INFORME DE ACTIVIDADES 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ENERO, FEBRERO Y MARZO

Documentos relacionados
INFORME DE ACTIVIDADES 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

INFORME DE ACTIVIDADES 2017 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ENERO, FEBRERO Y MARZO 2017

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Julio, Agosto y Septiembre. Mgtr. Ricardo López G.- Decano

Galería de Decanos FCT

Reunión de la comisión de acreditación de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

Lunes 13: Simposio de Administración de Proyectos con el Prof. Iván Ho.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN DE MEJORAS DEL PROGRAMA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS,

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS. PRESENTADO POR: Ing. Mirtha Y.

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Cultura Docente Digital en Panamá. Proyecto

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

INFORME III TRIMESTRE JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2015

Facultad de Ingeniería Industrial

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Evaluación alternativa en los entornos virtuales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CURSOS IMPARTIDOS EN PREGRADO Y POSTGRADO POR LA DRA. GISELA DE CLUNIE

Licenciatura en Humanidades con especialización en Archivología. Universidad de Panamá, Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, 2001.

Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Julio, Agosto y Septiembre. Mgter. Ricardo López G.- Decano

Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

ORDEN DEL DÍA , , , ,127, ,819, , , , ,332.

En este informe se presentan algunas de las actividades y gestiones realizadas por el decanato de la Facultad de Ingeniería Mecánica, bajo la

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Oferta de capacitación 2016

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

Informe de Actividades Junio 2013

Decana Encargada. Decana

Facultad de Ingeniería Mecánica Informe ante la Junta de Facultad

División Gestión de la Docencia DIPLOMADO. en Gestión de la Docencia

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

INFORME DEL DECANO. Enero julio Informe del Decano

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Abril, Mayo y Junio. Mgter. Ricardo López G.- Decano

Dirección de Educación Continua

Reseña Congreso Internacional EDUTEC Gestión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los Diferentes Ámbitos Educativos

V FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. 19 de octubre de 2010

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

ENCUENTRO ACADÉMICO. Programa

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

El programa comenzará a desarrollarse a partir del mes de septiembre de 2017 y se encuentra compuesto por tres ciclos.

Consejo General Universitario Abril, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector

DESARROLLO TERRITORIAL

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

Paulina Grobet y María de la Paz López Aguascalientes, México 28 septiembre de 2010

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

Oferta de capacitación 2017

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Fiscalía General de Cuentas. Programas y capacitaciones

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Bart Folclor y Turismo Programa Analítico por Competencia

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

Ciencia en las escuelas rurales: una experiencia de aprendizaje en colaboración con el Laboratorio Móvil de Facultad de Ciencias

TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Maestría en EDUCACIÓN mediada por las tic

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

Rubiela González de Guevara

DIPLOMADO EN: NEGOCIACIÓN, CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Enfoque práctico

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

María Paula Trillini /

DIPLOMADO DE CREACIÓN Y GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

Diplomado en Métodos y Estrategias para la Enseñanza del idioma Inglés.

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

UN NUEVO CONCEPTO DE DED. Doctorado en Educación

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

Facultad de Ingeniería Civil Informe Coordinador: Lcdo. Ángel Gómez

Bachillerato en Matemática

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

CURRICULUM VÍTAE FORMACIÓN ACADÉMICA SITUACIÓN PROFESIONAL

Uso de Moodle en el aula

Informe de pertinencia OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Integración de las TIC en la Innovación de la Práctica Docente. Realizaron:

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INFORME DE ACTIVIDADES 2017 Abril, Mayo y Junio. Mgter. Ricardo López G.- Decano

Enseñar y aprender con las TIC

Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior 8ª edición. Módulo Internacionalización del Currículo: Un Enfoque Comprehensivo

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

FORMULACIÓN Plan Estratégico de Desarrollo Institucional Plan Operativo Anual 2018 Planes Estratégicos de las Carreras

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA

RED DE DOCENTES DE MATEMATICAS SAN CARLOS CÓRDOBA

PORTAFOLIo DE CAPACITACION DOCENTE

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

1. NOMBRE DE LA INSTITUCION: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2. DOMICILIO: MEDELLÍN, ANTIOQUIA FECHA DE PRESENTACION: MARZO DEL 2000

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN GUÍA DIDÁCTICA DE DIPLOMADOS EDUCACIÓN CONTINUA

Coordinación General de Formación e Innovación Educativa (CGFIE)

Transcripción:

INFORME DE ACTIVIDADES 2016 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ENERO, FEBRERO Y MARZO

ENERO 2016

Taller: Aprendizaje Activo de la Óptica y la Fotónica: Una alternativa para mejorar la enseñanza de las Ciencias Físicas en Panamá, ALOP Panamá 2016. La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizó del 18 al 22 de enero de 2016, el Taller: Aprendizaje Activo de la Óptica y la Fotónica: Una alternativa para mejorar la enseñanza de las Ciencias Físicas en Panamá, ALOP Panamá 2016. El objetivo de los talleres ALOP Panamá 2016, es de brindar una oportunidad para los docentes de secundaria y de las universidades, en aprender estrategias de enseñanza innovadoras y mejorar su conocimiento conceptual de la Física, particularmente la Óptica.

Para la Dra. Ángela M. Guzmán, de la Universidad Central de Florida y Coordinadora para Latinoamérica de los Talleres ALOP, esta metodología ha dado excelentes resultados en la enseñanza de la Física en general y consiste en guiar al estudiante en un camino de auto aprendizaje basado en experimentos y ejercicios cuidadosamente diseñados, que requieren de un equipo muy sencillo y fácilmente reproducible; los profesores actúan como facilitadores del aprendizaje y la actividad dirigida remplaza la exposición tradicional. La Óptica es una de las áreas científicas más apropiadas para introducir a los estudiantes al método científico y motivarlos hacia el estudio de la ciencia, además de evidenciarles su amplio campo de aplicación. Con la óptica se pueden hacer multitud de experimentos que no requieren de técnicas sofisticadas de medición y cuyos resultados son fácilmente visibles y aplicables. El proyecto ALOP ha iniciado, en los países en desarrollo, la formación de maestros en el aprendizaje activo, capacitándolos para enseñar Óptica con resultados más eficientes que con las metodologías convencionales.

Seminario-Taller: Creando Presentaciones Científicas con Latex Beamer Del 18 al 22 de enero de 2016 se desarrollo el Seminario-Taller: Creando Presentaciones Científicas con Latex Beamer, con el objetivo de construir una presentación con contenido científico empleando la clase Beamer de Latex. Expositor Dr. Idulfo Arrocha

V Encuentro de Docentes de Química En la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se llevó acabo el V Encuentro de Docentes de Química, con el Tema: Estrategias Educativas Innovadoras en la Enseñanza Aprendizaje de la Química: Argumentación e Indagación, del 18 al 22 de enero. Con esta actividad se busca identificar y justificar los fundamentos teóricos de las nuevas tendencias en las estrategias de enseñanza y aprendizaje y promover la argumentación e indagación como estrategia didáctica en la enseñanza de la química, a nivel superior.

V Encuentro de Docentes de Química Entre los temas abordados en este encuentro podemos mencionar: Modelos de Aprendizajes, Construcción de Modelos, Tipos de Trabajos Prácticos, Indagación como Estrategia, Trabajos Prácticos por Indagación, Argumentación una Habilidad a Desarrollar en las Clases de Ciencias, Evaluación del Trabajo Experimental, Profesor como Investigador en el Aula de Clases y Actividades para Fomentar el Aprendizaje Activo en el Aula, entre otros.

V Encuentro de Docentes de Química Esta actividad tuvo una duración de 40 horas y fue dirigida a todos los docentes de Química de la UTP, a nivel nacional. En esta oportunidad, la facilitadora fue la Dra. Gisela Hernández Millán, de la Universidad Autónoma de México.

Seminario-Taller: Uso de Herramientas en Línea. Del 18 al 30 de enero se realizó el Seminario Taller: Uso de herramientas en línea para mejorar la evaluación con el objetivo de crear e implementar plataformas para el uso de redes sociales y entornos colaborativos en línea para el aprendizaje. Desarrollar y aplicar actividades de evaluación formativa y sumativa en línea y facilitar la evaluación y corrección de pruebas.

Seminario-Taller: Uso de Herramientas en Línea. Dirigido a maestros y profesores de educación básica general, educación media y universitaria de todas las áreas del conocimiento que tengan conocimientos y destrezas básicas en el uso de MS Office, navegadores y entornos gráficos. Facilitadores: Prof. Rene Chan y Prof. Roberto Quintero

Seminario-Taller: Manejo de Conflictos y Mediación Escolar. La Vicerrectoría Académica y el Centro de Mediación y Arbitraje de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), inauguraron el lunes 25 de enero, el Seminario Taller de Mediación Escolar, dirigido a docentes del sector oficial, del área Metropolitana.

Seminario-Taller: Manejo de Conflictos y Mediación Escolar. El objetivo de este Seminario es facilitar las herramientas de medicación escolar y presentar las metodologías que se utiliza en el manejo de conflictos, con el propósito de armonizar y comprender la problemática y la situación de los actores involucrados en el Sector Educativo, para ayudar a los docentes abrir ese espacio de diálogo y aplicarlo en los niños de básica, premedia, media, para ayudarlos a manejar situaciones de conflictos, con técnicas herramientas sencillas. Este Seminario de Mediación Escolar se ofrecerá hasta el viernes 29 de enero, en el Campus Central y en el Centro Regional de la UTP, en Panamá Oeste y tiene una duración de 40 horas, en el que participan 70 docentes. Dirigido a Subdirectores

Seminario de Actualización del Programa de seguridad de los Laboratorios de Química Del 27 al 29 de enero, la Coordinación de Química de la Facultad de Ciencias y Tecnología organizó el Seminario de Actualización del Programa de seguridad de los Laboratorios de Química en el cual se desarrollaron temas de gran importancia en el área de seguridad: 1. Revisión y actualización del manual de seguridad del laboratorio de química. 2. Revisión de los implementos de seguridad con que cuentan los laboratorios 3. Charla teórico-practico del uso y tipo de extintores.

Seminario de Actualización del Programa de seguridad de los Laboratorios de Química El facilitador fue el Mgter Medardo Santa Mejía dirigido a docentes del área de Química.

Presentación de las Carreras de Pregrado a los Estudiantes de Pre ingreso El día viernes 29 de enero la Facultad de Ciencias y Tecnología se presentó ante los estudiantes de Primer Ingreso 2016 sus carreras de Pregrado con el objetivo de dar a conocer las mismas y atraer a los estudiantes de preingreso a nuestra facultad.

Presentación de las Carreras de Pregrado a los Estudiantes de Pre ingreso En esta presentación participo la Mgtr. Ana M. Saavedra, Decana Encargada, Vicedecanos, Secretarias Administrativa, Académica, Coordinadoras de Carreras y Estudiantes.

Estancia en la Universidad de Cádiz Del 25 de enero al 28 de marzo de 2016 la Drª. Indira Franco Obaldía, de la Facultad de Ciencias y Tecnología, realizo una estancia de dos meses en la Universidad de Cádiz, con el fin de llevar a cabo diversos trabajos de investigación programados conjuntamente por la Universidad de Cádiz (UCA) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Durante dicha estancia se fomentará el intercambio de experiencias entre la Drª. Indira Franco Obaldía y los investigadores residentes, en el tema de estudio sobre obtención de productos químicos básicos mediante sacarificación y fermentación simultáneas de residuos lignocelulóscos agroindustriales. Asimismo, se realizaron los ensayos experimentales correspondientes al programa establecido al respecto.

Estancia en la Universidad de Cádiz En este sentido, se emplearon técnicas analíticas y métodos de investigación que permitieron a la Drª. Franco una ampliación y actualización de sus conocimientos en este campo. Durante el periodo que comprende su visita, del 25 de enero de 2016 hasta el 28 de marzo de 2016, la investigadora conto con todos los medios técnicos y de equipamiento disponibles en nuestros laboratorios, así como los recursos bibliográficos necesarios para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos que se plantearon en esta pasantía de investigación.

FEBRERO 2016

Tercera Jornada de Capacitación de Mediación Escolar Del 01 al 05 de febrero de 2016, la Universidad Tecnológica de Panamá realizó la tercera jornada de capacitación de Mediación Escolar dirigida a Subdirectores de la Región Educativa de Panamá Oeste.

Seminario-Taller: Técnicas de la Información y la Comunicación Del 15 al 19 de febrero se llevo a cabo el Seminario-Taller: Técnicas de la Información y la Comunicación. En este seminario se analizaron las Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para docentes.

Seminario-Taller: Técnicas de la Información y la Comunicación Se consideraron las diversas posibilidades que las TIC ofrecen y que favorecen la labor docente y para ello se estudia el potencial de los recursos para la gestión de archivos, y su uso práctico desde el quehacer cotidiano del profesorado, y se exploran diversos recursos de internet tales como los de acceso y tratamiento de la información, así como los de comunicación y colaboración. Presencial: 15 al 19 de febrero Online:22 al 26 de febrero, total :40 horas

Seminario-Taller: La integral y la transformada de fourier, desde la perspectiva del programa matemáticas superiores para ingenieros. Del 1 al 5 de febrero se desarrollo el Seminario-Taller: La integral y la transformada de fourier, desde la perspectiva del programa matemáticas superiores para ingenieros, con el objetivo de analizar y desarrollar las integrales y transformadas de Fourier como herramienta para desarrollar las aplicaciones de Ingeniería desde las perspectivas del Curso Matemáticas Superiores para Ingenieros dictado a estudiantes de ingeniería en la Universidad Tecnológica De Panamá. Facilitador: Magister Alejandro Hernández.

CONVERSATORIO LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Y LOS PROCESO DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EN LA REGIÓN El conversatorio tuvo lugar el miércoles 23 de Febrero de 2016, en las inmediaciones de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá. Fue organizado por los estudiantes de la Maestría en Educación Superior, como parte del programa del módulo Administración y Planificación de la Educación Superior, bajo la Dirección de la Mgtr. Zenaida Campell. Las expositoras fueron la Dra. Mariana Archibold de McPherson, con el tema Los retos que enfrenta hoy la educación Superior en Panamá y la Dra. Juana Ramos Chue de Pérez, con el tema El Modelo educativo de la UTP (2013).

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN El 16 de febrero de 2016 inicio el Diplomado en Mediación con énfasis en Ciencias y Tecnología. Tiene como objetivo el desarrollar competencias para la prevención y el manejo de conflictos en las áreas científicas, tecnológicas, organizacionales y sociales. Dirigido a profesionales de diversas disciplinas como: Ingenieros Marítimos, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Abogados, Recursos Humanos, Directores y Supervisores de Centros Educativos.

Seminario-taller: Utilización de la plataforma EDMODO Del 15 al 19 de febrero se desarrolló el Seminario-taller: Utilización de la plataforma EDMODO, una red social educativa, como herramienta para el desarrollo integral en el aula de clases. Con los objetivos de Introducir al docente, en el uso de nuevas plataformas virtuales educativa. Acercar el proceso educativo a los medios de comunicación social en los que tanto docentes, como estudiantes se encuentran familiarizados.

Seminario-taller: Utilización de la plataforma EDMODO Usar y valorar las herramientas informáticas para el desarrollo óptimo en las aulas de clases. Proporcionar al docente un entorno virtual en el cual pueda incrementar la comunicación docente-docente y docente-alumno. Este seminario taller fue impartido por la M. Sc. Tatiana Salgado Pacheco a los docentes del área de Química y su duración fue de 40 horas (20 presenciales y 20 virtuales).

Seminario de Redacción de Artículos Científicos Del 15 al 19 de febrero se desarrolló en el Edifico de Postgrado de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), un seminario taller, con el propósito de promover la cultura de investigación en esta Institución, para desarrollar estrategias de redacción de artículos científicos y motivar la generación de conocimiento científico. Esta iniciativa que tiene la Dirección de Investigación, de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión, se da con el propósito de cultivar y extender parte de la cultura científica entre el cuerpo de investigadores y futuros investigadores que está formando esta Casa de Estudios Superiores como institución y darle las herramientas a los estudiantes de ingeniería, investigadores, doctores para que cuenten con las herramientas necesarias y conozcan el mundo de la publicación de Artículos Científicos. En este seminario que ofreció el Dr. Abdiel Pino, Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias y Tecnología, participaron 30 personas entre ellos: investigadores, docentes y estudiantes de la UTP.

Marzo 2016

Reunión de Inicio del Semestre 2016 Autoridades, Docentes y Administrativos de la Facultad de Ciencias y Tecnología Al iniciar el primer semestre 2016, la Decana Encargada Mgtr. Ana M. Saavedra B. se reunió con su equipo de trabajo como primer contacto del año y ultimar procedimientos a seguir en el 2016.

Segundo Foro de Especialista Externos a la Universidad Tecnológica de Panamá y la SENACYT Segundo Foro de Especialista Externos a la Universidad Tecnológica de Panamá y la SENACYT, en la evaluación y selección de los participantes al Programa de Maestría en Ciencias Físicas de la Facultad de Ciencias y Tecnología, en el Convenio de Colaboración Educativa 2016-2017.

Segundo Foro de Especialista Externos a la Universidad Tecnológica de Panamá y la SENACYT Esta vez el Foro se reunió el días 17 de marzo de 2016, desde las 08:00 am el mismo estuvo conformado por los siguientes especialistas: 1. Dr. Bernardo Fernández García 2. Dr. José Emilio Moreno 3.Dr.Orlando Concepción Además estuvieron presentes, en calidad de observadores: 1. Mgtr. Jane Saldaña 2. Dr. Juan Collantes