Clase 11 Tema: Funciones

Documentos relacionados
Clase 11 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 16. Tema: Función lineal. Matemáticas 8. Bimestre: IV Número de clase: 16. Esta clase tiene video. Actividad 47

Clase 1. Tema: Funciones cuadráticas. Matemáticas 9. Bimestre: III Número de clase: 1 ( 2, 4) (2, 4) (0, 0) Vértice. Esta clase tiene video

Clase 6 Tema: Solución de un sistema de ecuaciones por sustitución

Clasificación de funciones de variable real

ESCUELA PREPARATORIA UNO DEL ESTADO TURNO MATUTINO GUIA Y EJERCICIOS DE MATEMATICAS PARA QUINTO SEMESTRE

Las unidades correspondientes al segundo trimestre de 2º de ESO son las siguientes. 1. Estadística. 2. Funciones. 3. Expresiones algebraicas.

= C V. de producir x artículos (en pesos) será mx. Además, si llamamos b a C F

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 FUNCIONES LINEAL Y CUADRÁTICA

ƒ : {(1, 4), (2, 5), (3, 6), (4, 7)}.

Clase 11 Tema: Fórmula general para solucionar ecuaciones cuadráticas

Semana 4 Bimestre I Número de clases 16 20

Clase 2: Gráfica de una función real. 1. Gráficas de funciones. Esbozar la gráfica de una función a partir de una tabla de datos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Funciones y Función lineal

FUNCIONES Ejercicios de refuerzo Matemáticas 3º ESO

Departamento de Matemática Profesora Cinthya Coronado G.

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

FUNCIONES. Recuerda: Traslaciones de funciones:

Grafique, clasifique determinando el dominio y el rango de las siguientes funciones x. 10. x x 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ ASIGNATURA/ ÁREA MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO PERÍODO SEGUNDO AÑO 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Clase 1. Tema: Simplificación de fracciones algebraicas. Matemáticas 8. Bimestre: IV Número de clase: 1. Esta clase tiene video.

123 ESO. Es completamente utópico aprender matemáticas sin resolver ejercicios. Godement. Matemático

Este trabajo debe realizarce después de haber trabajado el taller virtual

Nombre: Funciones algebraicas y sus gráficas. Parte II.

Funciones I. Par ordenado. Igualando los componentes: x + 9 = 11 y + 10 = 14 x= 2 y = 4

Guía del estudiante. 1. La altura del monte Everest sobre el nivel del mar es m. 4. El lago Victoria en África, tiene una profundidad de 82 m.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos:

COLEGIO GONZALO CORDERO CRESPO CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICAS

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES FUNCIÓN CUADRÁTICA II

Clase 1 Tema: Los números reales

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013.

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Números racionales - orden en los racionales y representación decimal. Lectura. Colombia Biodiversa Amenazada

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Unidad No 1.- Funciones Numéricas.

CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el PLANTEAMIENTO Y/O ECUACIÓN y la resolución de problemas.

Clase 1. Tema: Términos semejantes. Matemáticas 8. Bimestre: II Número de clase: 1. Esta clase tiene video. Actividad 1. Columna 1 Columna 2.

1.1 SITUACIONES QUE DAN LUGAR A UNA FUNCIÓN POLINOMIAL

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:.

FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS. APLICACIONES GRADO: 11º AREA: MATEMÁTICAS.

Unidad No 1.- Funciones Numéricas (Parte II).

Guía de Matemática Segundo Medio

PLAN DE REPASO CONTENIDOS MÍNIMOS

Tema: Sistemas de ecuaciones lineales - método gráfico

2. Tres vértices de un paralelogramo son los puntos (1, -2), (7, 3) y (-2, 2). Encontrar el cuarto vértice.

2. Tres vértices de un paralelogramo son los puntos (1, -2), (7, 3) y (-2, 2). Encontrar el cuarto vértice.

GUÍA DE TRABAJO No.4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

UNIDAD 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Resolver ecuaciones racionales y con raíz transformando la ecuación en una lineal o cuadrática. Ecuación Expresiones Variables.

COLEGIO LA SALLE. Bucaramanga Lasallista! "Lo mejor entre lo mejor" PLAN DE TRABAJO PARA ARS

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

a) Consumo de gasolina de cierto b) Precio de pastel en una base de automóvil en carretera. ($)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Clase 16. Tema: División entre monomios. Matemáticas 8. Bimestre: II Número de clase: 16. Esta clase tiene video. Actividad 57

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

el rango, además evalúa en cada cuadrante el comportamiento de cada una.

PÁGINA Representa: a) y = 2x. b) y = 2 3 x. c) y = 1 4 x. d) y = 7 3 x. 2 Representa: a) y = 3 b) y = 2 c) y = 0. d) y = 5

se extiende hasta el punto C. Si el es igual a 3 veces el segmento AB, encontrar las coordenadas del punto C.

FORMAS DE EXPRESAR LA RELACIÓN ENTRE DOS MAGNITUDES

SEMANA 6 FUNCIONES. PARTE I

Problemas de continuidad y límites resueltos

Las unidades correspondientes al segundo trimestre de 2º de ESO son las siguientes:

83 ESO. A la izquierda, nadie me quiere, a la derecha, quién me viere! De un lado ni entro ni salgo y del otro mucho valgo Refranero

Localizando soluciones en el sistema de coordenadas rectangulares

Semana 6 Bimestre I Número de clases 26 30

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ ASIGNATURA/ ÁREA MATEMÁTICAS GRADO UNDÉCIMO PERÍODO SEGUNDO AÑO 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Problemas Tema 8 Enunciados de problemas de continuidad y límite de funciones

Apuntes de Matemáticas grado 11. Institución Educativa Dolores María Ucrós FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS

GUIA DE TRABAJO #39-A Materia: Matemáticas. Tema: Geo. Analítica. Función afín (Santillana 8vo. grado). Fecha: Profesor: Fernando Viso

C. Ecuaciones e inecuaciones

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Listo para seguir? Intervención de destrezas

Las funciones son relaciones entre dos o más variables expresadas en una ecuación algebraica.

Gráfica de la función f de X en Y El conjunto X se llama dominio de la función f.

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 5to Grado

CEO Juan XXIII. ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º ESO 1) Halla el área de la zona de color de cada figura. 2) Halla el perímetro y el área de esta figura.

Guía del estudiante. a. temperatura del cuerpo humano. b. temperatura de la superficie del Sol. c. temperatura de un congelador.

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 3º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Matemáticas IV. Ing. Domingo Ornelas Pérez

Física I. TEMA I. Vectores. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

EJERCICIOS RESUELTOS ( )

UNIDAD 1. Coordenadas rectangulares y polares. Juan Adolfo Álvarez Martínez Autor

1. Simplificar las siguientes expresiones. 2. Simplificar y escribir como un producto de potencias: 3. Escribir en forma exponencial

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EJES DE COORDENADAS

( ) ( ) -3. Función Cuadrática La función cuadrática es una función real de variable real f : R R, es decir,

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

MATEMATICA CPU Práctica 6 MÓDULO ECUACIONES E INECUACIONES FUNCIÓN MÓUDLO COMPOSICIÓN DE FUNCIONES FUNCIÓN INVERSA

PRACTICA 03. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.E.T.i.s. No. 141 Dr. Manuel Gamio

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS

CONOCER LAS EXPRESIONES DE UNA FUNCIÓN. Nombre: Curso: Fecha:

Ordenada en el origen: Es el valor de la función cuando la variable x es 0 También llamado corte con el eje de ordenadas o corte Oy.

Transcripción:

Matemáticas 8 Bimestre: IV Número de clase: Clase Tema: Funciones Actividad 5 Esta clase tiene video Un par ordenado es un conjunto de dos elementos un criterio de ordenación. Lea la siguiente información. Si A B son dos conjuntos no vacíos, el producto cartesiano entre A B notado A B, es el conjunto de todos los pares ordenados cuo primer componente es un elemento de A cuo segundo componente es un elemento de B. La tabla dada a continuación muestra el gusto que algunos estudiantes tienen por ciertas asignaturas. Estudiante (A) Pedro María Pedro Claudia Claudia Asignatura (B) Inglés Matemáticas Historia Inglés Ciencias a) Elabore el diagrama de flechas de la relación. X = {Pedro, María, Claudia} Y = {Inglés, Matemáticas, Historia, Ciencias} R la relación definida de X en Y por R = {(a,b) A B, tal que a le gusta b} b) Escriba R como un conjunto de pares ordenados Aulas sin fronteras

Bimestre: IV Número de clase: Matemáticas 8 Actividad Escriba el producto cartesiano X Y si X = {,, } Y = {,, 7}. Escriba como un conjunto de pares ordenados cada una de las relaciones numéricas definidas con los conjuntos X Y del numeral. a) R = {(, ) X Y / < } R = b) R = {(, ) X Y / = } R = c) R = {(, ) X Y / + > } R = Actividad 7 La siguiente gráfica describe el comportamiento de dos magnitudes en el movimiento de un objeto. (m) 75 Posición 5 5,5 5 7,5 5,5 75 87,5 t(s) Tiempo Aulas sin fronteras 7

Matemáticas 8 Bimestre: IV Número de clase: Con base en la gráfica, resuelva. a) Qué magnitudes están involucradas en la situación descrita? b) Qué magnitudes cambian en la situación descrita? c) Indique para qué valor de t el objeto se encuentra a 75 m del punto de partida. d) Durante cuánto tiempo permaneció sin moverse, es decir, no cambio su posición con respecto al tiempo? e) Cuál es la posición a los 5 segundos? f ) Cuál es la variable independiente cuál es la variable dependiente en esta situación? g) Eiste una relación de dependencia entre las variables t? Justifique su respuesta. Observe detenidamente los diagramas de flechas correspondientes a las relaciones f g. Indique cuál representa una función cuál no. a) b) f A B X g Y a n v 8 Aulas sin fronteras

Bimestre: IV Número de clase: Matemáticas 8 Clase Actividad 8 A continuación se presentan relaciones representadas de diferentes maneras; identifique cuáles de estas son funciones escriba el dominio el rango. a) Estudiantes María Gonzalo Eliana Calito Nidia Luis Ana Nota obtenida Ecelente Sobresaliente Bueno Insuficiente Deficiente b) N M 5 7 8 - c) 8 8 d) 5 Aulas sin fronteras 9

Matemáticas 8 Bimestre: IV Número de clase: Actividad 9 Observe las gráficas presentadas para cada una, complete la tabla de valores en la que inclua cinco valores para la variable los cinco valores correspondientes para la variable. 8 B(, 8) A (, ) D (-, -) 5 7 8 9 (-, -8) C 8 5 5 E Aulas sin fronteras

Bimestre: IV Número de clase: Matemáticas 8 Actividad Lea la siguiente información. A continuación se muestra la gráfica en donde a cada valor posible para la longitud del lado de un cuadrado, le corresponde un único valor de, que es el área del respectivo cuadrado. 8 8, 5,5, 5, 5 A medida que cambia la longitud del lado, cambia también el área del cuadrado. Es posible observar que el área depende de la medida del lado, teniendo en cuenta lo anterior es posible definir el área de un cuadrado en función de la medida del lado con la siguiente epresión: = La epresión = también se puede escribir como f() =. Complete la siguiente tabla de valores teniendo en cuenta la gráfica del numeral anterior en la cual se representa cómo varía el área de un cuadrado teniendo en cuenta la medida del lado. 5 7 9 f() Tenga en cuenta que está medido en centímetros. Construa en su cuaderno los cuadrados que se generan a partir de la tabla de valores. Responda en su cuaderno las siguientes preguntas. a) Cuál es la variable independiente en la situación del cuadrado su área? b) Cuál es la variable dependiente en la situación del cuadrado su área? c) Cuál es la epresión general que determina el área de un cuadrado de lado m? d) Cuál sería el dominio cuál sería el rango en esta situación? Aulas sin fronteras

Matemáticas 8 Bimestre: IV Número de clase: Clase Actividad Observe la gráfica con atención. La gráfica dada muestra los kilómetros construidos en la troncal del Pacífico en función del número de años empleados para su construcción. d(km) 5 9 8 7 5 5 7 8 9 t(años) Con base en la gráfica anterior responda las siguientes preguntas: a) Cuántos kilómetros se construeron en el primer año? b) Cuántos kilómetros se construeron entre el segundo el quinto año? c) Determine el valor de d(), es decir, el número de kilómetros construidos durante los primeros dos años d) Para construir los primeros 9 km, cuántos años se emplearon? e) Cuántos kilómetros se construeron durante los primeros 9 años? f ) En que años no se construó ningún kilometro en la troncal del Pacífico? Complete la tabla de valores relacionada con la situación dada en la gráfica del numeral. Registre 8 valores diferentes. t (años) d (kilómetros) Aulas sin fronteras

Bimestre: IV Número de clase: Matemáticas 8 Actividad Teniendo en cuenta la información de la gráfica dada responda las siguientes preguntas. TONELADAS IMPORTACIONES Importaciones DE de CAFÉ café B (99, ) 5 A (995, 5) C (997, ) I (, ) D (998, 5) E (999, ) H (, ) G (, ) F (, 5) 995 99 997 998 999 AÑO Qué información representa la gráfica? Cuál es la variable independiente cuál es la variable dependiente? Cuál es la diferencia entre el maor valor de toneladas de café eportadas el menor valor? La gráfica representa una función? Justifique su respuesta. 5 Cuál es el maor número de toneladas de café importadas en qué año? Cuál es el menor número de toneladas de café importadas en qué año? Aulas sin fronteras

Matemáticas 8 Bimestre: IV Número de clase: Actividad Lea la información de la tabla luego, responda las preguntas. Número de balones (n) 5 Precio (p)... 8... a) Qué tipo de información describe la tabla? b) Qué sucede a medida que aumenta el número de balones? c) La epresión P(n) muestra la relación del precio que se paga dependiendo del número de balones que se compra. Esta epresión representa una función? Justifique su respuesta. d) Cuál es la variable independiente? e) Cuál es la variable dependiente? Teniendo en cuenta la tabla del numeral anterior, elabore la representación en el plano cartesiano de P(n). Tenga en cuenta: Proponer una escala adecuada para los ejes. Poner a los ejes el nombre corresponiente a las variables. Aulas sin fronteras

Bimestre: IV Número de clase: Matemáticas 8 Clase Actividad Lea la siguiente información. Es posible representar una función de las siguientes maneras: Algebraica Usando una fórmula: ƒ() = + Verbal Con palabras: ƒ es la función "multiplicar por luego sumar " Relación de la variable. Visual Usando una gráfica: Numérica Usando una tabla de valores: 8 C (, ) D (, 7) f() B (, ) 7 A (,) Actividad 5 Para resolver los ejercicios de esta actividad, tenga en cuenta la información dada en la Actividad. Para transformar una temperatura Celsius (ºC) en una temperatura en grados Fahrenheit (ºF) se utiliza la epresión algebraica g( C) = 9 5 C + Escriba esta función en forma verbal, en forma gráfica en forma numérica. Aulas sin fronteras 5

Matemáticas 8 Bimestre: IV Número de clase: a) Forma verbal b) Forma gráfica c) Forma numérica Aulas sin fronteras

Bimestre: IV Número de clase: Matemáticas 8 Una función está definida verbalmente por la epresión: elevar al cuadrado, luego sumar. Complete las formas de representación dadas a continuación: a) Algebraica. f() = b) Numérica. f() 5 Una función f está representada gráficamente como se muestra a continuación. Represente la función de las formas que se solicitan en cada ejercicio. (, ) a) Algebraicamente: 5 (, 5) F b) Numéricamente: (, ) (, ) (, ) c) Verbalmente Aulas sin fronteras 7

Matemáticas 8 Bimestre: IV Número de clase: 5 Clase 5 Actividad Algebraicamente una función está representada por = +. a) Complete la tabla de valores de la función: = + (, ) = ( ) + = (, ), 5,5,5 b) Ubique en el plano cartesiano los puntos de coordenadas (, ) únalas por medio de una línea continua. Qué forma tiene la gráfica? 9 8 7 5 5 7 8 Aulas sin fronteras

Bimestre: IV Número de clase: 5 Matemáticas 8 Sea la función cuadrática = a) Elabore la tabla de valores para los valores indicados en la tabla dada. (, ) = (-)² ( ) = (, ) 5 7 b) Tomando los valores (, ) de la tabla anterior, elabore la gráfica de la función. Qué forma tiene la función? 5 5 7 5 Aulas sin fronteras 9