TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS

Evaluación, presentación y defensa, difusión y transferencia del Trabajo Fin de Grado

HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS

CALIFICACIONES DE ESTUDIANTES

CONVALIDACIONES Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN. Revisión:

ACOGIDA A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN GESTIÓN DEL RIESGO) Revisión:

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA

MATRÍCULA DE ESTUDIANTES

MATRÍCULA DE ESTUDIANTES

CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS DEL CENTRO

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN. Revisión: Antonio Garcés Presidente Comité de la Calidad Fecha:

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA DOCENCIA

GESTIÓN DE FORMACIÓN DEL PDI

MATRÍCULA DE ESTUDIANTES

QUEJAS Y SUGERENCIAS

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ORIENTACIÓN AL APRENDIZAJE

ORIENTACIÓN AL APRENDIZAJE

SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES

ORIENTACIÓN LABORAL ORIENTACIÓN LABORAL

EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN

GESTIÓN DE COMPRAS GESTIÓN DE COMPRAS

GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y SERVICIOS DEL CENTRO

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Preámbulo

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Grado en Ciencias Ambientales Máster en Ingeniería Agronómica 13 de junio de 2018

ACCIONES CORRECTIVAS Y

RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA

GESTIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE TESIS DOCTORALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES

ACOGIDA A ESTUDIANTES DE NUEVO

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

GESTIÓN DE COMPRAS GESTIÓN DE COMPRAS EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN GESTIÓN DEL RIESGO) Revisión:

ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

GESTIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS

GESTIÓN DE COMPRAS GESTIÓN DE COMPRAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y

ADMISIÓN DE ESTUDIANTES A LAS ENSEÑANZAS DE GRADO EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN. Revisión:

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO

MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS E INSTALACIONES EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN GESTIÓN DEL RIESGO) Revisión:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

NORMATIVA GENERAL PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Master en Biotecnología Universidad de Córdoba

PROYECTO FIN DE CARRERA

PROCEDIMIENTO PARA LA LECTURA DE LA TESIS DOCTORAL

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS PROPIOS DEL CENTRO. Revisión:

INSTRUCCIONES PARA LOS TRIBUNALES DE TFG. Grado Biología y Grado Biología Sanitaria

EXPEDICIÓN DEL TÍTULO OFICIAL Y EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO

NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MASTER DE LA FACULTAD ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO

SEGUIMIENTO DE LA INSERCIÓN

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012)

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007.

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE MASTER (TFM) DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FACULTAD DE LETRAS. UNIVERSIDAD DE MURCIA.

NORMATIVA TRABAJO FIN DE MÁSTER

CONTROL DE LOS REGISTROS DE LA

AUDITORÍAS INTERNAS EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN. Revisión: 09/03/2018 Antonio Garcés Tébar Comité de la Calidad de la EPS

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ELECTROQUÍMICA. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TRABAJO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN LA TITULACIÓN: MÁSTER EN GESTIÓN DEL TURISMO ECOLÓGICO Y SOSTENIBLE

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ÁVILA

TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral. Facultad de Ciencias del Trabajo. Universidad de León

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Normativa de Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster

MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS E

CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE MEDICINA (aprobada en Junta de Facultad de )

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR. Normativa sobre Proyectos Fin de Carrera

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

ADMISIÓN DE ESTUDIANTES A LAS ENSEÑANZAS DE MÁSTER EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN. Revisión:

NORMAS GENERALES SOBRE EL TRABAJO FIN DE MÁSTER (Aprobado CGC 25/04/2013).

Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6.

PCC06 Ed02 de 22/01/2014 Página 1 de 9

ACCIONES CORRECTIVAS Y

DISEÑO DE LA OFERTA FORMATIVA

MASTER UNIVERSITARIO EN SOCIOLOGIA DE LAS POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. El TFM estará orientado a desarrollar la formación y competencias adquiridas en el Máster.

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MASTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD Y MA

Normativa para regular los Trabajos Fin de Máster de la Facultad de Ciencias

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Facultad de Ciencias Sociosanitarias. Centro Universitario de Lorca

2. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

Transcripción:

Página: 1 de 16 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial 2 4-06-2014 3 4-02-2015 4 10-2-16 5 9-9-16 Actualizar contenidos. Generalizar para las titulaciones actuales y omitir referencias a titulaciones extinguidas. Cambio de nombre del procedimiento. Suprimir FR-7218-4. FI-7218-2: ficha del indicador I-7218-2. Actualizar nueva normativa. Revisión y actualización documentos FR, cambio nombre responsable elaboración y seguimiento Cambio de codificación de PRC-7218 Trabajo Fin de estudios a PRC-013. Añadir un punto nuevo (12 GESTIÓN DEL RIESGO). Añadir FRC-013-10 Solicitud de información que falta. Reflejar la obligatoriedad que tienen los estudiantes (en toda la UZ) de utilizar unas determinadas portadas cuya referencia se incluye en el procedimiento. Elaboración: Revisión: Aprobación: Mercedes García Domínguez Administradora Fecha: 5-9-16 Fecha: 6-9-16 Luis Pardos Director de la EPS

Página: 2 de 16 ÍNDICE 1 OBJETO 2 CAMPO DE APLICACIÓN 3 RESPONSABILIDADES 4 ENTRADAS AL PROCEDIMIENTO 5 SALIDAS DEL PROCEDIMIENTO 6 DESARROLLO 7 FLUJOGRAMA 8 CALENDARIO DE ACTUACIONES 9 INDICADORES 10 ACTUACIONES PARA LA MEJORA 11 ACTUACIONES PARA GARANTIZAR LA INFORMACIÓN PÚBLICA 12 GESTIÓN DEL RIESGO 13 DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO 14 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Página: 3 de 16 1 OBJETO El objeto de este procedimiento es el describir las acciones que lleva a cabo la Escuela Politécnica Superior, en adelante EPS, para gestionar la realización por parte de los alumnos de los Trabajos Fin de Estudios (TFE) en este Centro. Así mismo el procedimiento describe el uso que se debe dar a la información obtenida a partir del análisis de los TFE realizados. De esta forma se optimizan la gestión administrativa y la formación académica de los estudiantes del Centro; el análisis de la información obtenida servirá para que las Comisiones de Garantía de la Calidad de las titulaciones conozcan el grado de desarrollo no sólo de los conocimientos de los estudiantes sino de sus habilidades en competencias transversales (redacción, exposición, síntesis, etc.) y así determinar las modificaciones y/o propuestas de innovación docente que consideren necesarias para aumentar la calidad en la formación total de los estudiantes. Clasificación del procedimiento: Clave 2 CAMPO DE APLICACIÓN Máster. Este procedimiento se aplica a todos los alumnos de la EPS que cursen estudios de Grado o 3 RESPONSABILIDADES La responsabilidad principal corresponde a: Propietario del procedimiento: Coordinadores de titulación y Comisiones de Garantía de la Calidad de las titulaciones Las responsabilidades secundarias corresponden a: Administradora del Centro Negociado Asuntos Académicos Tribunales designados para evaluar los TFE Directores y ponentes de los TFE 4 ENTRADAS AL PROCEDIMIENTO FRA-001-01 Listado de documentos del SGIC de la EPS. Expediente académico del estudiante. Listado del PDI del centro, del procedimiento PRA-003 Captación y selección PDI.

Página: 4 de 16 5 SALIDAS DEL PROCEDIMIENTO Expediente académico actualizado del estudiante. 6 DESARROLLO Este procedimiento genera en su aplicación los siguientes documentos: DOC E001 Propuesta de TFE presentada por el alumno. Formato libre. DOC E002 Impreso normalizado de solicitud de propuesta de TFE. FRC-013-01 DOC E003 Base de datos de TFE de la Escuela Politécnica Superior (virtual) DOC E004 Resolución de la comisión correspondiente al alumno sobre la propuesta de TFE. Incluido en FRC-013-01. DOC E005 Resolución de la comisión correspondiente al director/es, o ponente en su caso, sobre la propuesta de TFE. Incluido en FRC-013-01. DOC E006 Documento de solicitud de modificación de propuesta de TFE. Formato libre. DOC E007 Documento de solicitud de retirada de propuesta de TFE. Formato libre. DOC E008 Informe del director/es del TFE. FRC-013-03. DOC E010 Documento de matrícula para el TFE. DOC E011 Designación tribunal evaluador de la defensa del TFE. FRC-013-05. DOC E012 Convocatoria para la defensa del TFE. FRC-013-05. DOC E013 Solicitud documentación pendiente del TFE. FRC-013-10. Así mismo, este procedimiento genera los siguientes documentos: DOC S001 Acta de examen del TFE. (www.sia.unizar.es en formato papel). DOC S002 Acta de incidencias en la defensa del TFE. FRC-013-06. DOC S003 Documento de valoración del TFE. FRC-013-07. DOC S004 Impreso normalizado con el informe final del tribunal así como si es merecedor de optar al premio al mejor TFE. FRC-013-08. DOC S005 Certificado de haber superado el TFE. En todo momento se seguirán las normas establecidas para toda la UZ y la propia de la EPS: 1 El estudiante presenta en el registro del centro la propuesta de TFE con la extensión necesaria y suficiente (DOC E001), aportando impreso de solicitud normalizado (DOC E002), con título y firma del alumno, director o directores y ponente en su caso.

Página: 5 de 16 2 Se registra y se traslada al Negociado Académico. 3 El Negociado Académico introduce los datos de la propuesta en la Base de datos de TFE de la Escuela Politécnica Superior (virtual DOC E003). 4 Se comprueba la documentación aportada y se prepara el expediente completo para su remisión a los miembros de las Comisiones de Garantía de Calidad que corresponda para su estudio y aceptación o rechazo en la inmediata reunión (reuniones mensuales) Este envío se realizará vía mail y con suficiente antelación para que los miembros puedan estudiar la documentación 5 En sus reuniones ordinarias y mensuales, las Comisiones correspondientes resuelven las solicitudes y las trasladan al Negociado Académico para que proceda con las comunicaciones correspondientes. 6 El Negociado Académico introduce las resoluciones de las Comisiones, razonadas en caso de ser negativas, en la Base de datos de TFE de la Escuela Politécnica Superior. 7 Se preparan las resoluciones de las Comisiones para enviarlas al estudiante (DOC E004), y copias al Director/es o ponente en su caso (DOC E005). Las comunicaciones a los estudiantes, si son positivas se enviarán por correo electrónico y si son negativas por correo ordinario con acuse de recibo o, si es posible, entregadas personalmente, garantizando con la firma la entrega al interesado. Las comunicaciones a los directores, siempre en el centro y con acuse de recibo. 8 La propuesta será válida hasta la fecha que marcan la normativa de la EPS, recogidas en la resolución, es decir, el siguiente día 30 de septiembre una vez transcurridos dos años desde la fecha de presentación de la propuesta. 9 El estudiante puede solicitar la modificación (DOC E006) de la propuesta, previa justificación a la comisión correspondiente, quien resolverá sobre la misma, continuando el procedimiento. 10 El estudiante puede solicitar la retirada (DOC E007) de la propuesta, previa justificación a la comisión correspondiente, quien resolverá sobre la misma, concluyendo el procedimiento. Importante: todos los estudiantes deberán utilizar en sus trabajos de fin de estudios un formato de portada determinado, que podrán obtener en: https://eps.unizar.es/impresos-estudiantes#tfe https://biblioteca.unizar.es/servicios/deposito-tfgtfm

Página: 6 de 16 11 Cuando el estudiante quiera defender el TFE, y siempre en los plazos límites establecidos por la normativa de la EPS, deposita el TFE en el registro del centro con los documentos: Una copia del TFE en soporte papel, que se devolverá al estudiante cuando concluya la defensa. Justificante de haber incorporado una copia del TFE en formato electrónico (pdf) en el Repositorio DEPOSITA de la UZ: https://deposita.unizar.es/youraccount/login?ln=es&referer=https%3a//deposita.unizar.es/submit?ln=es Informe del director/es del TFE (DOC E008). Resumen breve y completo del TFE que deberá coincidir con el entregado en la aplicación DEPOSITA. 12 El Negociado Académico comprueba si el estudiante está matriculado o no en esta asignatura y en caso negativo procede a efectuar la matricula de TFE (DOC E010). 13 Se comprueba que el estudiante cumple todos los requisitos, según el Plan de estudios correspondiente, para la defensa del TFE: Tener la propuesta de TFE aceptada y no caducada. Tener superados el resto de créditos del plan de estudios correspondiente, salvo que se trate de la titulación de CCAA, en cuyo caso, podrá defender el TFG cuando le queden 12 ECTS por superar, excluidos los del TFG. Haber cargado en formato electrónico en el Repositorio digital de la Universidad de Zaragoza (DEPOSITA). En el momento de presentar la documentación del trabajo fin de estudios en la Secretaría del Centro, si faltara alguno de los documentos requeridos en normativa de la EPS, en la Memoria de la titulación o en la Guía Docente de la asignatura, la Secretaría del Centro requerirá al estudiante para que lo presente en el plazo que se le indicará en su momento. E013. La Secretaría del Centro se quedará constancia de este requerimiento mediante el impreso DOC El plazo que se le indique al estudiante variará en función de la fecha de celebración de la inmediata reunión de la Comisión de Garantía de Calidad del título No se remitirá ningún TFE a la Comisión de Garantía de Calidad si faltara alguno de los documentos solicitados y requeridos al estudiante. 14 El Negociado Académico traslada a las Comisiones correspondientes el informe del director/es y el resumen del TFE, y al servicio de Biblioteca la copia en formato papel.

Página: 7 de 16 15 La Comisión de Garantía de Calidad del Título, en la reunión inmediata a la presentación de la documentación, designa tribunal evaluador de la defensa del TFE y traslada la resolución al Negociado Académico (DOC E011). 16 El Negociado Académico prepara los nombramientos y traslada las resoluciones de designación de tribunales evaluadores a: los miembros del tribunal, titulares y suplentes, con acuse de recibo a través de la Conserjería del Centro. Además les enviará el nombramiento también por correo electrónico, junto con una copia del documento entregado en formato PDF en DEPOSITA. al servicio de Biblioteca de la EPS, para que ponga a disposición de los miembros del tribunal el texto íntegro del documento entregado en formato papel al Director/es, o al ponente en su caso, del TFE. Si los directores no son del centro la comunicación se traslada únicamente al ponente, en formato papel, y a todos en formato electrónico al estudiante, a través de correo electrónico En los casos personales con acuse de recibo, que podrá ser mediante entrega personalizada con firma en conserjería del centro, o mediante envío por correo electrónico según procedimiento administrativo. Así mismo se publica en la página web del centro, con los datos de la convocatoria que se irán completando según se vaya completando el procedimiento: http://www.unizar.es/centros/eps/proyectos/calendariodedefensas.htm 17 Si el estudiante presenta en el registro del centro escrito impugnando la composición del tribunal evaluador, dentro de los tres días de plazo según normativa EPS, se traslada dicho escrito a la comisión correspondiente. 18 La comisión correspondiente estudia la impugnación y resuelve en un plazo de 6 días lectivos. 19 Se traslada la resolución del escrito de impugnación al Negociado Académico 20 Se comunica al estudiante la resolución adoptada. Si la resolución es favorable se retoma este procedimiento en el punto 16 y la comisión correspondiente nombra nuevo tribunal. Si la resolución no es favorable, se comunica al estudiante, y continúa el procedimiento. 21 El secretario del tribunal efectúa la convocatoria (fecha, día, hora y lugar) de defensa del TFE, escuchados estudiante, director/es y presidente y vocal del tribunal. 22 El secretario del tribunal comunica la convocatoria al Negociado Académico en el impreso normalizado (DOC E012). 23 El Negociado Académico traslada la convocatoria, con acuse de recibo, a los miembros titulares del tribunal, al director/es, ponente, en su caso, y estudiante. En caso de premuras de tiempo, esta

Página: 8 de 16 comunicación se puede realizar por medio telefónico. Así mismo da orden para su publicación en el tablón de anuncios del centro y en la página web del Centro http://eps.unizar.es. 24 El Negociado Académico facilita al presidente del tribunal el día de la defensa, el acta de examen (DOC S001), el acta de incidencias en la defensa del TFE (DOC S002), el documento de valoración del Tribunal del TFE (DOC S003) y el documento de condiciones de acceso y uso del TFE (DOC S004). 25 Concluida la defensa del TFE, el tribunal evaluador cumplimenta el acta de examen (DOC S001) y el documento de valoración del Tribunal (DOC S003), firmadas por todos sus miembros, el acta de incidencias en la defensa del TFE (DOC S002), firmada por el presidente y secretario, y el documento de Informe Final del Tribunal, así como si es merecedor de optar premios de Proyecto Fin de Carrera (DOC S004), firmado por el estudiante y todos los miembros del tribunal. 26 Posteriormente el tribunal, en acto público, comunica la evaluación del TFE. 27 Si la nota es suspenso, el tribunal indica al estudiante las modificaciones a realizar en su TFE defendido o la conveniencia de realizar un TFE nuevo. El estudiante deberá realizar las modificaciones pertinentes, y volver a presentar el TFE retomándose este procedimiento en el punto 11. Si su decisión fuese la de realizar un TFE nuevo, se retoma el procedimiento en el punto 1. 28 Así mismo entrega al Negociado Académico el acta de examen (DOC S001), el acta de incidencias en la defensa del TFE (DOC S002), el documento de valoración del Tribunal (DOC S003) y el documento informe final del tribunal, así como si es merecedor de optar al premio al mejor TFE (DOC S004). 29 El Presidente del Tribunal da orden a la Conserjería del Centro de publicar en el tablón de anuncios una copia del acta de examen (DOC S001). 30 El estudiante puede solicitar la revisión de la evaluación de su TFE mediante escrito razonado dirigido a la comisión correspondiente, y entregado en el registro del centro (dos días de plazo, según normativa EPS). El Negociado Académico traslada la solicitud a la comisión de garantía de calidad del título correspondiente. 31 La comisión analiza el escrito y resuelve sobre su admisión a trámite. Si la reclamación es admitida por la comisión pueden darse dos alternativas: 32 Se designa un nuevo tribunal, al que envía toda la documentación y éste resuelve a partir de la misma. En este caso, se retoma este procedimiento en el punto 26 33 Se convoca una nueva defensa, en este caso el procedimiento se retoma en el punto 16 34 Si no es admitida la reclamación por la comisión correspondiente, se comunica al estudiante, y continúa el procedimiento.

Página: 9 de 16 35 Una vez aprobado el TFE el alumno puede solicitar en el Negociado académico de la Secretaría del centro el certificado correspondiente (DOC S005) e iniciar los trámites para la expedición del título. 36 Anualmente el Negociado Académico facilitará a la Dirección los TFE/M susceptibles de recibir premio de trabajos fin de estudios, en las convocatorias que procedan. Con una periodicidad, como mucho semestral, los Coordinadores de titulación analizarán los datos de TFE presentados respecto a los parámetros evaluados en la rúbrica: Aspectos formales de la memoria: Estructura formal de los contenidos, organización, maquetación Fuentes: actualidad, validez y pertinencia Referencias y citas: (exhaustividad y normalización Contenidos: Definición de objetivos y antecedentes Contenido científico/técnico, complejidad y dificultad del tema Resultados, consecución de objetivos, pertinencia de las conclusiones Defensa: Comunicación oral Argumentación verbal y capacidad de síntesis Recursos de apoyo en la defensa Los resultados del análisis de los TFE presentados serán discutidos en las reuniones de las Comisiones de Garantía de la Calidad de las titulaciones y servirán para elaborar los documentos: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Plan Anual de Innovación y Mejora Encuestas de satisfacción: Los estudiantes que han realizado el TFE realizan a lo largo del curso unas encuestas de satisfacción en la que valoran la experiencia realizada. http://eps.unizar.es/calidad/resultados-encuestas

Página: 10 de 16 La información (resultados) de dichas encuestas está a disposición de los Coordinadores de titulación, que la incluyen en los correspondientes Informes Anuales de la Evaluación de la Calidad y los Resultados de Aprendizaje y que sirven de referencia para la elaboración de los respectivos Planes Anuales de Innovación y Mejora, donde se analizarán los TFE realizados, los parámetros evaluados, la satisfacción de los estudiantes, etc. y se propondrán mejoras que optimicen la realización de dichos trabajos y su adecuación y contribución a la formación de los estudiantes.

Página: 11 de 16 7 FLUJOGRAMAS INICIO 1 UN ESTUDIANTE PRESENTA UNA PROPUESTA DE TFE 2 SE REGISTRA Y SE TRASLADA AL JEFE DEL NEGOCIADO ACADÉMICO 3 NEGOCIADO ACADÉMICO: INTRODUCIR LOS DATOS EN LA BASE DE DATOS DE TFE DE LA EPS 4 COMPROBAR LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA Y TRASLADAR A LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD CORRESPONDIENTE 5 COMISIÓN: RESOLVER SOLICITUDES Y TRASLADAR AL NEGOCIADO ACADÉMICO 6 NEGOCIADO ACADÉMICO: INTRODUCIR LOS DATOS ACTUALIZADOS SEGÚN LAS RESOLUCIONES ADOPTADAS EN LA BASE DE DATOS DE TFE DE LA EPS 7 ENVIAR LAS RESOLUCIONES ADOPTADAS A LOS INTERESADOS (ESTUDIANTE, DIRECTOR/ES, PONENTE) 8 SE ESTABLECE PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA 9 EL ESTUDIANTE PUEDE SOLICITAR MODIFICAR LA PROPUESTA LA COMISIÓN RESUELVE 10 EL ESTUDIANTE PUEDE SOLICITAR RETIRAR LA PROPUESTA LA COMISIÓN RESUELVE FIN 11 EL ESTUDIANTE, UNA VEZ CUMPLIDOS PLAZOS SEGÚN NORMATIVA, DEPOSITA EN EL REGISTRO LA DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA DEFENSA DEL TFE 12 NEGOCIADO ACADÉMICO: COMPROBAR QUE EL ESTUDIANTE ESTÁ MATRICULADO EN EL TFE, SI NO: COMUNICAR Y MATRICULAR 13 NEGOCIADO ACADÉMICO: COMPROBAR REQUISITOS ACADÉMICOS DEL ESTUDIANTE A

Página: 12 de 16 A 14 NEGOCIADO ACADÉMICO: TRASLADAR A LA COMISIÓN LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE Y AL SERVICIO DE BIBLIOTECA LOS DOCUMENTOS DEL TFE PARA ACTUALIZAR LA BASE DE DATOS 15 COMISIÓN: DESIGNAR TRIBUNAL. COMUNICAR AL NEGOCIADO ACADÉMICO. 16 NEGOCIADO ACADÉMICO: PUBLICAR EN LA WEB DE LA EPS Y COMUNICAR AL SERVICIO DE BIBLIOTECA Y A LOS INTERESADOS SE IMPUGNA AL TRIBUNAL DESIGNADO SÍ 17 ESTUDIANTE: PRESENTA EN EL REGISTRO ESCRITO DE IMPUGNACIÓN, DIRIGIDO A LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD CORRESPONDIENTE NO 18 COMISIÓN: ANALIZA EL ESCRITO DE IMPUGNACIÓN Y RESUELVE SÍ 19 COMISIÓN: COMUNICAR AL NEGOCIADO ACADÉMICO 20 JNAA: COMUNICAR AL ESTUDIANTE B NO LA RESOLUCIÓN ES FAVORABLE A LA IMPUGNACIÓN

Página: 13 de 16 B 21 SECRETARIO DEL TRIBUNAL: CONSENSÚA LA FECHA, HORA Y LUGAR DE LA DEFENSA DEL TFE CON LOS INTERESADOS 22 SECRETARIO DEL TRIBUNAL: COMUNICA LOS DATOS DE LA DEFENSA DEL TFE AL NEGOCIADO ACADÉMICO 23 NEGOCIADO ACADÉMICO: COMUNICA LOS DATOS DE LA DEFENSA DEL TFE A TODOS LOS INTERESADOS. SE PUBLICAN EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS Y EN LA PÁGINA WEB DEL CENTRO. 24 NEGOCIADO ACADÉMICO: ENTREGAR AL TRIBUNAL LA DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA DEFENSA DEL TFE SE PROCEDE AL ACTO (PÚBLICO) DE DEFENSA DEL TFE 25 TRIBUNAL: CUMPLIMENTAR LA DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA DEFENSA DEL TFE 26 TRIBUNAL: COMUNICAR LA NOTA AL ESTUDIANTE EN EL MISMO ACTO DE LA DEFENSA. 27 EL TFE ESTÁ APROBADO NO TRIBUNAL: COMUNICA AL ESTUDIANTE LA NECESIDAD DE MODIFICACIONES O DE REALIZAR OTRO TFE 11 1 SÍ 28 TRIBUNAL: ENTREGAR AL NEGOCIADO ACADÉMICO LA DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA DEFENSA DEL TFE 29 SE PUBLICA EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS AL ACTA DE EVALUACIÓN C

Página: 14 de 16 C EL ESTUDIANTE IMPUGNA LA CALIFICACIÓN DEL TFE? SÍ 30 ESTUDIANTE: PRESENTA EN EL REGISTRO ESCRITO DE IMPUGNACIÓN, DIRIGIDO A LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD CORRESPONDIENTE 31 COMISIÓN: ANALIZA EL ESCRITO DE IMPUGNACIÓN 32 NO SÍ COMISIÓN: DESIGNA UN NUEVO TRIBUNAL Y ÉSTE EVALÚA EL TFE 26 SE ADMITE EL ESCRITO DE IMPUGNACIÓN 33 34 NO SÍ COMISIÓN: PROPONE UNA NUEVA DEFENSA 16 COMUNICAR AL ESTUDIANTE EL TFE ESTÁ APROBADO? NO FIN SÍ 35 ESTUDIANTE: SOLICITA EL CERTIFICADO CORRESPONDIENTE Y LA EXPEDICIÓN DEL TÍTULO 36 NEGOCIADO ACADÉMICO: TRASLADAR A LA BIBLIOTECA EL TFE Y LAS CONDICIONES DE CONSULTA 8 CALENDARIO DE ACTUACIONES Presentación de propuesta ACTUACIÓN Estudio de la propuesta en las Comisiones de Garantía de Calidad Caducidad de la propuesta Matrícula en TFE Caducidad de la matrícula Depósito del TFE en la secretaría del centro. Designación del tribunal evaluador del TFE Consulta del TFE por profesores de la EPS Estudio de la impugnación de composición del tribunal Defensa del TFE Revisión de la calificación Nuevo acto de defensa, en caso de convocar nueva defensa por solicitud de revisión de calificación FECHAS En cualquier momento del curso académico En la reunión mensual que se celebra cada mes si la documentación se ha presentado en plazo El primer 30 de septiembre tras dos años desde la fecha de aceptación Periodo ordinario o en el acto de depósito del TFE Curso académico vigente En cualquier momento del curso académico En la reunión mensual que se celebra cada mes si la documentación se ha presentado en plazo Desde día siguiente al nombramiento de los tribunales por la Comisión de Garantía de Calidad del título 6 días lectivos Entre 4 y 20 días lectivos a partir de recibir la notificación de convocatoria En el plazo de dos días Antes de 6 días lectivos

Página: 15 de 16 9 INDICADORES Los indicadores usados en este procedimiento son los siguientes: 1: Nº de Trabajos Fin de Estudios aprobados por titulaciones 3: Número de incidencias, reclamaciones, sugerencias, oportunidades, propuestas, etc. derivadas de la aplicación del procedimiento 4: Evolución y relación de los parámetros de evaluación de los TFE. Responsable Mecanismo/Procedimiento Periodicidad Indicador Objetivo Propietario del Curso IC-013-01 Conocer la aplicación del Contabilizar / Evolución procedimiento académico FIC-013-01 procedimiento Asegurar la aplicación del Propietario del Contabilizar / Analizar la Un curso IC-013-03 procedimiento y garantizar su procedimiento evolución académico FIC-013-03 mejora Propietario del procedimiento Contabilizar / Analizar la evolución Semestral IC-013-04 FIC-013-04 Mejorar las enseñanzas en función de la evaluación de los parámetros de evaluación de los TFE 10 ACTUACIONES PARA LA MEJORA El estudio de los indicadores conducirá a una mayor y mejor preparación de las herramientas disponibles en el Centro para facilitar el procedimiento. Del mismo modo, ayudará a la planificación de los recursos del Centro para el desarrollo de estas actuaciones. 11 ACTUACIONES PARA GARANTIZAR LA INFORMACIÓN PÚBLICA El estudiante puede consultar su expediente vía web, en la Secretaría Virtual de la UZ (http://eps.unizar.es). La confidencialidad está garantizada. Los Trabajos Fin de Estudios podrán estar disponible con acceso público, si así lo autorizan el autor y el director del TF de estudios, en, el Repositorio ZAGUAN. 12 GESTIÓN DEL RIESGO El propietario del procedimiento, bien de modo propio o a instancias de cualquiera de los usuarios del mismo, realizará un análisis de riesgos derivado de la aplicación del procedimiento, consignando todas las incidencias, reclamaciones, sugerencias, oportunidades, propuestas, etc. (FRC-013-09 Incidencias del procedimiento) que garanticen tanto su eficiencia como su mejora y cuyo estudio y evolución (FIC-013-03) serán realizados por el propietario del procedimiento y presentados en las reuniones del Comité de la Calidad del Centro. 13 DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO Este procedimiento da evidencia de sus actuaciones en los siguientes documentos:

Página: 16 de 16 Instrucciones técnicas: No hay. Formatos de los registros: FRC-013-01 Propuesta de Trabajo Fin de Estudios FRC-013-03 Informe del director del TFE FRC-013-05 Tribunal evaluador de la defensa del TFE FRC-013-06 Acta de incidencias en la defensa del TFE FRC-013-07 Valoración del tribunal del TFE FRC-013-08 Condiciones de acceso y uso del TFE FRC-013-09 Incidencias (en la aplicación del procedimiento). FRC-013-10 Solicitud documentación pendiente. Formatos de los registros de indicadores: FIC-013-01: ficha del indicador IC-013-01 FIC-013-03: ficha del indicador IC-013-03 FIC-013-04: ficha del indicador IC-013-04 14 DOCUMENTOS DE REFERENCIA Acuerdo de 11 de septiembre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza por el que se aprueba el Reglamento de los trabajos de fin de grado y de fin de máster en la Universidad de Zaragoza: http://wzar.unizar.es/servicios/coord/norma/traba14.pdf Normativa de Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster (aprobada en Junta de Escuela de 19 de noviembre de 2014): http://www.unizar.es/centros/eps/doc/normativadetrabajosfindegradoyfindemaster_definitiva_19_11 _2014.pdf ITC-027-01 Análisis de riesgos

PROPUESTA DE TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Nº DATOS DEL ESTUDIANTE SGIC-FRC-013-01 (1/1) PERSONALES Nombre y apellidos... DNI... Dirección... C.P. y Localidad... Teléfono... Titulación... Mención (IAMR)... DATOS DE LA PROPUESTA TÍTULO EN CASTELLANO...... TÍTULO EN INGLÉS...... cuyas características más relevantes de detallan en el resumen adjunto DIRECTOR/ES: D./Dª... D./Dª... En su caso, PONENTE D./Dª... Firma del alumno, El/Los Directores El Ponente, Resolución de la Comisión de Garantía de Calidad de la Titulación Se acepta la Propuesta No se acepta la Propuesta Reunión fecha... Observaciones......... Fdo. El Presidente de la Comisión de Garantía de Calidad SR. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE...

SGIC-FRC-013-03 (1/1) INFORME DEL DIRECTOR Y/O PONENTE DEL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DIRECTOR: (a rellenar por cada uno de los directores y/o ponente) Nombre:... Área:... Departamento:... ALUMNO: Nombre:... DNI:... Titulación:... Mención (IAMR)... Título en castellano:...... Título en inglés...... OBJETIVOS PROPUESTOS: Describirlos brevemente, en concordancia con los aprobados en la Propuesta de Trabajo fin de estudios aceptada por la Comisión de Garantía de Calidad de la Titulación. Objetivos del Trabajo fin de estudios Grado de cumplimiento..................... VALORACIÓN FINAL ASIGNADA AL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS: Totalmente de acuerdo Los objetivos se han alcanzado correctamente De acuerdo No me pronuncio En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Los resultados finales son correctos El aprendizaje ha sido correcto La presentación del Trabajo es correcta El Trabajo Fin de Estudios puede ser presentado OBSERVACIONES...... Enterado el alumno Fecha:... Fdo.:...

TRIBUNAL EVALUADOR DE LA DEFENSA DEL TFE PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-05 Página: 1 de 1 Revisión: 4 ESTUDIANTE:... TÍTULO:... DIRECTOR/ES:... PONENTE:... TRIBUNAL: MIEMBROS TITULARES: Presidente:... Secretario:... Vocal:... MIEMBROS SUPLENTES: NOMBRAMIENTO DE TRIBUNALES...... De acuerdo con lo establecido en art. 9.2 de la Normativa de la EPS, la defensa no podrá realizarse antes de cuatro días lectivos a partir de la fecha de esta notificación, y en todo caso, se fijará dentro del plazo máximo de veinte días lectivos, salvo la excepcionalidad expuesta en el artículo 7.3 Huesca, a... Fdo.: Director de la EPS Fdo.:... Presidente de la Comisión de Garantía de Calidad del Grado en... CONVOCATORIA DE DEFENSA LUGAR:... FECHA:... HORA:... Huesca,... Fdo.:... Secretario del Tribunal Elaboración: Revisión: Aprobación: Mercedes García Domínguez Administradora de la EPS Fecha: 3-2-16 Fecha: 8-2-16 Luis Pardos Director de la EPS

ACTA DE INCIDENCIAS EN LA DEFENSA DEL TFE PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-06 Página: 1 de 1 Revisión: 4 ACTA DE INCIDENCIAS DEL TRIBUNAL DEL TRABAJO FIN DE XXXX DE XXXXXXX TÍTULO: DEFENDIDO AUTOR: DIRECTORES: TRIBUNAL TITULAR: Presidente: Secretario: Vocal: Estando prevista la iniciación de la defensa para las XX horas del día XX de XXXX de XXXXX, se constituye el Tribunal para la evaluación de la defensa del Trabajo Fin de Grado mencionado. Excusan su asistencia los siguientes miembros del Tribunal titular, por causas justificadas: siendo sustituidos por los miembros suplentes siguientes: La defensa da comienzo a las horas en la que después de una exposición del autor del Trabajo se abre un turno de preguntas a las horas y que finaliza a las horas. No habiendo más asuntos que tratar y siendo las horas, se levanta la sesión de la que como secretario doy fe. Huesca, a xx de xx de 201x VºBº EL PRESIDENTE VºBº EL SECRETARIO Fdo.: Fdo.: Elaboración: Revisión: Aprobación: Mercedes García Domínguez Administradora de la EPS Fecha: 3-2-16 Fecha: 8-2-16 Luis Pardos Director de la EPS

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL DEL TFE PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-07 Página: 1 de 3 ALUMNO: Título del TFE: Titulación: Fecha: RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TFE Aspectos formales de la memoria 20% Contenidos 50% MUY BUENO BUENO SUFICIENTE DEFICIENTE MUY DEFICIENTE DIMENSIÓN 9-10 puntos 7-8,9 puntos 5-6,9 puntos 3-4,9 puntos 0-2,9 Estructura formal de los contenidos, organización, maquetación (10%) Fuentes (Actualidad, validez y pertinencia) Referencias y citas (exhaustividad y normalización) (10%) Definición de objetivos y antecedentes (15%) Contenido científico/técnico, complejidad y dificultad del tema (20%) Resultados, consecución de objetivos, pertinencia de las conclusiones (15%) Defensa Comunicación oral (7,5%) 30% Argumentación verbal y capacidad de síntesis (15%) Recursos de apoyo en la defensa (7,5%) Los apartados y los contenidos se ajustan por completo a los enunciados de los epígrafes. La buena disposición en apartados y párrafos y la presentación visual son muy correctas y facilitan la lectura y comprensión. La mayor parte de las fuentes son relevantes en la materia y proceden de bibliografía y bases de datos de referencia. Se incluye la práctica totalidad de citas y referencias consultadas y todas ellas se expresan adecuadamente normalizadas. El trabajo está muy bien fundamentado, perfectamente contextualizado y con objetivos claros y concretos. La complejidad y dificultad del tema son elevadas, siendo abordado y ejecutado de forma rigurosa y adecuada al planteamiento. Se han alcanzado todos los objetivos propuestos y la pertinencia de las conclusiones es elevada. Excelente comunicación. Se expresa de forma muy clara y fluida. Habla suficientemente alto, con voz clara, buena vocalización, entonación adecuada, matizada y seductora. Resulta muy convincente y su argumentación es sólida y coherente. La exposición y las conclusiones que presenta reflejan perfectamente lo esencial del trabajo realizado. Los recursos de apoyo son muy pertinentes y aportan claridad y atractivo a la presentación. La información se muestra de forma clara y sintética. Estructura formal, organización y maquetación adecuadas: cumplen, salvo mínimas diferencias, con los criterios establecidos como óptimos. Las fuentes utilizadas así como las citas y referencias cumplen salvo mínimas diferencias, con los criterios establecidos como óptimos. La fundamentación del trabajo, su contextualización y la definición de objetivos cumplen salvo mínimas diferencias con los criterios establecidos como óptimos. La complejidad y dificultad del tema, así como el enfoque y la ejecución, cumplen salvo mínimas diferencias con la descripción del nivel óptimo. Se han alcanzado la mayor parte de los objetivos propuestos y la pertinencia de una buena parte de las conclusiones es elevada. Buena comunicación. Transmite el contenido de forma clara y ordenada con las características del nivel óptimo, salvo mínimas diferencias. Resulta convincente y su argumentación es coherente. La exposición y las conclusiones que presenta reflejan lo esencial del trabajo realizado con alguna excepción. Los recursos de apoyo son adecuados y facilitan la comprensión, con un diseño correcto, legible y con buen uso de ilustraciones. Estructura formal, organización y maquetación aceptables: hay defectos tolerables en cuanto a los criterios establecidos como óptimos. Las fuentes utilizadas así como las citas y referencias presentan defectos tolerables en relación con los criterios establecidos como óptimos. La fundamentación del trabajo, su contextualización y la definición de objetivos presentan defectos tolerables en relación con los criterios establecidos como óptimos. La complejidad y dificultad del tema son adecuadas, presentando defectos tolerables en relación con los criterios establecidos como óptimos. Se han alcanzado algunos de los objetivos propuestos y las conclusiones, aunque aceptables, son mejorables en cuanto a su relevancia y pertinencia. Comunicación aceptable. En ocasiones, la transmisión del contenido no es suficientemente clara y ordenada ni presenta las características del nivel óptimo. Argumentación y capacidad de síntesis aceptables pero susceptibles de mejora en determinados momentos de la presentación. Los recursos de apoyo son mejorables y el diseño no favorece la presentación. Estructura formal, organización y maquetación deficientes. El documento presentado no se ajusta en gran medida a los criterios establecidos como óptimos. Las fuentes utilizadas así como las citas y referencias no se ajustan en gran medida a los criterios establecidos como óptimos. La fundamentación del trabajo, su contextualización y la definición de objetivos no se ajustan en gran medida a los criterios establecidos como óptimos. La complejidad o la dificultad del tema son bajas y se aborda y ejecuta de manera poco rigurosa o adecuada. Son pocos los objetivos alcanzados y el resultado es pobre. Comunicación mejorable. Transmite las ideas pero de forma algo imprecisa, monótona o poco organizada y con deficiencias en la expresión. Argumentación débil y poco convincente. La exposición o las conclusiones presentadas no reflejan lo esencial del trabajo realizado. Los recursos de apoyo son inadecuados, mal diseñados o no ayudan a la presentación. La estructura formal de los contenidos, organización y maquetación no son aceptables, no cumplen en absoluto los criterios establecidos. No alude a las fuentes ni incluye bibliografía, o es excesivamente reducida o poco específica e inadecuadamente referenciada. El trabajo está inadecuadamente fundamentado y contextualizado y los objetivos confusamente definidos. La complejidad y dificultad del tema son muy bajas y es abordado y ejecutado de manera no adecuada y carente de rigor. El nivel de consecución de objetivos no es aceptable y las conclusiones no son pertinentes. Mala comunicación. No transmite adecuadamente el contenido del proyecto. Argumentación incoherente. La exposición y las conclusiones presentadas no reflejan en absoluto lo esencial del trabajo realizado. Los recursos de apoyo utilizados perjudican la presentación. Elaboración: Revisión: Aprobación: Mercedes García Domínguez Administradora de la EPS Fecha: 3-2-16 Fecha: 8-2-16 Luis Pardos Director de la EPS

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL DEL TFE PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-07 Página: 2 de 3 Aspectos formales de la memoria DIMENSIÓN Estructura formal de los contenidos, organización, maquetación (10%) RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TFE APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE Coeficientes CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN De PRESIDENTE BLOQUES PRESIDENTE Ponderación (SOBRE 10) 5 7 9 10,0% 20% Fuentes (Actualidad, validez y pertinencia) Referencias y citas (exhaustividad y normalización) 10,0% 0,0 1 1,4 1,8 (10%) Contenidos Definición de objetivos y antecedentes (15%) 15,0% 50% Contenido científico/técnico, complejidad y dificultad del tema (20%) 20,0% Resultados, consecución de objetivos, pertinencia de las conclusiones (15%) 15,0% 0,0 2,5 3,5 4,5 Defensa Comunicación oral (7,5%) 7,5% 30% Argumentación verbal y capacidad de síntesis (15%) 15,0% Recursos de apoyo en la defensa (7,5%) 7,5% 0,0 1,5 2,1 2,7 TOTAL PRESIDENTE 0,0 5 7 9 Aspectos formales de la memoria DIMENSIÓN Estructura formal de los contenidos, organización, maquetación (10%) RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TFE APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE Coeficientes CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN De SECRETARIO BLOQUES SECRETARIO Ponderación (SOBRE 10) 5 7 9 10,0% 20% Fuentes (Actualidad, validez y pertinencia) Referencias y citas (exhaustividad y normalización) 10,0% 0,0 1 1,4 1,8 (10%) Contenidos Definición de objetivos y antecedentes (15%) 15,0% 50% Contenido científico/técnico, complejidad y dificultad del tema (20%) 20,0% Resultados, consecución de objetivos, pertinencia de las conclusiones (15%) 15,0% 0,0 2,5 3,5 4,5 Defensa Comunicación oral (7,5%) 7,5% 30% Argumentación verbal y capacidad de síntesis (15%) 15,0% Recursos de apoyo en la defensa (7,5%) 7,5% 0,0 1,5 2,1 2,7 TOTAL SECRETARIO 0,0 5 7 9 Aspectos formales de la memoria DIMENSIÓN Estructura formal de los contenidos, organización, maquetación (10%) RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TFE APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE Coeficientes CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN De VOCAL (SOBRE BLOQUES VOCAL Ponderación 10) 5 7 9 10,0% 20% Fuentes (Actualidad, validez y pertinencia) Referencias y citas (exhaustividad y normalización) 10,0% 0,0 1 1,4 1,8 (10%) Contenidos Definición de objetivos y antecedentes (15%) 15,0% 50% Contenido científico/técnico, complejidad y dificultad del tema (20%) 20,0% Resultados, consecución de objetivos, pertinencia de las conclusiones (15%) 15,0% 0,0 2,5 3,5 4,5 Defensa Comunicación oral (7,5%) 7,5% 30% Argumentación verbal y capacidad de síntesis (15%) 15,0% Recursos de apoyo en la defensa (7,5%) 7,5% 0,0 1,5 2,1 2,7 TOTAL VOCAL 0,0 5 7 9 Elaboración: Revisión: Aprobación: Mercedes García Domínguez Administradora de la EPS Fecha: 3-2-16 Fecha: 8-2-16 Luis Pardos Director de la EPS

VALORACIÓN DEL TRIBUNAL DEL TFE PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-07 Página: 3 de 3 Aspectos formales de la memoria DIMENSIÓN Estructura formal de los contenidos, organización, maquetación (10%) RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TFE APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE Coeficientes CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN De TRIBUNAL BLOQUES TRIBUNAL Ponderación (SOBRE 10) 5 7 9 10,0% 20% Fuentes (Actualidad, validez y pertinencia) Referencias y citas (exhaustividad y normalización) 10,0% 0,0 1 1,4 1,8 (10%) Contenidos Definición de objetivos y antecedentes (15%) 15,0% 50% Contenido científico/técnico, complejidad y dificultad del tema (20%) 20,0% Resultados, consecución de objetivos, pertinencia de las conclusiones (15%) 15,0% 0,0 2,5 3,5 4,5 Defensa Comunicación oral (7,5%) 7,5% 30% Argumentación verbal y capacidad de síntesis (15%) 15,0% Recursos de apoyo en la defensa (7,5%) 7,5% 0,0 1,5 2,1 2,7 TOTAL TRIBUNAL 0,0 5 7 9 Elaboración: Revisión: Aprobación: Mercedes García Domínguez Administradora de la EPS Fecha: 3-2-16 Fecha: 8-2-16 Luis Pardos Director de la EPS

CONDICIONES DE ACCESO Y USO DEL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-08 Página: 1 de 2 Revisión: 4 DATOS DEL TRABAJO Autor... Enseñanza... Título...... Calificación: INFORME/VALORACIÓN DEL TRIBUNAL El Tribunal lo considera merecedor para optar a premios para los mejores Trabajos fin de estudios SÍ NO Firmado: Fecha:... El Presidente El Secretario El Vocal D. D. D. Observaciones......... AUTORIZACIÓN ALUMNO D./Dña.... Conforme con optar a los Premios a los mejores Trabajos Fin de Estudios, si los hubiera Elaboración: Revisión: Aprobación: Mercedes García Domínguez Administradora de la EPS Fecha: 3-2-16 Fecha: 8-2-16 Luis Pardos Director de la EPS

CONDICIONES DE ACCESO Y USO DEL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-08 Página: 2 de 2 Revisión: 4 y si así lo considera el tribunal SÍ NO Fecha:... Enterado el alumno Fdo.:... Elaboración: Revisión: Aprobación: Mercedes García Domínguez Administradora de la EPS Fecha: 3-2-16 Fecha: 8-2-16 Luis Pardos Director de la EPS

INCIDENCIAS PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-09 Página: 1 de 1 Revisión: 1 Consignar incidencias, reclamaciones, sugerencias, oportunidades, propuestas, etc. derivadas de la aplicación del procedimiento. Formato cumplimentado por: Fecha: Firma: Elaboración: Revisión: Aprobación: Fecha: 3-2-2016 Fecha: 8-2-2016 Luis Pardos Director de la EPS Fecha: 10-2-2016

NOTIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PENDIENTE DE PRESENTAR PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FRC-013-10 Página: 1 de 1 Revisión: 1 Una vez revisada la documentación presentada en esta Secretaría, para que se inicie el procedimiento de PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS, a efectos de que la Comisión de Garantía de Calidad del título nombre tribunal de la defensa, se ha detectado que NO ha presentado toda la documentación requerida en este proceso. Por tal motivo se le informa que, en el plazo de DÍAS CONTADOS a partir de la fecha de recepción de la presente notificación, deberá hacer llegar a la Secretaría de este Centro la documentación que se indica a continuación: Justificante de haber subido a la plataforma DEPOSITA el Trabajo Fin de estudios Un ejemplar en papel del Trabajo Fin de Estudios Resumen en castellano, que deberá coincidir con el resumen presentado en DEPOSITA, con indicación como mínimo de tres palabras clave asociadas al trabajo Abstract, en inglés, que se corresponderá con la traducción que se haya presentado en castellano y con indicación, como mínimo, de tres palabras clave asociadas al trabajo Informe del/de los Director/es, debidamente cumplimentados y firmados Informe del Ponente, si fuera el caso, debidamente cumplimentado y firmado Otros:......... Huesca, a El funcionario Recibí El estudiante... NIP... Elaboración: Revisión: Aprobación: Fecha: 3-2-2016 Fecha: 8-2-2016 Luis Pardos Director de la EPS Fecha: 10-2-2016

INDICADOR IC-013-01 PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FIC-013-01 Página: 1 de 1 Revisión: 3 Indicador 1 Nombre: Nº de TFE aprobados por titulaciones Fórmula: Contabilizar Periodo de cálculo: Curso Académico Sistema de seguimiento: Evolución Responsable: Propietario del procedimiento Formato cumplimentado por: Fecha: Firma: Elaboración: Revisión: Aprobación: Luis Pardos Director de la EPS Fecha: 3-2-16 Fecha: 8-2-16 Luis Pardos Director de la EPS

INDICADOR IC-013-03 PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FIC-013-03 Página: 1 de 1 Revisión: 1 Indicador 3 Nombre: Número de incidencias, reclamaciones, sugerencias, oportunidades, propuestas, etc. derivadas de la aplicación del procedimiento. Fórmula: Número Periodo de cálculo: Un curso académico Sistema de seguimiento: Contabilizar / Evolución Responsable: propietario del procedimiento Formato cumplimentado por: Fecha: Firma: Elaboración: Revisión: Aprobación: Fecha: 3-2-2016 Fecha: 8-2-2016 Luis Pardos Director de la EPS Fecha: 10-2-2016

INDICADOR IC-013-04 PRC-013 TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS Código: FIC-013-04 Página: 1 de 1 Revisión: 1 Indicador 3 Nombre: Evolución y relación de los parámetros de evaluación de los TFE. Fórmula: Número Periodo de cálculo: semestral Sistema de seguimiento: Contabilizar / Evolución Responsable: propietario del procedimiento Formato cumplimentado por: Fecha: Firma: Elaboración: Revisión: Aprobación: Fecha: 3-2-2016 Fecha: 8-2-2016 Luis Pardos Director de la EPS Fecha: 10-2-2016