Dirección General de Política de Ingresos Públicos. Fortalecimiento de la Administración y Gestión del Impuesto Predial META 39

Documentos relacionados
Dirección General de Política de Ingresos Públicos. Fortalecimiento de la administración y gestión del Impuesto Predial Meta 31

Uso del Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE) Meta 39

Meta 21 Predial. Taller de Asistencia Técnica (PI 2016) Dirección General de Política de Ingresos Públicos

Dirección General de Política de Ingresos Públicos. Fortalecimiento de la administración y gestión del Impuesto Predial CPB META 23

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

Meta 22 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) del año 2017

Meta 32 - Predial Taller de Asistencia Técnica (PI 2016) Dirección General de Política de Ingresos Públicos

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

APLICATIVO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 23 Y 32

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INGRESOS PÚBLICOS META: FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

Manual de usuario del Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE) versión 1.0

Manual de usuario del Sistema de la Meta Predial (SISMEPRE) versión 1.0

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL

FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUE TO PREDIAL

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 32

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 21

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Ingresos Públicos

Resultados de los indicadores estratégicos al Primer trimestre Oficina de Planificación y Estudios Económicos Abril 2017

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI)

EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS AL TERCER TRIMESTRE2011

ANEXO I MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

ORDEN DE PAGO Nº POR LA OMISIÓN AL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL DECLARADO POR EL CONTRIBUYENTE

METAS 2008 INDICADORES ESTRATEGICOS

ANEXO MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

PROCESO CAS Nº CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO - CAS

Señores DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INGRESOS PÚBLICOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS <<Dirección del MEF>> Presente.-

ORDENANZA BENEFICIO TEMPORAL DE REGULARIZACION PARA EL PAGO DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS

Establecen incentivos tributarios por actualización de datos y formalización de inscripción de predios ORDENANZA N /MLV

PROCESO DE COBRO DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS

Resultados de los indicadores estratégicos al Cuarto trimestre Oficina de Planificación y Estudios Económicos Enero 2016

- k En atención a dicha prerrogativa, la Municipalidad Metropolitana de Lima emitió la Ordenanza N 1533, la cual en su INFORME N

El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa en la Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 26 de abril del 2013:

MAYO VENCE. Descuento del 30% de arbitrios. Descuento del 20% de arbitrios municipales para

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

CONVOCATORIA CAS Nº

ÍNDICE DE PUESTOS POR UNIDAD ORGÁNICA - SN

PROCESO CAS Nº

ORDENANZA MUNICIPAL No. 6 1

Régimen de sinceramiento de deudas con EsSalud y ONP. Decreto Legislativo N 1275

INFORMACION PARA EL FRACCIONAMIENTO DEL IMPUESTO PREDIAL

ORDENANZA MUNICIPAL N MPCHlA

Sistema de Tributación Comunal

BOLETIN DE NORMAS LEGALES. 26, 27 y NORMAS DE CARÁCTER GENERAL

Tarapoto, 1 de 11 de VISTO:

ORDENANZA MUNICIPAL N MDJLBYR EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO,

Surquillo, 27 de octubre de EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO:

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

PROCESO CAS Nº

Propuesta de capacitación para el mejoramiento del Servicio de Recaudación Tributaria Municipal

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO DE COBRANZA COACTIVA - ESCRITOS VIRTUALES

GUÍA PARA EL REGISTRO Y DETERMINACIÓN DEL. Impuesto Predial

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD AGUAYTÍA-UCAYALI

IMPLEMENTACION DE APLICACIONES AL SISTEMA DE GESTION DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

ORDENANZA MUNICIPAL N A/MPSM

Taller de Asistencia Técnica del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2016 META 21

IMPUESTO DE ALCABALA

Modificación, inclusión y exclusión de cuentas contables

INDICADORES ECONÓMICOS SAT

N DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Numero y Denominacion

REFORMA TRIBUTARIA. Principales Variaciones Carga Tributaria. Ley Nº Delegación de facultades en el Poder Ejecutivo

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPP

Manual de Cambios Módulo de Registro y Determinación

LXIV SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO Procedimientos Contenciosos y No Contenciosos Tributarios en Materia Municipal

ACTUALIZACION DEL PEI Aprobado mediante Sesión Ordinaria Nº CD SAT

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - PERÍODO 2016

Guía para la verificación de metas referidas a la exhibición de información en el local y en el Portal Electrónico de la Municipalidad

INDICE Parte A. La Administración de los Tributos Internos

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

INDICADORES ECONÓMICOS. Julio 2014

ORDENANZA MUNICIPAL No Mariano Melgar, 0 3 MAY 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL MARIANO MELGAR

SERVICIOS DE AUDITORÍA EXTERNA CONTRATADOS DESDE EL 2010 AL 2016

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016

CURSO VIRTUAL PROCESO DE LA GESTIÓN DE COBRANZA

Indicadores Económicos. Abril 2013

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO SEMESTRAL POI

Régimen de rebajas aplicable a las infracciones del artículo 178 del Código Tributario Lorena Barrenechea S.

Indicadores Económicos. Mayo 2013

APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA ARTICULO 36 C.T.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

POI 2017 SUB GERENCIA DE RECAUDACION TRIBUTARIA

INDICADORES ECONOMICOS SAT JUNIO 2007

ÍNDICE TEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA (ENERO OCTUBRE 2011)

INDICADORES ECONOMICOS SAT JULIO 2007

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE GUATEMALA

BOLETÍN ESPECIAL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS

Plan de Trabajo SUNAT 2016 Nuevas medidas de facilitación

PRESENTACIÓN. La Superintendencia de Administración Tributaria como entidad estatal descentralizada,

PROCESO CAS Nº CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO PARA EL AREA DE RENTAS Y DESARROLLO URBANO CAPITULO 1

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN JACINTO DE YAGUACHI

PERÚ NOVEDADES EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA. Julio César Reyes Núñez. Capacitador OGTI-MEF

Transcripción:

Dirección General de Política de Ingresos Públicos Fortalecimiento de la Administración y Gestión del Impuesto Predial META 39

Indicadores económicos

RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL Impuesto Predial, 2007-2015 (MMS/, var.% y %PBI) OCDE-LATAM: Comparación del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria 2014 Impuesto Predial: S/ 1 461 MM (6%) El Impuesto Predial representa el 6% de los ingresos municipales del 2015 pero el 56% de la recaudación de impuestos municipales de dicho año. 0,15% 0,89% En el periodo 2007-2015 registra tasas de crecimiento entre 7,3% y 19,4% pero su presión tributaria solo subió 0,07% del PBI en dicho periodo.

INGRESOS MUNICIPALES POR TIPO DE MUNICIPALIDADES Perú: Ingreso Tributario de las municipalidades según tipo de tributo, 2014 (Estructura %) Fuente: MEF Elaboración: PIP-DGPIP-MEF Las Municipalidades CPB concentran el 21,6% de los ingresos por tributos municipales. Las Municipalidades CPA y CPB concentran el 93,8% de los ingresos por tributos municipales.

Macroprocesos de la Administración Tributaria Municipal

CONTRIBUYENTE PREDIO DECLARACIÓN JURADA PARÁMETROS TRIBUTARIOS DEPURACIÓN DE DATOS PLANEAMIENTO Y SEGMENTACIÓN INSPECCIÓN DETERMINACIÓN DE DEUDA CÁLCULO DE BASE IMPONIBLE CÁLCULO DE IMPUESTO RECÁLCULOS SEGMENTACIÓN DE CARTERA GESTIÓN PREVENTIVA GESTIÓN PRECOACTIVA EMIÓN REC S CONTROL DE MEDIDAS CAUTELARES TASACIÓN Y REMATE EMIÓN/CONTROL DE VALORES TRIBUTARIOS CONTROL Y SEGUIMIENTO DE FRACCIONAMIENTOS CONCILIACIÓN DE SALDOS POR COBRAR REGISTRO Y CONTROL DE PAGOS APERTURA Y CIERRE DE CAJA CONCILIACIÓN DE INGRESOS 2.1 DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA AT C O N T R I B U Y E N T E S 1 ORIENTACIÓN TRIBUTARIA ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN ATENCIÓN PRESENCIAL ATENCIÓN PRESENCIAL REGISTRO Y DETERMINACIÓN 2 DE DEUDA REGISTRO FISCALIZA- CIÓN DETERMINA- CIÓN DE DEUDA 3 COBRANZA ORDINARIA GESTIÓN DE CUENTA COBRANZA COACTIVA CONTROL DE DEUDA 4 TESORERÍA Y PAGO 5 PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS TIFICACIONES 6 Y CONTENCIOSOS CONTROL DE ENVÍOS CONTROL DE RECEPCIÓN REGISTRO DE EXPEDIENTES CONTROL Y SEGUIMIENTO DE EXPEDIENTES EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES Fuente: PIP-DGPIP-MEF, Elaboración: DGPIP-MEF

Meta Predial 39

OBJETIVO DE LA META 39 Objetivo de la Meta 39: Lograr una mayor autosuficiencia fiscal en las municipalidades de ciudades no principales con 500 o más viviendas urbanas para otorgar mayor predictibilidad al financiamiento de sus necesidades que promueven el desarrollo local.

BENEFICIOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA META

ACTIVIDADES DE LA META Puntaje mínimo para cumplir la Meta: 80 puntos Puntaje máximo: 100 puntos

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2 IMPORTANTE La municipalidad debe garantizar que la información registrada en la DJAT del SMEPRE corresponda al funcionario de mayor jerarquía de la ATM a la fecha de cumplimiento de la Actividad 2 de la meta 39, cuyo vencimiento es el 31 de diciembre de 2017.

ACTIVIDAD 3 IMPORTANTE La municipalidad debe garantizar que la información registrada en la DJAT del SMEPRE corresponda al funcionario de mayor jerarquía de la ATM a la fecha de cumplimiento de la Actividad 3 de la meta 39.

ARTICULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON EL SMEPRE

ARTICULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON EL SMEPRE

Manejo y uso del SMEPRE

SMEPRE META 39 DEFINICIÓN: Es el Sistema de la Meta Predial que constituye la herramienta informática que el MEF pone a disposición de las municipalidades que participan en el Programa de Incentivos (PI 2017) para el registro de información en cumplimiento con las actividades de la Meta Predial. DJAT: Declaración Jurada de la Administración Tributaria Municipal. GRAT: Información sobre la Gestión y la Recaudación. DIFAT: Directorio de Funcionarios de la Administración Tributaria Municipal.

ACCESO AL SMEPRE

Registro de Usuario y Contraseña

Formulario DJAT (Declaración Jurada del Funcionario de la ATM)

DJAT: Crear una DJ

DJAT: Registrar y validar información de la DJ

DJAT: Grabar la DJ

DJAT: DJ registradas

DJAT: Opción Editar DJAT: Opción Ver

DJAT: Opción Imprimir

Formulario DIFAT (Directorio de Funcionarios de la ATM)

DIFAT: Opción Crear DIFAT: Registrar información

DIFAT: Conformidad de registro DIFAT: Opción Ver

DIFAT: Información registrada en el Directorio

DIFAT: Opción Imprimir DIFAT: Opción Grabar

Información GRAT (Gestión y Recaudación de la ATM)

GRAT: Gestión de la AT (Indicadores) A. Indicadores de gestión que emplean (Información del 01 de enero al 30 de junio de 2017) 1. Morosidad (%) de recaudación del Impuesto Predial. 2. Número de valores tributarios (OP, RD, RM, etc.) emitidos. 3. Número de valores tributarios (OP, RD, RM, etc.) notificados. 4. Número de convenios de fraccionamiento aprobados (emitidos). 5. Número de convenios de fraccionamiento cancelados. 6. Número de valores tributarios transferidos a Ejecución Coactiva. 7. Número de valores coactivos notificados. Grabar

GRAT: Gestión de la AT (Procedimientos) B. Procedimientos Aprobados vigentes al 30 de junio de 2017 1. Registro de contribuyentes. 2. Registro de predios. 3. Registro de Declaración Jurada (Impuesto Predial). 4. Cálculo y determinación de deuda tributaria predial. 5. Fiscalización tributaria. 6. Gestión de Cobranza. 7. Control y seguimiento de convenios de fraccionamiento. Grabar

GRAT: Gestión de la AT (Estructura orgánica) C. Estructura orgánica de la Administración Tributaria (Información al 30 de junio de 2017) 1. Denominación del área de mayor jerarquía en la Administración Tributaria: 2. Número total de unidades orgánicas que conforman la Administración Tributaria. 3. Número total de personas que laboran en la Administración Tributaria (incluir todas las modalidades de contratación). 4. Número de personas que laboran en Ejecución Coactiva: 5. Existe un área de Ejecución Coactiva? 6. El área de Ejecución Coactiva depende de la Administración Tributaria: 7. Tiene norma que aprueba el Arancel de Costas y Gastos de Ejecución Coactiva: 8. Indicar la norma legal (número y fecha de publicación) que aprueba el Arancel de Costas y Gastos de Ejecución Coactiva:

GRAT: Gestión de la AT (Características del Sistema Informático para la AT) D. Características del Sistema informático para la Administración Tributaria (información al 30 de junio de 2017): Dispone de algún sistema informático que emplea la gestión de la Administración Tributaria? 1. Es suficiente la información disponible para la toma de decisiones. 2. Se dispone de información suficiente para la gestión operativa. 3. Son adecuados los reportes generados por el sistema. 4. Durante el registro y actualización de información, se generan errores. 5. En la consulta de información, se generan errores. 6. Los reportes permiten generar indicadores de gestión. Fecha y hora de Registro.. : Fecha y hora de Actualización.. : Grabar Reporte PDF Volver

GRAT: Gestión de la AT (Recaudación del Impuesto Predial) E. Información sobre la recaudación del Impuesto Predial (montos insolutos) DESCRIPCIÓN 2007 2008 2016 2017 RECAUDACIÓN CORRIENTE (Del año actual) Ordinaria Coactiva TOTAL CTE /1 RECAUDACIÓN CORRIENTE (De los años anteriores) RECAUDACIÓN TOTAL Ordinaria Coactiva TOTAL CTE La información del periodo 2007 al 2016 corresponde al 31 de diciembre de cada año. /1 : La información del año 2017 corresponde al 30 de junio de 2017. OJO: Deberá verificarse la información correspondiente a cada tarea de actividad para el cumplimiento de la Meta.

GRAT: Gestión de la AT (Registro Predial) F. Información del Registro Predial (Información al 30 de junio de 2017) 1. Realiza la emisión de liquidación del Impuesto predial (cuponera o cartillas de pago) En caso afirmativo (pregunta anterior), dar respuesta a las siguientes preguntas: a) Número de predios del registro predial: b) Número de contribuyentes de registro predial: Grabar

Recomendaciones

Páginas de consulta gratuita Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano http://www.elperuano.com.pe/ Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ http://spij.minjus.gob.pe/

Páginas de consulta gratuita Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero http://www.mef.gob.pe Tribunal Fiscal https://www.mef.gob.pe/es/tr ibunal-fiscal

Medios de comunicación válidos para la atención de consultas de la Meta 39 Teléfono : Correo electrónico: 311-5930 Anexos 2367, 2368 y 2369 metapredial@mef.gob.pe Importante: Para la atención de las consultas vinculadas a la Meta 39 se deben utilizar ambos medios descentralizados de comunicación válidos: vía telefónica y correo electrónico. A fin de evitar gastos a las municipalidades, no es necesario que sus funcionarios se trasladen hasta la ciudad de Lima para la atención de sus consultas sobre el PI 2017.

Dirección General de Política de Ingresos Públicos Fortalecimiento de la Administración y Gestión del Impuesto Predial GRACIAS