALUD PROFESIONALES EN SALUD. SINDICATO DE GREMIO

Transcripción:

FONDO DE EMPLEADOS FONMAIZ REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No. 29, 20 de Febrero,2014 La Junta Directiva del Fondo de Empleados Fonmaíz en uso de sus atribuciones legales, estatutarias, CONSIDERANDO: Que tanto la legislación que rige para el Fondo de Empleados como el Estatuto, establecen la destinación de un porcentaje de los excedentes de cada año para la creación de fondos permanentes o agotables, con los cuales Fonmaíz programe y desarrolle actividades relacionadas con la función social en beneficio de los asociados y sus familiares y que es función de la Junta reglamentar y actualizar los reglamentos de los diferentes comités ajustándolos a las necesidades del fondo. ACUERDA: ARTÍCULO 1º CREACIÓN, NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL COMITÉ: Se conforma el Comité de Bienestar Social del Fondo de Empleados Fonmaíz, como órgano permanente de carácter social, que tiene como objetivo apoyar a la Junta Directiva en el cumplimiento de la gestión social que como empresa de economía solidaria debe desarrollar. Dentro de los objetivos del Comité deben estar la programación de ayudas, contribuciones o auxilios solidarios para atender las calamidades domésticas de los asociados, empleados y familiares de estos en forma equitativa y justa, programar actividades de previsión, asistencia social, salud, recreación, cultura, integración, información, educación, formación, capacitación, investigación y promoción. ARTICULO 2º. RECURSOS: El Comité de Bienestar Social será el órgano encargado de ejecutar los recursos económicos del Fondo de Bienestar Social, que provengan de las siguientes fuentes: a) Las sumas de dinero que determine la Asamblea General de acuerdo con los excedentes que resultaren del ejercicio económico y contable anual del fondo.

b) Los saldos existentes por cualquier concepto, que no fueren reclamados por los asociados, después de dos años de haberse retirado del Fondo. c) Los dineros que reciba el Fondo a titulo de donaciones, auxilios, contribuciones, herencias o legados de personas naturales, o destinaciones de personas jurídicas para el Fondo de Bienestar social. d) Los dineros que reciba el fondo por actividades como bingos, bazares, etc. e) Por saldos que queden al cierre del año en el fondo pro-navidad. f) Los demás recursos que considere la Junta Directiva. ARTICULO 3º. DESTINACION DE LOS RECURSOS: Los recursos del Fondo de Bienestar Social y Solidaridad podrán ser destinados a la atención de las necesidades, calamidades o situaciones que afecten a los asociados y su familia en las siguientes áreas: a) Previsión y asistencia social: Proporcionar ayudas a los asociados y su familia en casos tales como servicios exequiales o funerarios, salud, seguridad, pólizas o seguros de vida por deudas con el Fondo y los que considere pertinentes la Junta Directiva. b) Solidaridad: Brindar ayuda económica a los asociados y sus familiares, en casos de calamidad domestica debidamente comprobada, como son los casos de fallecimiento, desastres naturales, accidentes, enfermedades catastróficas, invalidez permanente, incendio, destrucción parcial o total de vivienda, y otros casos de verdadera calamidad domestica. c) Recreación, Cultura e Integración: Fomentar actividades que involucren la recreación, el deporte, la cultura, la integración y el desarrollo social, familiar y personal del asociado. d) Educación: Formular programas de capacitación en Economía Solidaria para los asociados, empleados, integrantes de comités, junta directiva, comité de control social, en temas como Inducción, motivación, sensibilización, espíritu solidario y emprendedor, cultura del ahorro, con el fin de dar a conocer y promover la filosofía, principios, valores, características y fines de las Empresas de economía solidaria. estructura organizacional del fondo, funciones y responsabilidades, marco legal general y normatividad interna, capacitar, estructurar y desarrollar el PESEM y el balance social. e) Promoción: Proporcionar mecanismos que motiven al asociado y le permitan participar activamente y en forma autogestionaría, emprendedora, solidaria y cooperada en el desarrollo de la entidad.

f) Capacitación: Brindar entrenamiento en temas administrativos, contables, económicos, financieros, legales, tributarios, fiscales, control social para el correcto manejo empresarial del Fondo de Empleados. g) Investigación: Determinar los problemas, necesidades, potencialidades y recursos que posee el Fondo para responder a los requerimientos de los asociados. h) Información: Implementar mecanismos de divulgación, información y comunicación para los asociados, familia de estos y comunidad empresarial, como la página WEB de FONMAIZ, plegables, revistas, volantes, folletos, carteleras, pendones etc. i) Las demás que considere conveniente la Asamblea o Junta Directiva. ARTICULO 4º BENEFICIARIOS: Podrán ser beneficiarios de los recursos del Fondo de Bienestar social, los asociados y empleados del fondo que tengan una antigüedad mínima de seis (6) meses, así como su grupo familiar (cónyuge o compañera (o) permanente, hijos menores de 18 años, hijos con incapacidad física o mental permanente y los padres que vivan y dependan económicamente del asociado). En este caso deberán aparecer registrados en el formulario de actualización de información del asociado y su grupo familiar y deberá acreditar tal relación o parentesco de conformidad con las disposiciones prevista en la ley. Parágrafo: Los asociados tendrán un plazo máximo de treinta (30) días calendario para presentar la solicitud de contribución, después de sucedido el hecho o presentada la calamidad. El estudio, aprobación, aplazamiento o negación de la ayuda dependerá de la documentación o soportes que comprueben la ocurrencia de la calamidad del asociado o de su grupo familiar. ARTICULO 5º DESIGNACION DEL COMITÉ Y LOS RECURSOS: La Junta Directiva tendrá la facultad de designar los integrantes del Comité de Bienestar Social para que se encarguen de planear, organizar, ejecutar y controlar de conformidad con el presente reglamento la forma como se invertirán y distribuirán oportunamente los recursos del fondo de bienestar social, cumpliendo con los postulados solidarios, con sujeción en un todo a los principios consagrados en la legislación sobre la economía solidaria, atendiendo las pautas y directrices que sobre el particular expidan los organismos de vigilancia y supervisión competentes. ARTICULO 6º. CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITE: El comité de bienestar social estará conformado por seis (6) asociados, nombrados por la Junta para un periodo de dos (2) años. Por lo menos dos

(2) integrantes de la Junta podrán formar parte de este comité. Tendrá un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, cargos que serán designados por los mismos integrantes en su primera reunión de instalación. Este comité puede ser reelegido o removido parcial o totalmente por la junta, cuando lo considere conveniente, tendrá la responsabilidad de dirigir y distribuir los recursos del Fondo de Bienestar Social. Se reunirán cada dos (2) meses. ARTICULO 7. FUNCIONES DEL COMITÉ: funciones: Debe cumplir las siguientes ARTICULO 8. FUNCIONES DEL PRESIDENTE: El presidente tendrá las siguientes funciones: a.- Convocar y presidir las reuniones. b.- Elaborar el orden del día para las reuniones. c.- Firmar las actas de las reuniones en asocio con el secretario y los comunicados del comité. d.- Coordinar las actividades y eventos del comité e.- Presentar los informes mensuales de las ayudas o contribuciones otorgadas a los asociados y actividades programadas y ejecutadas. f.- Coordinar la elaboración del presupuesto y el plan de trabajo y presentárselo a la junta. g.- Verificar que se este cumpliendo el presente reglamento. Parágrafo. En las ausencias temporales o definitivas del presidente, el vicepresidente cumplirá en su totalidad las mismas funciones del titular. ARTICULO 10. FUNCIONES DEL SECRETARIO: Tiene las siguientes funciones: a.- Preparar las actas de las reuniones del comité, conservando las normas para su elaboración. b.- Mantener al día y organizado el libro o carpeta de actas y enviar copia de estas la junta directiva, comité de control social o revisor fiscal cuando lo soliciten. c.- Presentar al comité la correspondencia recibida, organizarla y archivarla. d.- Firmar los comunicados y actas del comité conjuntamente con el presidente. e.- Otras que le correspondan a la naturaleza de su cargo. ARTICULO11º CONTRIBUCIONES: El Comité de Bienestar Social será el organismo responsable del manejo de los recursos del Fondo de Bienestar Social y podrá otorgar contribuciones o ayudas a los beneficiarios

mencionados en el artículo 4º. del presente reglamento aprobado por la Junta, en los montos establecidos y en estricto orden de radicación de las solicitudes, el cumplimiento y presentación de los requisitos previos adjuntos a la solicitud, salvo los casos de desastres naturales, destrucción parcial o total de la vivienda, fallecimiento, enfermedades catastróficas, los cuales por su naturaleza serán considerados como prioritarios y urgentes. ARTICULO 12º CONTROL DE CONTRIBUCIONES: el Gerente del Fondo, mantendrán el control permanente de las contribuciones concedidas a los asociados y si se llegare a comprobar fraude por parte de estos, en el proceso de acreditación de la ayuda, deberá el asociado infractor reintegrar el dinero del auxilio y someterse a las sanciones de acuerdo con el régimen disciplinario establecido en el estatuto. Parágrafo: Los auxilios se otorgaran en el orden cronológico de presentación y hasta el agotamiento del presupuesto o recursos del Fondo de Bienestar, salvo lo establecido en el artículo once (11). ARTICULO 13º. PLAN DE TRABAJO: El Comité de Bienestar Social deberá elaborar un plan de trabajo con su respectivo presupuesto para llevar a cabo las actividades que se proponga desarrollar en el periodo para el cual fue nombrado. Este plan y presupuesto deberán comprender programas a corto y mediano plazo, fechas de reuniones del comité, ayudas económicas (auxilios), capacitación, educación, prevención, recreación, integración etc., y ser presentados a la Junta Directiva para su correspondiente estudio y aprobación, antes de su ejecución. ARTICULO 14º. DESEMBOLSOS DEL FONDO: Corresponde al Gerente del Fondo de Empleados realizar los desembolsos de los dineros autorizados por el comité para la ejecución de los gastos, entrega de contribuciones y pago de actividades y eventos contemplados en el plan de trabajo y presupuesto del Fondo de Bienestar social. ARTICULO 15. ACTAS Y APROBACIÖN DE CONTRIBUCIONES O AYUDAS: El comité deberá dejar constancia en Actas debidamente elaboradas y numeradas, de todas las decisiones que apruebe o niegue como ayudas económicas que apruebe para asociados o familiares de estos y las actividades que organice y desarrolle en cumplimiento de la gestión social.

ARTICULO 16. MODALIDADES Y TOPES DE LAS CONTRIBUCIONES: a.- Fallecimiento del asociado; un (1) SMLMV, presentar solicitud, certificado de defunción. b.- Fallecimiento de beneficiarios; cónyuge o compañera (o) permanente, hijos menores de diez y ocho (18) años, hijos con incapacidad física o mental permanente y los padres que vivan y dependan económicamente del asociado, cincuenta por ciento (50%) de un (1) SMLMV, presentar solicitud, certificado de defunción y copia del documento que demuestre el parentesco. El asociado a su ingreso debe relacionar sus beneficiarios. Solo se otorgará este auxilio si el asociado debidamente registró sus beneficiarios c.- Daño o destrucción parcial o total de vivienda; (1.0) SMLMV, presentar solicitud, certificado de tradición y certificado de organismo oficial competente y constancia de visita ocular del órgano de control del fondo, por una sola vez d- Contribución Nacimiento hijos; El fondo otorgará un kit de recién nacido al asociado(a). El asociado deberá presentar registro civil, diligenciar formato de solicitud de auxilio. Solo se recibirán solicitudes dentro de los dos meses de nacido el hijo(a). ARTICULO 17º. INFORME ANUAL: Al final del ejercicio, la Junta directiva y la gerencia deberán presentarle a la Asamblea General y a los organismos competentes que lo requieran, un informe anual detallado de estas actividades sociales llevadas a cabo por el Comité. ARTICULO. VIGENCIA: El presente reglamento fue aprobado por la Junta Directiva, en su reunión del día 22 de Agosto de 2017, según consta en el Acta N - 398 y empieza a regir a partir del 1 de Septiembre de 2017. ABELARDO CASTRO U. MIRYAM ESPINAL G. Presidente Junta Directiva Secretaria Junta Directiva Elaboró: Esperanza Zamorano I.