Desarrollo y Política. de infraestructura y espacios educativos

Documentos relacionados
Normativa de ejecución para el año 2017 según Ley de Presupuesto para el año fiscal Unidad Gerencial de Mantenimiento

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO. CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR»

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

para la inversión n regional y local

Balances y retos en Comunidades Andinas. Sr. Ricardo Vidal Nuñez Viceministro de Vivienda y Urbanismo

Compromisos de Desempeño: Resultados 2015 y Perspectivas PIURA

Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación J U N I O D E L

INEI ACTUALIZA INFORMACIÓN SOBRE CENTROS EDUCATIVOS DEL PAÍS

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)

Avances en Acreditación y Certificación

CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

Perú: Estadísticas Municipales 2015 FINANZAS MUNICIPALES

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Número de episodios de neumonías. Perú *

Qué es el gasto público en las niñas, niños y adolescentes?

Número de episodios de neumonías. Perú *

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

Número de episodios de neumonías. Perú *

OBSERVATORIO DE LA GESTIÓN PÚBLICA

MARCO LEGAL. Saneamiento Rural. Programa Estratégico:

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017

CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR INTERIOR

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

ANEXO 01 : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS : 4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS UNIDAD EJECUTORA CATEGORIA PRESUPUESTAL ACTIVIDAD

COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Inversión Pública en la Niñez Octubre 2014

Grafico N 01. Monto de Inversión Pública declarado viables * (Millones S/)

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

Numero de episodios de Neumonías. Años *

LOS DESAFÍOS EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO

cap-900_1-23-integracion-relativos

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Asistencia Técnica - SIRA WEB

Acceso a la Identidad VII

Situación Actual del Fondo Mi Riego

2,012 INFORME TÉCNICO

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

7 FINANZAS MUNICIPALES

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Año Fiscal 2015 (Primer Trimestre)

TASA DE INCIDENCIA DE LA POBREZA POR DEPARTAMENTOS 2002 (en porcentaje) Departamento Pobreza Total Pobreza Extrema

Plan de Estudio del Programa de Actualización

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú

PROGRAMA APC DEL JAPÓN

Avances de la Implementación del Programa Presupuestal 068 «Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres»

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL MINEDU RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y

Ficha Técnica Lima, Noviembre de 2016

DGIAR FONDO MI RIEGO

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Situación de stock de los productos farmacéuticos utilizados para el tratamiento del Friaje en el Perú

Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación

M. Sc. Jessica Milagros Tumi Rivas Directora Ejecutiva

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual percápita

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

Índice de Competitividad Regional INCORE 2014

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

En la tabla 5 se observa que las direcciones de. salud que presentan los mayores índices de desnutrición crónica son Huancavelica, Apurimac-I,

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Especialista de Mantenimiento de Locales Escolares EDER GAMARRA CCANRE

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

IMPLEMENTACIÓN DEL PP068 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Actualización Presupuesto Multianual de Inversión Pública

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

INVERSIÓN EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

CONTENIDO EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO

II. Información General de las Instituciones Educativas

Transcripción:

Desarrollo y Política de infraestructura y espacios educativos

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PRONIED MARIO RÍOS ESPINOZA DIRECTOR EJECUTIVO PRESENTACION ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN JUVENTUD Y DEPORTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Lima, diciembre del 2017

Para tal propósito se requiere de: 3 claves fundamentales y 2 pilares transversales C A L I D A D Una educación que forma personas saludables social, física y mentalmente. Una educación que forma buenos ciudadanos con valores. Una educación que forma personas productivas de bienes y servicios con un gran sustento humanístico, científico y tecnológico en un marco de innovación e investigación. E Q U I D A D

PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Objetivo General: Contribuir a la satisfacción del servicio educativo, mejorando la condición, capacidad, gestión y sostenibilidad de la infraestructura educativa pública para avanzar hacia una educación de calidad para todos Objetivo Específicos: Asegurar condiciones básicas de seguridad y funcionalidad en la infraestructura educativa existente. 1 2 Condición Capacidad Ampliar la capacidad de la infraestructura educativa para atender la demanda aún no cubierta y la proyectada. 3 Fortalecer la gestión de la infraestructura educativa. 4 Garantizar la sostenibilidad de la infraestructura educativa. Gestión Sostenibilidad 4

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN NUEVO SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA, INVIERTE.PE Utilizar de manera más eficiente el mecanismo de obra pública en base a los objetivos que tiene el PRONIED. PRIORIZACIÓN CAPACIDAD DE EJECUCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA INVERSIÓN PRIVADA, OxI y APP

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PARA LOCALES EDUCATIVOS RIESGO Prioriza la atención de locales educativos que presentan alto riesgo de colapso, buscando maximizar el número de alumnos protegidos por riesgo sísmico. 1. Zona sísmica 2. Sistema Estructural EQUIDAD Prioridad a los locales educativos que contribuyan a la inclusión de la población en abandono y riesgo en zonas de pobreza y extrema pobreza, poniendo énfasis en las zonas urbano - marginal, rurales y de frontera con el propósito de compensar las desigualdades socio económicas. Locales en distritos VRAEM y Frontera 3. Ejecutor de la Obra 4. Antigüedad de la edificación EFICIENCIA Prioriza aquellos locales en los que se puede mejorar las condiciones de infraestructura para la mayor cantidad de alumnos posible con la menor inversión posible, sin perjuicio de la calidad del servicio educativo. Muy Eficiente 85 o más Alumnos beneficiados por millón gastado Mayor Prioridad Locales en distritos con tasa de pobreza mayor a 50% Locales en zonas rurales Alumnos Eficiencia= Brecha Total (S/MM) Eficiente Entre 40 y 85 Alumnos beneficiados por millón gastado Poco Eficiente Entre 20 y 40 Alumnos beneficiados por millón gastado Locales en zonas urbanas No Eficiente Menos de 20 Alumnos beneficiados por millón gastado

Punto 1 Brecha de Infraestructura Educativa a nivel nacional 7

BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: MILLONES DE S/ Se necesitan 100 499 MM para cerrar las brechas de infraestructura educativa. FUENTE: PNIE - MINEDU Garantizar la sostenibilidad de la infraestructura educativa 6,591 MM Ampliar la capacidad de la infraestructura educativa para atender la demanda aún no cubierta y la proyectada 21,021 MM PNIE: BRECHA POR OBJETIVO ESTRATÉGICO 21% 7% 72% Fortalecer la gestión de la infraestructura educativa en todos sus niveles 140 MM (0,1%) Asegurar condiciones básicas de seguridad y funcionalidad en la infraestructura educativa existente 72,747 MM Región Necesidades de inversión 2016 (S/ millones) Participación Amazonas 3,538 3.5% Áncash 4,688 4.7% Apurímac 2,921 2.9% Arequipa 2,376 2.4% Ayacucho 4,165 4.1% Cajamarca 10,610 10.6% Callao 876 0.9% Cusco 6,253 6.2% Huancavelica 3,351 3.3% Huánuco 4,475 4.5% Ica 1,793 1.8% Junín 5,706 5.7% La Libertad 5,895 5.9% Lambayeque 2,905 2.9% Lima 10,116 10.1% Loreto 6,534 6.5% Madre de Dios 433 0.4% Moquegua 336 0.3% Pasco 1,479 1.5% Piura 6,868 6.8% Puno 7,083 7.0% San Martín 4,480 4.5% Tacna 489 0.5% Tumbes 620 0.6% Ucayali 2,511 2.5% Nacional 100,499 100% Nota: Montos estimados en base al CIE 2014 descontando la ejecución 2014-2016. 1/ El número de alumnos corresponde a la matrícula 2016 - ESCALE.

BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: MILLONES DE S/ Necesidad Total 2016 % Avance al 2021 COSTO ESTIMADO Y AVANCE AL 2021 - POR GRUPO DE INTERVENCIÓN (En Millones de Soles) 41,773 Costo Estimado 2016: S/ 100 499 28,574 14,877 11,244 2,142 28% 70% 32% 26% 24% Reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura educativa Servicios básicos de agua y saneamiento Mantenimiento de infraestructura educativa Mejoramiento, rehabilitación y ampliación de locales educativos Construcción de nueva Infraestructura Necesidad Total 2016 % Avance al 2025 COSTO ESTIMADO Y AVANCE AL 2025, POR GRUPO DE INTERVENCIÓN (En Millones de Soles) 41,773 28,574 14,877 11,244 2,142 61% 100% 65% 59% 54% Reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura educativa Servicios básicos de agua y saneamiento Mantenimiento de infraestructura educativa Mejoramiento, rehabilitación y ampliación de locales educativos Construcción de nueva Infraestructura FUENTE: PNIE - MINEDU

Punto 2 Perspectiva de gasto del presupuesto para el año fiscal 2017-2018 10

PRONIED: PRESUPUESTO 2017-2018 S/ 3,185 millones* PRESUPUESTO 2017 (En millones de soles) EJECUCIÓN DE PROYECTOS S/. 546 PRESUPUESTO - 2018 (En millones de soles) EJECUCIÓN DE PROYECTOS S/. 469 S/ 2,009 millones OBRAS POR IMPUESTOS S/. 4 OBRAS POR IMPUESTOS S/. 197 TRANSFERENCIAS PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS S/. 1,168 TRANSFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS S/. 632 DOTACIÓN DE MODULOS PREFABRICADOS S/. 435 DOTACIÓN DE MÓDULOS PREFABRICADOS S/. 184 DOTACIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO S/. 134 DOTACIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO S/. 41 ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES ESCOLARES Y OTROS S/. 66 ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES ESCOLARES S/. 34 GASTO ADMINISTRATIVO Y OTROS S/. 110 GASTO ADMINISTRATIVO Y OTROS S/. 78 TRANSFERENCIAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES S/. 722 TRANSFERENCIAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES S/. 375 * Considera el monto total transferido a los gobiernos subnacionales FUENTE: PRONIED 11

PRONIED: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA POR TIPO DE PROYECTO 2018 OBRAS POR EMBLEMATICOS DEPARTAMENTO IMPUESTOS REGULARES TOTAL N MONTO N MONTO N MONTO N MONTO 01. AMAZONAS 6 18,754,953 6 18,754,953 02. ANCASH 3 9,490,653 6 25,822,477 9 35,313,130 03. APURIMAC 1 255,895 1 70,580 2 326,475 04. AREQUIPA 6 17,004,636 6 17,004,636 05. AYACUCHO 1 690,826 1 690,826 06. CAJAMARCA 10 50,169,596 10 50,169,596 07. PROV.CONST. CALLAO 1 515,916 1 87,013 2 602,929 08. CUSCO 5 2,492,697 5 2,492,697 09. HUANCAVELICA 4 2,870,865 4 2,870,865 10. HUANUCO 5 4,914,611 5 4,914,611 11. ICA 1 71,589 2 43,202,332 11 16,626,341 14 59,900,262 12. JUNIN 3 10,675,722 3 10,675,722 13. LA LIBERTAD 4 5,081,767 4 5,081,767 14. LAMBAYEQUE 7 9,013,242 1 26,328,461 8 35,341,703 15. LIMA* 16 33,691,927 2 4,272,407 67 161,652,302 85 199,616,636 16. LORETO 3 941,345 3 941,345 17. MADRE DE DIOS 3 25,544,518 3 25,544,518 18. MOQUEGUA 1 4,327,564 1 4,327,564 20. PIURA 5 41,822,680 9 93,014,684 14 134,837,364 21. PUNO 8 40,259,526 8 40,259,526 22. SAN MARTIN 7 15,246,765 7 15,246,765 23. TACNA 1 250,519 1 250,519 24. TUMBES 2 530,652 2 530,652 25. UCAYALI 2 690,825 2 690,825 TOTAL 104 290,981,725 21 196,967,925 80 178,436,236 205 666,385,886 *Incluye el proyecto genérico : Estudios de preinversión FUENTE: PRONIED 12

PRONIED: TRANSFERENCIAS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS 2017 Departamento N de PIP Monto Transferido* Monto ejecutado (En millones) (En millones) Avance** 01: AMAZONAS 17 27 22 81% 02: ANCASH 15 57 34 61% 03: APURIMAC 17 60 13 23% 04: AREQUIPA 21 22 12 54% 05: AYACUCHO 18 76 46 60% 06: CAJAMARCA 54 117 58 50% 07: CALLAO 5 7 5 69% 08: CUSCO 32 77 29 37% 09: HUANCAVELICA 21 49 27 55% 10: HUANUCO 29 75 44 58% 11: ICA 10 13 5 40% 12: JUNIN 43 69 38 55% 13: LA LIBERTAD 41 99 63 63% 14: LAMBAYEQUE 13 31 4 14% 15: LIMA 11 32 12 38% 16: LORETO 19 64 27 43% 17: MADRE DE DIOS 4 12 1 9% 18: MOQUEGUA 5 0 0 100% 19: PASCO 8 23 1 4% 20: PIURA 34 78 50 64% 21: PUNO 18 56 21 37% 22: SAN MARTIN 27 74 61 82% 23: TACNA 5 20 5 27% 24: TUMBES 4 1 0 14% 25: UCAYALI 8 31 19 63% TOTAL 479 1,168 598 51% *Incluye el monto retenido por el MEF ** Actualizado al mes de noviembre del 2017 13

Punto 3 Estrategias y programación de inversión en Infraestructura Educativa por Departamento 14

PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS PARA FINANCIAR Y EJECUTAR PROYECTOS En el marco del Invierte.pe, el MINEDU aprobó las brechas y criterios de priorización por cartera de inversiones a ser aplicadas en la elaboración del PMI 2018-2020 (R.M N 508-2017-MINEDU). 1. Educación Básica Regular y Básica Especial (no incluye Programa Presupuestal 0091) 2. Proyectos asociados al Programa Presupuestal 0091: Incremento en el Acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la educación básica regular Cartera de Inversión para cada servicio educativo 6. Proyectos de inversión de Conectividad 7. Cartera Instituto Peruano del Deporte 3. Cartera de Colegios de Alto Rendimiento 8. Proyectos Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE 4. Cartera de Educación Superior No Universitaria 9. Proyectos Obras por Impuestos 5. Cartera de Educación Superior Universitaria 10. Proyectos Centro Recreacional Huampaní

PRONIED: INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO 2018 INVERSIÓN EN MILLONES DE SOLES Presupuesto Total del PRONIED : 2 009 MM Loreto Tumbes Amazonas Piura Cajamarca Lambayeque San Martín La Libertad Áncash Ucayali Huánuco Pasco Lima Junín Madre de Dios Lima y Callao Cusco Huancavelica Ayacucho Ica Apurímac Puno Arequipa LIMA PIURA CAJAMARCA SAN MARTIN CUSCO PUNO AREQUIPA JUNIN LA LIBERTAD ICA APURIMAC ANCASH LAMBAYEQUE AMAZONAS LORETO HUANUCO MADRE DE DIOS AYACUCHO HUANCAVELICA MOQUEGUA UCAYALI TUMBES CALLAO PASCO TACNA 130 102 99 77 73 71 69 69 62 62 62 56 45 45 38 33 27 18 17 15 12 10 3 228 583 Acondicionamiento de Locales Escolares S/ 33 Reposición de Mobiliario S/. 41 Los 583 millones considera la inversión en Mobiliario, prefabricado y acondicionamiento que se realiza a nivel nacional. Gastos Administrativos S/. 78 7% 6% 13% Módulos Prefabricados S/ 183 31% Intervención en Lima S/. 248 43% Moquegua Tacna

PRONIED: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO 2018 PROYECTOS Y MONTO DE INVERSIÓN POR DEPARTAMENTO (En unidades y millones de soles) LIMA* - 85 Proyectos PIURA - 14 Proyectos ICA - 14 Proyectos CAJAMARCA - 10 Proyectos PUNO - 08 Proyectos LAMBAYEQUE - 08 Proyectos ANCASH - 09 Proyectos MADRE DE DIOS - 03 Proyectos AMAZONAS - 06 Proyectos AREQUIPA - 06 Proyectos SAN MARTIN - 07 Proyectos JUNIN - 03 Proyectos LA LIBERTAD - 04 Proyectos HUANUCO - 05 Proyectos MOQUEGUA - 01 Proyectos HUANCAVELICA - 04 Proyectos CUSCO - 05 Proyectos LORETO - 03 Proyectos AYACUCHO - 01 Proyectos UCAYALI - 02 Proyectos CALLAO - 02 Proyectos TUMBES - 02 Proyectos APURIMAC - 02 Proyectos TACNA - 01 Proyectos 25.5 18.8 17.0 15.2 10.7 5.1 4.9 4.3 2.9 2.5 0.9 0.7 0.7 0.6 0.5 0.3 0.3 40.3 35.3 35.3 50.2 59.9 134.8 199.6 Se ejecutarán 205 proyectos, con una inversión de S/ 666 millones, que beneficiarán a 225 588 estudiantes PROYECTOS POR TIPO DE INTERVENCIÓN (En millones de soles) PROYECTOS REGULARES S/. 178 26,7% OBRAS POR IMPUESTOS S/. 197 29,6% PROYECTOS EMBLEMATICOS S/. 291 43,7% FUENTE: PRONIED 17

PRONIED: TRANSFERENCIAS A GOBIERNOS SUBNACIONALES PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS 2018 TRANSFERENCIA Y NÚMERO DE PROYECTOS POR DEPARTAMENTO (En millones de Soles) ALUMNOS BENEFICIARIOS POR DEPARTAMENTO (En unidades) SAN MARTIN - 13 Proyectos CUSCO - 11 Proyectos APURIMAC - 07 Proyectos JUNIN - 10 Proyectos AREQUIPA - 07 Proyectos CAJAMARCA - 12 Proyectos HUANUCO - 06 Proyectos LA LIBERTAD - 06 Proyectos PIURA - 03 Proyectos AMAZONAS - 07 Proyectos LORETO - 04 Proyectos PUNO - 04 Proyectos LIMA - 01 Proyectos MOQUEGUA - 04 Proyectos AYACUCHO - 02 Proyectos HUANCAVELICA - 06 Proyectos LAMBAYEQUE - 01 Proyectos UCAYALI - 01 Proyectos MADRE DE DIOS - 01 Proyectos ICA - 02 Proyectos PASCO - 01 Proyectos ANCASH - 01 Proyectos 2 TUMBES - 01 Proyectos 1 FUENTE: PRONIED 121 88 76 63 43 33 31 30 29 22 15 14 13 13 10 9 6 5 5 2 2 SAN MARTIN 4,065 CUSCO 1,575 APURIMAC 1,203 JUNIN 1,631 AREQUIPA 2,502 CAJAMARCA 1,000 HUANUCO 366 LA LIBERTAD 640 PIURA 426 AMAZONAS 666 LORETO 813 PUNO 419 LIMA 1,349 MOQUEGUA 319 AYACUCHO 442 HUANCAVELICA 208 LAMBAYEQUE 408 UCAYALI 348 MADRE DE DIOS 158 ICA 58 PASCO 58 ANCASH S/ 632 millones 18 714 alumnos TUMBES 28 32 Se transferirán S/ 632 millones, para 111 proyectos que beneficiarán a 18 714 estudiantes de 231 locales escolares 18

PRONIED: MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO Y MODULOS PREFABRICADOS PROGRAMADOS POR REGIÓN 2018 INVERSIÓN Y NÚMERO DE BIENES POR DEPARTAMENTO (Inversión en Miles de Soles) INVERSIÓN Y NÚMERO DE PREFABRICADOS POR DEPARTAMENTO (Inversión en Miles de Soles) LIMA METROPOLITANA - 6140 bienes CAJAMARCA - 5324 bienes HUANUCO - 9257 bienes JUNIN - 14884 bienes SAN MARTIN - 515 bienes LIMA PROVINCIAS - 2352 bienes AREQUIPA - 595 bienes PUNO - 2928 bienes PASCO - 17577 bienes PIURA - 2037 bienes LAMBAYEQUE - 350 bienes AMAZONAS - 83 bienes HUANCAVELICA - 5550 bienes CUSCO - 2165 bienes ANCASH - 589 bienes LA LIBERTAD - 436 bienes AYACUCHO - 4047 bienes LORETO - 324 bienes MADRE DE DIOS - 324 bienes ICA - 1101 bienes CALLAO - 1183 bienes UCAYALI - 321 bienes APURIMAC - 2537 bienes TACNA - 139 bienes TUMBES - 450 bienes MOQUEGUA - 266 bienes 39 167 604 557 492 414 395 876 867 867 1,777 1,615 1,508 1,492 1,374 1,308 1,180 2,312 2,307 2,291 2,229 2,216 2,886 3,929 3,728 3,464 Se invertirá S/ 41 millones en mobiliario y equipamiento que beneficiarán a 641 locales escolares LORETO - 049 Prefabricados MADRE DE DIOS - 040 Prefabricados UCAYALI - 047 Prefabricados AMAZONAS - 096 Prefabricados CAJAMARCA - 098 Prefabricados SAN MARTIN - 110 Prefabricados JUNÍN - 022 Prefabricados CUSCO - 070 Prefabricados LIMA METROPOLITANA - 133 Prefabricados LA LIBERTAD - 042 Prefabricados HUÁNUCO - 034 Prefabricados CALLAO - 030 Prefabricados ANCASH - 031 Prefabricados PIURA - 017 Prefabricados HUANCAVELICA - 016 Prefabricados AREQUIPA - 015 Prefabricados LAMBAYEQUE - 015 Prefabricados PUNO - 073 Prefabricados TUMBES - 006 Prefabricados AYACUCHO - 003 Prefabricados LIMA PROVINCIAS - 002 Prefabricados 15,394 15,134 13,506 11,321 8,998 7,937 6,486 4,660 4,633 4,466 2,625 2,471 2,316 2,316 1,355 1,088 463 309 23,541 22,048 32,498 Se invertirá S/ 184 millones en módulos prefabricados que beneficiarán 213 locales escolares 19

Punto 4 Programa de Mantenimiento de la Infraestructura Educativa 20

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS N CRITERIO FUENTE 1 Número de aulas en el local escolar INDICE DE ASIGNACIÓN Se construye en base a los criterios de asignación VALOR MÍNIMO Y MÁXIMO VALOR MÍNIMO VALOR MÁXIMO S/ 3,500 S/ 28,500 2 Número en pabellones en el local escolar 3 Número y estado del mobiliario en uso (carpetas, sillas, mesas) 4 Número total de inodoros o letrinas 5 Número de secciones en el local escolar 6 Total de niveles educativos en el local escolar 7 Área geográfica donde se ubica el local escolar 8 Si forma parte del VRAEM 9 Número de alumnos en el local escolar Censo Escolar Datos de Instituciones Educativas 2016 - ESCALE 21

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PRIORIZACIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS PRIORIDAD 1 AULA Aulas 2 3 4 5 6 SERVICIOS HIGIÉNICOS SERVICIOS DE INNOVACIÓN COCINAS Y COMEDORES ESPACIOS EXTERIORES ESPACIOS ADMINISTRATIVOS ESPACIO EDUCATIVO Letrinas, biodigestores, núcleo, bastón, inodoros, tanque elevado, cisterna e instalaciones sanitarias (limpieza de cajas y tuberías de desagüe) Biblioteca, sala de cómputo o aula de innovación y laboratorios. Cocina, comedor, almacén de alimentos. Losas deportivas, veredas y sardineles, rampas, cercos, perimétricos. Dirección, sala de profesores, oficinas administrativa y auditorio. PRIORIZACIÓN DE ACCIONES DE MANTENIMIENTO PRIORIDAD ACCIONES DE MANTENIMIENTO 1 Reparación de techos 2 Reparación de instalaciones sanitarias 3 Reparación de instalaciones eléctricas 4 Reparación de pisos 5 Reparación de muros 6 Reparación de puertas 7 Reparación de ventanas 8 Reparación de mobiliario escolar 9 Reposición de mobiliario escolar 10 Pintura 11 Mantenimiento de áreas comunes 22

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, 2017 MANTENIMIENTO REGULAR: RECURSOS TRANSFERIDOS (En millones de Soles) Mantenimiento Inclusivo S/. 5 Mantenimiento D.U. 004-2017 - II Etapa S/. 197 Mantenimiento III Etapa S/. 150 PRESUPUESTO (En millones de soles) 1% 21% 27% 1% S/ 722 millones Monitoreo del Programa de Mantenimiento S/. 5 51% Mantenimiento Regular - I Etapa S/. 365 90% CAJAMARCA LIMA METROPOLITANA PIURA PUNO LORETO JUNIN CUSCO LA LIBERTAD ANCASH AYACUCHO HUANUCO HUANCAVELICA SAN MARTIN AMAZONAS AREQUIPA APURIMAC LIMA PROVINCIAS LAMBAYEQUE UCAYALI PASCO ICA CALLAO TACNA TUMBES MOQUEGUA MADRE DE DIOS 3.8 3.0 2.8 2.4 2.1 24.1 23.8 22.4 21.0 20.6 20.2 19.3 16.1 15.3 14.4 14.2 12.7 11.7 11.5 10.6 9.7 S/.365 8.5 7.4 7.1 PROGRAMADO 28.9 Monto en Millones 36.1 S/.361 99% 90% TRANSFERIDO 5 648 108 estudiantes de 51 753 locales escolares beneficiados FUENTE: PRONIED

PRONIED: MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES, 2018 MANTENIMIENTO REGULAR POR DEPARTAMENTO (En millones de soles) Loreto Tumbes Amazonas Piura Cajamarca Lambayeque San Martín La Libertad Áncash Ucayali Huánuco Pasco Lima Junín Madre de Dios Lima y Callao Cusco Huancavelica Ayacucho Ica Apurímac Puno Arequipa LIMA CAJAMARCA PIURA PUNO LORETO JUNIN CUSCO LA LIBERTAD ANCASH AYACUCHO HUANUCO HUANCAVELICA SAN MARTIN AMAZONAS AREQUIPA APURIMAC LAMBAYEQUE UCAYALI PASCO ICA CALLAO TACNA TUMBES MOQUEGUA MADRE DE DIOS 4.1 3.1 2.8 2.6 2.2 24.1 23.9 22.6 21.1 20.9 20.2 19.8 16.3 15.4 14.5 14.3 12.9 11.9 11.5 9.7 8.6 7.4 7.4 36.1 41.4 FUENTE: PRONIED Moquegua Tacna 24 Se invertirá S/ 375 millones

PRONIED: ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES ESCOLARES, 2018 ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO (En millones de soles) ACONDICIONAMIENTO (En millones de soles) CUSCO S/. 0.7 Loreto HUANCAVELICA JUNIN S/. 0.7 S/. 0.6 ACONDICIONAMIENTO TERMICO S/. 5.0 Tumbes Piura Amazonas PUNO S/. 0.6 20% Lambayeque Cajamarca San Martín AREQUIPA AYACUCHO S/. 0.5 S/. 0.4 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO Y MONITOREO S/. 1.0 La Libertad CAJAMARCA S/. 0.3 73% Áncash Huánuco Pasco Lima Junín Ucayali Madre de Dios PASCO ANCASH APURIMAC S/. 0.3 S/. 0.2 S/. 0.2 EVALUACION DE LOCALES ESCOLARES S/. 0.7 CERCOS PERIMÉTRICOS Lima Metropolitana S/. 18.4 Lima y Callao Huancavelica Cusco HUANUCO S/. 0.2 Ica Ayacucho Apurímac Puno LORETO S/. 0.2 Se invertirán S/ 34 millones MADRE DE DIOS S/. 0.2 Arequipa FUENTE: PRONIED Moquegua Tacna 25 Se invertirá S/ 5 millones en 85 Locales Escolares

PRINCIPALES BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Brechas en Locales Educativos Metas de cobertura de brechas al 2021 y 2025 54,397 100% 27,411 66% 59% 50% 12,406 27% 23% Total locales escolares Locales para demolición Locales sin acceso a agua y saneamiento 2021 2025 Demolición de locales educativos y edificaciones e instalación de aulas provisionales Acceso a agua y saneamiento Al 2025 se demolerán 16,172 locales escolares (59%) y 12,406 locales tendrán acceso a agua y saneamiento (100%)

Punto 5 Plan de rehabilitación de la infraestructura Educativa afectada por el Fenómeno El Niño Costero 27

PLAN DE REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AFECTADA POR EL FENÓMENO EL NIÑO COSTERO PRONIED: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN (En millones de soles) TIPO N LOCALES PROGRAMACIÓN FINANCIERA ANUAL 2017 2018 2019 2020 TOTAL LOCALES ESCOLARES SANEADOS 752 9 833 755 0 1,597 FICHAS PIP/NO PIP CONVOCADAS 466 9 553 338 0 899 FICHAS PIP/NO PIP POR CONVOCAR 224 1 139 339 0 479 PIP VIABLE 15 0 43 22 0 65 PIP CON EXPEDIENTE TÉCNICO 47 0 98 57 0 154 MODULOS PREFABRICADOS 216 0 27 71 0 98 CONSULTORIA PMO 0 22 8 0 30 LOCALES ESCOLARES NO SANEADOS 647 0 0 589 511 1,100 CONSULTORÍAS NO SANEADOS 0 0 18 7 25 TOTAL 1,615 9 881 1,441 518 2,849 FUENTE: MINEDU - PRONIED // Actualizado al 08/11/2017 Se instalarán módulos prefabricados en 216 locales escolares con menos de 15 alumnos En el 2017 se vienen elaborando las fichas técnicas. La ejecución de las inversiones está prevista para los años 2018-2020. Se empezará con aquellos locales educativos que cuentan con saneamiento físico legal. 28

PLAN DE REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AFECTADA POR EL FENÓMENO EL NIÑO COSTERO PRONIED: PRINCIPALES AVANCES Y METAS POR INTERVENCIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN, 2017 INTERVENCIÓN UNIDAD DE MEDIDA META FISICA LOCALES ESCOLARES BENEFICIADOS MONTO DE INVERSIÓN (Millones S/) ELABORACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS INVIERTE.PE CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS Y OBRAS (CONCURSO OFERTA) FICHA TÉCNICA 733 733 6.8 OBRA 16 16 104 CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS OBRA 10 10 34 TOTAL 759 759 144.8 FUENTE: PRONIED Solo se considera el valor de la elaboración de las fichas técnicas en el marco del INVIERTE. PE, el monto de inversión se determinará una vez culminadas. En el 2017 se vienen elaborando 733 fichas técnicas. Se han iniciado los procesos para la contratación de la ejecución de 26 obras que representan una inversión de S/ 138 millones 29

PROPUESTA DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN DE RECONSTRUCCION CON CAMBIOS 1 Grupo Exp. Tec. PIPs Viables GR/GL PRONIED Proyectos < S/. 5 MM / Considerados en el PIRC como UE Con acompañamiento del PRONIED Ejecutados por el PRONIED / contratos en paquetes TOTAL PROYEC TOS 2 Grupo GR/GL Proyectos < S/. 2 MM / Considerados en el PIRC como UE Con acompañamiento del PRONIED Fichas INVIERTE.PE PRONIED Ejecutados por el PRONIED / Contratos en paquetes Org. Int Administración de recursos mayores a 15 MM 30

Ministerio de Educación en acción En 2 meses de trabajo 31

PLAN DE REESTRUCTURACIÓN / REORGANIZACIÓN DEL PRONIED Desarrollo de modelos sistémicos para las IE: COAR, Emblemáticos, EBR, Inicial, de acuerdo a la realidad geográfica y climática. Homologación de modelos prefabricados, conjuntamente con Perú Compras (estandarización e innovación tecnológica de MPF) Implementación del monitoreo georreferenciado de todas las intervenciones del PRONIED. Sistema TIC para evaluar fichas y expedientes técnicos, bajo sistemas online que reduzcan excesivos tiempos de evaluación. Fortalecimiento de las oficinas zonales que brindan asistencia técnica a GR/GL. Reestructuración de RRHH hacia equipos altamente especializados y desarrollo de sistemas de control que reduzcan riesgos de corrupción y tráfico de influencias. 32

PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LA REVISIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS Expedientes Técnicos mal elaborados Expedientes técnicos mal elaborados. Falta de respuesta en el levantamiento de las observaciones. Deficiencia en la elaboración de los Estudios de Suelos y Topografía. Locales escolares sin saneamiento legal. Fuente: PRONIED

INSPECCIONES PIURA (31 de octubre al 01 de noviembre)

INSPECCIONES HUÁNUCO (08 y 09 de noviembre)

INSPECCIONES PIURA-LAMBAYEQUE (10 y 11 de noviembre)

INSPECCIONES SAN MARTÍN (15 y 16 de noviembre)

INSPECCIONES LA LIBERTAD (23 de noviembre)

INSPECCIONES LIMA PROVINCIAS - ÁNCASH (30 de noviembre al 01 de diciembre)

INSPECCIONES ÁNCASH (30 de noviembre al 01 de diciembre)

Muchas gracias 41