18 de octubre del 2017 DCA Asunto: Se atiende oficio n MJP de fecha 22 de agosto de 2017.

Documentos relacionados
11 de julio del 2017 DCA-1478

06 de marzo del 2017 DCA-0452

17 de marzo del 2017 DCA-0610

22 de diciembre de 2017 DCA Asunto: Se atiende la consulta SGBMI del 03 de julio de 2017.

30 de octubre del 2017 DCA-2673

13 de febrero, 2018 DCA Asunto: Se atiende consulta formulada mediante oficio n PD del 18 de enero del 2018.

División de Contratación Administrativa

Al contestar refiérase al oficio Nº 17900

División de Contratación Administrativa. Al contestar refiérase al oficio Nº de setiembre del 2015 DCA-2230

30 de octubre del 2015 DCA-2763

22 marzo de 2018 DCA Asunto: Se da respuesta al oficio n FIDOP del 09 de febrero del 2018.

14 de diciembre del 2017 DCA Asunto: Se atiende el oficio n MCB-AM de fecha 25 de octubre de 2017.

Asunto: Solicitud de criterio sobre devolución de Hacienda Pública.

4 de mayo del 2018 DFOE-ST-0024

División Jurídica. Al contestar refiérase al oficio Nº de diciembre del 2015 CGR/DJ-2280

09 de agosto, 2017 DCA Asunto: Se da respuesta a los oficios PV del 30 de mayo y DAJ0677del 26 de junio, ambos del presente año.

5 de agosto, 2016 DFOE-DL Se atiende consulta sobre las potestades del Concejo respecto del accionar de la Auditoria Interna.

Auditor Alexánder Arias Valle Auditoría Interna PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA (PROCOMER)

27 de julio del 2017 DFOE-ST-0056

Asunto: Se atiende consulta respecto de la posibilidad de otorgar uniformes a los funcionarios municipales.

REGLAMENTO SOBRE LA RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE CONSULTAS DIRIGIDAS A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

20 de julio, 2017 DCA Asunto: Se da respuesta al oficio ECR AU n del 30 de mayo de 2017.

18 de mayo de 2016 DJ

12 de mayo de 2016 DCA-1229

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. DESPACHO CONTRALOR. San José, a las ocho horas del trece de diciembre de dos mil once.

22 de noviembre de 2016 DCA-2936

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

06 de agosto de 2015 DCA-1926

26 de abril, 2016 DFOE-DL-0407

DIVISIÓN JURÍDICA. Acompaña con su gestión las consultas de referencia, a fin de contar con un análisis integral de dicho asunto.

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local. Al contestar refiérase

22 de abril del 2016 DCA-1036

14 de abril de 2016 DJ Asunto: Consulta sobre contratación directa con fundaciones creadas por universidades

27 de julio, 2017 DFOE-IFR Emisión de criterio solicitado sobre el oficio DFOE-OP

03 de agosto de 2016 DCA-1962

22 de febrero, 2016 DFOE-DL-0219

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

7 de julio del 2017 DCA-1431

19 de abril, 2018 DFOE-EC-0320

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

21 de febrero de 2017 DJ Asunto: Consulta relacionada con el pago de prohibición y casos en los que

Asunto: Se atiende consulta sobre el monto referente a capital semilla.

28 de marzo del 2016 DCA-0770

08 de junio del 2017 DCA-1177

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio N 04338

DIVISIÓN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

19 de setiembre de 2016 DCA-2351

17 de febrero, 2016 DJ

13 de mayo, 2015 DFOE-DL Atención de consulta sobre el fundamento legal de las solicitudes de información.

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio Nº de junio de 2010 DJ

17 de diciembre, 2015 DFOE-DL-1687

A N T E C E D E N T E S:

16 de abril de 2015 DJ Asunto: Consulta relacionada con el salario de los Alcaldes Municipales.

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. 31 de octubre, 2014 DCA-2844

06 de agosto de 2015 DCA-1925

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. 21 de setiembre de 2012 DCA-2226

18 de octubre, 2016 DFOE-DL-1091

Asunto: Consulta sobre donación de bienes inmuebles por parte de la Municipalidad

06 de febrero, DCA-0260

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA

02 de marzo de 2017 DCA-0480

ASESORÍA JURÍDICA Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

09 de marzo del 2016 CGR/ DJ Señor Alexander Arias Valle Auditor Interno PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA (PROCOMER)

Bajo esa óptica se realizan nuevas observaciones a efectos de que las mismas sean valoradas por los señores legisladores.

DIVISIÓN JURÍDICA. 2. Puede el INFOCOOP considerar el costo de la contratación dentro del plan de inversión de un eventual crédito que se formalice?

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. 09 de abril de 2014 DCA-1036

DIVISIÓN JURÍDICA. 08 de julio, 2010 DJ-2747

11 de enero, 2016 DFOE-PG-0011

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. 12 de noviembre de 2014 DCA-2946

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio No de agosto, 2014 DJ

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase. al oficio Nº de abril de 2013 DJ

DIVISIÓN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. 17 de diciembre, 2012 DCA-3034

09 de junio de 2016 DCA-1483

Por disposición del artículo 8 del Reglamento de Refrendos, se tiene por acreditado lo siguiente:

09 de noviembre de 2018 DCA-3943

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES

DIVISIÓN JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio Nº de junio de 2010 DJ

25 de agosto de 2015 DCA-2119

R-DC CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho Contralor. San José, a las trece horas del dos de abril de dos mil doce.

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA

23 de enero del 2017 DCA Asunto: Se da respuesta a la consulta relacionada con la modalidad de contratación de entrega según demanda.

28 de abril del 2017 CGR/DJ-0500

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

21 de marzo, 2017 DCA-0638

23 de enero del 2015 DCA-0196

DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

DIVISIÓN DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA

Al contestar refiérase

R-DCA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Santiago, 15 de Julio de NATURALEZA JURIDICA DE SERCOTEC

AJ de junio del 2016

11 de setiembre de 2018 DCA-3258

R-DCA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Transcripción:

Al contestar refiérase al oficio Nº 12279 18 de octubre del 2017 DCA-2504 Señora Cecilia Sánchez Romero Ministra de Justicia y Paz MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ Estimado señor: Asunto: Se atiende oficio n MJP-687-08-2017 de fecha 22 de agosto de 2017. Se refiere este despacho a su oficio n MJP-687-08-2017 de fecha 22 de agosto del año en curso, recibido en este órgano contralor el día siguiente, mediante el cual hizo del conocimiento de esta Contraloría General, la propuesta para celebrar un convenio de administración de los comisariatos en los centros penitenciarios. Asimismo, indica que estos comisariatos funcionan como "pulperías" a lo interno de las prisiones y que son administrados por privados de libertad lo cual genera el flujo de dinero en efectivo que facilita la adquisición de drogas, teléfonos celulares, armas y otra clase de objetos restringidos. Añade, que esa cartera ministerial no tiene interés en administrar los comisariatos, ya que sería una situación comprometedora que el ente encargado de velar por las personas privadas de libertad, recibiese el dinero de la venta de productos, por lo que manejan la opción que una asociación sin fines de lucro los administre. Agrega, que se ha pensado en la figura del convenio para detallar las condiciones, pormenores, obligaciones y responsabilidades de ambas partes, así los comisariatos tendrían sustento normativo, objetos definidos y serían susceptibles de un mayor control por parte de la administración penitenciaria. Indica que se maneja la opción que sea una asociación sin fines de lucro la que administre estos comisariatos, de manera que puedan llevar una contabilidad más eficiente y puedan ofrecer un mayor variedad de productos a los privados de libertad y reinvertir el producto del giro comercial de esa actividad en el centro penal. Lo que podría utilizarse en la creación y reparación de infraestructura, realización de actividades, contratación de más personal de atención, etc.

2 I-Potestad consultiva de la. La potestad consultiva de esta Contraloría General, se encuentra regulada en el artículo 29 de su Ley Orgánica (Ley 7428 del 4 de setiembre de 1994). En este sentido, el Reglamento sobre la recepción y atención de consultas antes citado, establece las condiciones que rigen el trámite y la materia consultiva. En relación con lo anterior, y aplicando el reglamento al contenido de su consulta hemos de indicarle, que el numeral 8 del reglamento de cita, contempla los requisitos de presentación y admisibilidad de las consultas dirigidas al Órgano Contralor, al respecto, en el incisos 2) indica lo siguiente: 2. Plantearse en términos generales, sin que se someta al órgano consultivo a la resolución de circunstancias concretas propias del ámbito de decisión del sujeto consultante, o que atañen a la situación jurídica del gestionante. Debido a que la consulta por usted formulada versa sobre un caso particular, como lo es la realización de un convenio con una asociación sin fines de lucro para que administre los comisariatos en los centros penitenciarios, se atenderá su solicitud de criterio en forma general, sin ahondar en el caso concreto expuesto. II- Criterio de esta División. a. Convenios con sujetos públicos. Como asunto de primer orden, el numeral 138 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa regula sobre la actividad contractual desarrollada entre sujetos de Derecho público lo siguiente: Los sujetos de derecho público, podrán celebrar entre sí contrataciones sin sujeción a los procedimientos de contratación, siempre y cuando la actividad desplegada por cada uno se encuentre habilitada dentro de sus respectivas competencias. En sus relaciones contractuales, deberán observar el equilibrio y la razonabilidad entre las respectivas prestaciones. Los convenios de colaboración suscritos entre entes de derecho público, en ejercicio de sus competencias legales, no estarán sujetos a las disposiciones de la Ley de Contratación Administrativa.

3 Al respecto, esta Contraloría General desarrolló este tema en el oficio n 10262 del 21 de octubre de 2011, indicando lo siguiente: De las normas trascritas se extrae que la actividad contractual que se desarrolle entre sujetos de Derecho Público está exenta de la aplicación de los procedimientos de contratación administrativa, pero en el entendido de que la misma se desenvuelve bajo el cumplimiento de una serie de supuestos o requisitos, dentro de los cuales destacan los siguientes: Que en atención a la naturaleza jurídica de las partes que celebren las contrataciones, se esté en presencia de sujetos de derecho público. Que la actividad desplegada por cada uno de los entes se enmarque dentro de sus respectivas esferas de competencia. Que exista equilibrio y razonabilidad en cuanto a los derechos y obligaciones de cada una de las instituciones. Los convenios de colaboración suscritos entre entes de derecho público en ejercicio de sus competencias legales, no está sujeto a las disposiciones de la LCA. Siempre sobre el mismo tema, mediante el oficio n 15562 DCA-2950 del 28 de noviembre de 2016, este órgano contralor indicó: La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha emitido algunos votos en los que analiza el principio de coordinación interadministrativa, por el cual, ese Tribunal encuentra sustento para que los sujetos públicos realicen entre sí las acciones de cooperación necesarias para favorecer la satisfacción del interés público que por competencia, le ha sido asignado a cada uno de ellos. En el Voto 2012-08892 de las dieciséis horas y tres minutos del veintisiete de junio del dos mil doce, resolvió la Sala Constitucional lo siguiente: VI. Sobre el principio de coordinación interadministrativa. Uno de los principios rectores de la organización administrativa lo constituye la coordinación que debe mediar entre todos los entes y órganos públicos al ejercer sus competencias y prestar los servicios que el ordenamiento jurídico les ha asignado. La coordinación, en cuanto asegura la eficiencia y eficacia administrativas, es un principio constitucional virtual o implícito que permea el entero ordenamiento jurídico administrativo y obliga a todos los entes públicos. Esta puede ser interorgánica entre los diversos órganos que conforman un ente público no sujetos a una relación de jerarquía o intersubjetiva, esto es, entre los entes públicos, cada uno con personalidad jurídica, presupuesto

4 propio, autonomía y competencias específicas. La autonomía administrativa o de otro grado de cuya titularidad gozan los entes públicos los obliga a coordinar sus acciones, puesto que, no pueden estar sometidos recíprocamente a relaciones de jerarquía por su naturaleza interorgánica. La coordinación administrativa tiene por propósito evitar las duplicidades y omisiones en el ejercicio de las funciones administrativas de cada ente público, esto es, que sean desempeñadas de forma racional y ordenada; y se logra a través del establecimiento de niveles o canales fluidos y permanentes de información entre los entes públicos, todo lo cual se puede lograr a través de reuniones, informes o la creación de instancias formales de coordinación. Siguiendo ese principio de coordinación interadministrativa, el órgano contralor ha aceptado la celebración de convenios de cooperación entre las distintas Administraciones, sujetos al principio de legalidad, como se indicó en el oficio 5651-2001 antes citado. Corresponde a las administraciones delimitar las condiciones de esos convenios en resguardo al interés y servicios públicos que deben tutelar. b. Convenios con sujetos privados. Ahora bien, en cuanto a los convenios suscritos con sujetos de derecho privado, en el oficio 15562 DCA-2950 antes transcrito parcialmente, se indicó lo siguiente: En el oficio 14215-2001 del 04 de diciembre del 2001 la Contraloría General analizó que las condiciones previstas para suscribir los convenios interadministrativos puede ser también ponderadas por las Administraciones al momento de suscribir convenios con sujetos de derecho privado. Sin embargo, se reitera que un convenio de esa naturaleza jurídica no debe ser confundido con un contrato administrativo. Se indica en el oficio citado anteriormente que: para determinar si nos encontramos ante un auténtico convenio de cooperación o una contratación de servicios con una entidad privada, ha de tomarse en consideración que la negociación incluya los aspectos que hemos reseñado con antelación. De no darse tales supuestos, nos encontraremos ante una mera contratación administrativa regulada por las disposiciones de la Ley de Contratación Administrativa. / De lo expuesto, podemos afirmar que efectivamente, es posible la realización de convenios de cooperación entre una entidad pública con un ente privado, sin sujetarse a los procedimientos de la Ley de Contratación Administrativa, siempre y cuando la relación entre las partes presente las características propias de esos acuerdos.(el destacado es del original)

5 A manera de conclusión, este órgano contralor conforme al artículo 29 de la Ley Orgánica de esta Contraloría General y el Reglamento sobre la recepción y atención de consultas antes citado no puede referirse a casos concretos, por lo que no puede indicarle a ese Ministerio, el procedimiento más adecuado para la celebración del contrato ni lo relacionado con la elección del administrador y las responsabilidades de cada una de las partes. Esto, debido a que la decisión consultada le compete únicamente a esa Administración consultante; asimismo, deberá velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo, normas y principios aplicables a los convenios o a las contrataciones administrativas, que se realicen con sujetos público o privados. Finalmente, le recordamos la importancia de registrarse y utilizar el Sistema de la Potestad Consultiva, de manera que podamos brindarle un servicio más oportuno y eficiente en la atención de su gestión. El mismo lo encuentra en nuestro sitio web www.cgr.go.cr. De esta forma se da por atendida su gestión. Atentamente, Allan Ugalde Rojas Gerente División Ingrid Brenes Guevara Fiscalizadora Asociada IBG/AUR/apus Ci: Archivo Central NI: 20998 G: 2017002689-1