Qué es Cliente Único?

Documentos relacionados
Qué es Cliente Único?

Manual de Usuario. Manual de Emisión SCENIC- TempoLife Dirección Operación Individual Privado. Control de Versiones del Documento

Manual de Usuario. Manual de Emisión SCENIC- FlexiLife Inversión Dirección Operación Individual Privado. Control de Versiones del Documento

Desde SCENIC, podemos agregar y modificar cualquier información a solicitud de nuestros clientes, como por ejemplo:

Fecha Versión Descripción de Cambios Elaboró y/o Modificó 07/04/ Elaboración del Documento Belem Ávila

Q&A SCENIC. (Sistema Central de Información del cliente)

Servicios en el Portal de Control 2000

GUÍA PARA POSTULAR SOLICITUD DE BECA-CONACYT NACIONAL

Manual de Catálogos Freight Ideas S.A. de C.V. Información Pública

GUÍA RÁPIDA PROGRAMA INTEGRAL DE DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICOUTERINO

Manual del usuario Sistema de Gestión de Médicos Especialista

MANUAL DE TESORERIA/ COMPROBACION DE GASTOS SAACG.NET

GUÍA PARA POSTULAR SOLICITUD DE BECA-CONACYT NACIONAL

SIPEC (SISTEMA INFORMATICO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA) MANUAL SIPEC (SISTEMA INFORMATICO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA)

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

MANUAL - SISTEMA DE FACTURACION CDI-SOFTWARE

VERTIENTE FIDEICOMISO

Manual de Usuarios del Sistema Estudio Socioeconómico

Solicitudes Material de Almacén

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (institución)

Convocatoria de Investigación Científica Básica

Manual de Usuario. Beneficiarios

NACIONAL MONTE DE PIEDAD, I.A.P. Manual de Capacitación para la Convocatoria 2011 Solicitud de Donativos por Internet

Manual de Proveedor. QAudit (Sistema Web de Homologación) Information Technology, SGS del Perú. Junio 2017

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente

MANUAL DE USUARIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL NOTARIADO DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

PORTAL UNICO DE PROVEEDORES GRUPO SALINAS

Manual de Usuario. Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Sistema de Registro Estatal de Trámites y Servicios RETYS. Marzo de 2013.

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL NOTARIADO


Factura Electrónica CFDI. Manual de Usuario. Facturación Electrónica CFDI. Versión 1.0. VERSION 1.0 Revisión 01/11/2012.

GUÍA RÁPIDA DE REGISTRO VACUNAL NOMINAL

B.36 Guía de Apoyo Control Escolar. Actualización de Datos Alumno

Guía de operación ESTADÍSTICA

Manual de Usuario Portal Pasajeros

Convocatoria Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Cambios 2015 Solicitud de Cambios

APLICACIÓN WEB PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA DATAPLUS COLOMBIA S.A.S.

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Enganche en venta a plazos. Activaciones y renovaciones

Manual Instructivo SAS NB&R

VERTIENTE FIDEICOMISO

MANUAL DE USUARIO SSEI SISTEMA PE PROYECTOS ESTRATÉGICOS

MANUAL DE USUARIO SOLICITAR ASIGNACIÓN DIRECTA DE CUPO

Seguro de Calidad Desarrollador

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.

Manual de usuario. Planeación Operativa KPI - ACEPTACIÓN O RECHAZO DE CANDIDATOS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

MANUAL DE USUARIO ANPM-PUEBLA

Manual de Usuario - Solicitud

El primer paso para el acceso al portal es abrir el explorador de internet (Internet Explorer).

Accys Contab. Contabilidad General

Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Administración Dirección de Capital Humano

Sistema de Registro de Bases de Datos Guía del usuario

CONSULTA ESTADOS DE CUENTA MANUAL DE USUARIO

MANUAL DECLARACIÓN ANUAL. En el siguiente manual se explica detalladamente la manera en que se presentara la Declaracion Patrimonial en linea.

Programa especial de certificación

SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL VALIDACIÓN DE PROGRAMA DE HONORARIOS

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Asistente para formularios

SIPEC (SISTEMA INFORMATICO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA) MANUAL SIPEC (SISTEMA INFORMATICO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA)

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Guía de la Plataforma LMS Moodle

Uso del carrito de compras

Facturación Electrónica CFDI V-3.3


Subsecretaría de Planeación Instructivo de Operación

TRANSMISIÓN PATRIMONIAL WEB

Guía Inscripción en el RFC con CURP de Personas físicas del Sector Primario.

RECURSOS HUMANOS MIS DATOS. FUNCIONARIOS (Manual de usuario)

MANUAL DE USUARIO PLAGUICIDAS. Reconocimiento

MANUAL DE USUARIO ASPIRANTE

( Manual de Usuario. Versión de Febrero de M-PROMEP-03/Rev-02

2.- Cómo gestionar la Configuración

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitar Permiso Sanitario de Importación de Insumos para la Salud -Usuario Externo

Seguro de Calidad Desarrollador

Manual de Usuario Planillas de Acreditación. (Planillas 1.8 y Planillas de Comercialización)

MANUAL ESTUDIA EN EL EXTRANJERO

ROCA ACERO PORTAL ROCA ACERO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB VER 7.9.2)

BÓVEDA ELECTRÓNICA GUÍA RÁPIDA

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Subdirección General de Deporte Dirección de Planeación y Tecnologías de la Información

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

Guía para presentar el aviso de Actualización de Obligaciones por Internet

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

MANUAL DE USUARIO. Plataforma Estatal de Transparencia. Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Manual Avanzado de Facturación. Configurar Cuenta.

Gobierno de Chile Ministerio de Salud MANUAL WORKFLOW VERSIÓN 1.0. Material de Apoyo

Guía Rápida. Sistema de Avalúos Perito. Fecha de Elaboración: Febrero 2016

MANUAL DE USUARIO SIMARP TECNICO

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

Manual de Usuario DOCTOR Perfil

Programa especial de certificación

Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje

Transcripción:

Qué es Cliente Único? Es la base de la estrategia Centrados en el Cliente. Su objetivo es mostrar una visión integral del cliente. Apoya en el cumplimiento a la regulación en PLAD. Cambiará el enfoque por póliza a un enfoque por cliente. Será un proceso centralizado de unificación de clientes. Nueva herramienta para la administración de los clientes Qué función realiza SCENIC? Administrará la información propia de los clientes. Es la base para la implementación de herramientas de Inteligencia de datos. En esta primera fase, se incluirán productos de Vida Individual Privado, Fideicomisos, SSI y Préstamos. Integrará roles como contratante, asegurado, y/o beneficiario.

Qué incluyen los nuevos formatos? En el proceso de emisión, tenemos nuevos formatos de solicitud de seguros que permitirán una captura mucho más ágil, dado que el orden de llenado de la información del cliente está alineado a los campos en SCENIC y CP-DES. Los nuevos formatos son: Vida Individual CáncerLife FlexiLife Inversión EducaLife En el apartado ANEXOS encontrarás las últimas versiones de los formatos. Los cambios más importantes, son: Orden de llenado alineado en SCENIC Información PLAD y FATCA integrada a la solicitud. Homologación de leyendas entre el formato y SCENIC. 2

Cómo ingresar a SCENIC Ruta de acceso: http://mxsrvwasmui1t.alico.corp/clienteunico/index.jsp *Para poder acceder a SCENIC deberás contar con un usuario (Global ID) y contraseña. Área de trabajo 1. Con el botón Cliente se podrá dar de alta a un cliente, incluyendo información como: Información personal. Ocupación e información bancaria y declaraciones. Información de PLAD, Perfil transaccional, privacidad y documentos. 3

2. Con este botón se dará de alta una solicitud (o contrato), y desde aquí se relacionarán los clientes que corresponden a dicha solicitud (o contrato). 3. En esta sección se muestran los campos de búsqueda con los cuales podrás localizar a un cliente utilizando diferentes criterios. Podrás utilizar uno o varios campos para delimitar la búsqueda. 4. El botón Limpiar borra la información capturada en los campos para iniciar una nueva búsqueda. 5. El botón Buscar ejecuta la búsqueda utilizando los criterios capturados en los cuadros de texto. 6. La sección Búsqueda Avanzada te permitirá utilizar criterios más específicos para localizar a un cliente. 7. En esta sección se visualizará la información de los clientes. Para salir del sistema es muy importante que hagas clic sobre la opción Cerrar Sesión, a fin de que se cierren todas las operaciones correctamente. No hacerlo, podría generar el siguiente mensaje de error al momento de ingresar nuevamente al sistema: 4

Botones para la captura de información Lupa: Activa la búsqueda en el Panel de Búsqueda. Confirmar: Confirma la información capturada. Añadir línea: Agrega una línea de captura. Eliminar línea: Borra una línea de captura. Editar línea: Permite modificar la información de una línea de captura. 5

Cómo hacer búsquedas Hay dos formas de trabajar con las búsquedas: 1. Buscar un cliente para incorporarlo a una solicitud. Esto aplica cuando estamos agregando beneficiario, referencias, contactos, lugar de trabajo, etcétera, a la solicitud. 2. Buscar un cliente de nuestro Promotoría para ver su información. En este tipo de búsquedas, el cliente no se agrega a la solicitud. En el primer caso, antes de capturar los criterios de búsqueda, hay que hacer clic sobre el botón Lupa y después en el Panel de Búsqueda. En el segundo caso, basta con capturar directamente los criterios de búsqueda en el Panel de Búsqueda los campos y luego hacer clic en el botón Buscar. 6

Resultados de la búsqueda En caso de que existan más de 50 registros que coincidan con la búsqueda, se mostrará este mensaje. Por el contrario, cuando el sistema encuentra menos de 50 registros coincidentes, organizará los resultados en grupos de 10 en 10. En caso de que el sistema no encuentre al cliente buscado, se mostrará este mensaje. Si cuentas con los derechos para creación, podrás dar de alta el cliente dando clic en el botón Nuevo Cliente. 7

Nuestros clientes Bajo el modelo Cliente Único todos quienes integran la solicitud, son ahora nuestros clientes. Es decir: Personas Físicas: Referencias personales Contactos Proveedores de recursos Propietarios reales Accionistas Representantes Legales Personas Morales: Contratantes Empresa donde labora el cliente Sociedades vinculadas Proveedores de recursos En el nuevo proceso de emisión, la solicitud se abre en SCENIC y ahí se capturarán los datos del contratante, de los asegurados, los beneficiarios y la información de Privacidad, PLAD y FATCA. También se establecerán las relaciones que tiene el contratante con todos los clientes. Posteriormente, en CP-DES se completará la solicitud. Para ello, tendremos que ingresar con el mismo usuario que utilizamos en SCENIC. Una vez completada la información requerida en CP- DES, se seguirá el mismo proceso que ya conoces para la validación y respuesta a las solicitudes. Por lo anterior, los pasos del proceso de emisión lo podemos resumir en los siguientes: 8

En SCENIC: 1. Iniciar solicitud 2. Capturar información 3. Capturar ocupación 4. Capturar Declaraciones y Perfil Transaccional 5. Capturar Privacidad y Referencias 6. Asignar rol/contratante 7. Capturar Asegurado Titular 8. Capturar Beneficiarios En CP-DES: 9. Realizar la captura del grupo 10. Completar la información faltante 11. Completar los datos del agente 12. Completar información del solicitante 13. Asignar porcentaje de participación a beneficiarios 14. Llenar las preguntas del cuestionario básico 15. Agregar Plan 16. Validar Póliza 17. Subscribir Póliza 18. Liberar Solicitud 19. Emisión de Póliza con su número correspondiente 9

Proceso de emisión paso a paso A continuación, encontrarás los pasos a seguir para iniciar la emisión de pólizas en SCENIC y CP-DES. Para iniciar, desde esta pantalla haremos clic en el botón Solicitud. Y nos llevará a la pestaña Tipo de Producto, en la que veremos los campos: Línea de Negocio, Ramo y Producto. Esta información nos servirá para elegir el producto. 10

Para este ejemplo, capturaremos una solicitud de un Educalife. Para ello, en la pestaña Línea de Negocio elegiremos la opción INDIVIDUAL PRIVADO. Después, de la lista menú Ramo, elegiremos Vida. 11

Enseguida, del menú Producto elegiremos entre la gama disponible. Para este ejemplo, elegiremos EDUCALIFE. Como puedes ver, en este listado se muestran los productos disponibles a seleccionar. 12

Para continuar haremos clic en el botón Siguiente. Una vez que hemos iniciado la solicitud y capturado los datos del producto a contratar, se mostrará la pestaña Asignación de Rol/Contratante, en donde asignaremos al Contratante. 13

Para ello, realizaremos una búsqueda en SCENIC. Para hacerlo, debemos colocar el cursor en la lupa que aparece en el campo Nombre del Contratante. Al situarnos sobre la lupa, el cursor nos lleva al panel de búsqueda, donde ingresaremos el nombre del contratante. Nota: Para buscar a una Persona Moral, recuerda que puedes buscar con los campos Razón social y RFC. 14

En caso de que el sistema no encuentre al cliente, se mostrará este mensaje. En este ejemplo, haremos clic en el botón Nuevo Cliente para crearlo. Cuando creamos a un cliente nuevo, se mostrarán los datos que previamente llenamos al inicio de la solicitud: Línea de negocio, Producto, Vida y Rol. 15

Para continuar, ahora indicaremos el Tipo de Persona a dar de alta. En este ejemplo, elegiremos Física. El sistema nos mostrará la pestaña Información Personal y de manera automática, veremos el nombre del Contratante que previamente buscamos. 16

Observa que el sistema nos mostrará el avance en la captura de información de la solicitud, a través de la Barra de Progreso. Y procederemos a llenar los campos de la sección Datos Generales, sobre todo aquellos que tienen asterisco, pues son obligatorios. 17

En la sección Lugar de Nacimiento, procederemos a llenar los campos correspondientes, comenzando con la nacionalidad. Cada vez que estés capturando un campo, donde el cliente puede tener más de un valor, por ejemplo nacionalidad o dirección, éste se mostrará en color anaranjado para que lo identifiques fácilmente. Algunos campos cuentan con menú desplegable, lo cual nos facilitará elegir la nacionalidad del cliente. En este tipo de campos es importante que selecciones el dato desde la lista desplegable, es decir, que hagas clic a la opción, ya que de no hacerlo así, el sistema podría no reconocer la información que ingresaste. 18

Al elegir la nacionalidad, debemos hacer clic en el botón para confirmar nuestra selección. Una vez capturado algún campo, también podemos modificarlo con el botón Edición Para borrarlo, utilizaremos el botón Eliminar 19

Para continuar con la captura de la información, debemos desplazarnos hacia abajo con la ayuda de la barra Scroll. A continuación, procederemos a capturar los Domicilios. Para agregar uno, haremos clic en el botón Agregar 20

Iremos capturando la información solicitada en orden. Deberás recorrerte en forma horizontal para ingresar todos los campos. Aquí ya tenemos capturado el tipo de domicilio, la calle y el número exterior. Ahora elegiremos el Código Postal. Nota: Es importante que verifiques que cuando edites información de una lista desplegable (Catálogo), selecciones con el mouse o hagas clic sobre el valor que se muestre, a fin de que registre correctamente el dato. 21

Avanzamos en la captura, moviéndonos con el Scroll hacia la derecha. Ahora, capturaremos la Colonia/Barrio, Municipio/Delegación y la Ciudad/Población. Nota: Es muy importante que selecciones la ciudad o población de la lista desplegable, ya que el sistema podría no reconocer este dato si lo escribes tú directamente. A continuación, podremos elegir el país. Todos los demás campos son opcionales de capturarse. Nota: Observa que el porcentaje de avance de captura ya subió a 76%. Esta cifra corresponde a los campos obligatorios. 22

Entre los campos no obligatorios, es decir, que no tienen asterisco, tenemos: Zona Fronteriza, Longitud (GPS) y Latitud (GPS). Para confirmar la captura de la dirección, haremos clic en el botón Confirmar Recuerda que debes desplazarte por los campos con la ayuda de la barra Scroll. 23

Una vez capturados el o los domicilios, procederemos a capturar los teléfonos. Observa que el campo, inicialmente, se encuentra contraído. Para extender, basta con hacer clic sobre él. Y una vez extendido o abierto, añadiremos una línea para capturar el o los números telefónicos, utilizando el botón 24

No olvides siempre guardar la captura haciendo clic en el botón Confirmar Y así se verá la sección de Teléfonos cuando hayamos confirmado el número. Recuerda que puedes editar haciendo clic en el botón Editar 25

Ahora procederemos a capturar el o los correos electrónicos, comenzando por el tipo de correo del cliente y la dirección electrónica. Al terminar la captura, nuevamente deberemos hacer clic en el botón Confirmar. 26

Continuaremos ahora con la captura de las Redes Sociales del cliente, en caso de que las haya manifestado en el formato de solicitud. Para ello, haremos clic en el botón para Añadir Línea El último dato a capturar es esta sección: Medio de Contacto Preferente del cliente. En caso de que no se manifieste en la solicitud, este dato puede quedar vacío. 27

Para ir a la siguiente pestaña, haremos clic directamente sobre ella, o bien, en el botón Siguiente. Para continuar con la captura de la información del Contratante, en la sección Ocupaciones ingresaremos la Ocupación o Profesión. 28

En el campo Clave de Ocupación o Profesión, seleccionaremos el nombre de la profesión de acuerdo a como lo manifestó el cliente en la solicitud (tal como hoy lo haces en CP- DES). Posteriormente, deberemos elegir del menú desplegable el Detalle de Ocupación o Profesión. 29

Una vez capturado el Detalle de Ocupación o Profesión, no olvides hacer clic en el botón Confirmar los datos que se ingresaron. Recuerda que si desearas editar esta información, deberás hacer clic sobre el botón Editar bien, si deseas agregar más ocupaciones, podrás hacer clic en el botón Agregar 30

A continuación, capturaremos el ingreso mensual aproximado del cliente. Para finalizar, en Información Bancaria, ingresaremos el Tipo de Cuenta, Número de Tarjeta o Cuenta, Banco Emisor y Vencimiento de la tarjeta del cliente. Presionaremos el botón 31

Para ir a la siguiente pestaña, haremos clic sobre el botón Siguiente o clic directamente sobre la pestaña deseada. Nota: Observa que, hasta este momento, la barra de progreso ya muestra el 100%, lo que quiere decir que, en este ejemplo, ya se concluyó con la captura de todos los datos obligatorios. En la pestaña Declaraciones y Perfil Transaccional, se indicarán el número de transacciones, así como el monto anual que el cliente tendrá con MetLife. 32

En la sección Declaraciones, el cliente declarará si está sujeto al pago de impuestos en el extranjero. En caso de ser afirmativo, especificará las razones por las que es de su interés contratar un seguro en territorio nacional. Para ir a la siguiente pestaña, haremos clic sobre el botón Siguiente o directamente sobre la pestaña deseada. 33

En la pestaña Privacidad, Documentos y Comentarios deberemos seleccionar si el cliente manifestó tener su Privacidad y si el contrato va a ser único o no. NOTA: Si se cuenta con IFE, se deben capturar los campos Fecha de emisión, Fecha de Vigencia y Entidad Gubernamental Emisora: Si algún documento se capturó en la pestaña Información Personal, se verán reflejados en esta sección. Si no es así, deberemos capturar esta información haciendo clic en 34

En la pestaña Referencias, se capturarán las referencias del cliente. En este ejemplo, dejaremos esta sección sin llenar. Para continuar, haremos clic en Guardar. El sistema mostrará este mensaje para preguntar si deseamos guardar o no al cliente. En este caso, haremos clic en Sí. 35

Y por último, se mostrará este mensaje, informando que la captura de datos fue realizada correctamente. Haremos clic en ACEPTAR para continuar. Una vez capturada la información del Contratante, pasaremos a la pestaña Asignación de Rol, en la que veremos nuevamente su nombre y unas preguntas relacionadas al artículo 140 (PLD). 36

A continuación, haremos clic en el botón Seleccionar Datos. Los datos que previamente capturamos del Contratante los deberemos palomear en las casillas que aquí aparecen. Nota: Estos datos son los que aparecerán en CP-DES y se utilizarán para la emisión de la póliza. 37

Con ayuda de la barra Scroll, nos moveremos al final de la página, para ver y activar el resto de las casillas. Al finalizar, haremos clic en Agregar Datos. Para continuar con la captura de la información, ahora pasaremos a la pestaña Asegurados/Benefici arios, donde daremos de alta al Asegurado Titular, Asegurado Cónyuge y Asegurado Menor. 38

Para ello, haremos clic en el botón Lupa y luego situaremos el cursor en el Panel de Búsqueda. Nota: No olvides que siempre debes hacer clic, primero sobre la lupa, y después en el Panel de Búsqueda. Un indicador de que has hecho correctamente esta acción es cuando aparece el primer campo del Panel en color anaranjado. Ahora, capturaremos los datos a buscar del Asegurado Titular para verificar si existe o no en el sistema, y presionaremos el botón Buscar. 39

En este ejemplo, nuestro cliente ya existía en la base, así es que haremos clic sobre él y luego en el botón Modificar. Nota: Para seleccionar a un cliente te sugerimos hacer clic sobre su fecha de nacimiento. En este ejemplo, vamos a agregar dos referencias al Asegurado Titular. Para ello, haremos clic en la pestaña correspondiente y enseguida, en el botón para agregar una línea de captura. 40

Ahora, nos situaremos en el campo de captura y haremos clic en el botón Lupa Enseguida, capturaremos el nombre de la referencia y haremos clic en el botón Buscar. Nota: Para limpiar la información del Panel de Búsqueda, recuerda que puedes usar el botón Limpiar. 41

Al hacer lo anterior, el sistema nos llevará a la pestaña Información Personal, donde veremos ingresado el nombre de la persona que buscamos con anterioridad. Nota: Una vez que iniciamos la captura de las referencias, SCENIC nos mostrará un recuadro debajo del Panel de Búsqueda, indicándonos que estamos creando una relación anidada. Dicho de otra manera, el sistema mostrará esta leyenda para saber que el cliente que estamos dando de alta tiene relación con el Asegurado Titular al que le corresponde la solicitud. 42

Para guardar la información, nos desplazaremos hacia debajo de la página con el Scroll, y enseguida haremos clic en el botón Guardar. Nota: Por tratarse de referencias, el sistema requiere menos datos obligatorios. Observa que la barra de progreso aparece como 100% y hay muy pocos campos que tienen asterisco. Al hacer lo anterior, SCENIC desplegará el mensaje preguntando si deseamos guardar realmente al cliente. En este caso, responderemos SÍ. 43

Y nos mostrará este mensaje, confirmando que el contacto se guardó exitosamente. Haremos clic en el botón ACEPTAR para continuar. Para finalizar la captura de la primera Referencia, haremos clic en el botón Confirmar 44

Para agregar otra Referencia, repetiremos el proceso. Para ello, agregaremos una línea de captura con el botón Añadir Y nuevamente, haremos clic en el botón Lupa Posteriormente, clic en el Panel de Búsqueda. Ahí capturaremos el nombre de nuestra referencia y haremos clic en el botón Buscar. 45

En este caso, tampoco existe la Referencia buscada, por lo que procederemos a darla de alta. Para ello, haremos clic en el botón Nuevo Cliente. De nueva cuenta, SCENIC colocará automáticamente el nombre y el apellido de la Referencia. 46

Nos desplazaremos al final de la página y haremos clic en Guardar. El sistema desplegará el mensaje de confirmación y responderemos SÍ. 47

El sistema mostrará este mensaje, indicando que la operación fue realizada satisfactoriamente. Haremos clic en ACEPTAR para continuar. Podemos agregar tantas referencias como lo haya proporcionado el cliente en la solicitud. Para guardar los cambios, haremos clic en el botón Actualizar. 48

Una vez que concluimos la captura del Asegurado Titular, regresaremos a esta pantalla. Observa que ya aparece su nombre en el campo correspondiente. Posteriormente, haremos clic en el botón Selección de datos (tal como lo hicimos en el Contratante) Dado que mínimamente se requiere un beneficiario en la solicitud, después de capturar el Contratante y el Asegurado Titular, de forma automática se mostrará una línea de captura lista para llenar. 49

Para iniciar la búsqueda del cliente Beneficiario, haremos clic sobre el botón Lupa Y en el Panel de Búsqueda, limpiaremos los campos para capturar el nombre del cliente a buscar. 50

Una vez capturados los datos de búsqueda, haremos clic en el botón Buscar. Hecho lo anterior, ahora veremos al cliente seleccionado en el campo Beneficiario. En este caso, nuestro beneficiario tiene la misma dirección que el asegurado, por lo que marcaremos la casilla. 51

Y automáticamente, el sistema mostrará esta ventana con el domicilio del Beneficiario. Debemos hacer clic sobre el radio botón del domicilio y luego, hacer clic en Aceptar. A continuación, capturaremos el parentesco del Beneficiario con el Asegurado Titular. En este caso, se trata de su hijo. No hay que olvidar hacer clic en Confirmar 52

A continuación se buscará al Asegurado Cónyuge, para ello daremos clic en la lupa y capturaremos su nombre en Buscar Cliente y damos clic en Buscar o Enter. Se muestra la tabla de resultados y se busca al cliente. Al no encontrarlo se da clic en el botón Nuevo cliente. 53

Se obtiene nuevamente, la pantalla para dar de alta al Asegurado Cónyuge y se capturan los datos con asteriscos rojos. Recuerda hacer clic sobre el botón Confirmar para confirmar tu captura en los datos del domicilio. Por último, haremos clic en el botón Guardar. 54

De igual forma se obtiene la confirmación para guardar al Asegurado Cónyuge. En caso de que falte información, obtenemos el siguiente mensaje. Se da clic en Aceptar. Posteriormente, se captura la información faltante y nuevamente se da clic en Guardar. 55

Se muestra el mensaje y se da clic en Aceptar. Visualizamos el nombre del Asegurado Cónyuge en el campo indicado y damos clic en Seleccionar Datos. Estos datos son los que se envían a CP- DES. 56

Se selecciona cada casilla con la información que será enviada a CP- DES y se da clic en Agregar Datos. Posteriormente, se da clic en la lupa para buscar al Beneficiario del Asegurado Cónyuge, haremos clic en el botón Buscar. 57

De igual forma se capturan los datos del Beneficiario del Asegurado Cónyuge, se da clic en Guardar ya que se observa la barra con el 100% de captura, se da clic en Aceptar. Nota: SCENIC admite un total de 10 Beneficiarios por Asegurado. Se visualiza al Beneficiario del Asegurado Cónyuge y se debe asignar el Parentesco. Finalmente, se confirma y se continúa con la captura del Asegurado Menor. 58

Se da clic en la lupa para efectuar la búsqueda del Asegurado Menor y se colocan sus datos en la sección Buscar Cliente. Posteriormente, se da clic en el botón Buscar o Enter. Se obtiene la tabla de resultados, como no existe se da clic en el botón Nuevo Cliente. Y se obtienen nuevamente las pantallas para darlo de alta, posterior a la captura haremos clic en el botón Guardar. 59

Se capturan todos los datos y se da clic en el botón Guardar. Se da clic en Aceptar al mensaje Operación realizada satisfactoriamente. Nuevamente, se visualiza el nombre del Asegurado Menor 1 y se da clic en Seleccionar Datos que son los datos que se enviarán a CP-DES. 60

Se da clic sobre la ventana para seleccionar el dato que solicitará DES y se da clic en el botón Agregar Datos. Posteriormente, se elegirá el lápiz para habilitar el renglón del Beneficiario del Asegurado Menor para capturar también sus datos y se da clic en el botón Buscar. 61

Se muestra la tabla de resultados y como no existe se da clic en el botón Nuevo Cliente. Nuevamente, se capturan los datos del Beneficiario del Asegurado Menor y se da clic en el botón Guardar. 62

Se visualiza ya el nombre del Beneficiario en el campo indicado y se captura el Parentesco con Asegurado Menor, finalmente, se confirma el registro. Para cerrar el mensaje, haremos clic en SÍ. Hasta aquí concluimos la captura en SCENIC, ahora continuaremos en CP-DES. 63

Para ingresar a CP- DES, utilizaremos el mismo usuario y contraseña con el que creaste la solicitud en SCENIC. Una vez dentro del sistema, haremos clic en el menú Nuevos Negocios y elegiremos la opción Solicitud Educalife, ya que es a la categoría a la que pertenece Educalife. 64

Y se mostrará esta pantalla, donde visualizaremos la estructura del grupo que previamente creamos en SCENIC. Para ver las relaciones, haremos clic en el botón Aquí ya vemos los datos de los Asegurados y Beneficiarios. Una vez identificado el grupo, haremos clic en el botón Iniciar Captura. 65

Hecho lo anterior, el sistema preguntará si deseas iniciar la captura del grupo. Haremos clic en el botón Aceptar. Ahora, completaremos la información faltante. Correspondiente a la pestaña Datos del Contratante. 66

Seleccionaremos el tipo de Moneda y se va a indicar el porcentaje de participación del (los) beneficiario(s) En la pestaña Detalles del Plan se indica si es fumador o no fumador, posteriormente, se da clic en el botón Buscar para poder ingresar la clave del plan. 67

En la ventana que se abre, de los resultados mostrados, haremos clic sobre la Clave del Plan que corresponda a la indicada en la solicitud y se da clic en Aceptar. Regresaremos a la pantalla Detalles del Plan, donde veremos ya los datos correspondientes y daremos clic en el botón Guardar para continuar con la captura de información. 68

Para continuar, haremos clic sobre la pestaña Cuestionarios Básicos y se responden las preguntas así como indicar el peso y estatura del cliente. Posteriormente, daremos clic en el botón Guardar para continuar con la captura de información. 69

A continuación, en la pestaña Otros Detalles se va a dar clic en el botón Búsqueda de Agentes. En la ventana que se abre se va a capturar el Agente que se desea buscar. Se va a capturar la información correspondiente en cada una de las secciones. 70

Se va a capturar la información correspondiente en cada una de las secciones. Ahora nos posicionaremos en la pestaña Datos del Cónyuge y daremos clic en el nombre del cónyuge para capturar la información correspondiente. 71

Se ingresa la información correspondiente relacionada al cónyuge en cada una de las pestañas. En la sección Plan se da clic en el botón Buscar para poder ingresar la clave del plan indicado en la solicitud. 72

Ahora, se asignará el porcentaje de participación del beneficiario. Una vez capturada la información de la pestaña Datos del Cónyuge se dará clic en el botón Guardar para continuar con la captura de los datos. 73

En la pestaña Cuestionarios Básicos se van a responder las preguntas y se indicara estatura y peso del cliente. En la pestaña Otros detalles se capturan los datos en cada sección. 74

Una vez capturados todos los datos, se dará clic en el botón Guardar y posteriormente, en el de Verificar. Se mostrará este mensaje de confirmación para indicar que los datos del asegurado han sido validados exitosamente. Haremos clic en Aceptar para enviar el documento. 75

En la pestaña Datos del Menor se dará clic en el nombre para capturar los datos que corresponden. Se capturan los datos requeridos y en la sección Plan se da clic en el botón Buscar para ingresar el plan que se indica en la solicitud. 76

Se visualiza la ventana en la que se indican las opciones, por tanto, se debe seleccionar la clave que corresponda al plan indicado en la solicitud. Se ingresa la suma asegurada y se da clic en Buscar para ingresar Mini dotal. 77

Una vez que es seleccionada la clave del Mini dotal se da clic en el botón Aceptar. En seguida, haremos clic en cl botón Guardar y Cerrar para continuar con la captura de los datos. 78

Una vez que se han capturado los datos del menor, se da clic en el botón Guardar, posteriormente, clic en Verificar. Una vez verificados los datos, se visualizará un mensaje de confirmación al cual se le da clic en el botón Aceptar. 79

El sistema nos regresará a la pantalla principal y una vez capturados todos los datos daremos clic en el botón Guardar para continuar con el proceso de emisión. Se da clic en el botón Validar para realizar la validez de la información capturada. 80

Y se mostrará este mensaje, indicando que los datos han sido validados exitosamente. En la pantalla principal se visualiza el botón Subscribir al cual le daremos clic. 81

Una vez que se Subscribe la solicitud y es aceptado por AURA, se realiza la liberación del Artículo 140. Se deben subir los documentos a Remote Scan y esperar la notificación del área correspondiente. 82

Y enseguida, ingresaremos el número de solicitud, y haremos clic en sobre botón Búsqueda. De los resultados que se muestran, seleccionamos la solicitud correspondiente. 83

A continuación, se da clic en el botón Enviar a PADM. Y para finalizar, se mostrará esta pantalla, donde visualizaremos que la póliza ha sido emitida con su número correspondiente. 84