PROGRAMA ITM :

Documentos relacionados
Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones

Curso Investigación de Mercados

Publicidad. La Investigación de Mercados

Marketing estratégico

Publicidad La Investigación de Mercados

Anexo 8.3. Programa Condensado

COMM0111 Asistencia a la Investigación de Mercados

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING

TELEMARKETING. 4. INSTRUMENTOS DEL MARKETING: PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN 4.1. Promoción 4.2. Punto de venta 4.3. Distribución 4.4.

Marketing estratégico

La recolección de datos Concepto Técnicas Instrumentos Modalidad Conclusiones

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Introducción a la investigación de mercados. André Carboni Semestre primavera 2013

Como crear un plan de marketing en la PYME

Como crear un plan de marketing en la PYME

Tema 2 - El proceso de investigación de mercados

GRADO: Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

Curso online Marketing Estratégico

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Formación para vendedores. Duración: 60h.

Proyecto TEEN SERIES Introducción a la Metodología Cuantitativa

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

GRADO: Periodismo y Humanidades CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Dirección estratégica

Guía del Curso Perito Judicial en Marketing e Investigación de Mercados

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN #5: Investigación y segmentación de los mercados. Primera parte.

Fundamentos de Marketing

GRADO: GRADO DE TURISMO CURSO: 3 CUATRIMESTRE: 2. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc..

Técnicas de investigación cuantitativas: Tema 3: LA ENCUESTA

Marketing y Compraventa Internacional

Sílabo del curso Investigación de Mercados

COMM0111 ASISTENCIA A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.

Anexo 8.3. Programa Condensado

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing.

MÉTODOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. (6 + 3 créditos) Adolfo Estalella

MÁSTER METRÓPOLI EN ESTUDIOS URBANOS Y METROPOLITANOS CÓDIGO:

MARKETING ESTRATÉGICO

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE

MARKETING EN REDES SOCIALES Y ATENCIÓN AL CLIENTE

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Material elaborado por INPET para el Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades personales y productivas de las mujeres beneficiarias de títulos de

Félix Wilmer Paguay Chávez 20/12/2013. Félix Wilmer Paguay Chávez 1.

Test Wartegg 16 campos FACULTAD DE PSICOLOGIA Salud. Curso presencial

Índice. Introducción Objetivos y contenidos de la obra... 15

INVESTIGACIÓN COMERCIAL CÓDIGO 1010

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

FICHA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Técnicas cualitativas de investigación de mercados y coolhunting. Grado en MARKETING Y COMUNICACIÓN 4º curso. Modalidad Presencial

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

MARKETING Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL (COMM0110).

29/05/2016. Método científico aplicado a la investigación de mercados MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS. Materia: Métodos y análisis de Investigación de mercados Código: MKT 358 Créditos:

Programa Oficial de Asignatura Elementos Básicos de la Investigación Social. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL MARKETING DURACIÓN 6 MESES.

2.- SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

AMBITO: El ámbito es la recogida de información sobre las operaciones e transporte y su correspondiente agrupación en etapas y recorridos realizados

Datos de investigación de mercados

Investigación de Mercados Cuantitativa

Sistemas de Información. Por si sola la información no tiene valor, su valor proviene de como se emplea.

ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES

Programa detallado de la asignatura Métodos y técnicas de investigación social

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS MÓDULO PROFESIONAL: MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL C.F.G.M.: TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES.

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS MÓDULO PROFESIONAL:

Mercadotecnia Industrial

TÉCNICAS DE VENTA Y MARKETING

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Estudio: Percepciones Sociales del INEGI, 2017 ESTUDIO PERCEPCIONES SOCIALES DEL INEGI 2016

Respuesta a la actividad 1. Autodiagnóstico

ACCOUNT PLANNING Bootcamp

Diplomado Internacional sobre Cultura de la Investigación

Full Informativo. Estudio Base de notoriedad y posicionamiento de la marca x en el mercado de maquinaria y equipo de limpieza

PROGRAMA SUPERIOR EN CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT. Programa Superior

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN

I. Condiciones de ejecución

INVESTIGACION DE OPERACIONES

Master en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta.

Servicios profesionales SFC. worldwide

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional

Curso. Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales*

S0N PROCEDIMIENTOS, METODOS Y TECNICAS MEDIANTE EL CUAL EL INVESTIGADOR ELIGE LOS PACIENTES, RECOGE LOS DATOS, LOS ANALIZA E INTERPRETA.

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS: INVESTIGACIÓN DE MERCADO

TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL SIM

GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN (MF1007_3: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOS Y MF2185_3: POLÍTICAS DE MARKETING)

CASSETI, Francesco (MRG) PRIMERA PARTE: DESCRIPCIÓN

Transcripción:

PROGRAMA ITM 2015

AGENDA 1 ANÁLISIS DE DATOS A ANÁLISIS TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS 2 DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS Investigación CUANTItativa Investigación CUALItativa Pág. 3

Módulo 1: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS 1 ANÁLISIS DE DATOS A ANÁLISIS TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS 2 DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS Investigación CUANTItativa Investigación CUALItativa Pág. 4

Módulo 1: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS OBJETIVO: conocer algunas de las técnicas cuantitativas más utilizadas en el ámbito cuantitativo de la investigación de mercados. DIRIGIDO A: todas aquellas personas interesadas en conocer y/o profundizar sus conocimientos en las herramientas de análisis cuantitativo de datos recolectados por medio de encuestas para realizar investigaciones de mercado. Definición del Profesor: Francesc Pons problema. Diseño del estudio. Recogida de datos: El cuestionario. Estudios mix. Estudios estratégicos. Análisis e interpretación de resultados. Informe Pág. 5

Módulo 1: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Introducción: Cuánto pesa?. La sabiduría de los grupos La importancia de un buen objetivo de investigación Traducir las necesidades de los clientes en objetivos de investigación Definición del Universo Objeto de Estudio (UOE) Pág. 6

Módulo 1: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Definir el esquema básico para la realización de las etapas de investigación Selección del tipo de investigación a realizar Utilización de fuentes (primarias y/o secundarias) Tipos de estudios según las necesidades: estudios MIX o estudios estratégicos. Caso práctico: identificación de una necesidad, definición de objetivos y diseño de investigación de un estudio cuantitativo Pág. 7

Módulo 1: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS RECOGIDA DE DATOS Y CONTROL DE CALIDAD El cuestionario. Tipos de cuestionarios según el UOE y los objetivos de investigación Etapas de la elaboración de un cuestionario Tipos de preguntas Ventajas y desventajas de los distintos tipos de cuestionarios Caso práctico: Elaboración de un cuestionario con Google Forms Pág. 8

Módulo 1: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Revisión de los datos: consistencia del fichero Codificación de los datos abiertos Ponderación de los resultados obtenidos Realización del análisis estadístico Caso práctico: análisis e interpretación del cuestionario definido en la tercera sesión por medio de Excel Pág. 9

Módulo 1: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS INFORME FINAL DE RESULTADOS Características de un informe final de resultados La infografía: una herramienta muy potente si sabemos utilizarla bien Caso práctico: elaboración de un pequeño informe con los resultados obtenidos Pág. 10

Módulo 2: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS 1 ANÁLISIS DE DATOS A ANÁLISIS TRAVÉS DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS 2 DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS Investigación CUANTItativa Investigación CUALItativa Pág. 11

Módulo 2: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS OBJETIVO: ofrecer un conjunto de técnicas y herramientas que facilitan la obtención de información con respecto al mercado y consumidor, desde el punto de vista cualitativo. Ayudar a los alumnos a ser capaces de gestionar/desarrollar proyectos de investigación cualitativa de mercados DIRIGIDO A: todas aquellas personas interesadas en iniciarse en técnicas de recogida de información, valoración e interpretación de datos desde la perspectiva cualitativa El grupo de Profesora: Lelia Doura discusión. Las técnicas de moderación. Los insights. La observación participante. Los conceptos. Pág. 12

Módulo 2: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE MERCADOS I Intro: aproximación a la investigación de mercados desde un punto de vista marketiniano Qué es y para qué sirve la investigación cualitativa de mercados? Principales diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativa El punto de partida: el focus group Caso práctico: definición de problemáticas cualitativas Pág. 13

Módulo 2: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE MERCADOS II Diferentes metodologías y técnicas de obtención de información en la investigación cualitativa de mercados Entrevista personal Focus group Phillips 66 Etnografía Experiencia de consumo Netnografía Mistery shopping Caso práctico: visionado de focus group real y su correspondiente análisis (principales outputs) Pág. 14

Módulo 2: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS DISEÑO Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EL ESTUDIO CUALITATIVO Briefing y propuesta Puesta en marcha y desarrollo Elaboración de materiales Procesos de captación Trabajo de campo Análisis de resultados y elaboración de informe Caso práctico: traducción de objetivos, elaboración de propuesta y materiales Pág. 15

Módulo 2: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS EL ARTE DE PREGUNTAR Claves para la realización de una buena moderación Caso práctico: simulación y grabación de focus group por parte de los alumnos Pág. 16

Módulo 2: ANÁLISIS DE DATOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS CUALITATIVAS EL ARTE DE ANALIZAR Claves para la realización de un buen análisis Caso práctico: Visionado de focus group simulado por los alumnos en la 4ª sesión, para evaluar y corregir aspectos relacionados con la moderación Report: elaboración de documento top lines Pág. 17