DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion oral y escrita. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion oral y escrita. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles para comunicacion profesional y academica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Anual

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles para comunicación profesional y academica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Anual

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles para comunicacion profesional y academica en deporte

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en el trabajo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Segundo idioma extranjero:frances. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre. FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en el trabajo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

safety and health at work

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Access to english for professional and academic communication

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica de fluidos I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ENGLISH FOR PROFESSIONAL AND ACADEMIC COMMUNICATION Nombre en Inglés: ENGLISH FOR PROFESSIONAL AND ACADEMIC COMMUNICATION Código UPM: 565000332 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: PROPIA DE LA UPM TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TIPO: OBLIGATORIA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: TERCERO CURSO ACADÉMICO 2013-2014 PERIODO IMPARTICION Septiembre- Enero Febrero - Junio IDIOMA IMPARTICIÓN Sólo castellano Sólo inglés Ambos GUÍA DE APRENDIZAJE Página 1 de 10

DEPARTAMENTO LINGUÍSTICA APLICADA A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COORDINADOR VICTORIA MACHUCA PROFESORADO NOMBRE Y APELLIDO DESPACHO Correo electrónico VICTORIA MACHUCA C-204 victoria.machuca@upm.es ANELIA STEFANOVA IGNATOVA A-5 anelia.stefanova@upm.es JELENA BOBKINA A-5 jelena.bobkina@upm.es CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA ASIGNATURA ASIGNATURAS SUPERADAS OTROS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS Poseer el nivel B-2 en lengua inglesa según el MCERL GUÍA DE APRENDIZAJE Página 2 de 10

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Código COMPETENCIA NIVEL CG10 Creatividad. 2 CG 3 CG5 CG6 Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, formular y resolver problemas en contextos amplios, siendo capaces de integrarlos trabajando en equipos multidisciplinares. Comunicar conocimientos y conclusiones tanto de forma oral como escrita, a públicos especializados y no especializados de modo claro y sin ambigüedades. Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando a lo largo de toda la vida para un desarrollo profesional adecuado. CG8 Uso de la lengua inglesa a nivel escrito y oral. 3 CG 9 Organización y planificación de proyectos y equipos humanos. Trabajo en equipo y capacidad de liderazgo. 2 3 2 2 Código RA-01 RA-02 RA-03 RA-04 RA-05 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA El alumno puede defender ideas y puntos de vista indicando pros y contras de las distintas opciones. Muestra actitudes personales de razonamiento crítico y actuaciones creativas basadas en situaciones abiertas. Reconoce, enuncia y ofrece alternativas sobre situaciones que requieran de su intervención en ámbitos transversales. Entiende las ideas principales de textos complejos de carácter general y de especialidad. Las expresa de manera clara y concisa. Ha adquirido recursos para profundizar y ampliar conocimientos. Sabe dónde buscar y reconocer la información necesaria para completar su formación. Se relaciona con hablantes en inglés con un grado suficiente de fluidez y naturalidad. Produce textos claros y detallados sobre temas diversos. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 3 de 10

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) TEMA / CAPÍTULO Tema 1: Written communication APARTADO 1.1. Types of written texts: Descriptions Memos, Letters and Electronic mail Proposals/Reports CV Application letters Application forms 1.2 Identifying and understanding written communication: Audience Purpose Key features and content Format Organization Style The structure of problem-solution texts The case-study method Non-verbal languages: mathematical language and visual information Work related skills 1.3 Producing written texts: Application of specific features for each genre. Formal grammar style The language of defining and naming Verbs and agents in the solution Qualifications and strength of claim Indicadores de logro relacionados LO-1, LO-2 Tema 2: Oral communication 2.1 Types of oral texts: Presentations Debates Persuasive speech 2.2. Oral presentations and work related skills Key features of an effective presentation Making a good introduction Ways of organizing a presentation Making a well-designed and well-presented visual aid The importance of body language Making an effective ending to a presentation How to handle questions effectively How to evaluate the effectiveness of a presentation LO-3, LO-4 GUÍA DE APRENDIZAJE Página 4 de 10

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS No puramente teóricas a la manera tradicional, estas clases consisten en la comprensión e identificación por parte del alumno de los diferentes géneros lingüísticos. Se acompañan de explicaciones, CLASES DE TEORIA preguntas e indicaciones por parte del profesor con el fin de asegurar el aprendizaje. Quieren ser un estímulo para la reflexión, descubrimiento, reconocimiento e identificación más que una declaración de procedimientos. CLASES PROBLEMAS En esta asignatura no existen clases de problemas al modo del resto de asignaturas típicas de una Ingeniería. PRÁCTICAS Comunicación escrita: Los alumnos trabajan sobre los elementos clave de cada género: aprenden criterios de identificación y distinción. Se profundiza primero en un enfoque de general a particular: desde el género a la palabra. En último lugar, de particular a general: el texto como unidad comunicativa. Entrega de pruebas escritas: Se resuelven los ejercicios y tareas propuestos. Se analizan las diferentes alternativas. El alumno entrega ejemplos de los géneros propuestos. El objetivo es comprobar la comprensión de lo estudiado y la capacidad de expresión. Comunicación oral: Simulación de : el alumno simula diferentes, cada una completando aspectos. Se graban y entregan para facilitar la observación, aprendizaje y corrección. El objetivo es adquirir confianza, ensayar, practicar la parte estudiada y comprobar que el público (resto de la clase) entiende lo que el presentador quiere transmitir. Se visionan modelo y se fragmentan las diferentes fases de éstas. Se hacen prácticas de laboratorio en modo audio-oral. TRABAJOS INDIVIDUALES Lectura de material, búsqueda de información y resolución de tareas Elemento clave en el desarrollo del curso: las lecturas entregadas con cada tema son de carácter obligatorio, reflexión y (en su caso) resolución de tareas. El trabajo individual es imprescindible para que las acciones cooperativas y de clase tengan éxito. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 5 de 10

TRABAJOS EN GRUPO y acciones cooperativas Con el objeto de recrear el ambiente de los entornos laborales y fomentar un estilo de colaboración se proponen trabajos cooperativos, en los que la relación entre los miembros sea de interdependencia positiva. Se plantean en dos modalidades: TUTORÍAS EXÁMENES Individuales, para la resolución de problemas específicos de cada alumno. Grupales: para la resolución de tareas propias del trabajo cooperativo. Examen final: Entrega de textos escritos representativos de los géneros estudiados. Presentación oral pública de un tema científico-técnico. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 6 de 10

RECURSOS DIDÁCTICOS Beer, D. and McMurrey, D.; A Guide to Writing as an Engineer. Wiley Comfort, J. 1995. Effective Presentations. Oxford: O.U.P. Deforneaux, M. 1980. Cómo expresarse en Inglés Científico. Deusto: Ed. Deusto, S.A. BIBLIOGRAFÍA Evans, V. 2007. Successful Writing. Newbury: Express Publishing. Huckin, T. & Olsen L. 1991. Technical Writing and Professional Communication for Non-Native Speakers of English. NY: McGraw-Hill. Swales, J. & Feak, C. 2004. Academic Writing for Graduate Students. Ann Arbor: University of Michigan. Williams, E. 2008. Presentations in English. Oxford: MacMillan Zimmerman, M. & Paradis, J. 2002. The MIT Guide to Science and Engineering Communication. Cambridge, MA: The MIT Press. http://www.grupovaughan.com http://www.wordreference.com http://www.english-at-home.com/real-life-englih/ RECURSOS WEB http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ http://www.iate.europa.eu/iatediff/searchbyquery.do http://ocw.mit.edu/courses/writing-and-humanistic-studies/21w-747-2- rhetoric-rhetoric-of-science-spring-2006/ http://ocw.mit.edu/courses/writing-and-humanistic-studies/21w-780- communicating-in-technical-organizations-spring-2006/ http://ocw.mit.edu/courses/writing-and-humanistic-studies/21w-777- the-science-essay-spring-2009/ EQUIPAMIENTO Aula con ordenador, cañón, pantalla, reproductor de CD y DVD y altavoces Laboratorio de idiomas GUÍA DE APRENDIZAJE Página 7 de 10

CRONOGRAMA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MES QUINCENA ACTIVIDADES AULA LABORATORIO TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN GRUPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OTROS SEP. 1ª Presentación asignatura. Introducción y presentación tema 1: punto 1.1 2ª Presentación y análisis del punto 1.2 Entrega de lecturas del tema. Estudio y análisis. Entrega material punto 1.2. Exposición, resolución y análisis tareas anteriores. Corrección tareas 1.1. encontradas. OCT. 1ª Presentación y análisis del punto 1.3 Entrega de material del punto 1.3 Exposición, resolución y análisis de tareas anteriores. Corrección de tareas 1.2 encontradas. 2ª Consolidación tema 1. Correcciones individuales Correcciones por parte del grupo 1ª Correcciones finales y entrega NOV. 2ª Introducción tema 2 Visualización de modelos de. Entrega de material del tema 2. Corrección de tareas 1.3. encontradas. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 8 de 10

MES QUINCENA ACTIVIDADES AULA LABORATORIO TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO EN GRUPO ACTIVIDADES EVALUACIÓN OTROS DIC. 1ª 2ª Tema 2 Tema 2 Análisis y ensayo de Análisis y ensayo de encontradas encontradas EN. 1ª Tema 2 Análisis y ensayo de 2ª Correcciones finales y pruebas orales encontradas GUÍA DE APRENDIZAJE Página 9 de 10

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN Ref LO-01 LO-02 LO-03 LO-04 INDICADOR DE LOGRO El alumno reconoce diferentes tipos de géneros en la comunicación escrita de carácter profesional e identifica las diferencias. El alumno redacta distintos modelos de textos técnicos empleados en el entorno de la electrónica industrial. El alumno comprende orales técnicas. Conoce los elementos y estructura típicos. Identifica sus puntos débiles y fuertes al hacer la presentación. Aprecia los de otros presentadores y aprende de los mismos. El alumno puede realizar orales relacionadas con temas de electrónica industrial. Relacionado con RA: RA3, RA4 RA1, RA3, RA4 RA2, RA5 RA1, RA2, RA5 EVALUACIÓN SUMATIVA (ACUMULATIVA) BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES MOMENTO LUGAR PESO EN LA CALIFICACIÓN Asistencia (mínimo 80%) y participación en clase quincenal Aula 10 % Trabajo cooperativo quincenal Aula 10 % laboratorio Lab. 10 % Entrega final de pruebas escritas y exposición de la presentación oral Final de exposición temas Aula 70 % CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Sistema de evaluación continua: Todas las pruebas de evaluación puntúan sobre 10. Para aprobar la asignatura habrá que obtener una nota mínima de 5 en las pruebas finales y un mínimo de 5 en cada parcela de evaluación. La presentación oral se podrá hacer ante un profesor experto en el tema objeto de la presentación, que realizará comentarios y preguntas sobre el tema presentado. También informará sobre la adecuación de la información expuesta. El objetivo es acercar al alumno a la situación real en el ejercicio de su profesión: ante compañeros ingenieros. Evaluación única, sólo examen final: La calificación se obtendrá mediante un examen oral (consistente en una presentación) y escrito (consistente en la redacción de uno de los géneros escritos estudiados en el curso). GUÍA DE APRENDIZAJE Página 10 de 10