Incremento de la producción de camarón, a través de la automatización de la alimentación

Documentos relacionados
Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón

Impacto de la tecnología de manufactura en la efectividad del alimento para camarones

Años

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

ALIMENTACIÓN CON MUESTREADORES O BANDEJAS TESTIGO EDITORIAL

Efecto de prácticas de alimentación utilizadas por las cooperativas en cultivo extensivo de camarón marino en época lluviosa AGRADECIMIENTOS

ALIMENTACIÓN AUTOMÁTICA.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.-

INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL. Unidad #4 Herramientas de la Ingeniería Industrial. INGENIERIA DE METODOS.

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO

MÉTODOS DE ALIMENTACIÓN

ESTRATEGIAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA MEJORAR LOS INDICES DE PRODUCCIÓN. Ing. John Carlo Jiménez. Gerente de Producción Grupo GARNEAU S.

BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA ANTE EL DASAFIO DE EMS EN CENTRO AMERICA. PANAMA 2018

Pond. Acuicultura Onshore

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Alimentación Práctica en Acuicultura

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

Lic. Edgar Chacón Palma Biólogo INCOPESCA

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

REPRODUCTORAS ROSS 308. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile Chillán, Jueves 9 abril 2015

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

Porque tilapia? Tezontepec de Aldama, Hidalgo, 5 unidades de producción de tilapia, las cuales adquieren el producto de embalses aledaños de tamaño

Temario. FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa

G. Wicki*, G. Dapello* y L. Luchini** Publicado: INTRODUCCIÓN

Agricultura de precisión para cultivos intensivos

Para qué preparar un área de cría con cercos?

Transferencia Tecnológica del Sistema de Policultivos Bocachico Tilapia Roja, apoyado en la aplicación del Software SV-Policultivos

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN ANIMALES ACUATICOS

Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011

6. Incertidumbre de los datos

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras

Grupo Granjas Marinas

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC

Peter Blyth[1], Ross Dodd [1], Regis Bador[2] [1] AQ1 Systems Pty, 110 Murray St, Hobart, TAS, 7001 Australia

HOJA RESUMEN. Sonicadores. DIGITAL Sonifier UNITS Modelo S-250D

Alimentación en Recria Desarrollo y Terminación.

Se discutirá sobre las dimensiones nominales de la pared interior en función de su durabilidad.

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

Calibración y caracterización de un sensor de bajo costo para estimar la humedad del suelo. Juan Manuel Barrios Díaz

Centro(de(investigación(en(ecosistemas(de(la(Patagonia((CIEP)(

Evaluación como Biofertilizante DE SUBPRODUCTO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA DE SILAJE DE MAIZ Y ESTIÉRCOL PECUARIO

Consejos para la producción porcina.

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

A BASE DE FERTILIZACION CON LOMBRICOL

ACLIMATACIÓN A BAJA SALINIDAD DE POSTLARVAS DEL CAMARÓN MARINO

CONTROL DE LAS AGUAS RECEPTORAS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VERTIDO SALINO DE LA ITAM DE MELILLA

Monitoreos de Calidad de Aire

SILABO III.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

Agricultura Creativa

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Objetivos de Rendimiento de las Abuelas

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Página 1 de 6 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

NORMAS ESPECÍFICAS DE TRABAJO EN CRIBADO SANITARIO MAMOGRÁFICO SECCIÓN DE FÍSICA MÉDICA

Buenas Prácticas en el Galpón de Reproductoras. Transferencia (Levante y Traslado)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Posibilidad de reguladores

Manuel Edgardo Quiñónez Montejo

Alimentación 40 seca

Registro de operaciones de mantenimiento. Sistemas de dosificación y control de biocida. Personal de mantenimiento de I.R. frente a la legionela

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PECES AMAZONICOS

Uso de alimentos funcionales como herramienta de manejo de salud en cultivo de camarón: un enfoque en fitoquímicos

Valladolid, 23 de Junio de Red de calor Universidad Camilo José Cela Villafranca del Castillo - Madrid

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS DE CAMARONES PENEIDOS (Litopenaeus vannamei) EN PERÚ

Detección y confirmación de la Resistencia a los herbicidas. Ricardo Labrada

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

Reproductoras Objetivos de Rendimiento. Junio 2007

Control de calidad de siembra de maíz: aspectos a tener en cuenta para lograr un buen planteo

Manejo e Investigación en Peces Ornamentales Amazónicos. Adela Ruiz-Arce

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE NUTRIENTES EN NECTARINOS Y DURAZNOS EN PLENA PRODUCCIÓN USANDO ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELO

2. Curva de calibración

Biólogo Pesquero Jesús Peiro López

Evaluación del estado corporal de la cerda

de del la conocimiento investigación

USOS DE RACEWAYS FLOTANTES COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA EN PEQUEÑAS CAMARONERAS

Manejo de Nutrientes y Diseño de Recomendaciones de Fertilización

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

Agromil V. BENEFICIOS Crecimiento Vegetativo

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

BIOCATALIZADOR ORGANICO BOC EN PISCICULTURA. Ing. Jairo Quintero

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control

Microbiología clínica Crecimiento y muerte de bacterias

Laboratorio de hidráulica Enzo Levi

Maíz tardío: la necesidad de una adecuada nutrición desde el inicio del cultivo.

INFORME DE PRUEBA DE PROTOTIPO PARA MINIMIZAR EL ESTERES EN EL TRANSPORTE DE COLMENAS UTILIZADAS PARA POLINIZAR

Transcripción:

Incremento de la producción de camarón, a través de la automatización de la alimentación César Molina Poveda Investigación y Desarrollo Skretting Ecuador

Alimentación Costos de alimentación: 40-60% Un régimen apropiado de alimentación incluye: optimizar el suministro del alimento dosificación más precisa tamaño de la población demandas del momento

Ilustración de Skretting Ecuador

Capacidad digestiva % Alimentación Tiempo (minutos)

Actividad Tripsina (um-p-nitroanilde/min/g tejido) 4% 6% 8% 1% 12% 8% 12% 22% 32% 2% 16% 2% Tamaño de ración Sridhar et al. (1995)

Tasa de crecimiento específico (%peso / día) Alimentación Ración Mantenimi ento Ración Óptima Ración Máxima Ración (%Biomasa) de alimento suministrado a P. indicus con peso inicial de 0.13g

Alimento dispensado (kg/ha/dia) Alimentación 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Manual Automatico Automático Tabla Automatico Automáticoa Alimentacion Alimentación demanda

Índice (% de control) Frecuencia de alimentación Ingesta / Consumo Alimentación restringida, el consumo decrece 37% 3 ingestas por día 1 ingesta por día Si la alimentación es inadecuada el camarón no puede reflejar su potencial genético de crecimiento.

Índice (% de control) Índice (% de control) Frecuencia de alimentación Índice de Crecimiento Alimentación restringida, el crecimiento es 46% menor 3 ingestas por día FCA 1 ingesta por día Alimentación restringida, FCA Aumenta 15% 3 ingestas por día 1 ingesta por día

Peso (g) Frecuencia de alimentación Potencializando el crecimiento del camarón 2 dosis/día 1 /día Ad libitum Días en piscina 56 90 118

Alimentación Objetivos del manejo del alimento: Proveer alimento en adecuada calidad y cantidad, que soporte el crecimiento óptimo a diferentes etapas del desarrollo Ajustar las raciones de acuerdo al constante cambio de apetito; en función a las condiciones bióticas y abióticas Proveer igual cantidad de alimento para obtener crecimiento uniforme Evitar la sobre-alimentación, ya que causa incremento del FCA; además de un rápido deterioro del alimento y enfermedades Evitar la sub-alimentación, ya que origina variaciones en el FCA, pobre crecimiento y pobre sobrevivencia Desarrollar estrategias de alimentación que minimicen pérdidas físicas y químicas en el alimento

Alimentación Formas de suministro del balanceado a) Al voleo: tablas de alimentación b) Comederos o charolas de alimentación c) Al voleo: comederos testigos (Mixto) d) Alimentadores automáticos: sónico, temporizado

Alimentación: al voleo Alimentación al voleo, esparciendo homogéneamente sobre el estanque manual mecánica

Este método basado en tablas de alimentación tiene algunas limitaciones tales como: a) Diferencias estacionales en el ritmo de crecimiento b) Calidad de alimento Alimentación: al voleo c) No sigue subidas y bajadas en el consumo del alimento d) No detecta problemas patológicos debido al bajo consumo e) Debido a lo anterior se experimenta sub y sobre alimentación f) Se eleva mucho el FCA cuando ocurre mortalidad anormal

Alimentación: Comederos Las bandejas de alimentación son considerados un método más eficaz para ajustar la tasa de alimentación diaria, bajo cualquier circunstancia y durante todo el ciclo de cultivo. La dosis total de alimento se distribuye por igual en todos los comederos.

Mejoras en el diseño de comederos para evitar pérdidas: 8a) comederos más profundos; 8b) comedero con pie de PVC; 8c) comedero con doble boya; 9a) tubo de PVC movible para suministro de balanceado; 9b) y 9c) tubo de PVC fijo al comedero; 10c) comedero se mantiene cerrado hasta que topa el fondo y abre.

Alimentación: Comederos Las ventajas más importantes que tiene el uso eficiente de comederos en acuacultura: Detección y control de enfermedades, a tiempo Disminución de la contaminación en el sistema de cultivo y efluentes Ajuste de la ración de acuerdo a las variaciones de apetito causada por el estado fisiológico del camarón Consumo mas rápido del alimento, por incremento del estímulo químico e inducción por concentración del alimento en comederos Permite estimar la biomasa presente en cultivo Ser más eficiente en el uso de balanceados completos y por ende más costosos Menos errores de interpretación en el suministro de alimento

Alimentación: Automática En el último par de años se han realizado grandes esfuerzos para la automatización de las operaciones de alimentación.

Alimentador automático: Monitoreo Con el avance de la tecnología existen instrumentos que permiten monitorear la piscina las 24 horas Medición continua de Oxígeno y temperatura Medición continua de Cantidad de alimento dispensado por hora por cada alimentador

Alimentador automático: Monitoreo Es preciso validar los datos obtenidos por las sondas de los equipos con herramienta estándar Rigurosidad al momento de colectar y comparar los datos Tomar medidas para que los datos generados reflejen la realidad de la piscina

Alimentador automático: Zona de alimentación

Alimentador automático: Zona de alimentación

Alimentadores con hidrófonos Es una alimentación a demanda del camarón No hay programación de cuánto ni cuándo alimentar

Alimentadores con hidrófonos

Alimentadores con hidrófonos

Alimentadores con hidrófonos

Alimentadores con hidrófonos Antes de usar * Alimentador con hidrófono Después de usar Alimentador con hidrófono

Alimentadores temporizados Es una alimentación a criterio del técnico Requiere programación de cuánto y cuándo alimentar

Demanda de alimento y oxígeno Se ha mencionado la extrapolación de resultados desde alimentadores sónicos hacia alimentadores temporizados, sin embargo, para su aplicación se requiere seguir un MODELO matemático que permita estimar la cantidad de alimento a dispensar, en función de cómo se comporta principalmente la curva de oxígeno y otros parámetros adicionales.

Nivel de Oxígeno (mg/l) Demanda de alimento vs oxígeno 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 R² = 0.8647 1.0 0.0 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 Alimento Relación entre la tasa de alimentación y el nivel de oxígeno disuelto en el agua de siete ciclos de cultivo.

Demanda de alimento vs oxígeno Existe una relación directa entre el oxígeno de la piscina y el consumo Las 6 AM no es la mejor hora para alimentar al camarón

Alimento Nivel de Osxigeno (mg/l) Demanda de alimento vs oxígeno 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 Oxígeno 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Hora del día 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 Relación entre la tasa de alimentación y el nivel de oxígeno disuelto en el agua, a diferentes horas del día

Alimentadores temporizados 2.5 2.0 2.0 1.5 1.0 1.1 1.40 1.19 0.5 0.0 FCA Manual Automático temporizado Crecimeinto (g/sem) Resultados obtenidos en piscinas de la Estación de Validación de Skretting Densidad de siembra 130 000/ha Transferencia Ciclo cerrado a los 17g

Alimentadores temporizados 80 70 60 50 40 30 20 10 0 75.4 68 40.5 11.3 Supervivencia (%) Rendimiento (lb/ha-día) (lb/ha-dia) Manual Automático temporizado Resultados obtenidos en piscinas de la Estación de Validación de Skretting Densidad de siembra 130 000/ha Transferencia Ciclo cerrado a los 17g

Efecto de la nutrición usando alimentadores con hidrófono Alimentando completo Alimentando incompleto Resultados obtenidos en piscinas de la Estación de Validación de Skretting

Efecto de la nutrición usando alimentadores con hidrófono Rendimiento del camarón alimentado a demanda, con alimentos nutricionalmente completos e incompletos: Alimento balanceado Crecimiento (g/sem) Supervivencia (%) Producción (kg/ha) FCA Incompleto 1.36 62 1149 1.68 Completo 1.99 80 1491 0.92 Resultados obtenidos en piscinas de la Estación de Validación de Skretting

Resumen Monitoreo constante del oxígeno y temperatura de la piscina. Con esos parámetros se define el mejor esquema de alimentación Conocimiento de las características del equipo de alimentación, con su correcta ubicación en el estanque El uso del sistema de alimentadores a demanda, basado en multi-ración y combinado con detección de sonido, puede servir como un mecanismo para una correcta dosificación del alimento

Resumen Con el uso de modelos predictivos podemos estimar, con un grado razonable de exactitud, la cantidad de alimento que se requiere suministrar a través de alimentadores temporizados Finalmente, las mejoras reportadas pueden expresarse solamente cuando la nutrición, la estrategia de alimentación y las condiciones de producción son las adecuadas.

Gracias