AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE CAZALLA

Documentos relacionados
1. Objeto del concurso Antecedentes:

Diputación de Córdoba

Ayuntamiento de Alhendín

2.- PROGRAMA Y CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO PROYECTADO

AJUNTAMENT DE VALENCIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE

7) Proyecto de explotación y gestión deportiva de las instalaciones, según el pliego técnico de gestión deportiva, hasta 10 puntos.

AUTORES DEL PROYECTO: JUAN E. MURCIA SERRANO

1. OBJETO DE ESTE PLIEGO

Los documentos Construcción Edificio Multiusos y Equipamiento Edificio Multiusos, constituyen un anexo al presente pliego.

MODIFICACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA DEL ARTÍCULO DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA DEL PLAN GENERAL DE ELCHE RELATIVO AL USO DE TANATORIO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE EXPLOTACIÓN DE LA CAFETERIA DEL CENTRO CIVICO DE RODA.-

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO (CORDOBA) LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L.

1.- OBJETO 2.- EMPLAZAMIENTO

SERVICIOS CENTRALES TÉCNICOS. Sección: ARQUITECTURA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS. Expte: 01201/2011/31

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SERVICIO DE PROYECTOS SINGULARES

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

2.- DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA TÉCNICA.

1. FICHA DE DECLARACIÓN DE CONDICIONES URBANÍSTICAS*.

ÍNDICE 4. ANTECEDENTES Y DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

ANEJO I. CONTENIDO DEL PROYECTO

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS

1. PROPUESTA PREVIA TIPO Justificación de la propuesta Centro vecinal Parque Estoril.

Ordenanza para regular la autorización de división de viviendas en plantas de edificación. INDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DECRETO.- En Jaén a Veintidós de Febrero de Dos Mil Once.

PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO MERCADO DE RONDA DEL CARMEN

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL POLIDEPORTIVO NAVES DE CROS.

Expte.: C CONT

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

DIRECCION DE SERVICIOS DE ARQUITECTURA OFICINA DE PROYECTOS UNIDAD II

El alcance del proyecto consistirá en el estudio y definición de las obras

SOCIEDAD DE DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL DE ARAGON, S.A.U. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO DE IDEAS PARA LA

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

REHABILITACION DE FACHADAS Y CUBIERTAS DEL MERCADO MUNICIPAL DE RUZAFA. Pliego de Cláusulas Tecnicas

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIONES.

o DOCUMENTACIÓN ESCRITA. ÍNDICE. Sirve de guía para la consulta de la documentación y chequeo de que se aborda completamente.

CALLE Nº PORTAL ESCALERA PISO PUERTA EDIFICIO C.P. PEDANÍA MUNICIPIO CALLE Nº PORTAL ESCALERA PISO PUERTA EDIFICIO C.P. PEDANÍA MUNICIPIO EXPONE:

SERVICIO DE APOYO TÉCNICO A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA JURÍDICA Y CONTRATACIÓN DE EXTENDA AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR, S.A.

SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS TRANSPORTE Y VIVIENDA MINISTERIO DE FOMENTO

El adjudicatario quedará obligado al cumplimiento del contrato en las condiciones siguientes:

LISTA DE CHEQUEO DE PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCION.

IMPRESO PARA EL BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID T E X T O

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE AUTORIZACIONES

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

PROYECTO DE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTOS DE SALA DE USOS MÚLTIPLES

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS PROFESIONALES ANTEPROYECTO

1.- OBJETO DEL CONTRATO

SOLICITUD DE LICENCIA DE OBRA CON PROYECTO

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU

Redacción de proyecto FASE II. Estudios previos FASE I

120 VIVIENDAS VPPA-OC JOVEN, LOCALES COMERCIALES, TRASTEROS Y GARAJE EN LA PARCELA O29b-1 DE PARLA (MADRID).

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección de Obra de la actuación:

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE EDIFICIO PARA ALBERGAR LOS VEHÍCULOS DE EMERGENCIA DE BOMBEROS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONCURSO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA DEL DEPÓSITO MUNICIPAL DE VEHÍCULOS.

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

AYUNTAMIENTO DE LA GUARDIA DE JAÉN (JAÉN)

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Parques y Jardines

REFORMA DE LA INSTALACION DE FRIO INDUSTRIAL DEL MERCADO MUNICIPAL DE BENICALAP (CAMARAS FRIGORIFICAS) Pliego de condiciones tecnicas

2.- DESCRIPCION DE LA SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA URBANA

GUIA PARA LA REDACCION DE TRABAJOS PROFESIONALES. asesoramientodevisado. arquitectosdecádiz

PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA

El objeto de este contrato está dividido en 3 lotes, los cuales serán adjudicados de manera independiente.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

II.- Características: según dispone el Proyecto de Compensación y Modificación del Plan Parcial del Sector 29-B Pizarrales-Oeste son las siguientes:

ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA DEL DÍA SIETE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISIETE

España-Salamanca: Servicios de gestión de aparcamientos 2014/S Anuncio de licitación. Servicios

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

1 MEMORIA DESCRIPTIVA

Ayuntamiento de Albal

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Parques y Jardines

NO REQUIERE FIRMAS. Con_Pliegos de Prescripciones Técnicas: PLIEGO TECNICO

DECLARACIÓN DE DATOS BÁSICOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE OBRAS DE NUEVA PLANTA (Procedimiento Normal)


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIONES

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA SERVICIO DE PROYECTOS SINGULARES

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406)

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL FUENGIROLA ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

-DEMOLICIÓN DE ALMACÉN, CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO PARA ASEOS,VESTUARIOS Y ALMACÉN DE EQUIPAMIENTO NÁUTICO.

CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA DEMOLICIÓN DE UNA VIVIENDA SITA EN EL BARRIO LA ESTRELLA DE ALBACETE.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

DECRETO Nº 1938 (RA069808)

CALLE Nº PORTAL ESCALERA PISO PUERTA EDIFICIO C.P. PEDANÍA MUNICIPIO CALLE Nº PORTAL ESCALERA PISO PUERTA EDIFICIO C.P. PEDANÍA MUNICIPIO EXPONE:

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA.

Nº de verificación:

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria que exime del uso del féretro para enterramiento

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA.

AYUNTAMIENTO DE CABRA DEL SANTO CRISTO (JAÉN)

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA DE USO DEL BIEN DE DOMINIO PÚBLICO SITUADO EN LA CARRETERA SE-7204 DE LA PUEBLA DE CAALLA A MORÓN DE LA FRONTERA, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE LA PUEBLA DE CAZALLA, PARA LA CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y GESTIÓN DEL TANATORIO MUNICIPAL EN LA PUEBLA DE CAZALLA. 1- OBJETO DEL CONCURSO 1.1 Antecedentes La modificación de los usos y costumbres sociales en torno a la muerte ha posibilitado la aparición de una creciente demanda de servicios funerarios de acuerdo a las nuevas necesidades de la sociedad. Con el fin de dar una adecuada respuesta que garantice un trato digno tanto a los fallecidos como a sus familiares, sin menoscabo por ello de las necesarias precauciones sanitarias se propone la edificación de un tanatorio en una parcela, con una superficie aproximada de 1.600.- m2., anexa al Cementerio Municipal, de La Puebla de Cazalla (Sevilla), situado en la carretera SE-7204 de La Puebla de Cazalla a Morón de la Frontera, del término municipal de La Puebla de Cazalla (Sistema General de Equipamientos Comunitarios, Equipamientos y Servicios de Interés Público y Social, clave C3, Servicios Funerarios de las Normas Subsidiarias y de Planeamiento de La Puebla de Cazalla aprobada definitivamente el día 23 de mayo de 1996 y la posterior modificación de planeamiento de los artículos 13, 32, 46, 47 y 167 de la norma urbanística para regular los servicios funerarios como sistema general de equipamiento público aprobada inicialmente por sesión plenaria del Ayuntamiento de fecha 22 de julio de 2010), que habrá de adaptarse al decreto de la Junta de Andalucía, 95/2001, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria y a las normativas actuales tanto estatales como autonómicas en materia de Sanidad Mortuoria. 1.2. Objeto El presente pliego tiene por objeto establecer las prescripciones y demás formalidades técnicas que han de regir la elaboración de los proyectos para la realización del objeto de la concesión. El presente pliego reviste carácter contractual. En todos aquellos aspectos del contrato no regulados por este pliego se estará a lo dispuesto en el pliego de cláusulas administrativas que rigen el concurso de concesión administrativa. 2- DEFINICION DEL OBJETO 2.1. Antecedentes Dentro del objeto del contrato se establece la redacción del Proyecto básico de un Tanatorio. 2.2 Características de las edificaciones El emplazamiento de la edificación se deberá adecuar al terreno, con el fin de limitar su impacto global en las vistas de la zona. 1

El edificio deberá contar con accesos independientes para el público y para los cadáveres y personal, del mismo modo las dependencias de estancia y tránsito del público tendrán circulaciones independientes de las de tránsito, permanencia, tratamiento y exposición de cadáveres. Tanto los accesos como el resto de las dependencias cumplirán lo especificado en el decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. Se trata de un edificio a construir condicionado al decreto, de la Junta de Andalucía, 95/2001, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. En tal sentido deberá contar con las siguiente funciones o espacios: - Vestíbulo general, que constará con un espacio destinado a la recepción e información del público. - Salas de Velatorio, que deberán situarse en planta baja y con accesos a espacios libres, con un mínimo de dos (2). En su distribución se adecuarán a lo establecido en el Decreto 95/2001, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de Sanidad Mortuoria de Andalucía - Zona administrativa que incluirá los despachos para la gestión del centro así como dependencias para la atención al público. - Dos servicios públicos, masculino y femenino, que deberán ser adaptados según lo explicitado en el decreto 293/2009. - Vestuario y aseo para personal. - Almacén de material diverso. - Zona de aparcamiento y transferencia de vehículos funerarios. - Sala de Tanatopraxia. - Despacho para el forense que contará con un aseo dotado con ducha. - Cualquier otro que se estime para la mejora de la gestión y funcionamiento del centro así como de la atención al público. Este programa mínimo deberá completarse con el resto de dependencias que se estimen necesarias para el correcto funcionamiento del Tanatorio. Así mismo deberá incluirse en el proyecto básico la urbanización del conjunto de la parcela, incluyendo aparcamientos que incluirán los correspondientes plazas para discapacitados, y el cerramiento de la parcela. En base a lo dispuesto en el decreto 95/2001 y los espacios definidos se prevé una superficie construida mínima de 240.- m2., aproximadamente, desarrollándose exclusivamente en una planta, siendo el resto de la superficie de la parcela, 1.360.- m2., a urbanizar, urbanización que incluirá, obligatoriamente, un mínimo de veinte plazas de aparcamiento con sus correspondiente calles de acceso a estos y de circulación peatonal totalmente pavimentadas. 2.3 Características de los proyectos En la realización del proyecto básico se aporta el correspondiente plano de situación y descripción del solar y en su redacción se deberá tener en cuenta especialmente el cumplimiento del mencionado decreto, de la Junta de Andalucía, 95/2001, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, el Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación y posteriores actualizaciones de sus documentos básicos, el decreto 293/2009 de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía y cualquier otra normativa que resulte de aplicación. 2

Incluida en la documentación para la adjudicación del concurso deberá presentarse un proyecto básico que constará de la siguiente documentación: 1.- Memoria. - Objetivo del Proyecto. - Descripción de la solución propuesta indicando soluciones técnicas y especificando de manera somera los materiales a emplear y soluciones constructivas previstas. - Plan de obra en tiempo y coste correspondiente al total de la obra cuya duración no podrá exceder de 10 meses hasta la puesta en funcionamiento. 2.- Planos. - Plano de situación e implantación en la parcela. - Planos de plantas, cubiertas, alzados y secciones a escala suficiente para la adecuada comprensión de la propuesta. - Planos de circulación y accesos. - Planos de detalle de los elementos más significativos de la solución propuesta. - 3.- Presupuesto. Se realizará un presupuesto general que contará con un resumen de todos los capítulos y cuya suma constituirá el presupuesto de ejecución material (PEM). Para el Tanatorio con la superficie indicada anteriormente de 240.- m2. y una sola planta se prevé un PEM de 224.400,00.-, para la urbanización, que incluirá como mínimo veinte plazas de plazas de aparcamiento como anteriormente se indicaba, de 1.360.- m2. un PEM de 81.600,00, y para el cerramiento con una longitud aproximada de 164.- m, 18.860.-.; lo que hace un total del PEM de 324.860,00. Este PEM se incrementará en un 13% en concepto de gatos generales y en un 6% en concepto de beneficio industrial, sobre esta suma se aplicará e1 correspondiente I.V.A. (18%) obteniéndose de este modo el presupuesto de licitación que será corno mínimo el establecido por el presente pliego. 2.3.2.- Proyecto de Ejecución: El adjudicatario, en el plazo de dos meses desde la notificación de la adjudicación del concurso, deberá presentarse el correspondiente Proyecto de Ejecución que será desarrollo del proyecto básico aportado para la licitación incorporando cuantas modificaciones se estimen necesarias por parte del Ayuntamiento. Constarán como mínimo de la siguiente documentación: 1.- Memoria justificativa y descriptiva. - Objetivo del proyecto. - Necesidades a satisfacer y la justificación de la solución adoptada detallándose los factores de todo orden a tener en cuenta siempre con arreglo a la normativa de aplicación, entre otros los factores económicos, sociales administrativos y estéticos con justificación de la solución adoptada. - Descripción de la solución propuesta. - Memoria técnica, especificando los materiales a emplear y soluciones constructivas. - Memorias especificas y fichas justificativas del cumplimiento de la normativa. - Memoria justificativa del cálculo de la estructura y su adecuación a la normativa vigente, con los coeficientes de seguridad y los niveles de control. 3

- Anexo de cálculo de las instalaciones. - Plan de obra en tiempo y coste. 2.- Pliego de condiciones 3.- Planos - Pliego de prescripciones técnicas particulares, en las que se establecerán las especificaciones sobro materiales, especificaciones sobre la ejecución y criterios de medición y valoración. - Pliego de condiciones económicas y técnicas generales. - Relación de la normativa de obligado cumplimiento. Los planos deberán recoger el estado actual del inmueble y el estado modificado a escala suficiente, y como mínimo, los siguientes: - Plano de la situación y de ubicación del entorno. - Planos de planta, alzados y secciones. - Planos de estructura. - Planos de instalaciones. - Planos de detalle, que servirán pan que queden perfectamente definidos las diferentes soluciones constructivas y estructurales, detalles de carpinterías tanto interior como exterior, detalles de instalaciones, en su caso. - 4.- Mediciones y presupuesto Las mediciones se realizarán a partir de los planos de proyecto y con las cotas del mismo. Cada unidad de abra estará compuesta por los apartados necesarios pan definir las partes que la integran. Deberán realizarse de forma ordenada y clara, por capítulos homogéneos y de acuerdo con un orden lógico. Se incluirá un Cuadro de Precios, con justificación de precios descompuestos, en los que figure el costo de la mano de obra, materiales, maquinaria y medios auxiliares. Cada unidad deberá tener el precio y desglose de cada gasto y un Presupuesto, ordenado por capítulos y totalizado. Finalmente se incluirá un Presupuesto General, que contará con un resumen de todos los capítulos y cuya suma constituye el Presupuesto de Ejecución Material (P.E.M). Este P.E.M. se incrementará con un 13% en concepto de gastos generales y con un 6% en concepto de beneficio industrial. Sobre este presupuesto se aplicará el I.V.A. correspondiente (18%), obteniéndose el Presupuesto de Contratación, que se ajustará como mínimo a la cantidad establecida en la adjudicación. 5.- Estudio de seguridad y salud - Objetivo del proyecto. - Memoria descriptiva de procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares, con identificación de los riesgos evitables e indicaciones de las medidas técnicas para ello y los no eliminables con especificación de medidas preventivas y protecciones. Incluirá la descripción de servicios sanitarios y comunes del centro de trabajo. Se tendrán en cuenta las condiciones del entorno de la obra, tipo y 4

características de materiales y elementos, proceso constructivo y orden de ejecución de las trabajos. - Pliego de condiciones particulares. - Mediciones de las unidades o elementos de Seguridad y Salud definidos y proyectados. - Presupuesto que cuantifique el conjunto de los gastos previstos, en su totalidad y con valoración unitaria de elementos, referidos al cuadro de precios utilizado. Sólo figurarán partidas alzadas en supuestos de difícil previsión. - Previsiones para los posteriores trabajos de mantenimiento y conservación. 3.- CONDICIONES URBANÍSTICAS La parcela en que se pretende actuar tiene una superficie de 1600 m2 colindante con el Cementerio Municipal, calificada por las Normas Subsidiarias de La Puebla de Cazalla como Servicio Funerario, y se sitúa en la de la avenida Doctor Espinosa, tal y como se indica en el plano de situación obrante en el expediente. Las condiciones urbanísticas del terreno son las siguientes, de conformidad con lo establecido en las vigentes Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal: Calificación: Servicios Funerarios (clave C3) Superficie del terreno: 1.600.- m2. Número de plantas: 2 plantas; 7 m. y una altura total de 10 m. 4. DEL CUIDADO, LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL TANATORIO. El concesionario estará obligado a mantener las instalaciones del Tanatorio Municipal, asegurando su seguridad, limpieza, mantenimiento, y conservación de dependencias, salas y anexos del inmueble. Correrán de cuenta los gastos de consumo de agua, electricidad y demás servicios urbanos y de conservación de jardines. Responderá el concesionario de todos los daños que pudieran producirse en las instalaciones del Tanatorio por terceras personas o bien por el personal propio de la concesión. Cualquier daño tendrá que ser inmediatamente reparado. 5. RELACIONES DEL CONCESIONARIO CON EL AYUNTAMIENTO. El concesionario llevará a cabo la gestión y explotación del Tanatorio Municipal con sujeción estricta a lo establecido en el presente pliego y del Proyecto de Explotación que resulte adjudicado y bajo la denominación de Tanatorio Municipal del Excmo. Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla. Toda la documentación, impresos, expedientes, cartas de pago, etc. deberán llevar impresos el escudo de La puebla de cazalla y la denominación de TANATORIO MUNICIPAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE CAZALLA que tendrán que ser autorizados en su modelo y contenido por la Alcaldía. El personal que preste los servicios, deberá ir uniformado con modelo que será debidamente autorizado por el Ayuntamiento y con la Leyenda Servicio Tanatorio Municipal. El concesionario tendrá a disposición de los usuarios un libro de Reclamaciones, foliado, sellado por el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla. 5

Producida alguna reclamación el concesionario tendrá la obligación deponerla inmediatamente en conocimiento del Ayuntamiento junto con un breve informe de los hechos ocurridos. La Corporación podrá autorizar al concesionario si así lo estima oportuno, el ejercicio de otras actividades empresariales afines o complementarias dentro del ámbito funerario. En tanto no recaiga resolución expresa de la Corporación y respecto a esta posibilidad, el concesionario no podrá desarrollar actividad alguna cuyo objeto sea diferente al de la propia concesión. El concesionario remitirá a la Corporación un informe anual detallado respecto de las actividades y servicios prestados, precio de los servicios, personal adscrito a la misma, instalaciones municipales en su caso, e ingresará, las cantidades que al Ayuntamiento le correspondan en concepto de canon, y que realizará con carácter anual el 1 de enero de cada año. 6.- DE LA EXPLOTACION DEL TANATORIO Le corresponderá al concesionario la explotación de las salas de que disponen las instalaciones de Tanatorio Municipal y estará obligado a llevar un libro de registro de servicios en el que por orden cronológico y permanente actualizado, se inscribirán todos los servicios que en el mismo se presten. Las instalaciones del Tanatorio deberán estar disponibles al público todos los días del año, las 24 horas, es decir, horario ininterrumpido, si bien el resto de las actividades como pudiera ser: cafetería y floristería-cantería, si las hubiere, podrá tener horarios distintos de atención al público. La Puebla de Cazalla, 14 de diciembre de 2010. El Alcalde Fdo. Antonio Martín Melero 6