Edison Valencia P Entomologo-Microbiologo, Ph.D.

Documentos relacionados
Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Cultivos

IMPACTO ECONOMICO DE LA IMPLEMENTACION DE MEJORES PRACTICAS

Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

Manejo integrado de nematodos. Soledad Verdejo-Lucas. IRTA. Patología Vegetal. Crta. De Cabrils km Cabrils. Barcelona

EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO

Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos. Ch. Chabrier, P. Quénéhervé

UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite

NEMATODOS 2 Prof. Nydia Vicente 3

CAUSAS DE DESTRUCCION DE BOSQUES

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

Fertilización Integrada de Musáceas

Ficha Técnica BIOMAX TRIPLE SL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN

CONTROL CULTURAL CONTROL CULTURAL REQUIERE CONOCIMIENTOS INCLUYE MEDIDAS COMO: REQUIERE CONOCIMIENTOS

Control cultural de enfermedades de plantas.

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

LOS NEMATODOS DEL CAFÉ Y LA VARIEDAD PORTA-INJERTOS «NEMAYA»

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA

SEMINARIO DE IDENTIFICACIÓN DE NEMÁTODOS CENTRO NACIONAL DE GOLF

Orgullosos de ser Peruanos

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO PROTECCIÓN VEGETAL

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO

Manejo de nematodos en el cultivo de soja Campaña 2015/2016

Nematodos en cultivo de soja

Manejo de la plagas en el suelo

ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ. * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1

Principio de Marchionato (1949) Regulación (Perez y Gepp, 2002) 3. Exclusión:

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

I.A. EUGENIO GUERRERO. MERY VELANDIA Pasante de Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES

Manejo Integrado de Plagas

La actual ola invernal

Qué es SeedSpor. Composición de SeedSpor Micorriza Trichoderma asperellum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus sp.

Hernán Garcés Herrera

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD. Costo de semilla $ 47 / U U/ha = $ $

Calidad de la Semilla. Mónica Mezzalama Laboratorio de Sanidad de Semillas

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

Calidad sanitaria, genética y fitosanitaria del material de siembra en banano y plátano

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma

Hongos fitopatógenos II

la nueva alternativa nematicida

Agromil V. BENEFICIOS Crecimiento Vegetativo

MYCOGEL EN OLIVO var. ARBEQUINA

Prácticas agronómicas en olivar

Ultra High Powered Fertiliser. REGISTRO DE VENTA ICA No Activador Fisiologico

Estrategia para el manejo de malezas. Ing. Agr. Roberto Fontaina Dpto. Técnico Bayer CropScience

BIOSOLARIZACIÓN. Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AL ATAQUE DEL BARRENADOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Diatraea saccharalis) EN LA REGIÓN HUASTECA POTOSINA APOYADOS EN MÉTODO

Aplicación en Remediación de suelos. Varios cultivos y reporte de control de varios problemas

Mejores prácticas agroindustriales para una palmicultura más productiva

Conceptos básicos de epidemiología! Assad Heneidi Zeckua! Epidemiólogo y Analista de Riesgos! Centroamérica, mayo de 2016!

Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

Hongos fitopatógenos II

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

EL SISTEMA FITOCUARENTENARIO DE IMPORTACIONES y SU RELACIÓN CON LA CITRICULTURA

Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MICOXIDE FUNGICIDA PREVENTIVO. Oscar Piedrahita 2012

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato A.C.

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

CONTROL CULTURAL DE PLAGAS. HUGO CALVACHE GUERRERO Ing. Agr. M.Sc Entomología Asesor Internacional Sanidad Vegetal

1. RESUMEN 2. DEMANDA. 2.1 Precios a nivel internacional. 2.2 Precios a nivel nacional

Nemátodos: su importancia en el suelo. Marisol Dávila Negrón 7 diciembre 2012 Foro: Proyecto Investigación Composta

El empleo de bioinsumos - Bioquirama - para mejorar la producción y rentabilidad en el cultivo de crisantemos en el oriente Antioqueño

Cómo cuidar la productividad de los maíces Bt? Juan Kiekebusch ArgenBio Miguel Rapela ASA

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

LINEAMIENTOS PARA LA INVERSIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE FOMENTO PALMERO (FFP) VIGENCIA 2014

Protección de Cultivos: Manejo de Plagas y Enfermedades. Opciones de Certificación:

RESPUESTA DEL CULTIVO DE MELON (Cucumis Melo), A LA APLICACIÓN DE BiOWiSH TM CROP, COMO BIO-REMEDIADOR DE SUELO.

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE BIONEMA PLUS PARA EL CONTROL DE NEMATODOS FITOPATÓGENOS EN PIMIENTO DE LA VARIEDAD CUATRO CANTOS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

Prof. Luis José Subero Facultad de Agronomía U.C.V.

Easy Start. Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo.

Tema: CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) UTILIZANDO TRES HERBICIDAS PRE- EMERGENTES, EN LA GRANJA LA PRADERA CHALTURA- IMBABURA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Producción en Biohuerto

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CAÑA DE AZÚCAR DE ALTA CALIDAD. SANITARIA EN EL CINCAE Alexandra Gómez, Jorge Mendoza, Freddy Garcés, Raúl Castillo

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

Porque al final, lo que de verdad importa, es la calidad

Plagas y enfermedades

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION

Requerimientos de Buenas prácticas agrícolas. Ing. Agr. Fernando Vilella

Transcripción:

PROTECCION DEL CULTIVO Y MANEJO DE LA SANIDAD DE LAS RAICES DEL BANANO, CASO DE ESTUDIO, MODELO NEMATODOS: HACIA UNA PRODUCCION COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Edison Valencia P Entomologo-Microbiologo, Ph.D.

IMPORTANCIA DE LAS RAICES EN SU INTERCACCION CON LA PARTE AEREA DEL CULTIVO Como es sabido, las Raices son determinantes para asegurar: La adecuada absorcion, asimilacion e incorporacion de nutrientes, de macro y microelementos indispensables para el crecimiento del cultivo. Anclaje biomecanico de la planta en el suelo, que impide su inclinacion y volcamiento. Produccion de Metabolitos primarios y secundarios indispensables para su desarrollo y para potencializar la produccion de fotoasimilables por las hojas. Respuesta Biologica a la presion de plagas y de enfermedades, con frecuencia de tipo fisiologico o morfologico, la cual puede impedir, retardar o inclusive compensar parte de los daños o efectos negativos causados por organismos plaga al cultivo.

IMPORTANCIA DE LA SANIDAD DE LAS RAICES Y FACTORES QUE LA AFECTAN En general La Sanidad de las Raices del cultivo, depende de factores tales como : Genetica de las variedades: que controla la capacidad de respuesta constitutiva e inducible de Los Materiales Vegetales seleccionados. Caracteristicas del Suelo y Manejo de la Fertilizacion: que pueden facilitar o impedir que las raices alcancen su potencial de crecimiento y de formacion de biomasa. Incidencia de Plagas y Enfermedades: que normalmente afectan el desarrollo de las raices y causan perdidas de tejidos o desbalances fisiologicos, que terminan afectando el crecimiento, el desarrollo y con frecuencia, la productividad del cultivo. Dentro de estas se encuentran los nematodos, que se destacan por su potencial de daño y por la complejidad de su manejo a escala comercial. NOTA: Las plagas agricolas en general, han sido tradicionalmente manejados por medio de un criterio basico de control, La Eficacia Biologica, representada por los % de mortalidad obtenidos con los tratamientos, biologicos o quimicos. Sin embargo, hoy en dia existen otros criterios de manejo igualmente importantes y que deben ser considerados en el momento de implementar un Programa de Manejo Fitosanitario.

CAMBIOS DE PARADIGMA EN LA PRODUCCION Y PROTECCION DE CULTIVOS Se requiere la adopcion e implementacion de tres criterios de de Alternativas de Control y Manejo: 1 2 3 Eficacia: para la reduccion de la poblacion de la plaga y para afectar su Dinamica de Poblaciones. Eficiencia: que pueda lograrse a costos y en un rango de tiempo razonables Efectividad: que el control tenga efectos secundarios deseables, incrementales o sinergicos, reduciendo el daño, aumentando la productividad, o mejorando la Capacidad de Compensacion del Daño por el Cultivo.

PATRONES DEL DAÑO DE PLAGAS Y PATOGENOS AL CULTIVO

DIFERENTES PATRONES DEL DAÑO DE PLAGAS Y PATOGENOS AL CULTIVO I. Daño agudo, rapido y compensable, como el causado por la infestacion de muchos insectos y artropodos plaga (Ej: Lepidopteros y acaros). II. Daño agudo, rapido y parcialmente compensable, como el causado por infestaciones tempranas de hongos fitopatogenos, como Fusarium spp. III. Daño gradual, acumulativo y no compensable, como el causado por nematodos fitopatogenos como por ejemplo Radopholus y Melodogyne spp. NOTA: Cuando el daño es compensable o semi-compensable, la planta de banano responde con una rapida produccion de nuevo tejido sano, con la produccion inducible y masiva de Metabolitos Secundarios para contrarrestar a la plaga, o a traves de una combinacion diferencial de ambas estrategias.

SE REQUIEREN NUEVOS CONCEPTOS Y CRITERIOS PARA PRODUCCION Y MANEJO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE BANANO EN COLOMBIA La Productividad: foco de atención en plantaciones Colombianas: aspecto multifactorial donde la SANIDAD DE LA RAÍZ ES UN PARÁMETRO IMPORTANTE Y NECESARIO A CONSIDERAR

DEBEMOS CONSIDERAR EL TECHO DE PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO POR PAIS PAIS PRODUCTIVIDAD * Guatemala 3800 Costa Rica 3100 Ecuador 2750 Colombia 2000 *Cajas exportadas/ha/año La ecuación de productividad tiene que pasar por la revision del estado de la Raíz. La biomasa de las raíces de una planta de banano representa en promedio el 5% del total de la biomasa de la planta. Sin embargo, las raíces procesan y comprometen más del 40% de los metabolitos de la productividad y son muy sensibles a daños, incluso si son bajos y acumulativos como en el caso de los Nematodos.

COMPLEJO DE ESPECIES DE NEMATODOS QUE OCURREN EN LOS CULTIVOS DE MUSACEAS COMERCIALES En plantaciones de varios años, se pueden comunidades poliespecíficas, representadas por: encontrar 1. Endoparásitos Migratorios como Radopholus similis (Cobb) Thorne y Pratylenchus coffeae Sher & Allen. 2. Ecto-endoparásitos Helicotylenchus multicinctus Cobb y H. dihysteria Cobb. 3. Endoparásitos Sedentarios Meloidogyne incognita (Kofoid y White) y y Meloidogyne javanica. (Guzman Piedrahita, O.A., 2011). Sin embargo, la especie más representativa y prevalente es R. similis., constituyendo entre el 82 y 97% de la población de nematodos en raíces y cormos infectados (Araya & Moens, 2003).

FORMA DE DISEMINACION DE LOS NEMATODOS El intercambio de material vegetal infectado es la principal forma de diseminacion de los Nematodos Plaga al rededor del mundo. Sin embargo, tambien se dispersan por el agua, por lo cual los niveles freaticos del suelo son determinantes, ademas del patron de lluvias por zona.

OTRAS PLANTAS Y ARVENSES HOSPEDERAS DE LOS NEMATODOS En la Granja Montelindo de la Universidad de Caldas, departamento de Caldas (Colombia), R. similis ha sido encontrado en 13 especies de arvenses principalmente entre estas Borreria laevis (Rubiaceae), Phyllanthus corcovadensis (Euphorbiaceae), Lantana camara (Verbenaceae) y Sida acuta (Malvaceae) (Rivera, Guzmán & Zamorano, 2011). De igual forma, este fitonematodo es encontrado en malezas de cultivos de banano en Martinica, principalmente especies de las familias Poaceae, Euphorbiacae y Solanaceae (Quénéhervé, De Bock, Valette & Chabrier, 2000).

TIPIFICACION DEL DAÑO Y NOMBRE DE LA AFECCIÓN En inglés, la enfermedad ocasionada por R. similis en plátano y banano es conocida como (Gowen et al., 2005; Brooks, 2008): "Burrowing nematode disease Nematode root rot Toppling disease Blackhead disease Black head toppling disease" Imagen tomada de Guzman Piedrahita, O.A., 2011. En español se conoce con los nombres de "Cabeza negra o Volcamiento (Román, 1978) y Arranque (Grisales & Lescot, 1999).

POTENCIAL DEL DAÑO DE NEMATODOS EN EL CULTIVO DEL BANANO Los Nematodos disminuyen la productividad del cultivo Pérdida de longevidad de las plantas (Araya, 2003) Reduce la tasa de retorno (Araya, 2003) Pérdida del peso del racimo (Araya & Moens, 2005) Reduce la productividad de 30-50% (Araya y Moens, 2005) Imágenes Bayer CropScience

POTENCIAL DEL DAÑO DE NEMATODOS EN EL CULTIVO DEL BANANO Daño Acumulativo puede causar perdidas en el rango de un 20% a un 100% y depende de (Guzman Piedrahita, O.A., 2011). : Infestaciones iniciales Susceptibilidad del material vegetal Medidas de control implementadas en las distintas fases del cultivo Imagen tomada de Guzman Piedrahita, O.A., 2011. Las Perdidas Graduales y Acumulativas en tres ciclos de producción pueden alcanzar hasta 75% (entre un 15% y un 25% de daño Acumulado por Ciclo) (Sarah et al., 1996) con: La reducción del peso del racimo Caída de las plantas como ha ocurrido en Costa de Marfil

CARACTERISTICAS DEL PATRON DE DAÑO DE NEMATODOS EN EL CULTIVO DEL BANANO Dentro de las caracteristicas mas relevantes del ataque de Nematodos Plaga al Cultivo del Banano tenemos: 1. Las infestaciones y ataques inicales son dificiles de detectar. 2. El daño es de caracter gradual y acumulativo y dado que causa un daño directo a los tejidos de la raices, es no reversible, a no ser que el Agente Causal sea controlado en las fases muy inicales del ataque. 3. Debido a los efectos del daño sobre la Estructura y Fisiologia de la Planta Hospedera, para la planta no es factible o poco probable compensar el daño causado por los nematodos, excepto que se estimule una respuesta del cultivo. 4. Afecta la dinámica del cultivo. Todo el tiempo las nuevas generaciones sufren por la presión de la plaga y la capacidad de respuesta de plantas mas jovenes es menor.

EL DAÑO ACUMULATIVO SE PUEDE TRADUCIR EN PERDIDAS ACUMULATIVAS DE LOS RENDIMIENTOS Cuando los fitonematodos no son controlados, se disminuye el peso de los racimos y por efecto del volcamiento, se reduce el rendimiento entre 60% y 52% en la primera y segunda cosecha, respectivamente (Fogain, 2000). Pero la reducción acumulativa de los rendimientos en varias cosechas puede llegar hasta un 80%, especialmente por los efectos causados a las Generaciones Siguientes de plantas (Fogain, 2000).

IMPACTO POTENCIAL DE LOS NEMATICIDAS CONTROL O EFICACIA BIOLOGICA CON NEMATICIDAS Fogain (2000), mayor número de plantas caídas, 18,3 y 52,5%, en la primera y segunda cosecha, sucede respectivamente en áreas infestadas por R. similis, sin tratar con nematicidas. Un menor número de plantas caídas, 2,5% y 7,5%, en la primera y segunda cosecha, se presenta en las áreas tratadas con nematicidas o con productos de efecto nematostatico (que reducen la capacidad de colonizacion, reproductiva o de incremento de la plaga). Esto equivale a un Control Indirecto y Progresivo por los Nematicidas entre un 84% y un 85.7%, por prevención y reducción del Daño Acumulativo a lo largo de varios ciclos de cultivo y de varias generaciones. En Centro America se estima que gracias al manejo adecuado de nematodos y de la Sanidad de Raices, se pueden obtener entre 1 y 5 Kg de peso de racimo adicionales, con respecto al peso promedio de la plantacion.

RELACION DEL DAÑO CON LA RESPUESTA FISIOLOGICA DE LA PLANTA AFECTADA CONCEPTO: Dado que el daño causado por los Nematodos es gradual y progresivo, no siempre se presenta una respuesta oportuna por las plantas, bien se a nivel fisiologico o metabolico, para defenderse de estos ataques. Introduccion: Efecto BioDinamico La inducción de la Respuesta Fisiologica de la planta, por ejemplo, estimulando la produccion de nuevas raices, puede facilitar la compensacion del daño, reduciendo el potencial de perdidas en el cultivo. Efectos de control directo o indirecto sobre la dinámica de poblaciones de la plaga, por combinancion de Efectos Letales (%mortalidad) y Efectos Subletales (antioviposicion, antialimentario o repelente).

CUAL SERIA EL PERFIL DE UN PRODUCTO IDEAL PARA EL MANEJO DE ESTA PROBLEMÁTICA? Deberia ser un producto que ofrezca todos o la mayoria de los efectos siguientes, que sea incorporado dentro de un Programa de Manejo Agronomico y de MIP del cultivo: Efectos directos e indirectos sobre la dinámica de población de la plaga (nematodos) Estimulación de las respuestas biológicas/fisiologicas o de las defensas bioquímicas de la planta Bioestimulación o facilitación de la capacidad de compensación del daño por la planta Perfil ecotoxicológico favorable y acorde con las exigencias de los mercados actuales Costos y perfil de tiempo razonables para lograr estos efectos Impacto directo sobre la competitividad y sostenibilidad del cultivo de banano en Colombia

EFECTO DE UN PRODUCTO SOBRE EL ORGANISMO OBJETIVO TESTIGO EFECTOS SUBLETALES: No se alimentan de las plantas Reducen la oviposición EFECTOS LETALES Mortalidad final causada por el tratamiento

EFECTO DE PROTECCIÓN DE LA RAIZ TESTIGO ABSOLUTO Síntomas visibles de infección de R. similis Efectos detectables de otros microorganismos oportunistas del suelo, después de la infección radical TRATAMIENTO Raices visiblemente más limpias Presencia de raíces secundarias 120 días después de la aplicación. Significativamente mayor cantidad de raíces funcionales 150 días después de la aplicación.

EFECTO SOBRE LA DINÁMICA DE POBLACIÓN DE LA PLAGA Los tratamientos con al menos 1 mes de control adicional en comparación con los tratamientos estándar. Caso de Estudio: Centro América

ESCENARIOS PARA SANIDAD DE RAICES I Planta Testigo Caso: Zona Urabá Planta Tratada 30% de Raíces vivas 61% de Raíces vivas Mayor profundidad y homogeneidad de las raíces

ESCENARIOS SANIDAD DE RAICES II Planta Testigo Caso: Zona Santa Marta Planta Tratada 29% de Raíces vivas 81% de Raíces vivas con menor incidencia de la plaga Mayor profundidad y distribucion mas homogenea de las raíces

RESUMEN DE LA ESTRATEGIA GENERAL PARA LOGRAR UNA MAYOR SANIDAD DE RAICES EN BANANO Seleccion adecuada del materia vegetal de siembra, tanto por sus caracteristicas geneticas y fisiologicas, como por su procedencia y estado de sanidad vegetal. Metodos probados para la Preparacion de Suelos, incluyendo la desinfeccion, la solarizacion y el manejo adecuado de los macro y micronutrientes, que permitan la maxima expresion del Potencial Genetico de la variedades. Implementaicon de metodos para la prevencion, supresion, control y manejo de los patogenos y plagas de las raices del banano, con miras a afectar su Dinamica de Poblaciones, la incidencia del daño acumulativo en la plantas y las perdidas economicas no recuperables para los productores. Desarrollar, promover e implementar nuevos metodos de estimulacion de las Defensas Fisiologicas y Bioquimicas de las plantas, de manera que la planta cultivada pueda Compensar eficientemente el daño causado, e incluso sobreponerlo en terminos de la Productividad Incremental,como resultado de esta Bio-Estimulacion. Finalmente, lograr un Efecto Bio-Dinamico de los nuevos tratamientos, para alcanzar los Sinergismos Esperados entre el Control y la Supresion de los nematodos y la Respuesta Fisilogica y de Compensacion del Cultivo, para revertir los daños y el impacto potencial de estas plagas, muy posiblemente con un efecto positivo sobre los rendimientos.

GRACIAS A TODOS POR SU ATENCION