COMUNICADO DE PRENSA No En auditoría a la ANI, hallazgos fiscales por $ millones:

Documentos relacionados
Informe de revisión al cumplimiento del Plan de Mejoramiento CGR con corte al 30 de Septiembre de 2013.

Avance de obra Concesión 4G Cartagena- Barranquilla

COMUNICADO DE PRENSA No. 96

CONTRATO 004 DEL 18 DE OCTUBRE DE 2016

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano

Avance de obra Concesión 4G Cartagena- Barranquilla

AUDITORÍA INTERNA PLANEACIÓN 2016

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

VERSIÓN PÚBLICA SITUACIÓN AUDITORÍAS UNIDADES UAM

SUBGERENCIA FINANCIERA PRESUPUESTO 2017

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO-RUTA DEL CACAO

EVALUACIÓN EX POST DE LA GESTIÓN DE LA INTERVENTORÍA EN COLOMBIA

Avance de obra Concesión 4G Cartagena- Barranquilla

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA NUEVA SEDE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Adecuar la gestión fiscal a los principios de economía, eficiencia, eficacia, equidad o a mitigar el impacto ambiental;

Cómo va la financiación de la infraestructura en Colombia?

Las dos auditorías que realizó en 2017 la Contraloría a CARDIQUE arrojaron 16

Auditoría Delegada para la Vigilancia de la Gestión Fiscal. Gerencia Seccional VII- Armenia INFORME FINAL DE AUDITORIA ESPECIAL

El plan de mejoramiento es presentado en el SIRECI (Resolución 6289/2011)

Informe actividad litigiosa de la Nación Causas contractuales Agencia Nacional de Defensa Jurídica

ANEXO No ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Tipo Modalidad M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES. Formulario 400 Moneda Informe. 1 Entidad 118 Fecha 2015/12/31

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1)

AVANCE A JULIO DE 2016 CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

Instituto DESARROLLO URBANO. Infraestructura Víal y Redes de Servicios Públicos

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS VERSIÓN: 2

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA VIGENCIA 2016

EL CONTROL PREVIO EN LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

6. Tabla de Hallazgos Proceso Auditor

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

PLAN DE MEJORAMIENTO. Descripción Acción Correctiva Responsable

Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema de Control Interno Vigencia 2017

DECRETO 119 DE 21 DE ENERO DE 2015 MINISTERIO DE TRANSPORTE

PARA LOS EQUIPOS DE COMPUTO E IMPRESORAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER.

INSTRUCTIVO ACTA PARCIAL DE PAGO PARA CONTRATOS U ORDENES DE SERVICIO. Vicerrectoría Administrativa Octubre de 2011

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año Hidalgo.

S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA. Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010

INSTITUTO SUPERIOR DE MÚSICA DEL ESTADO DE VERACRUZ FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2007 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS.

2 ALCANCE TÉCNICO DEL PROYECTO (Apéndice técnico 1 del contrato de Concesión).

Aplicación de Recursos del Gobierno Federal

INSTRUCTIVO CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATOS

PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES SEGUIMIENTO DE CUMPLIMIENTO CON CORTE A 30 DE JUNIO DE 2015 ACTIVIDADES / CANTIDADES UNIDAD DE MEDIDA

Seminario de Infraestructura Anif: Financiación de la Infraestructura en Colombia. Mario Estupiñán Presidente Fiduciaria de Occidente

CONTROL INTERNO. Bases para la formulación del Plan de Mejoramiento 2016

DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA DESPACHO DEL ALCALDE PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA

SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORAMIENTO SUSCRITO CON LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Carlos Alberto García Montes Viceministro de Infraestructura

El gasto neto total propuesto es equiparable al ejercido en 2014, por lo que se ve difícil que el gobierno cumpla con esa meta de gasto.

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. CONTRATO DE INTERVENTORIA 147 de 2014

FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN) FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2007 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS.

Cra 24 A Nr Barrio Palermo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DECRETO NÚMERO 505 DE (28 de febrero) Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 300 de 1996.

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA

PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN MOTIVACIÓN...2

DECRETO NÚMERO 505 DE 1997

PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN MOTIVACIÓN...127

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR. Unidad de medida No. variable. Número. compromisos. Rangos de gestión

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. CONTRATO DE INTERVENTORIA 147 de 2014 AVANCE A 31 OCTUBRE DE 2016

MANUAL DE CONTRATACIÓN SECCIÓN I: Contrataciones Régimen Privado para los Recursos de Inversión INSTRUCTIVO CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATOS

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER CAPACITACIÓN EN RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN

Así mismo, el Plan de Trabajo respondió a las siguientes Políticas de Operación:

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS

FORMATO CUMPLIMIENTO ART.12, LITERAL a) INFORMACION CORRESPONDIENTE AL ART. 7 INFORMACION PORTAL WEB INSTITUCIONAL

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN MOTIVACIÓN...195

3. CONDICIONES GENERALES DE RE-EVALUACIÓN.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

RÉGIMEN CONTRACTUAL DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Resolución No. ( )

INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial PRONUNCIAMIENTO DE REVISION DE LA CUENTA E INFORMES

Exgobernador Alejandro Lyons debe responder ante la Contraloría por detrimento de más de $5 mil millones

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año Hidalgo.

FIDEICOMISO SISTEMA DEL SAR PARA LOS TRABAJADORES DEL IPE FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2007 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS.

ESTADO NUEVA ESPARTA INSTITUTO DE VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO DE COMUNIDADES DEL ESTADO NUEVA ESPARTA (INVIECO)

MONTO EN CIRCULACIÓN DE LAS EMISIONES DE BONOS: PRIMERA EMISIÓN: $ ,oo SEGUNDA EMISIÓN: $ ,oo

Contraloría General de Cuentas

ESTUDIOS PREVIOS PARA CELEBRAR UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR PARTE DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER

*Cifra en millones. CONCLUSIONES Y RESULTADOS

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

` Ç áàxü É wx ZÉu xüçéé

PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES

3. CONDICIONES GENERALES DE RE-EVALUACIÓN.

CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER CAMILO TORRES MUNAR CONTRALOR

MONTO EN CIRCULACIÓN DE LAS EMISIONES DE BONOS: PRIMERA EMISIÓN: $ ,oo SEGUNDA EMISIÓN: $ ,oo

FIDEICOMISO PÚBLICO IRREVOCABLE DE INVERSIÓN, FUENTE DE PAGO Y ADMINISTRACIÓN PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN MOTIVACIÓN...53

El proyecto se ha dividido en cuatro (4) unidades funcionales así:

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO (357) 28 de Febrero de 2007

Interventoría. Aspectos Legales. Ing. Fabrício De Paoli, M. Sc. Correo electrónico:

Transcripción:

COMUNICADO DE PRENSA No. 218 En auditoría a la ANI, hallazgos fiscales por $19.746 millones: Contraloría encontró 2 hallazgos penales por presunta ilegalidad de los Otrosí 3 y 6 del contrato de Concesión Ruta del Sol, Sector 2, referentes a la vía Ocaña-Gamarra *Para la Contraloría, era improcedente la suscripción de estos Otrosí y aun así se firmaron. *Omitiendo requisitos legales, con el Otrosí No. 6 se modificó el objeto y monto de la contraprestación, plazos y cupos anuales de vigencias futuras, sin obtener previamente las autorizaciones legales correspondientes y sin contar con las respectivas partidas o disponibilidades presupuestales. *Los estudios y las obras contenidas en los Otrosíes No. 3 y 6 fueron adjudicadas de manera directa y no a través de un nuevo proceso de selección pública, desconociendo que las mismas no tenían relación directa y necesaria con el objeto inicial, y que no se referían al mismo corredor vial, asegura la CGR. *Se encontraron 4 presuntos hallazgos fiscales, por $4.729 millones, en lo relativo al contrato de concesión Ruta del Sol, Sector 2. *Y se estableció un presunto hallazgo fiscal por $15 mil millones en el contrato de concesión Transversal de las Américas, Sector 1. *Costos de operación del Peaje Gamarra por construcción y entrada en operación tardía, generan un presunto daño patrimonial por $3.040 millones. *Se emitió concepto desfavorable de la Contraloría sobre gestión de la ANI y su control interno. Además, no se feneció su cuenta fiscal.

Bogotá, 5 de diciembre de 2017.- Con 5 presuntos hallazgos fiscales por $19.746 millones de pesos, concluyó la auditoría que realizó la Contraloría General de la República a la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, sobre su gestión en la vigencia 2016. De estos hallazgos $4.729 millones corresponden a la evaluación efectuada al contrato de Concesión Ruta del Sol, Sector 2, donde igualmente se evidenciaron 2 presuntos hallazgos penales, que también tienen alcance disciplinario, por la posible omisión de requisitos previos para la celebración de los Otrosí 3 y 6, referentes a la vía Ocaña-Gamarra, contrato salpicado por el escándalo de Odebrechet. Según la Contraloría, mediante el Otrosí No. 6 se modificó el objeto, valor o monto de la contraprestación, plazo y cupos anuales de vigencias futuras, sin obtener previamente las autorizaciones legales correspondientes y sin contar con las respectivas partidas o disponibilidades presupuestales, omitiendo así requisitos legales esenciales para el efectivo trámite del Otrosí, y vulnerando presuntamente lo establecido en los principios previstos en la Constitución Política, en la Ley 80 de 1993, y en otras normas referentes a la contratación estatal. Además, los estudios y las obras contenidas en los Otrosíes No. 3 y 6 fueron adjudicadas de manera directa y no a través de un nuevo proceso de selección pública, desconociendo que las mismas no tenían relación directa y necesaria con el objeto inicial, pues no se requerían para lograr su finalidad y no se referían al mismo corredor vial, situación que hacía inviable la suscripción de los Otrosíes. Síntesis de resultados de auditoría a la ANI *Un hallazgo fiscal, por $15.016 millones, que tiene que ver con la ejecución del contrato de concesión Transversal de las Américas, Sector 1. *La auditoría dio un concepto Desfavorable a la gestión de la ANI, emitió opinión Con Salvedades sobre sus estados financieros, No Feneció la cuenta fiscal de la entidad y dio un concepto Con Deficiencias sobre su control interno.

*En total, el proceso auditor estableció 47 hallazgos administrativos, de los cuales aparte de los presuntos fiscales y penales ya señalados, 18 tendrían presuntamente connotación disciplinaria. Hallazgos relativos a la Ruta del Sol, Sector 2 Teniendo en cuenta el alcance de la auditoría, de la evaluación efectuada al Contrato de Concesión Ruta del Sol, Sector 2, y a los procesos de la ANI que se relacionan con dicha Concesión, se establecieron 19 hallazgos, de los cuales presuntamente: 2 tienen alcance penal y disciplinario, 4 incidencia fiscal y disciplinaria por un valor de $4.729,9 millones, y 12 connotación disciplinaria. Hallazgos con presunta incidencia fiscal Los 4 hallazgos con presunta incidencia fiscal ascienden a un monto de $4.729,9 millones, y adicionalmente tienen presunta connotación disciplinaria. Y corresponden a: 1) Saldo a favor de $198.6 millones de la ANI en recursos de vigencias futuras por pago superior debido a que se utilizó un IPC y TRM desactualizado, cuya devolución no había sido solicitada en el momento de la auditoría y al respecto la ANI manifiesta que el saldo a favor será incluido en la fórmula de liquidación; 2) Costos de operación del Peaje Gamarra por construcción y entrada en operación tardía, que generan un presunto daño patrimonial por $3.040 millones; 3) Mayor pago a Concesionario en 2011 que no ha sido reintegrado a la ANI, por monto actualizado de $153.3 millones; y 4) Remuneración de costo financiero al Concesionario por Supervisión Aérea y Estudios y Obras Ruta del Sol Sector 2, por un monto de $1.338 millones, lo que desborda la naturaleza de los contratos de concesión ya que conforme a la ejecución del contrato los recursos no se utilizaron para la supervisión aérea, generando excesos de liquidez utilizados para fondear la subcuenta de Estudios y Obras, lo cuak se constituye en una presunta gestión antieconómica.

La CGR había determinado esta situación en vigencias anteriores y por tanto la Entidad incorporó en su Plan de Mejoramiento acciones tendientes a superar este hallazgo; sin embargo, como resultado de la evaluación efectuada al mismo se concluyó que las acciones no fueron efectivas. Hallazgos con presunta connotación disciplinaria Por su parte los 6 hallazgos disciplinarios restantes, en el contrato Ruta del Sol, Sector 2, se encuentran relacionados con los siguientes temas: La distribución del ingreso que supere el Valor Presente de los Ingresos Totales (VPIT) del Adicional, definida mediante el Otrosí No. 6, convino que si llegase a obtenerse el VPIT antes del año 2035, el 50% del valor recaudado se entregaría al Concesionario hasta el año de terminación del contrato. Esta situación presuntamente generaría una gestión antieconómica por un posible favorecimiento al Concesionario con un ingreso adicional, que no hace parte de la contraprestación que se comprometió a pagar el Estado por la inversión y los servicios contratados, y con el agravante que no hace parte del modelo financiero con el que se estableció el VPIT del Otrosí No. 6. Al respecto, es preciso resaltar que en anteriores auditorías, sobre otros contratos de concesión, la CGR ha cuestionado a la ANI sobre la distribución de los ingresos adicionales que sobrepasan su máximo dado que se continúan incorporando este tipo de estipulaciones contractuales que van en contravía de las normas que regulan el tema. El estado de avance del proyecto evidencia que las obras no se efectuaron dentro de los plazos establecidos en el Plan de Obras, lo que genera que no se obtuvieran oportunamente los beneficios para la comunidad, existiendo el riesgo que se aumenten los costos de la

concesión. Deficiencias e inoportunidad en la gestión predial del concesionario y fallas en la efectividad del control y seguimiento de la ejecución y cumplimiento contractual ejercido por la ANI y la Interventoría, reflejadas en el notable atraso del cumplimiento de las obras, resultando en el incumplimiento de obligaciones pactadas. Incumplimiento en la realización de las obras complementarias de peajes y pesaje Gamarra y Platanal y el Sistema ITS, de acuerdo con los plazos establecidos en el Plan de Obras definido en el Otrosí No. 6. Inadecuada planeación y falta de control respecto al seguimiento, vigilancia y supervisión frente a la ejecución del contrato, al contratar la interventoría de manera fraccionada y sin continuidad en algunos períodos. Hallazgos Administrativos Así mismo, se determinaron 7 hallazgos administrativos relacionados con situaciones como: Deficiencias en la gestión de predios, que retrasaron la ejecución de obras. El avance físico total del proyecto de la etapa de construcción a la fecha de suscripción del acuerdo de terminación y liquidación no correspondía con el establecido contractualmente. Ausencia del Comité Fiduciario en el contrato celebrado entre el Concesionario y la Fiduciaria, lo que hubiese permitido realizar un adecuado seguimiento y control por parte de la entidad y la interventoría sobre la gestión de la Fiduciaria. Algunos elementos y/o materiales de las estructuras en construcción como box-coulvert y puentes, se encuentran expuestos sin la debida protección, generando posibles desgastes y mayores reprocesos para garantizar su vida útil.

Resultados de la Evaluación al Contrato No. 08 de 2010 - Transversal de las Américas Sector 1 Se establecieron 5 hallazgos, de los cuales presuntamente: uno (1) tiene incidencia fiscal y disciplinaria, por un valor de $15.016 millones y cuatro 4 alcance disciplinario. Hallazgo con presunta incidencia fiscal El hallazgo con presunta incidencia fiscal, que adicionalmente tiene presunta connotación disciplinaria, se estableció con ocasión de las inversiones realizadas en obras que a la fecha no han sido funcionales e ingresos no percibidos por concepto de los peajes de Cirilo y Río Grande, que ascienden a un monto de $15.016 millones. Hallazgos con presunto alcance disciplinario Por su parte los 3 hallazgos con presunto alcance disciplinario restantes obedecen a: Inadecuada planeación y ausencia de un efectivo control por parte de la Entidad respecto a la coordinación, control y vigilancia que debe mantener de manera constante y permanente respecto a la ejecución y cumplimiento del Contrato, dado que existieron períodos de tiempo equivalentes a 5.5 meses en los cuales la concesión no presenta vigilancia ni seguimiento por parte de una interventoría. Atrasos significativos en la construcción del contrato originados por la baja gestión predial. El Concesionario no ha ejecutado las obras de mejoramiento y/o rehabilitación del paso urbano de Talaigua Nuevo de acuerdo con el alcance inicial. Ausencia del Comité Fiduciario en el contrato celebrado entre el Concesionario y la Fiduciaria, lo que hubiese permitido realizar un

adecuado seguimiento y control por parte de la entidad y la interventoría sobre la gestión de la Fiduciaria. Algunos elementos y/o materiales de las estructuras en construcción como box-coulvert y puentes, se encuentran expuestos sin la debida protección, generando posibles desgastes y mayores reprocesos para garantizar su vida útil. Resultados de la Evaluación al Contrato No. 08 de 2010 - Transversal de las Américas Sector 1 Se establecieron 5 hallazgos, de los cuales presuntamente: uno (1) tiene incidencia fiscal y disciplinaria, por un valor de $15.016 millones y cuatro 4 alcance disciplinario. Hallazgo con presunta incidencia fiscal El hallazgo con presunta incidencia fiscal, que adicionalmente tiene presunta connotación disciplinaria, se estableció con ocasión de las inversiones realizadas en obras que a la fecha no han sido funcionales e ingresos no percibidos por concepto de los peajes de Cirilo y Río Grande, que ascienden a un monto de $15.016 millones. Hallazgos con presunto alcance disciplinario Por su parte los 3 hallazgos con presunto alcance disciplinario restantes obedecen a: Inadecuada planeación y ausencia de un efectivo control por parte de la Entidad respecto a la coordinación, control y vigilancia que debe mantener de manera constante y permanente respecto a la ejecución y cumplimiento del Contrato, dado que existieron períodos de tiempo equivalentes a 5.5 meses en los cuales la concesión no presenta vigilancia ni seguimiento por parte de una interventoría. Atrasos significativos en la construcción del contrato originados por la baja gestión predial.

El Concesionario no ha ejecutado las obras de mejoramiento y/o rehabilitación del paso urbano de Talaigua Nuevo de acuerdo con el alcance inicial.