4. DEFINICIONES 4.1. Campañas: Estrategia de Cobranzas ejecutada durante un periodo de tiempo y un perfil de empresas clientes preestablecidos.

Documentos relacionados
4.2. Alumno Moroso: Alumno que tiene al menos una cuota vencida pendiente de pago.

COBRANZA A LOS ALUMNOS DE LA VERSIÓN 10

4.1. Cartera Activa: Alumnos matriculados en el ciclo académico vigente o ciclo académico en curso que presentan deudas vencidas.

4.2. Costo por retiro: el retiro tiene un costo del 2.5% del costo total del programa.

Es administrada por la Dirección de Recursos Humanos y es de aplicación directa para el área de Becas, Créditos y Cobranzas, Facturación y Alumnos.

4.3 Alumno Regular: es el alumno que se matricula en 2 o más cursos de carrera, en un ciclo académico.

DPF.PRO.001. Contenido

4.1. Descuento: Es un porcentaje del precio de venta que el beneficiario deja de pagar por la compra de un servicio.

Digital Guía práctica de implementación

Análisis, verificación, seguimiento y control al recaudo de la cuota de fomento hortifrutícola CONTROL DE CAMBIOS

1. OBJETIVO Establecer los lineamientos y acciones a seguir para la gestión de constancia y carné de egresado.

3.1. GFA-CCR-P-08 Proceso de Cobranza a los Alumnos de Pregrado, EPE y EPG

Agenda. Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza.

EMISIÓN DE CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS

NOTIFICACIONES DE RECAUDO DE CARTERA

ACUERDO No. 019 DE 2018

CUENTAS POR COBRAR EDADES DE CARTERA

CONTROL DE REVISIONES Revisión Descripción Fecha

GESTIÓN DE CARTERA REGLAMENTO DE COBRANZA COOLAC COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO REGLAMENTO DE COBRANZA

2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todo el personal de la dirección de admisión, tanto corporativo como de campus.

Tipo de documento: Proceso

Aplica a los contratos relacionados a Tecnologías de la Información pertenecientes a la Dirección de Innovación y Transformación.

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA. PR-CB-01 Septiembre de 8

PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR LAS CARTAS DE CRÉDITO STAND BY POR TRANSPORTISTAS A TRAVÉS DEL SISTEMA IAVE OBJETIVO

4.5. Oportunidad de Pago: Los depósitos se efectúan semestralmente dentro de los primeros 15 días calendario del mes de mayo y del mes de noviembre.

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Cobrar. Cartilla I

Mi Colegio WEB Tabla Comparativa por planes

DIRECTRIZ DE FACTURACIÓN COMERCIAL

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

3. DOCUMENTOS A CONSULTAR 3.1. GFA-CCR-P-08 Proceso de Cobranza a los Alumnos de Pregrado, EPE y EPG

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD

RENTA DE MINI BODEGAS Código: IMI-PCO-04 Fecha de Emisión: ABR 13 Rev:00 Fecha de Revisión: Página 1 de 5

1. OBJETIVO Definir los lineamientos y acciones a seguir para la gestión y control de acceso remoto.

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Pagar. Índice

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

REGLAMENTO DE CARTERA

MEJORAS EN ISIIGO Y EMPRENDEDOR

POLÍTICAS DE CRÉDITOS VIGENTE DURANTE 2017

SOLICITUD DE DOCUMENTOS TIMBRADOS PREIMPRESOS

TÉRMINOS Y CONDICIONES

SIIGO Pyme. Informes de Cuentas por Cobrar. Cartilla I

REGISTRO DE COBRANZAS RECIBIDAS Gerencia de Tesorería HOJA DE CONTROL DE REVISIONES. Tipo y Descripción del Cambio Realizado Documento Original

POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR APROBADA EN EL ACTA 71, ARTÍCULO #05 DEL 23 DE FEBRERO DE 2017

DESCRIPCIÓ N DE ACTIVIDADES NO VEDADES POR DESVINCULACIÓ N Macroproceso Gestión Administrativa Código PRO

RENDICIÓN DE CUENTAS SERVICIO DE RENTAS INTERNAS MATRICES

MANUAL DE CREDITOS Y COBRANZAS

Centro de Información de Cliente ( C.I.C.). Centro de Información del Comercial (C.I.Co.). Centro de Información del Documento (C.I.D.). Cronología.

CUENTAS POR COBRAR NACIONALES E INTERNACIONALES

3.1. SAA-ATA-I-01 Plan de Monitoreo de Calidad del Servicio

Página: 2 / 5. Título: COBRANZAS. Versión: 01. Código: UCSUR-FN-P-012-V1

19. Procedimiento para el Cobro de Rentas Generadas por los Bienes Inmuebles del Patrimonio de la Beneficencia Pública otorgados en Arrendamiento

Sistema para el control y administración integral de servicios, dirigido a empresas en el área de asesoría, consultoría, capacitación y cursos.

Asesoría a la Gestión de cobranza

1. OBJETIVO Normar el proceso de evaluación del desempeño del docente a través de la Evaluación 360.

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD

GESTION DE COBRANZA 3. POLÍTICAS Y NORMAS GENERALES Y ESPECIFICAS

A continuación una gráfica de como se presenta el acceso a diferentes componentes ( los componentes se personalizan de acuerdo a su requerimiento ):

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES, JUBILADOS Y/O PENSIONADOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO. ACUERDO No 003 (04 de Abril del 2013)

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS A ALUMNOS DE UPC

Dirección de Administración Tributaria

CREA CONSULTORIA. Instructivo para validación de nominas

(En función del reclamo recibido el Analista de Gestión de Reclamos puede hacer la consulta a cualquiera de los siguientes documentos)

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTAS

CAPÍTULO IV MARCO ADMINISTRATIVO

SIIGO Pyme. Procesos Gestión de Recaudos. Cartilla II

TÉCNICAS Y ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZAS. Expositor: Mtro. Ramón Miranda Lagunas

2. ALCANCE Aplica a todos los procesos involucrados de laboratorios Diagnomol para la elaboración de las facturas.

INFORMACIÓN FINANCIERA - PREGRADO SEGUNDO SEMESTRE DE 2015

FACTURACION Y CUENTAS POR COBRAR

Describir las actividades y responsabilidades pertinentes para la expedición de facturas y gestión del cobro.

Control de las Facturas con Método de Pago PUE que no han sido pagadas. Indice

Proceso: Tesorería Subproceso: Expedir facturas y efectuar seguimiento a la cartera

PROYECTO DE LEY No. 132 de Regular los gastos por concepto de gestiones jurídicas, cobros extra proceso o cobro persuasivo O B J E T O

Guía del Estudiante Pregrado San Juan de Lurigancho

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA COBRANZA

SISTEMA DE RECURSOS FINANCIEROS

MANUAL DE SISTEMAS SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS FECHA : 24/07/2009 VERSIÓN 2.0 CONSULTAS MENÚ PRINCIPAL H.

Administración del crédito. Sesión 11: Comunicación

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO. Administración de venta de unidades 0 Km.

4. DEFINICIONES 4.1. Equipo de Cómputo: Computadoras de escritorio, portátiles y servidores.

Guía del Estudiante Pregrado Lima Norte

MANUAL DE FUNCIONES DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Guía del Estudiante Pregrado Ate

Guía del Estudiante Pregrado San Juan de Lurigancho

SIIGO WINDOWS. Informes Cuentas por Pagar. Cartilla I

2. Qué modificaciones a la competencia de la Sunat se ha implementado mediante el Decreto Legislativo?

Transcripción:

1 de 13 1. OBJETIVO El presente proceso establece los lineamientos, acciones y políticas para el desarrollo del proceso de gestión de cobranzas a las empresas que auspician los estudios de los alumnos de las unidades de negocio de Pregrado, Pregrado EPE y Escuela de Postgrado. Asimismo a las empresas deudoras por los demás ingresos que tiene UPC (Semana Universitaria, Creatividad Empresarial, entre otros). 2. ALCANCE Este procedimiento es administrado por la gerencia de Beca, Créditos y Cobranzas y es de aplicación directa al área de Facturación, Contact Center, Dirección de Inteligencia e Innovación Digital (DI2D), Comunicaciones y Empresas que tienen obligaciones de pago con UPC. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR 3.1. SICA-REG-05 Reglamento de Estudios de Pregrado 3.2. SICA-REG-18 Reglamento de Estudios EPE 3.3. SICA-REG-25 Reglamento de Estudio de Postgrado 3.4. SICA-REG- Reglamento Administrativo Académico 3.5. GFA-CCR-P-08 Proceso de Cobranza a los alumnos de Pregrado, Pregrado EPE y Escuela de Postgrado 3.6. GFA-CCR-P-05 Proceso para otorgamiento de Facilidades de Pago 4. DEFINICIONES 4.1. Campañas: Estrategia de Cobranzas ejecutada durante un periodo de tiempo y un perfil de empresas clientes preestablecidos. 4.2. Canales de Cobranza: Se cuentan con los siguientes canales para realizar la cobranza: - Contact Center: Aviso de vencimiento o cobranza telefónica - SMS: Aviso de vencimiento o cobranza a través de mensaje de texto - E-mailing: Aviso de vencimiento de cobranza a través de correos masivos - Mailing: Cobranza a través de cartas a domicilio con recordatorios de pago - WhatsApp: Cobranza indirecta, se debe utilizar como informativo

2 de 13 4.3. Cartera de Empresas: Conformada por empresas clientes de UPC tenga o no facturas vencidas. 4.4. Empresa Auspiciadora / Patrocinadora: Empresas que asumen el pago de estudios de sus trabajadores quienes se convierten en alumnos de UPC. 4.5. Empresa Cliente: Empresas que tienen obligaciones de pago con UPC (vencido o por vencer), los conceptos de dichas obligaciones pueden ser: auspicio de estudios de sus colaboradores (Pregrado, Pregrado EPE o Escuela de Postgrado), empresas participantes del concurso Creatividad Empresarial, empresas clientes del Fondo Editorial de UPC, concesionarios que se ubican en los Campus de UPC, entre otros tipos de venta que UPC realice hacia empresas no necesariamente por servicios educativos. 4.6. Empresa Morosa: Empresa cliente de UPC que tiene obligaciones de pago vencidas (facturas o letras). 5. PROCEDIMIENTO

3 de 13 FLUJO DEL PROCESO Actividad Asistente de Facturación Asistente de Cobranzas Coordinador de Cobranzas Asesor de Contact Center Empresa Cliente Inicio Inicio 1. Emite obligación de pago y envía comprobante. 2. Elabora base mensual y actualiza saldos. 3. Aprueba la base de gestión de empresas. 4. Realiza gestión telefónica 1 2 3 4 5. Actualiza los saldos de cartera y reporte 5 P1.- Cancela o brinda compromiso de pago? 6. Indicar medio de recaudación usado NO SI 6 P2.- Utiliza sistemas de recaudación? SI 7. Envía sustente de pago 8. Concilia pago en EECC, actualiza saldos y elabora reporte de recuperación. 9. Envía primer recordatorio. 8 9 A NO 7 P3.- Cancela o brinda compromiso de pago? NO SI 10. Envía segundo recordatorio 10 11. Realiza gestión telefónica P4.- Cancela o brinda compromiso de pago? 12. Envía notificación de reporte de central de riesgos. P5.- Cancela o brinda compromiso de pago? 13. Envía reporte a centrales de riesgo. 12 13 11 NO NO SI SI 14. Envía notificación al cliente 14 P6.- Cancela? 15. Solicita retiro de reporte en central de riesgo. 15 SI 16. Actualiza saldos y elabora reporte 16 NO Fin Fin A

4 de 13 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1. El Asistente de Facturación emite las obligaciones de pago de las empresas. Esta información es visualizada por el área de Cobranzas a través del sistema Spring. 2. El Asistente de Cobranzas posterior al cierre contable, elaborar la base mensual de gestión de empresa y actualizar semanalmente los saldos. 3. El Coordinador de Cobranzas aprueba la base de gestión de empresas y reporte de recupero elaborados por el Asistente de Cobranzas y los envía al Contact Center. 4. El Asesor de Contact Center realiza la gestión telefónica a los morosos, y si durante el proceso tuviera dudas o consultas el Asesor de Contact Center, este se comunicará con el Asistente de Cobranzas para absolverla. 5. El Asistente de Cobranzas actualiza los saldos de cartera en forma semanal y el reporte de recupero de forma mensual. P1.- Cancela o brinda compromiso de pago? Si: Pasa a la actividad #6 No: Pasa a la actividad #9 6. Cuando la Empresa Cliente realice el pago o cancelación de compromiso de pago, se debe indicar si utiliza algún sistema de recaudación. P2.- Utiliza sistemas de recaudación? Si: Pasa a la actividad #16 No: Pasa a la actividad #7 7. Si la empresa cliente no usa ningún sistema de recaudación, debe enviar vía e-mail cobranzaempresasupc@upc.pe el sustento de pago (voucher) al Asistente de Cobranzas.

5 de 13 8. Con el sustento, el Asistente de Cobranzas procede a conciliar el pago en Estado de Cuenta (EECC) y actualizar los saldos, y elabora el reporte de recuperación mensual con lo que se da por finalizado el proceso. 9. En caso la Empresa Cliente no realizara el pago o cancelación, el Asistente de Cobranzas enviará la primera carta de recordatorio vía e-mail durante el mes siguiente de vencimiento de la factura. P3.- Cancela o brinda compromiso de pago? Si: Pasa a la actividad #6 No: Pasa a la actividad #10 10. En caso la Empresa Cliente no realizara el pago el Asistente de Cobranzas enviaría una segunda carta de recordatorio al domicilio fiscal. 11. El Asesor de Contact Center realiza la gestión telefónica de Campaña de Morosos solicitando la fecha de reprogramación de pago de la factura. P4.- Cancela o brinda compromiso de pago? Si: Pasa a la actividad #6 No: Pasa a la actividad #12 12. En caso de no obtener compromiso de pago por parte de la empresa el Asistente de Cobranzas envía la notificación de reporte de Centrales de Riesgos carta a domicilio central. P5.- Cancela o brinda compromiso de pago? Si: Ir a la actividad #6 No: Ir a la actividad #13 13. Si en caso la Empresa Cliente no realiza el pago o brinda compromiso de pago el Coordinador de Cobranzas procede al cierre del mes (de acuerdo al calendario de campañas), asegura que las empresas clientes se encuentren previamente notificadas e

6 de 13 informadas de un futuro reportes a las centrales de riesgo (Equifax- Sentinel). Luego de ello el Coordinador de Cobranzas envía la lista de Empresas Morosas y renuentes al pago para el reporte a las centrales de riesgo y se asegura que se realice de acuerdo a lo indicado en el calendario de campañas del ciclo vigente. 14. El Asistente de Cobranzas envía la notificación de reporte a Centrales de riesgo mediante una carta al domicilio fiscal de la empresa cliente. P6.- Cancela? Si: Pasa a la actividad #15 No: Pasa a la actividad #16 15. En caso la Empresa Cliente realice el pago, debe envía el sustento al Asistente de Cobranzas, el cual solicita el retiro del reporte de las centrales de riesgo y confirma a la empresa. 16. Finalmente el Asistente de Cobranzas actualiza los saldos y elabora el reporte de recuperación mensual. 6. APENDICES 6.1. Carta de recordatorio de pago 6.2. Constancia de No Adeudo 7. REGISTROS 7.1. Calendario de campañas Cobranza Empresas 7.2. Recupero Gestión Empresas Nils Lilliegren Noboa CFO

7 de 13 APÉNDICE CARTAS DE RECORDATORIO DE PAGO

8 de 13

9 de 13

10 de 13

11 de 13 APÉNDICE 02 CONSTANCIA DE NO ADEUDO

12 de 13 REGISTRO CALENDARIO DE CAMPAÑAS COBRANZA EMPRESAS LEYENDA Barrido general: Solicitar motivo de impago y compromiso Rellamada: 2da llamada agendado Gilda, Llamada solicitada SETIEMBRE Segmentación de Cartera NUMERO DE EMPRESAS IMPORTE ASOCIADO SETIEMBRE V S D RANGOS DE MOROSIDAD 0. Mas 721 8 S/ 173,112.82 1. 366-720 94 S/ 322,955.49 2. 271-365 44 S/ 171,075.92 3. 121-270 93 S/ 554,340.22 4. 91-120 42 S/ 179,860.89 5. 31-90 237 S/ 714,997.27 6. 1-30 121 S/ 414,572.67 7. Por Vencer 22 S/ 73,651.28 661 S/ 2,604,566.57

13 de 13 REGISTRO 02 RECUPERO DE GESTIÓN DE EMPRESAS