SRM Cursos. OPS/OMS Salud Mental en la Comunidad. Capitulo: Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa

Documentos relacionados
Tipos de prevencion. Existen 3 tipos de prevención los cuales a su vez nos dan 5 niveles de prevención Los tipos son :

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

EL MODELO DE RECUPERACIÓN COMO PRINCIPIO ORGANIZATIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Trastornos de la conducta alimentaria

Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

La Integración del VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud. Maputo, Mozambique. Abril 2009

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Diplomatura en Salud Mental en el primer nivel de atención

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Factores Mediadores en la Salud Mental

Valoración e intervención psicosocial

INFORME EVALUACIÓN II PISMA

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

CURSO DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO PROFESIONAL

Salud mental: estado de situación y principales recomendaciones. MHGAP Lima, Perú Febrero 2013 Dr. Hugo Cohen OPS-OMS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

La Asistencia en Salud Mental Infanto Juvenil

PATOLOGIA DUAL ATENCION DESDE OSAKIDIETZA. JOSE ANTONIO DE LA RICA Osakidetza

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

EVALUACIÓN DE LA RECUPERACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

Especificaciones Curriculares Unida Curricular: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PASANTÍAS DE CLÍNICA PSIQUIÁTRICA

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

Atención Integral a personas con enfermedades avanzadas Aspectos psicosociales. Marc Simón Director del Área Social de la Fundación la Caixa

Programa de Salud Mental en Panamá. Dr. Ricardo Goti V. Jefe del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud de Panamá 2016

E.P.A.P. Equipo para la Promoción de la Autonomía Personal del Ayuntamiento de Palencia

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO HIPERCINETICO / DE LA ATENCION (THA)

RECURSOS HUMANOS COSTE TOTAL

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

Modelo de Atención Integral en Salud con enfoque Familiar y Comunitario

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social. Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

El uso de drogas se ha convertido en un problema de salud

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA EPIDEMIA DE DENGUE

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

ACTIVIDADES FORMATIVAS Escuela Nacional de Medicina del Trabajo CURSO

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

Programa Integrado de Intervención en Crisis PIIC. Evento. Efectos. Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)

ROTACION PIR EN ATENCION PRIMARIA: BUSCANDO SU MEJOR SENTIDO

JORNADA: LA VIOLENCIA DE NERO: UN PROBLEMA DE SALUD BLICA. ESTRUCTURAS DE N EN EL MBITO SANITARIO.

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA/AUDITORÍA

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

La Mediana Estadía, un eslabón necesario para la Psiquiatría Comunitaria.

Psicología clínica en atención primaria:

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

Programa presupuestal 0131

ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO REGIÓN OESTE U.E. 018 CENTRO DEPARTAMENTAL DE COLONIA REGISTRO DE ASPIRANTES

8. Red asistencial para la atención a los pacientes con esquizofrenia, dispositivos, programas y servicios

PREVENCIÓN DE LA PARASITOSIS INTESTINAL

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico

Ministerio de Salud de la Nación

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

Estimación Castilla-León:

IV. DISCUSIÓN. El estilo de vida y el estrés son temas de gran interés social y psicológico,

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

UNAM-ENTS INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA DR.RAMON DE LA FUENTE. Calzada Mexico-Xochimilco 101 Col. San LorenzoHuipulco, Tlalpán TEL.

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Sociales Coordinación de Postgrados

Psicopatología, Diagnosis y Terapéutica Psiquiátrica

La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria. 24 de abril de 2018

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

ATENCIÓN ENFERMERA SALUD MENTAL, A PACIENTES PSICÓTICOS EN SALAS DE HOSPITALIZACIÓN. Gema Pedreira Fraga Mercedes Padilla Sánchez EIR Salud Mental

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ACTIVIDADES AMBULATORIAS DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL Orientaciones para la planificación y programación en red 2018

UNIVERSIDAD DE CALDAS SGSST PROGRAMA DE RIESGO PSICOSOCIAL. Resolucion 2646 de julio 17 de 2008

CONSULTOR (A) DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

SRM Cursos. Correcta a) página 2

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Primera Reunión Internacional de Investigadores y Académicos en adicciones.

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Integración y Transferencia Revisión de Metodologías en Proyectos de VIH

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Psicología Clínica

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

Manejo Psicoterapéutico en Pacientes con Cuidados Paliativos. Dr. Fernando Corona Hernández

Proyecto de Programas y Presupuesto 2016 ASAPME BAJO ARAGÓN

Programa presupuestal 0131

ACERCANDO LA SALUD A LA GENTE

Transcripción:

OPS/OMS Salud Mental en la Comunidad Capitulo: Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa 1) Cómo se define el concepto de Comunidad en el artículo de la OMS/OPS de Sweetland y Cohen, Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa? a) Concepto que engloba al conjunto de personas que la forman, las complejas relaciones sociales que existen entre sus miembros, el sistema de creencias y las normas sociales. b) Concepto que refiere a la vivencia de pertenecer a una unidad. c) Concepto que refiere a la conciencia de que el intercambio y beneficio mutuos se originan en la pertenencia a un cuerpo común. d) Concepto que engloba a un conjunto de personas que comparten un determinado espacio geográfico. Rta a) Pág 71 2) Cómo describen Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, la cultura de una comunidad? a) Sus hábitos y costumbres. b) Su visión del mundo. c) Sus sistemas de creencias. d) Sus normas y reglas sociales. Rta b) Pág 71 3) De acuerdo a lo que desarrollan Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, por qué término se ha reemplazado en China la categoría tradicional de neurastenia? a) Ansiedad. b) angustia. c) Depresión. d) Fobia. Rta c) Pág 72 4) Cómo definen Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, la estructura social de una comunidad? a) Los hábitos y costumbres. b) Visión del mundo. c) Sistemas de creencias. d) Normas que rigen las interacciones. Rta d) Pág 71 5) La comprensión de cuál de los siguientes factores es esencial para el diseño de intervenciones efectivas en la comunidad de acuerdo a lo que desarrollan Sweetland y Cohen en el artículo de la a) La cultura de la comunidad. b) Los sistemas de creencias. c) Las estructuras de poder. d) Las normas que rigen las interacciones. Rta c) Pág 72 6) En un barrio del conurbano bonaerense, un equipo interdisciplinario del Centro de Salud Comunitario, inicia tareas de prevención del VIH. Para las mismas convocan a un grupo de mujeres de la comunidad en alto riesgo de ser infectadas por el VIH. En el trabajo con estas mujeres surge la dificultad de las mismas para insistir a sus parejas respecto del uso del preservativo. Cómo explicarían Sweetland y Cohen esta dificultad de acuerdo a lo que plantean en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa?

a) Falta de conocimientos. b) Falta de poder. c) Falta de autoestima. d) Falta de capacidad de negociación. Rta b) Pág 73 7) Según lo que desarrollan Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, todas las comunidades tienen grupos de apoyo formados por redes sociales. para qué pueden servir estos grupos de apoyo? a) Para minimizar el impacto de las enfermedades mentales. b) Para realizar tareas de promoción de la salud. c) Para reducir la ansiedad. d) Para prevenir enfermedades mentales. Rta a) Pág 73 8) Según lo que desarrollan Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario Cuál de ellas se caracteriza por estar basada en las percepciones de la calidad social de las relaciones? Rta a) Pág 73 9) Según lo que desarrollan Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario Cuál de ellas se caracteriza por estar fundamentadas en las cualidades de las relaciones sociales? Rta b) Pág 73 10) Según lo que desarrollan Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario Cuál de ellas se caracteriza por ser dependientes de las conexiones entre la gente del mismo estrato social? Rta c) Pág 73 11) Según lo que desarrollan Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario Cuál de ellas se caracteriza por estar originadas en las relaciones entre varias personas pertenecientes a diferentes estratos de poder? Rta d) Pág 73 12) Cuál es para Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, una de las estrategias más efectivas para apreciar cuán compleja es la implementación de intervenciones en la comunidad? a) Aplicación de métodos cuantitativos.

b) Aplicación de métodos de campo. c) Aplicación de métodos cualitativos. d) Aplicación de métodos complejos. Rta c) Pág 74 13) Qué intentan los métodos cualitativos de acuerdo a Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa? a) Mejorar los servicios. b) Sumergirse en los sistemas semánticos autóctonos. c) Evaluar las intervenciones. d) Implicarse en los sistemas simbólicos locales. Rta b) Pág 74 14) Para qué son esenciales los métodos cualitativos de acuerdo a Sweetland y Cohen en el artículo de la a) Para evaluar las intervenciones. b) Para sumergirse en los sistemas semánticos autóctonos. c) Para evaluar los servicios. d) Para implicarse en los sistemas simbólicos locales. Rta a) Pág 74 15) Cuál es, para Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, la disciplina que provee uno de los métodos nucleares de la investigación cualitativa? a) La observación participativa. b) La etnografía. c) La epidemiología. d) La sociología. Rta b) Pág 75 16) Cuál es, para Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, uno de los principales instrumentos para alcanzar un diagnóstico comunitario? a) La observación participativa. b) La epidemiología. c) La etnografía. d) La sociología. Rta c) Pág 75 17) Para qué puede ser utilizada la etnografía de acuerdo a Sweetland y Cohen en el artículo de la a) Para valorar la relevancia de las intervenciones. b) Para describir la ecología de una Comunidad. c) Para explorar un contexto histórico. d) Para identificar las necesidades de una comunidad. Rta d) Pág 75 18) En qué forma influye la cultura sobre la psicopatología de acuerdo a Sweetland y Cohen en el artículo de la ( a) Determina los modos de presentación de las patologías. b) Determina la cualidad de los síntomas. c) Determina las formas de respuesta al estrés. d) Determina el tipo de respuesta a la enfermedad mental. Rta c) Pág 76

19) Qué tipo de enfoque consideran preferible Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa a la hora de elaborar programas de salud mental? a) De APS. b) Psicosociales. c) Curativos. d) Biopsicosociales. Rta b) Pág 78 20) En el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, Sweetland y Cohen mencionan un factor que en América Latona multiplica el efecto negativo de las condiciones socioeconómicas adversas en cuanto al acceso a los servicios de salud. Cuál es ese factor? a) El estigma. b) La falta de información. c) La inadecuación de los sistemas médicos. d) La falta de poder. Rta a) Pág 79 21) Para qué puede ser utilizada la etnografía de acuerdo a Sweetland y Cohen en el artículo de la a) Para valorar la relevancia de las intervenciones. b) Para describir la ecología de una Comunidad. c) Para explorar un contexto histórico. d) Para validar el uso de instrumentos específicos de investigación. Rta d) Pág 81 22) Cuál es una de las limitaciones de la etnografía de acuerdo a Sweetland y Cohen en el artículo de la a) No es posible generalizar sus hallazgos. b) Es inadecuada para describir la ecología de los servicios. c) No se puede utilizar para explorar un contexto social. d) No es útil para validar el uso de instrumentos específicos de investigación. Rta a) Pág 81 23) De acuerdo a Sweetland y Cohen en el artículo de la OMS/OPS Diagnóstico Comunitario por medio de la investigación cualitativa, existe una crítica habitual a la etnografía dado el elemento subjetivo presente en el proceso. qué ejercicio practican los etnógrafos para superar esta limitación? a) La recursividad. b) La reflexividad. c) La distancia óptima. d) La supervisión. Rta b) Pág 82 Capitulo: De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad 24) De acuerdo a Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad, cuál es el porcentaje del presupuesto de salud mental que consumen los hospitales psiquiátricos? a) 90%. b) 50%. c) 30%. d) 75%. Rta a) Pág 119

25) En el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad Cohen menciona siete principios que fundamentan la desinstitucionalización. cuál es uno de ellos? a) El respeto por los derechos humanos. b) El estímulo del aprendizaje. c) La asistencia bajo principios pragmáticos. d) La internación de las personas sólo en situaciones de crisis. Rta b) Pág 120 26) En el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad Cohen menciona siete principios que fundamentan la desinstitucionalización. De acuerdo a los mismos, a cuál de los siguientes actores debe involucrar la difusión de los conocimientos? a) A los responsables de la elaboración de políticas. b) A los amigos. c) A los religiosos. d) A los pacientes. Rta c) Pág 120 27) De acuerdo a Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad, cómo se logra la promoción del aprendizaje de nuevas modalidades de mitigar el sufrimiento? a) Psicoeducando a los pacientes. b) Involucrando nuevos actores. c) Trabajando con las familias. d) Realizando tareas de promoción en la Comunidad. Rta b) Pág 121 28) Cuál de los siguientes es uno de los atributos que la OMS ha establecido para los servicios de salud de acuerdo a lo que desarrolla Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) Democratización. b) Amplitud de criterios. c) Territorialidad. d) Integración. Rta c) Pág 121 29) Qué significa para la OMS que un servicio sea eficaz de acuerdo a Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) Que disponga de recursos suficientes para satisfacer las necesidades de las personas a su cuidado. b) Que evite la fragmentación de la atención del sistema. c) Que esté al alcance de la población geográfica, cultural y administrativamente. d) Que sus prácticas estén basadas en técnicas validadas. Rta d) Pág 121 30) Qué significa para la OMS que un servicio sea integral de acuerdo a Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) Que disponga de recursos suficientes para satisfacer las necesidades de las personas a su cuidado. b) Que evite la fragmentación de la atención del sistema. c) Que esté al alcance de la población geográfica, cultural y administrativamente. d) Que sus prácticas estén basadas en técnicas validadas. Rta a) Pág 121 31) Qué significa para la OMS que un servicio sea coordinado de acuerdo a Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad?

a) Que disponga de recursos suficientes para satisfacer las necesidades de las personas a su cuidado. b) Que evite la fragmentación de la atención del sistema. c) Que esté al alcance de la población geográfica, cultural y administrativamente. d) Que sus prácticas estén basadas en técnicas validadas. Rta b) Pág 121 32) Cuál de los siguientes es uno de los elementos decisivos cuyo cambio debe auspiciarse en el proceso de desinstitucionalización de acuerdo a lo que desarrolla Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) La coordinación de los servicios. b) La adopción de prácticas eficaces. c) La asignación de un presupuesto adecuado. d) La accesibilidad de los servicios. Rta c) Pág 122 33) Cuál es para Cohen el motivo por el cual algunas familias abandonan a un familiar enfermo en un Hospital psiquiátrico de acuerdo a lo que desarrolla en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) Negligencia. b) Falta de acceso adecuado al servicio. c) Desconocimiento. d) Falta de apoyo y orientación. Rta d) Pág 123 34) Quién debe validar una internación no voluntaria de acuerdo a Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) El médico y el psicólogo. b) Dos especialistas. c) Todo el equipo de salud mental. d) La familia. Rta c) Pág 123 35) En el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad, Cohen señala cómo es de práctica frecuente la permanencia en Hospitales psiquiátricos de personas con trastornos mentales de larga evolución, por tiempo indefinido y sin revisiones periódicas. Qué propone el autor para corregir esta situación? a) Preparar y capacitar al personal del hospital b) Crear comisiones de revisión y seguimiento. c) Iniciar el proceso de desinstitucionalización. d) Sensibilizar y apoyar a las familias. Rta b) Pág 123 36) Cuál es para Cohen la primera etapa del proceso de desinstitucionalización según desarrolla en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) Preparar y capacitar al personal del hospital. b) Evaluación de los pacientes con instrumentos validados. c) Preparar a los pacientes. d) Sensibilizar y apoyar a las familias. Rta a) Pág 123 37) Cuál es para Cohen el primer paso de un programa de capacitación según desarrolla en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) Transmisión de conocimientos sobre las costumbres de la población asistida. b) Actualización de los conocimientos sobre el tema. c) Identificación de las redes naturales.

d) Adquisición de destrezas para lograr cooperación en labores de detección, asistencia y rehabilitación. Rta b) Pág 125 38) Cuál de las siguientes es una estrategia valiosa para aplicar en aquellas zonas donde hay escasez de personal especializado de acuerdo a lo que desarrolla Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad? a) Agentes sanitarios. b) Puesto sanitario. c) Equipos móviles. d) Asistencia Domiciliaria. Rta c) Pág 126 39) Cuál es uno de los factores principales que señala Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad que obstaculizan el proceso de desinstitucionalización? a) Organización y gestión de los servicios. b) Los intereses creados de los laboratorios farmacéuticos. c) La corrupción dentro de los grandes hospitales. d) Inequidad en la distribución de la riqueza y bienes. Rta d) Pág 128 40) Cuál es la meta principal de la desinstitucionalización de acuerdo a lo que desarrolla Cohen en el artículo de la OMS/OPS De la desinstitucionalización a la atención en la comunidad que obstaculizan el proceso de desinstitucionalización? a) La asistencia en la comunidad. b) El cierre de los hospitales psiquiátricos. c) La creación de nuevos dispositivos. d) Generar prácticas innovadoras. Rta c) Pág 129