EEA - INTA Pergamino - Informe de resultados de la campaña 2005/06

Documentos relacionados
Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Manejo del P y el S en una secuencia de cultivos del Centro de Santa Fe

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA


Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

MANEJO DEL FÓSFORO Y EL AZUFRE EN UNA SECUENCIA DE CULTIVOS DEL CENTRO DE SANTA FE.

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

Red de Ensayos en Nutrición de Cultivos Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la campaña 2008/09: Soja de segunda

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE LA FERTILIZACION COMPLEMENTARIA CON NITRÓGENO Y BORO EN SOJA Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola,

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en el sur de Santa Fe

Fertilización en maíz. Resultados de experimentos de fertilización con fósforo y zinc. Ciclo

FERTILIZACION DE MAIZ EN SIEMBRA DIRECTA

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA

Qué información nos puede dar la Red de Nutrición en estos años complejos?

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

FERTILIZACIÓN FOSFORO-AZUFRADA EN SOJA. ESTRATEGIAS BASADAS EN DOSIS, LOCALIZACIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓN

EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM Y AZOSPIRILLUM BRASILIENSE EN SOJA

EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM EN SOJA

Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe * Resultados de la campaña 2002/03: Maíz

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

Trigo: Criterios para el Diagnóstico de la Fertilización Fosfatada 1

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

ENSAYOS DE FERTILIZACION EN MAIZ EEA INTA MARCOS JUÁREZ RESULTADOS DEL CICLO 2003/2004

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA. EFECTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS E INTERACCIÓN CON EL USO DE FUNGICIDAS

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

Fertilización de soja: Estrategias basadas en dosis, localización y momentos de aplicación

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Fertilización n de girasol

Fertilización del cultivo de maíz.

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe-IPNI-ASP

Materiales y métodos

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACIÓN DE COBALTO Y MOLIBDENO EN EL CULTIVO DE SOJA (1)

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz

Estrategias y formas de aplicación de P en soja. Cuánto podemos incrementar el rendimiento de soja en nuestro sistema de producción?

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO DE TRIGO A LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS ANTE DOS NIVELES DE FERTILIZACIÓN FOSFATADA

Fertilización de girasol en siembra directa

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

FÓSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE SOJA SOBRE UN SUELO DEL DEPARTAMENTO SAN JUSTO, SANTA FE

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14

FERTILIZACION BALANCEADA

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

FERTILIZACIÓN DE MAÍZ: DEFICIENCIAS DE AZUFRE, POTASIO Y ZINC EN EL AREA NUCLEO

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

En la campaña 2006/07, la región Sur de Santa

EFECTO DEL ZINC EN TRIGO EN EL AREA CENTRAL DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06.

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

Fertilización de maíz: deficiencias de azufre, potasio y zinc en el área núcleo

EFECTOS DIRECTOS Y RESIDUALES DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO/SOJA EN LA REGION CREA SUR DE SANTA FE

EVALUACIÓN DE FUENTES FOSFORADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

Manejo de la reposición de nutrientes en agricultura continua

Fertilización nitrogenada y azufrada en maíz de segunda sobre trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Desarrollo Rural Proyecto Regional Agrícola - CRBAN

PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN.

Proyecto Fertilizar - INTA Respuesta a la Fertilización en el Cultivo de Soja de Primera

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Desarrollo Rural

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE UN FERTILIZANTE COMPUESTO CON Y SIN EL AGREGADO DE ROCA FOSFÓRICA EN LA SECUENCIA TRIGO-SOJA

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

Manejo de fósforo en secuencias continúas de soja

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de

Fertilización en maíz. Resultados de experimentos de fertilización con nitrógeno, fósforo, azufre y zinc. Ciclo

Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15

DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE EN UNA SECUENCIA CEBADA-SOJA EN SAN ANTONIO DE ARECO

Manejo de la nutrición en el cultivo de maíz

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ. Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2009/10

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS)

Materiales y métodos

Maíz: fertilización eficiente, rendimiento conveniente.

» Resultados mit 05. Número 9 Septiembre 2006 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ENSAYOS TABLA 1: ANÁLISIS DE SUELO EN PRESIEMBRA

INOCULACIÓN EN SOJA CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM, BIOCONTROLADORES Y MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL

Transcripción:

EEA - INTA Pergamino - Informe de resultados de la campaña 2005/06 Cultivo: Soja de primera 1 ENSAYO BASE LARGA DURACIÓN EEA-INTA PERGAMINO INFORME DE RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2005/06 1. INTRODUCCIÓN En el marco del ex-módulo de Investigación del Proyecto Fertilizar, en la campaña 2001/02 se inició una red de 5 ensayos de Larga Duración. Formando parte de la misma, uno de estos ensayos se instaló en la EEA Pergamino, aunque por falta de financiación posteriormente dejó de pertenecer a dicha red. No obstante, el experimento se continuó durante las campañas 2002/03 a 2004/05 y a partir de la campaña 2005/06 el mismo fue incorporado nuevamente a la red de ensayos de Larga Duración dentro del Convenio de Vinculación Tecnológica INTA FERTILIZAR AC. En el presente Informe se comunican los resultados obtenidos en el cultivo de soja de primera en la campaña 2005/06. El objetivo del ensayo es evaluar los efectos directos y residuales de la aplicación de distintas estrategias de fertilización con fósforo, nitrógeno y azufre en una rotación agrícola en siembra directa sobre la fertilidad del suelo y los rendimientos de grano. 2. MATERIALES y MÉTODOS 2.1. Descripción General del Ensayo El ensayo está ubicado en el Campo Experimental de la EEA-INTA Pergamino (33 56 S 60 34 W) sobre un suelo Argiudol Típico perteneciente a la serie Pergamino en fase por erosión hídrica ligera (Capacidad de uso: I-2). El esquema de rotación adoptado es Maíz-Soja 1ra.-Trigo/Soja 2da. y todos los cultivos se conducen bajo un sistema de siembra directa continua. Al momento de instalar el experimento (maíz, campaña 2001/02) el lote tenía una historia agrícola de más de 30 años (los últimos 5 en siembra directa). El diseño experimental es en parcelas divididas con 4 repeticiones (bloques). Las unidades experimentales son de 7 m x 35 m. Las parcelas mayores están constituidas por los tratamientos de fósforo (P anual y P rotación), y en las subparcelas se disponen los tratamientos de nitrógeno (N0 y N1) y de azufre (S0 y S1) en un arreglo factorial. El tratamiento P anual consiste en la aplicación en presiembra incorporada de la dosis de reposición del nutriente para el cultivo de esa campaña estimada en base al rendimiento esperado. En el tratamiento P rotación se realiza una fertilización con fósforo al comienzo de cada ciclo de rotación con una dosis equivalente a la extracción estimada de los 4 cultivos de la secuencia, aplicando el fertilizante también en presiembra y en forma incorporada. La fuente de fósforo utilizada es superfosfato triple de calcio (0-46-0). Los tratamientos de nitrógeno y azufre alojados en las subparcelas surgen de las siguientes combinaciones: a) N0S0: Testigo (sin N ni S); b) N1S0: 75 kg N/ha; c) N0S1: 15 kg S/ha; y d) N1S1: 75 kg N/ha + 15 kg S/ha. Cabe aclarar que la dosis N1 sólo se aplica en los cultivos de maíz y trigo, y que para la sucesión trigo/soja la dosis S1 se eleva a 23 kg S/ha y es aplicada en su totalidad al trigo. La fuente de nitrógeno empleada es urea (46-0-0) y la de azufre sulfato de amonio (21-0-0-24S) o yeso agrícola (0-0-0-20,6S).

2.2. Actividades Realizadas en la Campaña 2005/06 De acuerdo a la rotación adoptada, en la campaña 2005/06 el ensayo fue sembrado con soja de primera. En el ciclo 2004/05 el mismo había sido destinado al cultivo de maíz, el que, de acuerdo a lo programado, debió haber sido fertilizado con fósforo antes de su implantación tanto en las parcelas mayores P anual como en las P rotación. Sin embargo, durante la campaña 2004/05 el ensayo no recibió aportes de este nutriente, habiéndose aplicado en el maíz de dicha campaña sólo los tratamientos de nitrógeno y azufre. En la campaña 2005/06 los tratamientos con fósforo fueron implementados nuevamente (en las mismas parcelas en las cuales se habían aplicado durante las campañas 2001/02, 2002/03 y 2003/04), tomándose ahora a la soja de primera como cultivo cabeza de rotación. Antes de realizar la fertilización (18 y 19-12-05) se tomaron muestras de suelo del espesor 0-20 cm en las parcelas P anual y P rotación, obteniéndose una muestra compuesta de 16 submuestras (4 submuestras por subparcela) por cada bloque y tratamiento. Las muestras fueron remitidas al laboratorio Suelo Fértil (ACA, Pergamino) para la determinación de materia orgánica (Walkley y Black), P disponible (Bray y Kurtz N 1), ph en H2O (potenciométrico; 1:2,5), nitrógeno total (Kjeldahl), capacidad de intercambio catiónico y cationes de intercambio (acetato de amonio), zinc (DTPA), cobre (DTPA) y boro (azometina H). La fertilización fosfatada se realizó el 27-12-05, empleándose para tal fin una sembradora de grano fino con cajón abonador, la cual fue pasada en forma transversal a la que luego sería la dirección de siembra de la soja en las parcelas. La utilización de esta máquina permitió incorporar el fertilizante (superfosfato triple de calcio) a una cierta profundidad en el suelo (2,5-5,5 cm) y a 16 cm entre líneas. La dosis aplicada en las parcelas del tratamiento P anual fue de 118 kg SPT/ha, mientras que en las del tratamiento P rotación fue de 378 kg SPT/ha. El cultivo de soja de primera fue sembrado el 9-1-06 a 52,5 cm entre surcos y con una densidad de 31 semillas/m lineal. Las semillas fueron ubicadas a 5 cm de profundidad en condiciones de buena humedad de suelo. Diversos motivos (operativos y climáticos) impidieron realizar el muestreo de suelos y aplicar el fertilizante fosfatado con anterioridad, lo cual imposibilitó a su vez implantar el cultivo en una fecha óptima para la zona. La variedad empleada fue ADM 50048 (Energía germinativa: 83%; Poder germinativo: 90%). Las semillas fueron adecuadamente inoculadas con Bradyrhizobium japonicum horas antes de la siembra. En la misma operación de siembra, en las parcelas N0S1 y N1S1 se aplicaron 15 kg S/ha localizados a un costado de la semilla y utilizando como fuente sulfato de amonio. Las parcelas N0S0 y N1S0 no recibieron fertilizantes durante la siembra. Durante el período de barbecho (rastrojo del maíz 2004/05), las malezas fueron convenientemente controladas mediante tratamientos en base a glifosato. En postemergencia temprana del cultivo (2-2-06) se realizó un tratamiento adicional con herbicidas (4,250 l/ha de glifosato 48%), el que permitió llegar a la cosecha con el cultivo libre de malezas. Las plagas insectiles fueron controladas durante el ciclo del cultivo en dos oportunidades. En la primera de ellas (21-2-06; cultivo en V5-V6), y ante un ataque de isoca medidora y barrenador del brote, se realizó una aplicación de 720 cm3/ha de clorpirifos 48% + 90 cm3/ha de cipermetrina 25%. El segundo tratamiento con insecticidas (31-3-06; cultivo en R5) fue realizado para el control de chinches y trips-arañuelas con 900 cm3/ha de clorpirifos 48% + 1,1 l/ha de endosulfan 35% + 120 cm3/ha de cipermetrina 25%. Dado que no se observaron enfermedades en niveles que justificaran un tratamiento, no se 2

realizaron aplicaciones de fungicidas. La evaluación del rendimiento de grano fue realizada mediante cosecha mecánica el 23-5-06, recolectando una superficie de 128,63 m2 (7 surcos centrales de soja x 35 m) en cada parcela. El grano así obtenido fue pesado y su humedad determinada a efectos de expresar los rendimientos por hectárea sobre base seca (13,0% de humedad). Los resultados de rendimiento de grano fueron sometidos a un análisis de variancia utilizando el programa estadístico MSTAT. Las precipitaciones recibidas durante la campaña 2005/06 y su comparación con los promedios históricos se presentan en el Cuadro 1. Los registros mensuales en la primavera (meses de octubre y diciembre) fueron marcadamente inferiores a los valores medios y tendieron a normalizarse en el resto de la estación de crecimiento. Un análisis detallado de las lluvias, sin embargo, revela la ocurrencia de dos períodos de sequía severa durante la campaña 2005/06. El primero de ellos estuvo comprendido entre el 9-12-05 y el 9-1-06, lapso durante el cual sólo se registraron 2,7 mm. El segundo se extendió desde el 3-2-06 al 23-2-06, y en el mismo las precipitaciones totalizaron sólo 0,4 mm. Los estados fenológicos críticos (R3-R5) del cultivo de soja del ensayo se alcanzaron entre principios de marzo y principios de abril, por lo que no fueron afectados por estos períodos de déficit hídrico. Cuadro 1. Precipitaciones mensuales registradas en Pergamino durante la campaña 2005/06 Precipitaciones (mm) (*) Mes Promedio histórico Campaña 2005/06 (Período 1910-2004) Agosto 41,9 41,0 Septiembre 45,7 55,4 Octubre 59,9 105,6 Noviembre 114,0 100,9 Diciembre 36,9 105,5 Enero 131,1 108,2 Febrero 102,8 101,6 Marzo 90,7 126,1 Abril 92,3 98,6 Mayo 2,8 60,4 (*) Datos del Observatorio Agrometeorológico de la EEA-INTA Pergamino 3. RESULTADOS OBTENIDOS Los resultados de los análisis de suelo se detallan en el Cuadro 2. Con la excepción del P disponible, en general no se observan diferencias entre los tratamientos de fósforo para los distintos parámetros y nutrientes evaluados. Los valores de fósforo en suelo reflejan una buena disponibilidad en ambos tratamientos, siendo ésta algo superior para el P anual. La materia orgánica, el nitrógeno total y el ph presentan valores corrientes para los suelos de la zona sometidos a usos agrícolas prolongados, mientras que la capacidad de intercambio catiónico mostró resultados algo inferiores a los esperados. Las dotaciones de potasio, calcio y magnesio pueden considerarse elevadas, del mismo modo que las de cobre y boro. En el caso del zinc, los valores encontrados se ubican dentro del rango de umbrales críticos reportados en la literatura internacional (0,5-1,0 ppm). 3

Cuadro 2. Resultados de los análisis de suelo (0-20 cm) en muestras tomadas previo a la fertilización y siembra del cultivo de soja Propiedad Tratamiento de Fósforo P anual P rotación Materia orgánica (%) 2,96 2,98 P disponible (ppm) 23,6 19,7 ph en H 2 O 5,5 5,6 Nitrógeno total (%) 0,136 0,135 CIC (meq/100 g) (#) 16,6 16,5 Potasio (ppm) 496 486 Magnesio (ppm) 177 177 Calcio (ppm) 1256 1203 Sodio (ppm) 31,4 30,1 Zinc (ppm) 0,70 0,68 Cobre (ppm) 1,34 1,21 Boro (ppm) 0,96 0,99 (#) Capacidad de intercambio catiónico A pesar de la fecha de siembra tardía, los rendimientos de grano obtenidos en el ensayo alcanzaron valores aceptables (Cuadro 3), en particular si se los compara con los niveles de productividad del cultivo registrados en la zona en una campaña caracterizada por una intensa condición de sequía. Las plantas alcanzaron una altura final de 70-80 cm, según el tratamiento, y en las mejores parcelas llegaron prácticamente a cerrar el entresurco, si bien algo después de la floración. Este activo crecimiento del cultivo, unido al favorable régimen de lluvias durante el período crítico, permitió así lograr buenos rendimientos de grano. Cuadro 3. Rendimientos medios de grano de soja obtenidos con los distintos tratamientos de fertilización Tratamiento Rendimiento de grano (kg/ha) P anual N0S0 2516 P anual N1S0 2498 P anual N0S1 2517 P anual N1S1 2617 P rotación N0S0 2583 P rotación N1S0 2603 P rotación N0S1 2606 P rotación N1S1 2620 El análisis de variancia de los rendimientos arrojó resultados no significativos tanto para las interacciones entre tratamientos como para los efectos simples de cada uno de ellos (Cuadro 4). Durante el ciclo del cultivo fue posible apreciar diferencias visuales (en altura, vigor de planta y en algunos casos también en color) entre tratamientos, especialmente entre las subparcelas N0S0 (peor estado) y las N1S1 (mejor estado) dentro de la misma parcela mayor. Estas diferencias, sin embargo, no se manifestaron en forma consistente en todos los bloques y tendieron a hacerse menos marcadas a medida que el cultivo avanzó en sus estadios reproductivos. Finalmente, como fuera 4

expresado, el distinto aspecto visual de los tratamientos no se tradujo en diferencias significativas de rendimiento de grano. Cuadro 4. Análisis de variancia de los rendimientos de grano Fuente de variación Grados de Suma de Cuadrado libertad cuadrados medio F Probabilidad Bloque 3 19966,3 6655,4 0,3387 NS Fósforo (A) 1 34518,8 34518,8 1,7565 0,2770 Error (a) 3 58955,1 19651,7 Nitrógeno (B) 1 6815,3 6815,3 0,5211 NS Azufre (C) 1 12680,3 12680,3 0,9696 NS P x N (A x B) 1 1140,0 1140,0 0,0872 NS P x S (A x C) 1 3220,0 3220,0 0,2462 NS N x S (B x C) 1 6356,3 6356,3 0,4860 NS P x N x S (A x B x C) 1 7657,0 7657,0 0,5855 NS Error (b) 18 235397,8 13077,7 Total 31 386707,0 Coeficiente de variación (%) 4,45 La ausencia de diferencias de rendimiento entre los tratamientos de fósforo era esperable en base a los altos valores de P disponible en el suelo determinados tanto en las parcelas P anual como en las P rotación (Cuadro 2) y a las elevadas dosis de fertilizante fosfatado aplicadas en ambos casos. Para el cultivo de soja, los niveles críticos de P disponible (Bray y Kurtz N 1) en el espesor 0-20 cm encontrados en la región oscilan entre 10 y 13 ppm, los cuales fueron ampliamente superados por los valores medidos en este ensayo. La falta de un testigo para los tratamientos con fósforo (esto es, parcelas en las que no se apliquen fertilizantes fosfatados a lo largo de toda la secuencia de cultivos) en el diseño del experimento impide realizar una mejor interpretación del efecto de este nutriente sobre la productividad de los cultivos. Si bien en la campaña informada no se realizaron análisis de S-sulfatos en el suelo, diversos estudios conducidos en la región revelan la escasa utilidad de esta herramienta para predecir la respuesta de los cultivos a la fertilización azufrada. La ausencia de respuesta a azufre registrada en la soja del ciclo 2005/06 contrasta con los resultados obtenidos en cultivos previos de este mismo experimento (por ejemplo, en maíz) y podría deberse al aporte de sulfatos por mineralización de las reservas orgánicas del suelo que pudo haber tenido lugar durante la campaña bajo estudio. Este proceso, promovido por un barbecho extenso y por condiciones de humedad y temperatura favorables durante la segunda parte del ciclo de la soja, podría así haber realizado contribuciones de importancia para la nutrición del cultivo, el que debido al nivel medio de rendimientos alcanzado no habría presentado demandas elevadas de este nutriente. Por último, en un cultivo de soja adecuadamente inoculado la no manifestación de respuestas en rendimiento a una eventual mayor dotación de nitratos residuales en el suelo (tratamientos N1 vs. N0) es el resultado esperado. 4. CONCLUSIONES Durante la campaña 2005/06, los rendimientos de grano del cultivo de soja de primera no fueron afectados por los distintos tratamientos de fósforo, nitrógeno y azufre ensayados. 5

Los efectos acumulados de los tratamientos de fertilización fosfatada desde el comienzo del ensayo resultaron en valores de P disponible en el suelo algo superiores en las parcelas P anual respecto a los hallados en las parcelas P rotación. 6