Conclusiones y perspectivas...34 Bibliografía...36 Apéndices...41 Apéndice A: Lista de cepas...41 Apéndice B: Lista de plásmidos...42 Apéndice C: List

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Las Duts fágicas controlan la transferencia de genes de virulencia mediante un mecanismo similar al de las proteínas G proto-oncogénicas.

ÍNDICE 1. Introducción

Biología Molecular Avanzada 17 AL 20 DE ABRIL 12 PLAZAS BOLSA DE EMPLEO

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Biología Molecular Avanzada

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

PCR gen 16S ARNr bacteriano

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto

BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL 0141 GRUPO 1 PROFESORAS. HORARIO DE CLASE Martes 7:00 11:00 LABORATORIO 307 Jueves 7:00 9:00 LABORATORIO 301

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE

Introducción General 1

GENÉTICA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Blga: Wendy Morales Oviedo 2017

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

TEMA 14 NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: MÉTODOS GENÉTICOS

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

1. RESUMEN 9 2. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Síndrome Antifosfolípidos.. 12

Expresión de Proteínas Recombinantes. Dr. Pablo Oppezzo

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN...1

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIO-613 MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

15.1 Laboratorio de Fermentaciones y Biocatálisis

Ficha descriptiva SERVICIOS CENTRALES DEL CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO DE LA URJC. Nombre de la UNIDAD/Técnica: Genómica y Citometría de Flujo.

Ingeniería Genética. Producción de proteínas en bacterias. Mariano N. Belaich, Vanina A. Rodríguez, Facundo Temprana Universidad Nacional de Quilmes

Tema 6 Cuantificación de proteínas

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas

INTRODUCCIÓN Las plantas y su respuesta frente a cambios ambientales..3

Fisiología y Metabolismo Bacteriano

UNIDADES METABOLISMO

PURIFICACIÓN DE ENZIMAS

Incluye Certificado de aprovechamiento, Refrigerio y almuerzo Acreditación de Colegio Microbiólogos Declaratoria de Interés institucional.

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Fecha de última actualización: 12 de Mayo de 2010

MÉTODOS DE ESTUDIO DE PROTEÍNAS

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas.

Glucólisis. Dra. Carmen Aída Martínez

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

EXTRACCIÓN DE ADN. BIOLOGÍA GENERAL (Evolución y Genética)

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

Institut Català de Recerca de l Aigua. Institut Català de Recerca. de l Aigua

Concepto. Catabolismo Anabolismo

Citosol. Matriz mitocondrial. La glucolisis (glucosa - piruvato) se produce en el citosol

CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS

PCR SIMULADA. Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Aplicación de técnicas moleculares para el estudio de la biodegradación de hidrocarburos

CAPÍTULO I. ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN VIRAL DE CTV EN DISTINTOS HUÉSPEDES CÍTRICOS

Lic. David Alfredo Morales Antezana

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

1. Biotecnología y biotecnología farmacéutica: recorrido histórico. Características y tipos de biofármacos... 19

(Vía aerobia) Pág. 177

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO Y GLUCÓLISIS

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

Programa de Salud BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LOS ALIMENTOS Curso 2010 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Nº 1 TEMAS 1 al 6

Diagnostico Microbiológico Bacterias, Virus y Hongos

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

CROMATOGRAFÍA. A.- INTERCAMBIO IONICO: A.1. ANIONICA A.2. CATIONCA B.- FILTRACIÓN EN GEL

Orden en estructuras biológicas

metabolismo tiene dos propósitos fund amen ales: la generación de e nerg a para poder realizar funciones vitales para el organismo síntesis

Métodos de secuenciación de ADN

Código: IDK-006 Ver: 1 MTHFR A1298C. Sistema para detección de la alteración A1298C en el gene de la Mutilen Tetrahidrofolato Reductasa

CANTABRIA/ JUNIO 00. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO

SSN[ EJERCICIOS Y PREGUNTAS BIOQUIMICA] 1 de octubre de Sobre la determinación de proteínas. Llena la tabla

ÍNDICE 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA... 1

Ejercicios de Repaso Capítulo 6 Introducción al Metabolismo

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias

FISIOLOGÍA Y CINÉTICA MICROBIANA. Dra. Maribel Plascencia Jatomea

Tecnología del ADN recombinante.

Total Horas por Semestre (HS X 16) Prelaciones: Haber aprobado el séptimo semestre.

Glucosa. Glucosa 6 fosfato. Fructosa 6 fosfato. Fructosa 1,6 bifosfato. 1,3 Bifosfoglicerato. 3 Fosfoglicerato. 2 Fosfoglicerato.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Material complementario UD 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

Transcripción:

Tabla de contenido Introducción...1 Sustratos y productos...2 Exposición en superficie celular...5 Ruta metabólica y exposición en superficie...6 Objetivos...8 Objetivo general...8 Objetivos específicos...8 1 Diseño, construcción y expresión de una ruta enzimática para la síntesis de ácido pirúvico y gliceraldehído a partir de alginato...9 1.1 Enzimas de la ruta metabólica...9 1.1.1 Recursos genéticos...9 1.1.2 Descripción enzimática...11 1.2 Construcción de plásmidos de expresión (versión soluble)...15 1.2.1 Plásmido base (pet22b-histag-pelb)...15 1.2.2 Ensamble de enzimas del proceso...15 1.2.3 Transformación bacteriana y selección de clones positivos...16 1.2.4 Inducción de producción de proteínas...16 1.3 Cuantificación de la actividad enzimática...18 1.3.1 [Endo] Alginato Liasa (ALY) y [Exo/Oligo] Alginato Liasa (OAL)...18 1.3.2 DEHU reductasa (DEHR)...19 1.3.3 Ceto-deoxi-glucanato aldolasa (KDGA)...19 2 Diseño, construcción y expresión de un sistema de inmovilización de proteínas en la superficie de membrana celular aplicado a la ruta enzimática...21 2.1 Diseño y construcción del plásmido base para la versión inmovilizada basada en Antígeno 43...21 2.2 Validación de la exposición en superficie...23 2.2.1 Susceptibilidad de EGFP a degradación por tripsina...23 2.2.2 Tratamiento de cultivos con tripsina...23 2.3 Ensamble de los genes de las enzimas de proceso con el sistema de inmovilización de Ag43...26 2.3.1 Transformación bacteriana y selección de clones positivos...26 2.3.2 Inducción de producción de proteínas...27 3 Programa computacional para diseño de cebadores para Gibson assembly...28 3.1 Generalidades de Gibson assembly...28 3.2 Software PDTGA...31 3.2.1 Descripción de funcionalidades...31 3.2.2 Descripción de interfaz...32 ii

Conclusiones y perspectivas...34 Bibliografía...36 Apéndices...41 Apéndice A: Lista de cepas...41 Apéndice B: Lista de plásmidos...42 Apéndice C: Lista de cebadores...44 Apéndice E: Medios, soluciones, tampones, kits y reactivos...46 Apéndice F: Protocolos...51 Apéndice G: Equipos...54 Apéndice E: Material suplementario...55 iii

Índice de tablas Tabla 1 Moldes y cebadores para reacciones de PCR usados en la amplificación de genes codificantes de proteínas y enzimas versión soluble...15 Tabla 2 Mezcla de reacción para la acción de la enzima KDGA...20 Tabla 3 Mezcla para la determinación de la concentración de ácido pirúvico mediante enzayo NADH-LDH...20 Tabla 4 Moldes y cebadores para reacciones de PCR en amplificación de genes codificantes de proteínas y enzimas versión inmovilizada con Ag43...25 Tabla 5 Programa de PCR amplificación de genes codificantes para enzimas de proceso...50 Tabla 6 Temperaturas de pareamiento para los fragmentos amplificados por PCR...50 iv

Índice de gráficos Gráfico 1 Actividad alginato liasa fracciones solubles...18 Gráfico 2 Análisis de tratamiento de célula completa con proteasas...24 Gráfico 3 Curva estándar DNS...54 Gráfico 4 Curva estándar NADH...54 Gráfico 5 Curva estándar ácido pirúvico determinado por método NADH-LDH...55 v

Índice de figuras Figura 1 Reemplazo de fuentes de carbono de origen agrícola por derivados de alginato...2 Figura 2 Dominios, exportación, maduración y anclaje de Ag43 en membrana citoplasmática bacteriana...6 Figura 3 Ruta metabólica para la bio-conversión de alginato en ácido pirúvico y gliceraldehído....7 Figura 4 Ruta metabólica con fusión de enzimas de proceso a sistema Ag43...7 Figura 5 Representación gráfica de actividad OAL...12 Figura 6 Representación gráfica de actividad DEHR...13 Figura 7 Estructura cristalina de YagE KDGA (PDB 4ONV)...13 Figura 8 Representación gráfica de actividad KDGA...14 Figura 9 Fracción soluble de enzimas de proceso...17 Figura 10 Reacción de la enzima KDGA acoplada a NADH-LDH para determinación de concentración de ácido pirúvico...19 Figura 11 Electroforésis en gel de agarosa 1% para los fragmentos utilizados en la construcción del plásmido pet22b-ag43-egfp...22 Figura 12 Electroforésis en gel de acrilamida en condiciones denaturantes (SDS-PAGE) para los sedimentos resultantes del tratamiento con tripsina...24 Figura 13 Proteína total enzimas de proceso asociadas a Ag43...26 Figura 14 Flujo de proceso ligación por Gibson Asssembly...28 Figura 15 Vista de pantalla del software PDTGA...32 vi