Programa de Derecho Constitucional

Documentos relacionados
Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

DERECHO CONSTITUCIONAL II

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

INDICE Prologo Capitulo 1. Antecedentes históricos Capitulo 2. Evolución histórica del constitucionalismo mexicano

Derecho constitucional / 6a. ed. / 2011

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

TEORÍA DEL FEDERALISMO Y DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL MEXICANO

PROF. DR. GUILLERMO E. BARRERA BUTELER PROFESOR TITULAR C Á T E D R A B

ÍNDICE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

Derecho Constitucional. Clave 16

ÍNDICE DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES

DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO

PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

Universidad Digital del Estado de México

CLAVE DE LA ASIGNATURA

Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I DEL GRADO EN DERECHO. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.

ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

El derecho y la justicia en las elecciones de oaxaca

ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?

TEMARIO PRIMER EXAMEN PARCIAL AÑO 2018.

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Unidad didáctica 1. El concepto de Constitución Sumario Ideas de Constitución...

TEMARIO PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS EN MATERIA ELECTORAL

Cuadro de los Artículos de la Constitución

Diapositiva 1. Diapositiva 2

DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS CAPÍTULO I DE LOS MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO MUNICIPAL

DURANGO. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I

El recurso de amparo electoral contra la proclamación de candidatos electos

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

Sumario Nota introductoria Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 9. Objetivos de la Unidad...

CAP. III. RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD, CAMBIO Y REFORMA CONS- TITUCIONALES 57 I. Rigidez y flexibilidad 57 A) Constituciones rígidas y flexibles.

Competencias. Metodología. Evaluación. Carrera: Cátedra: Año: SEGUNDO Cursado: SEGUNDO. Carga Horaria Semanal: 6 HORAS Carga Horaria Total: 90 HORAS

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Denominación de la asignatura:

DERECHO PÚBLICO I CICLO LECTIVO Profesor Adjunto a cargo: Dr. Oscar Flores. Jefe de Trabajos Prácticos: Dr.

Derecho europeo de sociedades. Juan Carlos Galindo Vácha

Derecho Constitucional I

Indice. Dedicatoria 13. Introducción a la Segunda Edición.15

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

Hernán Salgado Pesantes LECCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Publico Provincial Dr. Filloy

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

Presidente de la republica

Derecho Constitucional. Sesión 6: Senado de la República

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2

EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

DERECHO CONSTITUCIONAL NACIONAL Y COMPARADO

Área en plan de estudios:

Licenciatura en Derecho CURSO Primer Curso - PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I -

ENSAYOS DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN CUATRO ORDENAMIENTOS DE MÉXICO: VERACRUZ, COAHUILA, TLAXCALA Y CHIAPAS

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

ARTICULO 119. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Administración de la Justicia Penal

CURSO EN LÍNEA. Introducción al Derecho Electoral

guía DE ESTUDIO DE CONSTITUCION

Licenciatura en Ciencias Políticas Cuarto Curso - PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL - GRUPOS A y B

DERECHO Y RELIGIÓN. LECCIONES INTRODUCTORIAS DE DERECHO ECLESIÁSTICO ESPAÑOL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes

Teoría General del Proceso

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)

INDICE Karl Loewenstein In memoriam Prologo a la edición alemana Prologo a la edición inglesa Primera parte

DERECHO CONSTITUCIONAL. TERCER AÑO materia anual 4 horas semanales

Capítulo 1 Orígenes de la representación política en el mundo

* Qué aporta el Estado liberal Revoluciones? LIBERTAD CIUDADANA FRENTE AL PODER POLÍTICO (respeto a los derechos división de poderes)

ABREVIATURAS UTILIZADAS 13 AGRADECIMIENTOS 15 PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 17 NOTA A LA SEGUNDA EDICION 20 NOTA A LA TERCERA EDICION 20 Lecci6n 1";

CONTENIDO. Prefacio, por Eber Ornar Betanzos Torres... 15

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno

Transcripción:

Por Dr. Juan Manuel Rodríguez Valadez Prologo Capítulo I: El Derecho Constitucional Mapa conceptual Introducción Programa de Derecho Constitucional 1.1. Concepto 1.2. Ubicación (mapa conceptual) 1.2.1. El Derecho como Ciencia 1.2.1.1. Iusnaturalismo 1.2.1.2. Positivismo 1.2.1.3. La crítica de H. J. Von Kirchmann 1.2.1.4. Las fases de la evolución de la ciencia de John D. Bernal 1.2.2. La Ciencia del Derecho 1.2.3. Clasificación del Derecho Público 1.2.3.1. Ramas del derecho (ubicación Derecho Constitucional) 1.2.3.2. La visión sociológica de la Constitución 1.2.4. Métodos de estudio del Derecho Constitucional 1.2.4.1. Teoría Constitucional 1.2.4.2. Doctrinas sobre concepto de Constitución. 1.2.4.3. Clasificación de las Constituciones 1.2.4.4. Teleología constitucional 1.3. El Derecho Constitucional en Michel Miaille 1.3.1. La propuesta de Miaille 1.4. Primeras cátedras y constitucionalistas 1.4.1. Historia de la literatura del Derecho Constitucional mexicano. Capítulo II Antecedentes del Constitucionalismo Moderno 2.1. Origen 2.1.1. Antigüedad y Edad Media 2.1.2. Época moderna 2.1.2.1. El Constitucionalismo francés e ingles 2.1.2.1.1. Constitucionalismo británico 2.1.2.2. El Constitucionalismo norteamericano 2.1.2.2.1. Declaraciones norteamericanas 2.1.2.2.1.1. La Constitución de Virginia de 1776 2.1.2.2.1.2. La Declaración de Independencia de las Colonias Americanas de 1776 1

2.1.2.2.1.3. La Constitución Federal de Estados Unidos de América de 1787 2.1.2.2.2. Las Diez Primeras Enmiendas de 1791 2.1.2.2.3. La parte Orgánica de la Constitución de USA 2.2. Teoría del Poder Constituyente 2.2.1. Concepto y características del Poder Constituyente 2.2.1.1. Tipos de Poder Constituyente: Interno y externo 2.4.1.2. Poder constituyente originario y poder constituyente derivado 2.4.1.3. Poder Constituyente y poderes constituidos 2.3. Soberanía: concepto polémico 2.3.1.1. Sistema Europeo a).- Soberanía en sentido negativo b). Soberanía sentido positivo 2.3.1.2. Sistema americano a). Soberanía interior b). Soberanía exterior 2.4. Titularidad de la Soberanía 2.4.1. Sistema europeo 2.4.2. Sistema americano 2.5. Supremacía de la constitución 2.5.1. La supremacía constitucional y jerarquía de las leyes 2.5.2. Normatividad derivada de nivel secundario 2.5.3. Normatividad de tercer nivel 2.5.4. Partes de la Constitución 2.6. Limitaciones del poder Constituyente 2.6.1. Limitación inmanente o intrínseca 2.6.2. Limitaciones de orden histórico y sociológico 2.6.2.1. La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano 2.6.2.2. Fernando Lasalle y los factores reales de poder 2.6.3. Limitaciones de orden Internacional 2.7. El Constituyente Permanente u órgano revisor 2.8. Constituyente Revolucionario 2.8.1. Concepto de revolución 2.8.2. Derecho a la Revolución 2.8.3. Derecho de la Revolución Capítulo III: Evolución del constitucionalismo mexicano 3.1. Definición 3.2. Clasificación 3.2.1. Constitución Material y Formal 3.2.2. La constitución Jurídica y Real 3.2.3. Constitución escrita y no escrita 3.2.4. Constitución flexible y rígida 3.2.5. Constitución democrática y no democrática 3.2.6. Constitución originaria y derivada 3.3. La supremacía Constitucional 3.3.1. Partes de la Constitución Política 2

de los Estados Unidos Mexicanos 3.3.1.1. Parte dogmática de la Constitución 3.3.1.2. Parte orgánica de la Constitución 3.3.2. Concepto y características de la soberanía 3.3.2.1. La soberanía interior y exterior 3.3.2. La soberanía en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 3.4. Contenido y evolución constitucional mexicana 3.4.1. Principios que la rigen 3.4.1.1. Principios Formales 3.4.1.2. Principios Materiales 3.4. Las Constituciones en México 3.4.1. La Constitución de Cádiz 3.4.2. Sentimientos de la Nación y la Constitución de Apatzingán 3.4.3. La Constitución de 1824 3.4.3.1. Principios fundamentales 3.4.3.2. Los Diputados al Congreso Constituyente de 1823 1824 3.4.4. La Constitución de 1836 (7 leyes constitucionales) 3.4.4.1. Primera Ley Constitucional 3.4.4.2. Segunda Ley Constitucional 3.4.4.3. Tercera Ley Constitucional 3.4.4.4. Cuarta Ley Constitucional 3.4.4.5. Quinta Ley Constitucional 3.4.4.6. Sexta Ley Constitucional 3.4.4.7. Séptima Ley Constitucional 3.4.4.8. Diputados al Congreso ordinario de 1835 1836 3.4.5. Bases Orgánicas de la República Mexicana (1843) 3.4.5.1. Miembros de la Junta Nacional Legislativa de 1843 3.4.6. Acta Constitutiva y de reforma (1847) 3.4.6.1. El voto particular de Mariano Otero 3.4.6.2. Diputados al Congreso Extraordinario Constituyente de 1847 3.4.7. La Constitución de 1857 3.4.7.1. Hechos sobresalientes 3.4.7.2. Marco histórico 3.4.7.3. Estatuto Orgánico Provisional de la República mexicana 3.4.7.4. Influencias en el Constituyente 3.4.7.5. El Constituyente de 1856 1857 3.4.7.5.1. Los preliminares 3.4.7.5.2. El proyecto de Constitución y dictamen de la Comisión. 3.4.7.5.3. Cuestiones fundamentales del Constituyente 3.4.7.6. Las leyes de Reforma 3.4.7.6.1. Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de julio de 1859) 3.4.7.6.2. Ley de Matrimonio Civil, (23 de julio de 1859) 3

3.4.7.6.3. Ley Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas (28 de julio de 1859) 3.4.7.6.4. Ley sobre Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860) 3.4.7.6.5. Decreto que declara que cesa toda intervención del clero en los cementerios y camposantos, quedando los lugares respectivos bajo jurisdicción civil (31 de julio de 1859) 3.4.7.6.6. Decreto que declara qué días deben tenerse como festivos y prohíbe la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia (11 de agosto de 1859) 3.4.7.6.7. Decreto por el que quedan secularizados los hospitales y establecimientos de beneficencia (2 de febrero de 1861) 3.6.7.6.8. Decreto por el que se extinguen en toda la República las comunidades de religiosas (26 de febrero de 1863). 3.4.8. La Constitución de 1917 3.4.8.1. Revolución y Constitución 3.4.8.2. Orígenes, fuentes y planes de la Revolución 3.4.8.3. El Constituyente de Querétaro de 1916 1917 3.4.8.3.1. Leyes pre constituyentes 3.4.8.3.2. Convocatoria y elección de Constituyentes 3.4.8.3.3. Instalación y Juntas preparatorias del Constituyente 3.4.8.3.4. Sesión inaugural 3.4.8.4. Elaboración de la Constitución 3.4.8.1. Las tendencias constitucionales: la liberal y la social 3.4.8.2. Protesta y promulgación 3.4.8.3. Diputados al Congreso Constituyente de 1916 1917 Anexo 1 y 2: Los constituyentes abogados en el Congreso de 1916-1917 Capítulo IV: Forma de Estado y Gobierno 4.1. Formas de Estado y de gobierno 4.1.1. Forma de Estado y de gobierno en la comunidad internacional 4.1.2. Formas de Estado 4.1.2.1. El estado unitario 4.1.2.2. Confederación en USA y Europa 4.1.2.2.1. La experiencia Confederada en América 4.1.2.2.2. Sistema Confederado contemporáneo (Europa) 4.1.2.3. Federación 4.1.2.3.1. Clasificación 4.2. República, democracia y régimen representativo 4.2.1. Ambigüedad en definiciones 4.2.2. Jefes de Estado 4.2.3. República y Religión 4.2.4. Repúblicas laicistas 4

4.2.5. Repúblicas confesionales 4.2.6. República y Democracia 4.2.7. El Sufragio y sistema representativo 4.3. Forma de Estado y de gobierno en México 4.3.1. Naturaleza jurídica del estado federal 4.3.2. Sistema Federal sui generis 4.3.3. Sistema de distribución de competencias en el federalismo mexicano 4.3.3.1. Las Facultades expresas, implícitas, concurrentes y coincidentes 4.4. El Sistema Federal norteamericano 4.4.1. Las colonias inglesas en América del Norte 4.4.2. Convención de Filadelfia 4.4.2.1. Plan Virginia 4.4.2.2. Plan New Jersey 4.4.2.3. Transacción de Connecticut Capítulo V: Los Estados y municipios 5.1. Pacto federal = a descentralización 5.1.1. La autonomía constitucional de las entidades federativas 5.1.2. Partes de las constituciones locales 5.1.3. La participación de los estados en la voluntad federal 5.2. Las constituciones de Zacatecas (1825-1918) 5.2.1. La Constitución del Estado Libre Federado de Zacatecas de 1825 5.2.1.1. El Poder Legislativo 5.2.1.2. La organización del Poder Ejecutivo 5.2.1.3. El régimen municipal y división de Partidos 5.2.1.4. La organización del Poder Judicial 5.2.2. Constitución Política del Estado Libre y Federado de los Zacatecas de 1832 5.2.2.1. Ciudadanía y derechos fundamentales 5.2.2.2. El Poder Legislativo 5.2.2.3. Reforma del Poder Ejecutivo 5.2.2.4. Régimen municipal y administración territorial 5.2.2.5. Aspectos de justicia y procedimentales 5.2.3. Constitución Política del Estado Libre de Zacatecas 1852 5.2.3.1. Gobierno Político Interior de los Partidos 5.2.3.2. La administración de Justicia en General 5.2.3.3. La Hacienda Pública del Estado 5.2.3.4. Observancia de la Constitución y modo de reformarla 5.2.4. Constitución Política del Estado de Zacatecas de 1857 5.2.4.1. Garantías, derechos naturales y ciudadanía 5.2.4.2. Territorio y régimen municipal 5.2.4.3. Reformas al Poder Legislativo 5.2.4.4. Reformas al Poder Ejecutivo 5

5.2.4.5. Régimen interior, territorial y municipal 5.2.5.6. Reformas en materia de justicia 5.2.4.7. Hacienda, seguridad pública y régimen burocrático 5.2.5. Constitución Política del Estado de Zacatecas de 1869 5.2.5.1. Principales reformas 5.2.6. Constitución Política del Estado de Zacatecas de 1910 5.2.6.1. Poder Legislativo y territorialidad 5.2.6.2. Reformas del Poder Ejecutivo 5.2.6.3. Régimen municipal 5.2.6.4. Reformas en materia de justicia 5.2.7. Constitución Política del Estado de Zacatecas de 1918 5.2.7.1. La emergente constitución zacatecana de la revolución mexicana 5.2.7.2. Reformas y adiciones 5.2.7.3. La reforma integral de la Constitución del Estado en 1998 5.2.7.3.1. Efectos en materia económica 5.2.7.3.2. Efectos en materia política 5.2.7.3.3. Referéndum, plebiscito y rectificación del voto 5.2.7.3.4. Efectos reforma de 1998 en materia social 5.2.7.3.5. División de Poderes 5.3. El Municipio 5.3.1. Concepto etimológico de municipio 5.3.2. Aspecto histórico del municipio en el mundo y México 5.3.3. Períodos de desarrollo Municipal 5.3.3.1. Período de 1808 a 1856 5.3.3.2. Ley de desamortización y Constitución de 1857 5.3.3.4. El Período de 1865 1910 5.3.3.5. Municipio y Constitución de 1917 hasta 1981 5.3.4. Evolución del 115 constitucional 5.3.4.1. Primera reforma de 1928 5.3.4.2. Segunda reforma 1933 5.3.4.3. Tercera reforma 1943 5.3.4.4. Cuarta reforma 1947 5.3.4.5. Quinta reforma 1953 5.3.4.6. Sexta reforma 1976 5.3.4.7. Séptima reforma 1977 5.3.4.8. Octava reforma: 5.3.4.9. Novena reforma 1987 5.3.4.10. Décima reforma 1999 5.3.4.11. Undécima reforma 2001 5.3.4.12. Duodécima reforma 2008 5.3.4.13. Décima tercera reforma 2009 5.3.4.14. Décima Cuarta reforma 2014 5.3.4.15. Décima Quinta reforma 2016 5.3.5. Análisis de la reforma de 1983 5.3.6. Municipios por Estado y periodos municipales 5.3.6.1. Municipios grandes 5.3.7. El municipio zacatecano 6

5.4. Normas complementarias del Sistema Federal. 5.4.1. Obligaciones positivas impuestas a los Estados miembros (Artículos 119, 120 y 122. 5.4.2. Prohibiciones Absolutas (Arts117) 5.4.3 Prohibiciones Relativas (Art. 118). 5.4.4. Las facultades de intervención de la federación en los estados Capítulo VI: La cuestión territorial en la Constitución 6.1. La cuestión territorial del siglo XIX 6.1.1. Antecedentes novohispanos 6.1.2. Primera elección para Cortes y origen de la Diputación Provincial 6.2. La división territorial y Constitución de 1824 6.3. El centralismo y territorio 6.4. El territorio y Constitución de 1857 6.5. El territorio en nuestra constitución vigente 6.6. La potestad del Estado sobre el territorio 6.7. Disposiciones constitucionales en materia geográfica 6.7.1. Su comprensión 6.7.2. El territorio marítimo mexicano 6.7.3. El territorio de las entidades federativas 6.7.4. El territorio del Distrito Federal 6.7.4.1. Lo que se quedó en el olvido 6.7.4.2. Pacto por México y de DF a Estado de la Ciudad de México Capítulo VII: La Población en la Constitución. 7.1. Soberanía Nacional análisis de los artículos 39 y 40 7.1.1. Los orígenes de la nacionalidad mexicana 7.1.2. La nación mexicana 7.1.3. El periodo de 1824 a 1828 7.1.4. Las 7 leyes constitucionales de 1835-36 7.1.5. Las constituciones 1857-1917 7.2. Habitantes del territorio nacional 7.2.1 Sobre la calidad de mexicanos 7.2.1.1. Derechos y Obligaciones de los mexicanos. 7.2.1.2. De los extranjeros 7.2.2. Sobre los extranjeros y su condición en México 7.2.2.1. El artículo 33 constitucional en el siglo XXI 7.2.2.2. La evolución de la expulsión de extranjeros en México 7.2.2.3. La expulsión, en el derecho comparado: facultad discrecional limitada de la autoridad administrativa 7.2.2.4. La jurisprudencia 7.2.2.5. La situación del extranjero en el post-tlcan 7

Capítulo VIII: Estado-Iglesia en Constitucionalismo mexicano 8.1. La cuestión en la Colonia 8.2. Religión en las Constituciones de México: 8.2.1. Periodo porfirista 8.2.2. Las relaciones estado iglesia en la emergente constitución revolucionaria 8.2.2.1. Los modos de relación 8.2.2.2. El sistema de unión 8.2.2.3. El sistema de separación 8.2.3. El Real Patronato 8.2.3.1. Patronato sin monarca y separación de la Iglesia y el Estado 8.3. La supremacía del Estado sobre las Iglesias y Constitución de 1917 8.3.1. Debates del Constituyente de 1917 y movimiento cristero 8.3.1.1. Debates acerca de la educación pública y la no injerencia del clero 8.3.1.2. Clero y ejercicio cultual 8.3.1.3. La guerra cristera 8.3.1.4. Modernidad en las relaciones Estado-Iglesia Capítulo IX: La División de Poderes: 9.1. Antecedentes 9.1.1. Montesquieu, en su Espíritu de las leyes, reiteración de las ideas fundamentales de Locke 9.1.2. La Constitución de los Estados Unidos de América de 1787 9.2. Constituciones de México 9.2.1. Constitución de Apatzingán 9.2.2. La división de poderes en los primeros documentos constitucionales mexicanos 9.2.2.1. La Constitución de 5 de febrero de 1857 9.2.2.2. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 9.3. Acción neutralizadora recíproca 9.3.1. Cooperación o colaboración entre poderes 9.3.2. La división de poderes como mecanismo de defensa y check and balance 9.3.3. Mecanismos para asegurar una relación orgánica y armónica de poderes en México 9.4. Excepción al principio de división de poderes 9.5. División de poderes y órganos constitucionales Capítulo X: Relaciones y sistemas entre 8

poder Legislativo y poder Ejecutivo 10.1. De las relaciones entre los poderes 10.2. El Sistema Parlamentario 10.3. El Sistema Presidencial 10.4. El presidencialismo mexicano 10.5. Finalidades propias de nuestro Refrendo 10.6. Derecho Constitucional comparado México y Estados Unidos 10.7. El Indulto y la Amnistía en México y derecho comparado 10.7.1. Antecedentes remotos 10.7.1.1. Derecho romano 10.7.1.2. Edad media 10.7.1.3. Evolución histórica en España 10.7.1.4. La crítica de la Ilustración 10.7.1.5. España 10.7.1.6. Estados Unidos de América 10.7.1.7. Canadá 10.7.1.7. Reino Unido (Inglaterra) 10.7.1.8. Francia 10.7.1.9. Alemania 10.7.1.10. Italia 10.7.1.11. Irlanda 10.7.1.12. Perú 10.7.2. Diferencia entre indulto y amnistía Anexo Capítulo XI: El poder Legislativo 11.1. Origen (fortaleza constitucional) 11.1.1. Poder legislativo en las constituciones mexicanas 11.1.2. Legislaturas a partir de 1912 11.1.3. Principales Partidos Políticos del México contemporáneo 11.2. Integración del Poder Legislativo 11.2.1. Ventajas del Sistema Bicameral 11.2.2. El sistema bicameral en México 11.2.3. Organización Constitucional de cada cámara 11.2.4. Requisitos para ser Diputado y Senador 11.2.5. Inmunidad de los representantes populares 11.2.6. Actos y omisiones de Legisladores, que no son delito y están sancionados por la Constitución 11.2.7. El Quórum en las Cámaras 11.2.8. Clases de mayorías (para efectos de votaciones, validez) 11.2.8.1. Excepciones a regla mayoría absoluta y relativa 11.2.9. Sobre el período de sesiones 11.2.10. Sobre la creación de Leyes 11.2.10.1. El proceso de creación de las Leyes 9

11.2.10.2. Procedimientos regulares para la tramitación de una iniciativa de ley 11.3. Clasificación de Facultades de las Cámaras Federales 11.3.1. Clasificación, desde el punto de vista de cómo actúan 11.3.2. El Poder Público se fracciona 11.3.3. Desde el punto de vista material, clasificación de competencias 11.3.4. Actos del Congreso formalmente legislativos 11.3.5. División de los actos propiamente legislativos del Congreso 11.3.6. Atribuciones del Congreso 11.4. Facultades Exclusivas de cada Cámara 11.4.1. Bases para distribuir entre las Cámaras las facultades exclusivas 11.4.2. Facultades Cámara de Diputados, y facultades del Senado 11.4.3. Intervención del Senado en los tratados 11.4.3.1. Facultad del Senado para decretar desaparecidos los poderes en un estado 11.4.2. Facultad del Senado para resolver cuestiones políticas entre los poderes de un estado; intervención de la Suprema Corte para conocer de las cuestiones constitucionales que sufran entre los mismos poderes 11.5. La Comisión Permanente 11.5.1. Antecedentes históricos de la Comisión Permanente 11.5.2. Antecedentes en México y su naturaleza 11.5.3. Estructura de la Comisión Permanente 11.5.3.1. Composición y elección 11.5.3.2. Funciones 11.5.3.3. Comisiones 11.5.3.4. Funcionamiento 11.5.3.5. Competencia 11.5.4. Comisión Permanente y congregacionalismo 11.5.4.1 Inutilidad de la Comisión Permanente respecto a sus funciones de substitución 11.5.4.2. Convocatoria a sesiones extraordinarias Capítulo XII: Facultades del Congreso y de sus cámaras 12.1. Facultades de las Cámaras en materia Hacendaria 12.1.1. Generalidades 12.1.2. La pluralidad de impuestos 12.1.2.1. Primera Convención Nacional Fiscal 12.1.2.2. Segunda Convención Nacional Fiscal 12.1.2.3. Tercera Convención Nacional Fiscal 12.2. La cuenta anual 12.2.1. Sobre la contratación de impuestos 12.3. Facultades del Congreso respecto al Comercio entre los Estados de la Federación 12.3.1. Del comercio entre los Estados 12.3.2. Las reformas de Limantuor 10

(fraccs IV, V, VI y VII artículo 117) 12.4. Facultades del Congreso en materia de Guerra 12.4.1. Iniciativa para declarar la guerra 12.4.2. Declaración de Guerra 12.4.3. Terminación de la Guerra 12.5. El aparato armado en México: Ejército, Fuerza Área, Armada Nacional, el Corso y servicio militar 12.5.1. El Corso 12.5.2. Obligaciones y prerrogativas de los ciudadanos mexicanos para servir en el Ejército y Guardia Nacional 12.5.2.1. Según Constitución de 57, reformas de 98 y Constitución de 1917 12.6. Facultades del Congreso en materia de Salubridad General 12.6.1. Objeto de la reforma de 1908 12.6.1.1. Modificación de la iniciativa 12.6.1.2. La adición del Constituyente de Querétaro 12.6.1.3. Crítica del sistema actual 12.6.1.4. La jurisprudencia de la Suprema Corte 12.6.2. Qué debe entenderse por Salubridad General de la República 12.6.3. La legislación ordinaria: el Código Sanitario 12.7. Facultades en materia de Educación 12.7.1. Antecedentes 12.7.2. La obra del Constituyente de 1917 12.7.3. La reforma de 1921 12.7.3.1. Derivaciones prácticas de la reforma de 1921 12.7.4. Reformas de 1934 y 1946 12.7.4.1. La Ley Reglamentaria de 1942 12.7.4.2. Los Convenios de Coordinación 12.7.5. La reforma de 1966 12.7.5.1. La absorción por los órganos federales de la función educativa 12.7.6. Ley General de Educación Capítulo XIII: Organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo 13.1. Organización del Poder Ejecutivo 13.1.1. El régimen presidencialista de 1917 13.1.2. El Cardenismo 13.3. Características del Presidencialismo mexicano 13.3.1. Ejecutivo unipersonal 13.2.2. Elección directa 13.2.3. Mandato sexenal 13.2.4. No reelección 13.2.5. Predominio constitucional 13.2.6. Las atribuciones del presidente 13.2.7. El crecimiento de la administración 13.2.8. El regreso del PRI a la presidencia 11

13.2.8.1. Coyuntura política (elección presidencial) 13.2.8.2. Elecciones legislativas 13.2.8.3. Elecciones subnacionales 13.3. Unipersonalidad del poder Ejecutivo 13.3.1. Requisitos y explicación histórica 13.3.1.1. El principio de la no reelección 13.3.1.2. La sucesión presidencial en México. 13.3.2. Los departamentos administrativos del llamado gabinete 13.4. Funciones del Presidente de la República 13.4.1. Facultad de promulgar leyes del Congreso 13.4.2. La facultad de ejecutar dichas Leyes 13.4.3. La facultad reglamentaria 13.4.4. Facultad de nombrar y remover empleados 13.5. La elección consecutiva en México 13.5.1. La reforma electoral 2014: 13.5.2. La inserción Federal de las candidaturas independientes y regulación local Capítulo XIV El Poder Judicial 14.1. El Poder Judicial en las constituciones de México 14.1.1. Decreto Constitucional para la Libertad de la América Latina 14.1.2. Constitución de 1824 y el Poder Judicial 14.1.3. La Constitución de 1836 y el Poder Judicial 14.1.4. Bases Orgánico Constitucionales de 1843 y el Poder Judicial 14.1.5. Acta de Reformas de 1847 y el Poder Judicial 14.1.6. Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana de 1855 y Poder Judicial 14.1.7. Constitución de 1857 y el Poder Judicial 14.1.8. Presidentes de la Suprema Corte de Justicia 14.2. El Poder Judicial un verdadero poder? 14.3. Constitución de 1917 y reformas de 1997 14.3.1. Organización de la Suprema Corte 14.3.2. Publicidad de las audiencias 14.3.3. Remuneración de los Ministros Suprema Corte 14.3.4. La inamovilidad judicial 14.3.5. Requisitos para ser Ministro Suprema Corte 14.4. Organización interior del Poder Judicial 14.5. El Ministerio Público Federal 14.6. El Poder Judicial Federal, defensor de la Constitución 14.6.1. Naturaleza del control de la constitucionalidad: según órgano protector y alcance de la protección 14.6.2. El control de la constitucionalidad en el derecho público mexicano hasta el Acta de reformas 14.6.3. Juicio de Amparo y Constituyente de 1857 14.6.4. Juicio de Amparo en la Constitución de 1917 12

14.6.5. Consideraciones sobre el Juicio de Amparo 14.7. La evolución del Amparo 14.7.1. Ventajas e inconvenientes del control Judicial de la Constitucionalidad en el Sistema inglés y norteamericano 14.7.2. La defensa de los derechos individuales: la invasión de Jurisdicción 14.7.3. Nuestra tradición jurídica y el control de la Constitucionalidad 14.7.4. El Amparo, control de la legalidad 14.7.5. El Amparo contra leyes 14.7.6. El control constitucional 14.7.6.1. Las controversias constitucionales 14.7.6.2. La Acción de inconstitucionalidad 14.8. Defensas Subsidiarias de la Constitución 14.8.1. La defensa de la Constitución en relación con los actos propios 14.8.2. La defensa de la Constitución en relación a los actos ajenos 14.8.3. La defensa de la Constitución; del orden federal, encomendada a los Jueces locales; interpretación y crítica del artículo 133 14.8.4. El artículo 128 14.8.5. El artículo 97 párrafo segundo y tercero Capítulo XV: Responsabilidad de los servidores y funcionarios públicos, y paradigmas del derecho constitucional 15.1. Antecedentes del juicio político 15.1.1. El impeachment anglo-estadounidense 15.1.2. El Juicio Político en México 15.1.2.1. Sistema de Residencia y Juicio de Responsabilidad 15.1.2.2. La responsabilidad de los servidores públicos 15.1.2.2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y leyes en materia 15.2. Responsabilidad política 15.3. Responsabilidad administrativa 15.4. Responsabilidad civil 15.5. La normatividad en mexicana 15.5.1. Causales del juicio político 15.5.2. Consideraciones sobre juicio político en México 15.5.2.1. Aspectos generales del juicio político 15.5.2.2. El procedimiento del juicio político 15.5.2.3. El juicio político y el Poder Ejecutivo 15.5.2.4. Aplicación y limitantes 15.5.3. Fuero del Presidente de la República 15.5.4. Situaciones decretado el desafuero 15.5.4.1. La licencia y el fuero 15.5.4.2. Destitución de los funcionarios judiciales 13

15.5.5. El desprestigio del fuero 15.6. Paradigmas del Derecho Constitucional (Control difuso y control) 15.6.1. Constitución federal de 1824 15.6.2. El constitucionalismo centralista 15.6.3. La Constitución de 1857 15.6.4. Constitución de 1917 y las garantías individuales 15.6.4.1. Concepto de Garantía Individual 15.6.5. Aspectos fundamentales de la reforma al artículo primero constitucional 15.6.5.1. El lenguaje de los derechos humanos e importancia de la reforma 15.6.5.2. La cláusula abierta para reconocer derechos humanos de fuente internacional 15.6.5.3. Jerarquía de los tratados internacionales de derechos humanos 15.6.5.4. Principio de interpretación conforme 15.6.5.5. Principio pro personae 15.6.5.6. Obligaciones de las autoridades en derechos humanos y principios aplicables 15.6.5.7. El Control de la convencionalidad 14