La Encíclica Caritas in Veritate

Documentos relacionados
Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017

Formas parte de una gran familia!

LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Retos que presenta la dimensión social de la evangelización a los cristianos en particular y a la Iglesia en general

la Carta encíclica de Benedicto XVI sobre EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL EN LA CARIDAD Y EN LA VERDAD

Lo que es y lo que no es Es un documento de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), orientado al humano integral ("de todo el hombre y de todos los

CRISIS ECONÓMICA Una propuesta franciscana

Objetivos y contenidos del área por ciclos.

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

COMPEN DIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI. Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Pontificio Consejo

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

UBERTI A. GUATIBONZA C. DIACONO PERMANENTE

UNA SOLA FAMILIA HUMANA

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

Caritas in veritate: un nuevo paradigma del desarrollo. Juan Souto Coelho Martes, 21 de Julio de 2009

Criterios de evaluación 1º ESO 1º Trimestre (33%) 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la

Encíclica de Benedicto XVI, "Caritas in veritate sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la v. Antoni Babra Martes, 21 de Julio de 2009

D OCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

enraizados en la Palabra

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

2.1. DINAMICA "V USTED QUE OPINA?" Esta dinámica se realiza al estilo del conocido programa televisivo de Nino Canun ("Y usted qué opina?').

TEMA 1 LA FAMILIA EN LOS TIEMPOS MODERNOS

IDENTIDAD Y MISIÓN DEL EDUCADOR CATÓLICO

Instrumentos de Evaluación

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO

Doctrina social de la Iglesia

APUNTES PARA UNA CATEQUESIS EN LA JORNADA DE LAS MIGRACIONES

PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE LA DSI

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

DEUS CARITAS EST PRIMERA ENCÍCLICA DE BENEDICTO XVI

del pueblo de Dios, la iniciativa permanente del Espíritu de Dios que nos anticipa. Pero en este breve comentario quisiera

Jesús, contenido de la formación

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018

La Familia en el corazón y enseñanzas de San Juan Pablo II. Encuentro online para matrimonios

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.

Doctrina Social de la Iglesia

APROXIMACIÓN A LA PASTORAL EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA CATÓLICA DE AMÉRICA

Currículo Nacional de la Educación Básica

Material para dinámica de. TRABAJO EN GRUPOS Doctrina Social de la Iglesia

Criterios de evaluación y de calificación. Religión. Curso 2016/17

LAS ENCÍCLICAS PAPALES JEAN CHERVILLE

Dr. Abraham Aparicio Cabrera Facultad de Economía, UNAM. Ciudad Universitaria, 31 de Octubre de 2012.

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

FUNDAMENTACIÓN BÍBLICA-TEOLÓGICA DEL DESARROLLO HUMANO DE LA ENCÍCLICA CARITAS IN VERITATE DE BENEDICTO XVI

Coloquio el Pensamiento del Papa Francisco

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

Sesión No. 12. Contextualización. Nombre: Solidaridad. Parte II. SER HUMANO

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

1º ESO BLOQUE 1. EL SENTIDO RELIGIOSO DEL HOMBRE. 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios.

LA CARTA DE IDENTIDADCARISMÁTICADE LA FAMILIASALESIANA DE DON BOSCO

OBJETIVOS y SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud

EDUCAR A LOS JÓVENES EN LA JUSTICIA Y LA PAZ

PRIMERA PARTE ÉTICA MINISTERIAL

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están

El buen vivir como modelo de desarrollo humano societario

ARCHIVO TWITTER DE BENEDICTO XVI

FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS DE LA ERE UNIVERSIDAD DE LA SALLE ALEXANDER CHICA FLOREZ - JAMES MARTÍNEZ PROF. OSCAR ARMANDO PÉREZ SAYAGO

Plan de Trabajo

Pastoral de la Salud

Un poco de historia:

Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20)

CARTEL DE EDUCACION RELIGIOSA 2018

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1

EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE PAZ. Proyecto de creación de la Fundación Rogelio Macías

El componente social de la evangelización

Por el P. Jorge Manuel Ayala CMF

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús

Propuesta Educativa Teresiana, General.

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 07. Reflejando el sentir religioso en el respeto, la justicia, tolerancia y convivencia.

PLAN PASTORAL INSTITUCIONAL

PARA ANTES DE INICIAR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

misión y vocación semejanza Gen. 1,27 BELLEZA DEL AMOR CONYUGAL VOCACIÓN Y MISIÓN belleza y su dignidad está en DIOS y lo llama a realizar una

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

El Escándalo de la Pobreza y el Desafío del Desarrollo -en un Mundo Globalizado-

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA SALESIANA

LA EVANGELIZACIÓN. Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia Mc 16, 15

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

JORNADAS: ECOLOGÍA Y ÉTICA SOCIAL

EDUCAR A LOS HIJOS EN LOS GRANDES VALORES

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

En medio de este panorama, Qué tipo de educación debería recibir el ciudadano del siglo XXI?

EDUCACIÓN RELIGIOSA MAPAS DE PROGRESO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA. Mapa de progreso del aprendizaje de Educación Religiosa

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA CRISTIANA

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Transcripción:

La Encíclica Caritas in Veritate Enrique Lluch Frechina http://enriquelluchfrechina.wordpress.com http://sites.google.com/site/enriquelluchfrechina/

2 Una elaboración que se alarga en el tiempo Prevista inicialmente para el 19 de Marzo de 2009 coincidiendo con el 40 aniversario de la Populorum progressio Aplazada por causa de la crisis económica ve la luz a principios de verano de 2010 A pesar de esto, no hace un análisis pormenorizado de la crisis lo que decepciona a muchos Se trata de la Encíclica social más larga de cuantas se han escrito hasta el momento También se puede clasificar como la más teológica de todas las Encíclicas

Cambio de método Lo primero que llama la atención de esta Encíclica es que cambia el método de la misma con respecto al resto de las Encíclicas post-conciliares El método utilizado por Juan XXIII y sus sucesores era el inductivo Parte de una realidad conocida La ilumina a partir de la revelación y la razón Busca la manera de que la realidad atienda mejor al plan de Dios Benedicto XVI utiliza el método deductivo Parte de principios teóricos Amplía estos a las distintas realidades 3

Una antropología teológica El esquema seguido es Dios Hombre - Desarrollo Parte de la verdad y esta es el proyecto de vida verdadera que Dios ha preparado para nosotros Dios es amor y como los hombres estamos hechos a su imagen y semejanza la antropología (conocer cómo es el hombre) del amor es la única verdadera El hombre es hijo del don y realizado en la donación Nuestro Dios es trinitario y relacional Por ello el hombre se comprende desde sus relaciones La fraternidad es básica para comprender cómo es el hombre 4

Una Encíclica propositiva A partir de estos supuestos teológicos y antropológicos se deduce cuáles son los principios que deben primar en la acción social La Encíclica aborda los principios junto con un juicio ético sobre distintos asuntos sociales derivados de estos principios No da directrices para la acción No es una obra polémica sino propositiva La intención del papa es explicar desde qué perspectiva deben ser tocados los temas sociales (por ello parece no entrar en profundidad en ningún campo) 5

6 La cuestión social es una cuestión antropológica Solamente aquellos sistemas sociales, culturas, leyes, asociaciones o familias que atiendan a la matriz moral, espiritual y religiosa de la condición humana, llegarán al verdadero desarrollo Aquellos que no atienden a estos parámetros se desvían más pronto o más tarde de un desarrollo digno del ser humano. Se intenta, pues, motivar teológica y éticamente hacia los grandes valores de una civilización verdaderamente humana

Dificultad de lectura de la Encíclica Esta opción de la Encíclica por el método deductivo complica la lectura de aquellos no legos en la materia El lenguaje teológico puede resultar arduo La longitud de la Encíclica puede provocar cansancio La diversidad de temas abordados puede dificultar la comprensión a los lectores no especializados Además se trata de un documento complejo y denso que precisa de más de una lectura para poder apreciarlo en toda su magnitud y alcance 7

8 Puntos clave de la Encíclica Bajo mi punto de vista hay tres puntos clave dentro de la Encíclica que impregnan todo lo que en ella se describe La necesidad de sustituir la ideología tecnocrática por la ética La necesidad de impregnar la vida social, económica y política de amor como único camino de humanización y de logro de un verdadero desarrollo La verdad cristiana tiene un efecto social real, todos pueden verse beneficiados por ella.

9 La ideología tecnocrática y la ética (CiV 70) El desarrollo tecnológico puede alentar la idea de la autosuficiencia de la técnica, cuando el hombre se pregunta sólo por el cómo, en vez de considerar los porqués que lo impulsan a actuar. Por eso, la técnica tiene un rostro ambiguo. Esta visión refuerza mucho hoy la mentalidad tecnicista, que hace coincidir la verdad con lo factible. La clave del desarrollo está en una inteligencia capaz de entender la técnica y de captar el significado plenamente humano del quehacer del hombre La necesidad apremiante de una formación para un uso ético y responsable de la técnica.

10 El amor como único camino de humanización (CiV 2) La caridad es la vía maestra de la doctrina social de la Iglesia. Ella da verdadera sustancia a la relación personal con Dios y con el prójimo; no es sólo el principio de las micro-relaciones, como en las amistades, la familia, el pequeño grupo, sino también de las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas. Todo proviene de la caridad de Dios, todo adquiere forma por ella, y a ella tiende todo

11 La verdad cristiana tiene un efecto social real El testimonio de la caridad de Cristo mediante obras de justicia, paz y desarrollo forma parte de la evangelización... La DSI es anuncio y testimonio de la fe. Es instrumento y fuente imprescindible para educarse en ella (15) El amor de Dios nos invita a salir de lo que es limitado y no definitivo, nos da valor para trabajar y seguir en busca del bien de todos (78) Carta a los Romanos (12, 9-10) Que vuestra caridad no sea una farsa: aborreced lo malo y apegaos a lo bueno. Como buenos hermanos, sed cariñosos unos con otros, estimando a los demás más que a uno mismo (79)

1.- El mensaje de la Populorum progressio Comienza recordándonos que: La iglesia cuando anuncia, celebra y actúa en el amor tiende a promover el desarrollo integral del hombre. El auténtico desarrollo del hombre concierne de una manera unitaria a la totalidad de la persona en todas sus dimensiones (PP14) La evangelización es promoción humana, justicia, paz y desarrollo. La DSI es elemento esencial de la evangelización El hombre tiende a ser más y al progreso. Se trata de una vocación y una llamada trascendente Es necesario alcanzar una auténtica fraternidad para lograr el verdadero desarrollo 12

13 2.- El desarrollo humano en nuestro tiempo El objetivo exclusivo del beneficio, cuando es obtenido mal y sin el bien común como fin último, corre el riesgo de destruir riqueza y crear pobreza (21) El crecimiento económico en exclusiva no es garantía de un auténtico desarrollo y menos con las grandes desigualdades mundiales existentes. Nombra los problemas de la falta de seguridad social, la excesiva movilidad laboral, el excesivo eclecticismo cultural y la rebaja de la cultura, el hambre, el derecho a la alimentación y el acceso al agua, el derecho a la libertad religiosa.

14 2.- El desarrollo humano en nuestro tiempo La caridad no excluye el saber, más bien lo exige, lo promueve y lo anima desde dentro. El saber nunca es sólo obra de la inteligencia. Ciertamente, puede reducirse a cálculo y experimentación, pero si quiere ser sabiduría capaz de orientar al hombre a la luz de los primeros principios y de su fin último, ha de ser «sazonado» con la «sal» de la caridad. Sin el saber, el hacer es ciego, y el saber es estéril sin el amor. (30) Habla contra la excesiva sectorización del saber y cree que las ciencias humanas deben estar abiertas a la metafísica Clasifica los costes humanos como costes económicos y habla de evitar el cortoplacismo y replantear el sentido de la economía

15 3.- Fraternidad, desarrollo económico y sociedad civil Creerse autosuficiente y capaz de eliminar por sí mismo el mal de la historia ha inducido al hombre a confundir la felicidad y la salvación con formas inmanentes de bienestar material y de actuación social. Además, la exigencia de la economía de ser autónoma, de no estar sujeta a «injerencias» de carácter moral, ha llevado al hombre a abusar de los instrumentos económicos incluso de manera destructiva (34) El mercado no puede atender solo a la justicia conmutativa, debe hacerlo también a la distributiva y a la social El mercado no es malo en si mismo, sino por la orientación que le dan las personas

16 3.- Fraternidad, desarrollo económico y sociedad civil No se puede separar mercado de política Se pueden vivir relaciones auténticamente humanas, de amistad y de sociabilidad, de solidaridad y de reciprocidad, también dentro de la actividad económica y no solamente fuera o «después» de ella. El sector económico no es ni éticamente neutro ni inhumano o antisocial por naturaleza. Es una actividad del hombre y, precisamente porque es humana, debe ser articulada e institucionalizada éticamente. (36) La economía es de por sí ética y necesita el don y la gratuidad La fraternidad debe regir en los ámbitos económicos ya que sin gratuidad no hay justicia

17 3.- Fraternidad, desarrollo económico y sociedad civil Apoya a lo que González-Carvajal ha denominado como alternativas dentro del capitalismo esto es, nuevas muestras de economía solidaria desarrolladas por la sociedad civil Hay que modificar la manera de entender la empresa y tener conciencia de la necesidad de una responsabilidad social más amplia de esta Ser conscientes de que la inversión tiene una dimensión social e impedir la especulación y la deslocalización movida en exclusiva por el beneficio y que logre el desarrollo integral de los países receptores Hay que reforzar las garantías el Estado

18 4.- Desarrollo de los pueblos, derechos y deberes, ambiente Recuerda que la vida en sociedad no consta solo de derechos, sino también de deberes que refuerzan los primeros. Defiende que el crecimiento de la población no puede ser visto como la causa principal del subdesarrollo Apoya a los productos económicos éticos y pide que se delimite el alcance del término. Apuesta porque toda la economía sea ética y que la ganancia sea un simple instrumento para humanizar Critica a las ONGs excesivamente grandes y pide transparencia sobre dónde se dirigen los fondos y los porcentajes que se utilizan en cada cosa

19 4.- Desarrollo de los pueblos, derechos y deberes, ambiente Introduce la cuestión medioambiental afirmando que la naturaleza es expresión de un proyecto de amor y verdad. La naturaleza no es más importante que la persona pero no puede ser totalmente tecnificada Habla de los problemas energéticos y apuesta por una solidaridad energética Apuesta por un nuevo estilo de vida más acorde con la necesidad de dejar a nuestros hijos un entorno mejor del que nos encontramos Mejorar el medio ambiente es colaborar en que el hombre no se destroce a si mismo

20 5.- La colaboración de la familia humana Introduce el tema considerando la soledad como una pobreza y hablando de la necesidad de estar en relación con los otros Avisa sobre diversos tipos de religión que no respetan la dignidad de la persona Reclama el derecho a orientar la vida pública desde nuestras convicciones y del peligro del fundamentalismo religioso y laicista Apoya el diálogo fe y razón y anima a que exista una colaboración fraterna entre creyentes y no creyentes, en la perspectiva compartida de trabajar por la justicia y la paz de la humanidad (57)

5.- La colaboración de la familia humana Insiste en la vigencia del principio de subsidiariedad para gobernar la globalización y cómo éste debe unirse a la solidaridad Algunos de los temas que aborda aquí son: Defiende el libre comercio Ve la ayuda al desarrollo como una ocasión para el encuentro cultural y humano Apoya la subsidiariedad fiscal Reclama un mayor acceso a la educación Apuesta por un turismo diferente Pide una mayor colaboración en el proceso migratorio, Define el trabajo decente 21

5.- La colaboración de la familia humana Cree que los sindicatos deben abrirse a nuevas perspectivas Apuesta por un cambio en las finanzas Apoya las experiencias de microfinanciación. Habla de la responsabilidad social del consumidor Apoya el comercio justo Pide una reforma de la ONU y construir una Autoridad Mundial Subsidiaria 22

23 6.- El desarrollo de los pueblos y la técnica El desarrollo no es algo técnico en exclusiva Se apuesta aquí por la necesidad de la ética en la ciencia La paz en las sociedades necesita de algo más que técnica Los medios de comunicación influyen en el desarrollo tecnológico y estos deben apoyar la humanización de la sociedad en la que nos encontramos La cuestión social es finalmente una cuestión antropológica Se necesita una dimensión espiritual para superar la visión materialista de los acontecimientos humanos

24 Conclusión Como todo documento puede ser objeto de críticas o disconformidades Creo que para haberse retrasado un año en su confección por la crisis, el resultado es decepcionante También parece excesivamente voluntarista y sin aportaciones concretas. Echamos en falta directrices para la acción. Sin embargo esto nos plantea el reto de desarrollar los temas que aquí se apuntan por nuestra cuenta y realizar aportaciones en la línea de la Encíclica