Programa de Seguridad Operacional (SMS) XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Documentos relacionados
Seguridad Operacional Centro nacional de Despacho XM

Introducción del SMS para Helipuertos

MANEJO DE LA FATIGA. Seminario de Seguridad Aérea COCTAM A.C.

Safety Management System (SMS)

47 Congreso Consejo Colombiano de Seguridad Pilar Rosso 27 de junio de 2014

Fatiga en controladores de tránsito aéreo Enmienda 50 B Anexo 11 Sexto Taller AIG de Suramerica. Septiembre 2018

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL SALVADOR, MONSEÑOR ÓSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDÁMEZ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

1.- Programa de seguridad operacional del Estado (SSP) Un conjunto integrado de reglamentos y actividades encaminados a mejorar la seguridad operacion

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

POLÍTICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DEL ESTADO VENEZOLANO

Encuentro Operadores

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CONTENIDO COMPLEJIDAD DEL FACTOR HUMANO EN LA AVIACIÓN. Marco Conceptual del Error Humano. El Error Humano vs Error de Máquina

CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL APLICADA EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

La Interacción entre el SMS del Operador Aeroportuario y el SMS del Explotador de Aeronaves

Antecedentes ACSA COCESNA. Sistema de Integración Centroamericana. Responder de manera conjunta a los avances tecnológicos de la aviación.

RESUMEN DE INFORME DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Establecimiento y operación de los equipos de seguridad operacional de

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL ANALISIS DEL FALTANTE

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

Informe de Gestión de Riesgo Operativo

Módulo N 6 Reglamentación del SMS. Revision N 14

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 9 Operación del SMS

CREW RESOURCE MANAGEMENT (CRM) & THREAT AND ERROR MANAGEMENT (TEM) Julio 2015

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Modulo 6 - SMS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

Manual de Procedimiento. Procedimiento Identificación de Peligros Gestión del Riesgo y el Cambio

Formulación, Evaluación y Modificación del Plan Estratégico. Seguimiento de Gestión Mensual. Evaluación de los Procesos de la Organización

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS

Código en SIPE. 310 Metal-Mecánica Mantenimiento Aeronáutico. Se regirá por el anexo del reglamento. Horas totales: 32

MECANISMO EQUIVALENTE ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO

Encuentro con el Cliente 2011

ADJUNTO 9.- LITERATURA CIENTÍFICA

Curso: Seguridad y Salud en el Trabajo

Módulo N 8 Plan de implementación del SSP

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

Módulo N 4 Estructura OACI del SSP

SEMINARIO REGIONAL DE SALUD MENTAL

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Seminario en Calidad 2014 Material de Consulta

MALLA CURRICULAR BASADA EN EL DS EM ANEXO 14 B

ADMINISTRACIÓN DEL AERÓDROMO Y DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)

XVI ENCUENTRO NACIONAL DE COMITES PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD. Gestión Preventiva de los C.P.H.S., Pucobre Noviembre 2015

APLICACIÓN DE LA NORMA ISO A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE

Conciencia Situacional BERTHA QUINTERO ALZATE

La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza

Aero Transporte S.A. Sistema de Gestión n de la Seguridad Operacional (SMS)

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea

Módulo N 5 ALoS relacionado a un SSP

Sistema Efectivo de Análisis de Riesgo (SEAR)

Organización de Aviación Civil Internacional ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO

Desviaciones de demanda del SIN y Programación de mantenimientos

Regulaciones de la OACI para la Gestión

Taller Implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Para Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (ANSP)

Guía del Estándar Transporte Responsable, una oportunidad de mejoramiento continuo y cumplimiento legal para las empresas transportadoras.

GESTIÓN DEL RIESGO. Oscar Emilio Velasco Escobar Gerente Técnico Regional Antioquia y Eje Cafetero ARP SURA

Implementación del SMS. Etapa 2 GAJAH ANNUAL REPORT

FACTORES DE RIESGO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

MIXTA 123 Ingeniero de Subestación. Se solicitan candidatos que cumplan con los requisitos enunciados, para cubrir un (1) cargo.

Certificación de aeropuertos

SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO DEL SMS DE LAN COLOMBIA

Implementación del SSP

CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA APLICANDO LA TECNOLOGÍA DSS

AVANCES DEL PROYECTO MEJORAS A LA CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS

ACOMPAÑAMIENTO DE PRODUCTO Experiencia Empresarial. RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA Taller Nacional de Seguridad en Productos Bogotá Noviembre 2014

Taller SMS del 19 al 23 de enero de Instructor. Leonardo Martínez Bautista

EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS SE HAN CONSUMIDO EL 30 % DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA.

Dirección General de Aviación Civil Equipo Especial de Implementación SSP PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

HACIA UNA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR AERONÁUTICO

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 4 Peligros

Ing. Massiel Mavares Gerencia SSP

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION EFICIENTE DE LA ENERGIA

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI

1. Objetivo. 2. Alcance

Gestión Ambiental en la Industria de Procesos.

EVALUACION DE RIESGOS. BEATRIZ SAMANO Representante de la Dirección

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral

Factores Humanos de la Asistencia en Tierra. María Luz Novis Psicóloga especialista en aviación

Principales Retos en las Empresas Públicas Principales Oportunidades de la Gestión Financiera Buenas Prácticas de Efectividad y Eficiencia

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Proyecto de Riesgos Materiales de Seguridad BHPBilliton- Metales Base. Ernesto Rios Noviembre 2012

FACTORES HUMANOS (FFHH)

Instructivo Análisis de Eventos del SIN. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes

Taller SMS Módulo 3 Componentes y elementos

INSPECCIÓN SPOT A UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO SECCIÓN 1. ANTECEDENTES

LÍDER DE MEJORAMIENTO

El entrenamiento como estrategia de reducción del riesgo

Transcripción:

Programa de Seguridad Operacional (SMS) XM S.A. E.S.P.

Características 2 La operación de un SEP es cada vez más compleja La expansión de la transmisión es más difícil SEP s operan más cerca del límite Mayor exposición de la operación SEP bajo condiciones de emergencia Mayor impacto por cambios climáticos más frecuentes Riesgos tecnológicos Orden público SmartGrid: Demanda y Generación difícilmente predecibles

Programa de Seguridad Operacional XM - Operación Programa de Seguridad Operacional (SMS): es un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, con medidas de administración (caja de herramientas), roles y responsabilidades. Establecer el contexto Evaluación de riesgos Tratamiento de riesgos Identificar Analizar Evaluar Monitoreo Gestión del error Señales de los procesos KRIs: Indicadores Preventivos KPIs: Indicadores de Proceso

Antecedentes: Aviación, el sector de referencia Similitudes aviación - operación en XM Operación de Sistemas de Tiempo Real. Decisiones rápidas de alto impacto económico y humano. Centro de control de operación con agentes distribuidos en grandes regiones. Campo laboral de la ingeniería. Las TICs son soporte fundamental de sus procesos. Era técnica (1939-1970): Investigación de accidentes. Mejoras tecnológicas. Infraestructura apropiada. Reglamentación estricta. Era dorada de Factores Humanos (1970-1990): Ciencias Humanas (no en contexto). Era organizacional (1990-en adelante): Se integró el análisis técnico con el humano: Manejo de recursos en sala CRM. Gestión de fatiga Gestión del error. Evaluación en contexto operacional.

Antecedentes: Factor Humano Sin embargo, la accidentalidad en aviación, atribuida al factor humano, continúa siendo un desafío eninvestigacióncientíficayaqueescausadeun70aun80%delosaccidentes. Causas Baja alerta situacional(conciencia situacional) Juicio y decisión inadecuados Coordinación inadecuada de tripulación Falta de adherencia a procedimientos estandarizados Estrés Fatiga Boeing Comercial Airplanes; 2010

Conceptos Básicos de Seguridad Operacional Trilogía Básica OACI (AVIACIÓN) XM (OPERACIÓN) DEFINICIÓN EJEMPLO Peligro Causa Consecuencia Consecuencia Riesgo Evaluación del riesgo Condición u objeto que podría provocar lesiones, daños o pérdidas, son elementos que componen normalmente un sistema El posible resultado de un peligro; los peligros están en el presente, las consecuencias en el futuro El riesgo es un producto de la mente humana dirigido a medir las consecuencias de un peligro en términos de severidad y probabilidad El viento Pérdida de control de la nave por vientos fuertes Cuantificación de un riesgo: tipo 4, crítico, leve o severo, etc. Seguridad Operacional es el estado en el que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos. (GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS APLICADA A OPERACIÓN) (CICLO DE SEGUIMIENTO/ MONITOREO CONTINUO)

Riesgos identificados en Coordinación de la Operación Implementación de metodología de riesgos: ISO 31000 Errores y omisiones del personal Deficiencias en la gestión del talento humano Fraude Fallas de procedimientos Incumplimiento del marco de actuación con los grupos de interés Deficiencias del sistema eléctrico Personas Procesos Gestión inadecuada de la información Deficiencias en las TIC Pérdidas por fenómenos de la naturaleza Pérdidas por actos malintencionados de terceros Deficiencias de la infraestructura física para prestar el servicio Inseguridad e inestabilidad regulatoria y jurídica Tecnología e Información Entorno

Medidas de Administración Caja de Herramientas (SMS) Selección operadores: proceso de selección específico Habilitación operadores: física, técnica y humana Certificación: en normas de competencia laboral NCL Entrenamiento: para actualización y cierre de brechas Gestión de fatiga FRMS Gestión del cambio: sensibilización sobre seguridad operacional Personas Documentación de procesos: en el sistema de calidad Manual de Operación: actualizado y alineado con el manual de EHC Procesos Actualización centros de control: CCP, CCR, Salas de entrenamiento Mantenimiento tecnológico: aplicativos, servidores y canales de comunicación Requerimientos tecnológicos: seguimiento a requerimientos atendidos Sincronización de aplicativos Tecnología e Información Soporte regulatorio: análisis de regulaciones y su impacto en procesos y riesgos: difusión, evaluación de asimilación, talleres prácticos Entorno

Medidas de Administración - Personas

Medidas de Administración - Personas Kit de Herramientas Identificación de síntomas físicos, mentales y emocionales de fatiga Pautas para el descanso efectivo: sueño y vigilia rutinas presueño Hábitos de alimentación: hidratación, ciclo digestivos, alimentos y sustancias no recomendables Medicamentos y procedimientos médicos Estrategias para reducir los niveles de fatiga Impacto de trabajo en STR en la vida social y familiar

Gestión del Error ERROR VIOLACIÓN Producto secundario natural ensistemas donde interactúan humanos y tecnología No es natural, es deliberado, quien lo hace sabe que está cometiendo una desviación Se requieren defensas/ medidas de administración: 1. Reducción: desde la fuente 2. Captura: listas de chequeo 3. Tolerancia: redundancias del sistema No se castiga, se capitaliza con lecciones aprendidas: No se reportan en forma anónima o grupal No se admiten, incluso aunque no haya dolo: De situación: por presiones surgidas en un momento determinado. De rutina: «forma normal de actuar» Debe llevar a la Organización a la toma de medidas administrativas y a la revisión de sus procesos de Gestión Humana y Organizacional

Monitoreo por medio de KRI s Los KRIs indican la presencia potencial de riesgo en el proceso. Están relacionados con las causas de los eventos de riesgo. Indicador ECH Mide el nivel de cumplimiento de los programas de EHC 3 ( w X )100% i=1 i i W1: Peso Variable Entrenamiento W1: Peso Variable Habilitación W1: Peso Variable Certificación S1 S2 S3 S4 S5 Variables del SIN Violación de Cortes: Violación de límites que puedan generarunapagónenelárea. Oscilaciones: amplitud y tiempo de decaimiento Voltaje: IPV e IDV Frecuencia: margen de AGC Consignaciones: Estado de la consignación según cortes, generación, topología y tensiones. Forma de medición: Proceso Periodicidad: Tiempo real [90,100%] [60%,90%) [30%,60%) [0%,30%)

CONCLUSIONES Referenciamiento con la industria aeronáutica: Seguridad Operacional Entorno cambiante, cambios en el mercado, cambios tecnológicos: La coordinación de la operación debe mirarse diferente. Gestión Integral de Riesgos. KRI Anticipar KPI Evaluar Gestión del error Factores Humanos. Nuestro reto: Mantener la seguridad de la operación del SIN