Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal

Documentos relacionados
Jueves 24 de Agosto de 2017

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

Proyecto Integral para el Programa de Gestión de la Escuela Normal PEFEN 2014 México

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

CENTRO DE ESTUDIIOS SUPERIORES DE EDUCACION ESPECIALIZADA. Programa Anual de Adquisicones y Servicios Correspondiente al ejercicio Fiscal 2018

Veracruz de Ignacio de la Llave

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Sistema Educativo Estatal Regular

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. PEFEN 2013 Reprogramación Normal Rural "Ricardo Flores Magón"

RECURSOS Concepto de gasto Rubro de gasto P Cantidad Precio unitario Total. Acervos Revistas especializadas

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

XXX SIMPOSIO INTERNACIONAL SOMECE E015 SP ASISTENCIA A CONGRESOS PAGADO SEV 5,900.00

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Chihuahua. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

Nayarit. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Coahuila de Zaragoza. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

1. CALIDAD ACADÉMICA.

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa

Aguascalientes. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría General de Finanzas Tesorería General. Programas

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA EN TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

Guanajuato. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTOR

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez

Programa Anual de Evaluación y los Resultados

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

Los CIEES actualizan la Metodología para la evaluación de programas de educación superior

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

PLAN DE DESARROLLO

Chihuahua. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

PLAN DE TRABAJO Mtro. Luis Amado Guevara Reyes Director

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

Universidad Pedagógica Nacional METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Región Xalapa

Evaluación Programática Periodo: JULIO / SEPTIEMBRE. AL02A12 - Alumno Atendido 8,906 8,906 8,906 7, % 8,906

PLAN DE TRABAJO M.EN C. ROSALBA GARCÍA CARRILLO.

Procedimiento para Regular el Proceso de Autorización de Programas de Licenciatura para la Formación de Docentes

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

DIRECTRICES PARA MEJORAR LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

Rubro Ítem Documentos Propuestos

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

D I C T A M E N. Contenido: Programa Académico: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT.

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura

Perfil, Parámetros e Indicadores

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018

Sonora. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES Y SU RELACION CON LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Programa Nacional de Lectura

Transcripción:

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal Reporte Segundo Trimestre 2016 Miercoles 05 de Abril de 2017 Entidad: Baja California Sur Escuela: Benemérita Escuela Normal Urbana ""Profr. Domingo Carballo Félix"" Tipo de proyecto: Proyecto integral " "Hacia la consolidación de la calidad educativa y de gestión institucional a través de acciones de seguimiento y evaluación pertinentes en el marco de la transparencia y rendición de cuentas" " Datos del responsable: Nombre: M.C. TERESA DE JESÚS BAÑUELOS TAMAYO Cargo: DIRECTORA DEL PLANTEL Grado Academico: Maestría Telefono: 6121220082 Direccion de correo: direccionbenu_mar@hotmail.com Objetivo general del proyecto: Implementar programa de mejora académica y gestión sustentado en procesos de diagnóstico y evaluación para fortalecer los resultados educativos con base en habilitación de docentes, conformación de cuerpos académicos, programa de tutorías, movilidad académica, evaluación y adecuación de espacios. Justificacion del proyecto: La autoevaluación ha permitido detectar las diferentes áreas de oportunidad, tanto en la aplicación de los planes estudios como en la gestión institucional, que han permanecido sin lograr alcanzar los estándares de calidad esperados para mejorar los servicios educativos que oferta el plantel. Objetivo: Fortalecer la habilitación del personal docente de nuestra Institución con énfasis en que al menos el 50% logre el grado de maestr la obtención del perfil PRODEP y la conformación de dos cuerpos académicos. Tipo: Profesorado SubTipo: Actualización académica Justificacion: Lograr que al menos el 50% del personal docente obtenga el grado de maestría permite a la institución contar con una planta académica que posibilite el cumplimiento cabal de los propósitos de los planes de estudio y la realización de las funciones sustantivas de una institucion de educación superior. La acreditación del perfil PRODEP significa un avance importante en el desarrollo de las tareas investigativas y la vinculación académica con instituciones de educación superior. Meta: Estimular la participación del personal docente 2016-2017 en actividades que les permitan alcanzar el grado académico requeridos por PRODEP. Unidad de Medida: docente con maestría Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 10 Hombres: 4 Mujeres: 6 Accion: Organizar un panel de expertos con representantes de Instituciones de Educación Superior referente a la importancia y

repercuciones que tiene en el desarrollo profesional la obtención de grado. Especificaciones: Actualmente exiten treinta y dos docentes con estudios de maestría concluidos quienes requieren ser impulsados para obtener el grado en cuestión, ya que este avance permitiría la conformación de cuerpos académicos, desarrollar actividades de titulación y la mejora de la oferta y calidad educativa. Accion: Llevar a cabo una conferencia con un representante de PRODEP que exponga a los docentes de la Institución las caracterísiticas del programa y los beneficios que con él se obtienen. Especificaciones: Es necesario contar con docentes con perfil PRODEP para estar en posibilidades de conformar cuerpos académicos requeridos para estimular la investigación dentro de la EN. Servicios personales Hospedaje Programado 1.00 2,334.00 2,334.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 2,667.50-2,667.50 Balance -333.50 Total Programado 2,334.00 Totales por Trimestre -2,667.50 Balance por Accion -333.50 Meta: Promover durante el periodo 2016-2018 la participación de los docentes en congresos, coloquios, intercambios y otros eventos con memorias arbitradas para estimular la publicación tanto de las ponencias como de los productos de investigaciones realizadas derivadas de las LGAC de la institución. Unidad de Medida: maestro participante Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 20 Hombres: 10 Mujeres: 10 Accion: Divulgar las convocatorias para el Congreso de Investigación Educativa de COMIE y el Coloquio Nacional de Investigación Educativa ReDIE. Especificaciones: Es necesaria la participación activa de nuestros docentes en eventos educativos de nivel nacional a fin de diversificar las oportunidades de conocimientos e intercambios académicos que enriquezcan tanto las prácticas profesionales como sus conocimientos para generar líneas de investigación. Accion: Apoyar a un máximo de 20 docentes interesados en participar en el Congreso de Investigación educativa de COMIE y el Coloquio Nacional de Investigación Educativa ReDIE. Especificaciones: Es necesdaria la participación activa de nuestros docentes en eventos educativos de nivel nacional a fin de diversificar las oportunidades de conocimientos e intercambios académicos qe enriquezcan tanto las prácticas profesionales como sus conocimientos para generar líneas de investigación. Servicios personales Boletos de avión Programado 1.00 14,359.64 14,359.64 Primer Trimestre 2016 1.00 14,359.64-14,359.64

Segundo Trimestre 2016 1.00 13,459.64-13,459.64 Balance -13,459.64 Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Programado 1.00 3,023.00 3,023.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 1,800.00-1,800.00 Balance 1,223.00 Total Programado 17,382.64 Totales por Trimestre -29,619.28 Balance por Accion -12,236.64 Accion: Editar un compendio Institucional de las participaciones de nuestros docentes en el congreso y en el coloquio nacionales y su posterior divulgación. Especificaciones: Es importante que cada participación en evento nacional enriquezca académicamente no sólo a aquellos que asisten a él sino que tenga un beneficio a nivel Institucional con la divulgación de la experiencia. Acervos Cuadernillos Programado 80.00 50.00 4,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 500.00-500.00 Balance 3,500.00 Total Programado 4,000.00 Totales por Trimestre -500.00 Balance por Accion 3,500.00 Meta: Continuar con los convenios para la obtención del grado de maestría ya establecidos con la Escuela Normal Superior del Estado y la Universidad de Tijuana, y ampliar la oportunidad con la firma de convenio con la Unidad 03 A de la Universidad Pedagógica Nacional. Unidad de Medida: convenio firmado -refrendado Tipo de Beneficiario: Docentes que están por obtener el grado de licenciatura, maestría o doctorado No. Beneficiarios: 10 Hombres: 4 Mujeres: 6 Accion: Promover entre los docentes las características de los convenios establecidos con la Escuela Normal del Estado y la Universisdad de Tijuana. Especificaciones: Es importante que los docentes aprovechen las oportunidades de preparación profesional que se han obtenido gracias a la gestión de la Dirección de la Escuela. Accion: Lograr la firma de convenio de colaboración con la Unidad 03 A de la Unidad Pedagógica Nacional con la finalidad de fortalecer acciones para que los docentes egreados de esa casa de estudios obtengan el grado de maestría.

Especificaciones: En nuestra planta docente contamos con 8 maestrantes egresados de esa Institución que a la fecha no han obtenido el grado. Accion: Apoyar hasta 15 docentes interesados en ser beneficiarios de los convenios con las Instituciones de Educación Superior para la obtención del grado académico superior. Especificaciones: Aún existen en nuestra Institución 32 docentes sin título de maestría y 5 quienes estan cursando el doctorado, en ambos casos se requiere que sean impulsados para alcanzar esa meta. Servicios personales Inscripción a cursos, seminarios, talleres y posgrados Programado 7.00 8,000.00 56,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 53,986.00-53,986.00 Balance 2,014.00 Servicios personales Inscripción a cursos, seminarios, talleres y posgrados Programado 7.00 8,000.00 56,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 58,316.00-58,316.00 Balance -2,316.00 Total Programado 112,000.00 Totales por Trimestre -112,302.00 Balance por Accion -302.00 Meta: Apoyar al personal docente en proceso de obtención del grado para acceder a fuentes de información, bibliografía y otros recursos de investigación, durante el periodo 2016-2018 Unidad de Medida: docente apoyado Tipo de Beneficiario: Docentes que están por obtener el grado de licenciatura, maestría o doctorado No. Beneficiarios: 12 Hombres: 6 Mujeres: 6 Accion: Compra de bibliografía especializada para apoyar los procesos de titulación de los docentes participantes en los convenios de colaboración con las instituciones de educación superior para la obtención del grado académico que corresponda. Especificaciones: Es necesario que el personal docente cuente con los materiales suficientes para el desarrollo de las investigaciones derivadas de los procesos de titulación en los que participan, de tal modo que la bibliografía no sea un obstáculo en el logro de resultados óptimos. Acervos Libros Programado 30.00 500.00 15,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 30,000.00-30,000.00 Balance -15,000.00

Acervos Libros Programado 30.00 500.00 15,000.00 Balance 15,000.00 Total Programado 30,000.00 Totales por Trimestre -30,000.00 Balance por Accion 0.00 Accion: Adquisición de dos suscripciones a revistas arbitradas de investigación educativa. Especificaciones: Es importante estar al día en cuanto al estado del arte de los diversos temas de investigación educativa que puedan interesar a los docentes de nuestra Institución y que les apoyen en losprocesos para la obtención del grado. Acervos Revistas especializadas Programado 2.00 1,500.00 3,000.00 Balance 3,000.00 Total Programado 3,000.00 Totales por Trimestre 0.00 Balance por Accion 3,000.00 Objetivo: Llevar a cabo dos acciones de capacitación y actualización de la planta docente en las áreas prioritarias identificadas por el Departamento de Desarrollo Profesional Docente y lograr la certificación de un segundo idioma y del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Tipo: Profesorado SubTipo: Actualización académica Justificacion: La revisión permanente de los planteamientos y retos derivados de los planes de estudio vigentes exige la constante capacitación para apropiarse de forma adecuada de los enfoques formativos que lo sustentan y los procesos que derivan en el logro del perfil de egreso. La certificación en un segundo idioma, así como en el uso de las TIC s permite al personal docente acceder y participar en la construcción de nuevos conocimientos y mejorar sus habilidades docentes. Meta: Continuar con la programación de los talleres referentes a los enfoques de trabajo del Plan de Estudios 2012 para ambas licenciaturas, durante el periodo 2016-2018. Unidad de Medida: taller realizado Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 50 Hombres: 25 Mujeres: 25 Accion: Llevar a cabo dos talleres que fortalezcan la aplicación del plan de estudios 2012, relativo al enfoque centrado en el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por proyectos y el aprendizaje colaborativo

Especificaciones: El dominio de los enfoques del trabajo del plan de estudios 2012 es una condición sine qua non para el cumplimiento del perfil de egreso de las licenciaturas que se imparten en la escuela, por tanto es imperante que los docentes continúen preparándose en este sentido. Servicios personales Boletos de avión Programado 1.00 6,500.00 6,500.00 Balance 6,500.00 Servicios personales Hospedaje Programado 1.00 1,000.00 1,000.00 Balance 1,000.00 Servicios personales Honorarios profesionales Programado 1.00 15,000.00 15,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 5,000.00-5,000.00 Balance 10,000.00 Servicios personales Boletos de avión Programado 1.00 6,500.00 6,500.00 Balance 6,500.00 Servicios personales Hospedaje Programado 1.00 1,000.00 1,000.00 Balance 1,000.00 Servicios personales Honorarios profesionales Programado 1.00 15,000.00 15,000.00 Balance 15,000.00 Total Programado 45,000.00 Totales por Trimestre -5,000.00 Balance por Accion 40,000.00 Accion: LLevar un taller relativo al enfoque por competencias. Especificaciones: El dominio de los enfoques del trabajo del plan de estudios 2012 es una condición sine qua non para el cumplimiento del perfil de egreso de las licenciaturas que se imparten en la escuela, por tanto es imperante que los docentes continúen preparándose en este sentido. Servicios personales Hospedaje Programado 1.00 2,500.00 2,500.00 Balance 2,500.00 Servicios personales Honorarios profesionales Programado 1.00 12,000.00 12,000.00 Balance 12,000.00

Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Programado 1.00 5,500.00 5,500.00 Balance 5,500.00 Total Programado 20,000.00 Totales por Trimestre 0.00 Balance por Accion 20,000.00 Meta: Llevar a cabo la segunda etapa de la capacitación referente a las modalidades de titulación, durante el ciclo escolar 2016-2017 Unidad de Medida: maestro capacitado Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 40 Hombres: 20 Mujeres: 20 Accion: Llevar a cabo el curso -taller sobre modalidades de titulación: con énfasis en portafolio de evidencias. Especificaciones: El dominio de las modalidades de titulación que indica el plan de estudios 2012 es una condición sine qua non para el cumplimiento del perfil de egreso de las licenciaturas que se imparten en la escuela, por tanto es imperante que los docentes continúen preparándose en este sentido. Servicios personales Boletos de avión Programado 1.00 6,000.00 6,000.00 Balance 6,000.00 Servicios personales Hospedaje Programado 2.00 1,500.00 3,000.00 Balance 3,000.00 Servicios personales Honorarios profesionales Programado 1.00 15,000.00 15,000.00 Balance 15,000.00 Total Programado 24,000.00 Totales por Trimestre 0.00 Balance por Accion 24,000.00 Accion: Llevar a cabo el curso -taller sobre modalidades de titulación: con énfasis en informe de prácticas profesionales. Especificaciones: El dominio de las modalidades de titulación que indica el plan de estudios 2012 es una condición sine qua non para el cumplimiento del perfil de egreso de las licenciaturas que se imparten en la escuela, por tanto es imperante que

los docentes continúen preparándose en este sentido. Servicios personales Boletos de avión Programado 1.00 6,500.00 6,500.00 Balance 6,500.00 Servicios personales Hospedaje Programado 1.00 1,500.00 1,500.00 Balance 1,500.00 Servicios personales Honorarios profesionales Programado 1.00 12,500.00 12,500.00 Balance 12,500.00 Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Programado 1.00 4,500.00 4,500.00 Balance 4,500.00 Total Programado 25,000.00 Totales por Trimestre 0.00 Balance por Accion 25,000.00 Meta: Incentivar la participación de la planta docente en cursos para el dominio de una segunda lengua con vías a lograr la certificación de su dominio, durante el periodo 2016-2018. Unidad de Medida: docente certificado Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 9 Hombres: 4 Mujeres: 5 Accion: Promocionar las diferentes opciones para cursar estudios de una segunda lengua, con la finalidad de motivar la participación de los docentes en estas actividades de fortalecimiento del desempeño académico. Especificaciones: Es importante de diversificar las posibilidades de acceder al conocimiento en otras lenguas y de esta forma contar con más herramientas para enriquecer el desempeño en el aula asi como el trabajo de investigación. Insumos consumibles Artículos de papelería Programado 1.00 2,500.00 2,500.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 2,499.68-2,499.68 Balance 0.32

Total Programado 2,500.00 Totales por Trimestre -2,499.68 Balance por Accion 0.32 Accion: Apoyar económicamente los estudios de hasta 10 docentes interesados en el dominio de una segunda lengua. Especificaciones: Es importante de diversificar las posibilidades de acceder al conocimiento en otras lenguas y de esta forma contar con más herramientas para enriquecer el desempeño en el aula asi como el trabajo de investigación. Servicios personales Inscripción a cursos, seminarios, talleres y posgrados Programado 10.00 8,000.00 80,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 4,980.00-4,980.00 Balance 75,020.00 Total Programado 80,000.00 Totales por Trimestre -4,980.00 Balance por Accion 75,020.00 Accion: Apoyar con el pago del proceso de certificación a los docentes que hayan adquirido el dominio de una segunda lengua y esten interesados en su certificación. Especificaciones: Es importante de diversificar las posibilidades de acceder al conocimiento en otras lenguas y de esta forma contar con más herramientas para enriquecer el desempeño en el aula asi como el trabajo de investigación. Servicios personales Diplomados o Cursos Programado 5.00 2,500.00 12,500.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 4,090.00-4,090.00 Balance 8,410.00 Total Programado 12,500.00 Totales por Trimestre -4,090.00 Balance por Accion 8,410.00 Meta: Impulsar la participación de la planta docente en cursos para mejorar el uso de las Tecnlogías de la Información y la Comunicación en el aula con la finalidad de lograr su certificación durante el periodo 2016-2018. Unidad de Medida: docente certificado Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 40 Hombres: 20 Mujeres: 20

Accion: Promocionar la oferta de capacitación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Especificaciones: Fortalecer las habilidades digitales del profesorado encaminadas a mejorar el uso de plataformas electronicas destinadas a la ingenieria didáctica (organizadores de listas, calififcaciones, tareas, blogs,etc.)tales como EDU 2.0 a fin de contribuir el desarrollo del trabajo en el aula. Insumos consumibles Artículos de papelería Programado 1.00 2,500.00 2,500.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 2,499.75-2,499.75 Balance 0.25 Total Programado 2,500.00 Totales por Trimestre -2,499.75 Balance por Accion 0.25 Accion: Apoyar economicamente hasta 40 docentes interesados en tomar cursos para capacitarse en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Especificaciones: Fortalecer las habilidades digitales del profesorado encaminadas a mejorar el uso de plataformas electronicas destinadas a la ingenieria didáctica (organizadores de listas, calififcaciones, tareas, blogs,etc.)tales como EDU 2.0 a fin de contribuir el desarrollo del trabajo en el aula. Servicios personales Diplomados o Cursos Programado 40.00 4,500.00 180,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 43,282.40-43,282.40 Balance 136,717.60 Total Programado 180,000.00 Totales por Trimestre -43,282.40 Balance por Accion 136,717.60 Accion: Apoyar económicamente con el costo del proceso de certificación hasta un total de 40 docentes que hayan adquirido las habilidades y conocimientos en uso de las tecnologías Especificaciones: Fortalecer las habilidades digitales del profesorado encaminadas a mejorar el uso de plataformas electronicas destinadas a la ingenieria didáctica (organizadores de listas, calififcaciones, tareas, blogs,etc.)tales como EDU 2.0 a fin de contribuir el desarrollo del trabajo en el aula. Servicios personales Diplomados o Cursos Programado 20.00 2,500.00 50,000.00 Balance 50,000.00 Total Programado 50,000.00 Totales por Trimestre 0.00

Balance por Accion 50,000.00 Objetivo: Implementar el Plan Institucional de Acción Tutorial con estudiantes de primero a sexto semestre, así como diseñar y aplicar el Programa de Seguimiento a Egresados a partir de la generación 2012-2016. Tipo: Estudiantes SubTipo: Evaluación y seguimiento Justificacion: El mejoramiento de la calidad educativa obliga a implementar acciones que permitan atender las debilidades académicas y de identidad profesional que presentan los estudiantes normalistas durante su formación. Conocer el impacto del desempeño profesional de nuestros egresados en las escuelas de educación básica, nos permitirá replantear la forma en que se desarrolla la organización académica institucional que impactan en su formación. Meta: Llevar a cabo un taller para la revisión del plan de acción tutorial con los docente que forman parte del grupo de tutores durante el mes de agosto de 2016. Unidad de Medida: taller realizado Tipo de Beneficiario: Docentes tutores No. Beneficiarios: 21 Hombres: 11 Mujeres: 10 Accion: Preparar los materiales necesarios y reproducirlos para realizar el taller con los tutores. Especificaciones: Se cuenta con un plan de acción tutorial que debe ser revisadopor los tutores bajo la coordinación de un experto para su posterior aplicación con los estudiantes, con un margén minimo de errores. Accion: Participación de los tutores en el taller de revisión del plan de acción tutorial. Especificaciones: Se cuenta con un plan de acción tutorial que debe ser revisado por los tutores bajo la coordinación de un experto para su posterior aplicación con los estudiantes, con un margén minimo de errores. Meta: Diseñar por parte del Departamento de Atención a Estudiantes un Programade seguimiento a Egresados acorde a las necesidades institucionales, en el ciclo escolar 2016-2017. Unidad de Medida: programa diseñado Tipo de Beneficiario: ninguno No. Beneficiarios: 0 Hombres: 0 Mujeres: 0 Accion: Convocar a los integrantes del departamento de Atención a Estudiantes para que en conjunto con la Subdirección adacémica y las Coordinaciones de Licenciatura definan las necesidades Institucionales que serán base para el diseño del programa de seguimiento a egresados. Especificaciones: Es necesario que el programa de seguimientos a egresados permita a la Institución reorientar las acciones académico-administrativas que la rigen de tal manera que esta se encamine a la mejora continua, por tanto las necesidades de la EN deben ser la guía que oriente el mencionado programa. Accion: Diseñar el Programa de Seguimiento Egresados

Especificaciones: Contar con programa de segumiento a egresados permite tener idea clara del impacto del desempeño de nuestros egresados en las escuelas de educación básica y obtener los insumos para la mejora de los servicios educativos de la Institución. Acervos Libros Programado 5.00 450.00 2,250.00 Balance 2,250.00 Servicios personales Honorarios profesionales Programado 1.00 10,000.00 10,000.00 Balance 10,000.00 Insumos consumibles Artículos de papelería Programado 1.00 5,000.00 5,000.00 Insumos consumibles Toner Segundo Trimestre 2016 1.00 4,999.92-4,999.92 Balance 0.08 Programado 2.00 800.00 1,600.00 Balance 1,600.00 Total Programado 18,850.00 Totales por Trimestre -4,999.92 Balance por Accion 13,850.08 Accion: Realizar una reunión de trabajo con el Departamento de Atención de Estudiantes en conjunto con la Subdirección Académica y las Coordinaciones de Licenciatura con la finalidad de revisar y ajustar en caso necesario el programa de Seguimiento a Egresado para su posterior aplicación. Especificaciones: Alinear criterios de aplicación de un programa por las diferetes áreas permite obtener una optimización del mismo de conformidad a las necesidades Institucionales. Meta: Implementar el programa de seguimiento a egresados de la generación 2012-2016, durante el ciclo escolar 2017-2018 Unidad de Medida: Egresados en seguimieto Tipo de Beneficiario: ninguno No. Beneficiarios: 60 Hombres: 15 Mujeres: 45 Accion: Conformar el equipo de maestros que participarán en la aplicación del programa de seguimiento a egresados Especificaciones: Derivado de las caracteristic geográficas del estado, la dispersion de los egresados en sus centros de trabajo, obliga a contar con un numero de maestros suficiente para la aplicación del pograma. Accion: Establecer contacto con las autoridades estatales de nivel preescolar y primaria para contar con las facilidades de aplicación del programa que permitan obtener la información requerida y el desarrollo de las acciones del mismo.

Especificaciones: Derivado de las caracteristicas geográficas del estado, la dispersión de los egresados en sus centros de trabajo, obliga a establecer contacto con las autoridades para obtener la apertura en la aplicación del programa. Accion: Efuctuar la aplicación de encuestas y entrevistas a los directivos de los centros escolares donde se encuentran adscritos nuestros egresados. Especificaciones: La aplicación de las encuestas y entrevistas sobre el desempeño de los egresados permitirán obtener información relevante que nos lleve a retomar acciones para el mejoramiento del perfil de egresos de los estudiantes. Servicios personales Gasolina Programado 1400.00 14.00 19,600.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 19,600.00-19,600.00 Balance 0.00 Insumos consumibles Artículos de papelería Programado 1.00 12,000.00 12,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 15,000.19-15,000.19 Balance -3,000.19 Servicios personales Hospedaje Programado 20.00 3,276.00 65,520.00 Balance 65,520.00 Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Programado 10.00 3,276.00 32,760.00 Balance 32,760.00 Total Programado 129,880.00 Totales por Trimestre -34,600.19 Balance por Accion 95,279.81 Meta: Realizar la evaluación intermedia del programa de seguimiento a egresados y efectuar los ajustes correspondientes para su aplicación definitiva en el ciclo escolar 2018-2019 Unidad de Medida: programa definitivo Tipo de Beneficiario: ninguno No. Beneficiarios: 0 Hombres: 0 Mujeres: 0 Accion: Realizar una reunión de evaluación con el Departamento de Atención a Estudiantes y equipo encargado del Programa de Seguimiento a Egresados, a fin de determinar las fortalezas y debilidades que se han identificado en el mismo. Especificaciones: La aplicación de un nuevo programa hace necesaria su evaluación durante la etapa de implementación con la finalidad de corregir debilidades que se hayan identificado.

Insumos consumibles Artículos de papelería Programado 1.00 2,000.00 2,000.00 Insumos consumibles Toner Balance 2,000.00 Programado 1.00 800.00 800.00 Balance 800.00 Total Programado 2,800.00 Totales por Trimestre 0.00 Balance por Accion 2,800.00 Accion: Ajustar el programa de Seguimiento a Egresados a partir de la reunión de evaluación relaizada con el Departamento de Atención a Estudisntes, atendiendo las fortalezas y debilidades identificadas. Especificaciones: La aplicación de un nuevo programa hace necesaria su evaluación durante la etapa de implementación con la finalidad de corregir debilidades que se hayan identificado. Servicios personales Honorarios profesionales Programado 1.00 8,000.00 8,000.00 Balance 8,000.00 Insumos consumibles Artículos de papelería Programado 1.00 3,000.00 3,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 2,999.62-2,999.62 Balance 0.38 Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Programado 1.00 4,500.00 4,500.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 1,901.00-1,901.00 Balance 2,599.00 Total Programado 15,500.00 Totales por Trimestre -4,900.62 Balance por Accion 10,599.38 Objetivo: LLevar a cabo dos acciones de vinculación, intercambio y movilidad académica con instituciones de educación superior en los ámbitos nacional e internacional por parte de la dirección de la Escuela Normal. Tipo: Gestión SubTipo: Vinculación con IES Justificacion: Contar con un programa de movilidad académica que permita el intercambio de experiencias formativas y modelos educativos que fortalezcan el perfil de egreso de los estudiantes normalistas y amplíe y diversifique las oportunidades de mejora

profesional de la planta docente. Meta: Establecer convenios de colaboración con instituciones de educación superior para fortalecer las actividades academicas de intercambio y movilidad de los estudiantes y docentes durante el ciclo escolar 2016-2017 Unidad de Medida: convenios firmados Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 60 Hombres: 15 Mujeres: 45 Accion: Establecer contacto y firmar convenios de colaboración académicas con Instituciones de Educación Superior para efecto de intercambio y movilidad de los estudiantes y docentes. Especificaciones: Se reconoce la necesidad de contar con un programa de movilidad académica que permita el intercambio de experiencias formativas y modelos educativos, así como el reconocimiento de distintos contextos, que fortalezcan el perfil de egreso de los estudiantes y la capacitación de los docentes. Accion: Incentivar la participación de estudiantes y maestros en el programa de movilidad académica institucional con estancia hasta de un semestre en otra escuela normal. Especificaciones: Se reconoce la necesidad de contar con un programa de movilidad académica que permita el intercambio de experiencias formativas y modelos educativos, así como el reconocimiento de distintos contextos, que fortalezcan el perfil de egreso de los estudiantes y la capacitación de Accion: Apoyar económicamente hasta cuatro estudiantes y dos maestros interesados en participar en el programa de movilidad académica institucional. Especificaciones: Al contar con un programa de movilidad académica que permita el intercambio de experiencias formativas y modelos educativos, en distintos contextos, fortalecerá el perfil de egreso de nuestros estudiantes. Meta: Fomentar la certificacón de alumnos en el dominio de un segundo idioma, que les permita ampliar sus oportundades academicas en el extranjero, durante el ciclo escolar 2016-2017 Unidad de Medida: Alumnos certificados Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 10 Hombres: 5 Mujeres: 5 Accion: Fomentar entre los estudinates la necesidad de certificarse en el dominio de una segunda lengua. Especificaciones: Contar con la certificación en el dominio de una segunda lengua abre las posibilidades de participar en programas académicos internacionales. Accion: Apoyar económicamente hasta veinte estudiantes interesados en la certificación de una segunda lengua. Especificaciones: Contar con la certificación en el dominio de una segunda lengua abre las posibilidades de participar en programas académicos internacionales, así como mayores oportunidades para incertarse en el mercado laboral. Servicios personales Diplomados o Cursos

Programado 20.00 2,500.00 50,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 1,800.00-1,800.00 Balance 48,200.00 Total Programado 50,000.00 Totales por Trimestre -1,800.00 Balance por Accion 48,200.00 Meta: Promover las oportunidades de movilidad e intercambio academico, previo a la emisión de las convocatorias nacionales, por parte de las coordinaciones de las licenciaturas al inicio de cada ciclo escolar. Unidad de Medida: Acciones de promoción Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 458 Hombres: 80 Mujeres: 378 Accion: Convocar a reuniones por grado y licencitura al inicio del ciclo escolar, con el propósito de informar a la comunidad estudiantil acerca de las oportunidades de movilidad académica que ofrece la Secretaría Educación Pública a nivel nacional y las opciones institucionales, a fin de que tenga la oportunidad de prepararse para poder participar en las convocatorias. Especificaciones: Es importante que la Institución fortalezca el perfil de sus estudiantes mediante la participación en intercambios académicos y que las oportunidades que les ofrecen sean aprovechadas. Accion: Efectuar en tiempo la difusión de las convotarias emitidas por la federación y los programas institucionales de movildad e intercambio académico. Especificaciones: Es importante que la Institución fortalezca el perfil de sus estudiantes mediante la participación en intercambios académicos y que las oportunidades que les ofrecen sean aprovechadas. Objetivo: Cumplir con la certificación de procesos de gestión bajo la norma ISO 9001:2008, así como atender las recomendaciones de CIEE para lograr el nivel 1 de acreditación en las evaluaciones de los programas institucionales. Tipo: Gestión SubTipo: Certificación de procesos Justificacion: Dado el grado de avance en que se encuentra el proceso de certificación de acuerdo con la norma ISO 9001: 2008, se hace necesario retomar acciones que deriven en la obtención de la certificación de los 32 procedimientos protocolizados. Una de las acciones ineludibles para la mejora institucional debe ser la actualización y aplicación de recomendaciones realizadas por CIEES, pues a pesar de los esfuerzos realizados ha faltado contundencia y efectividad para obtener el nivel 1 de certificación. Meta: Realizar talleres con jefes de departamento y responsables de áreas para la revisión diagnóstica, reconstrucción e implementación de los 32 procedimientos que conforman el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, durante el mes de agosto de 2016. Unidad de Medida: taller realizado Tipo de Beneficiario: Docentes No. Beneficiarios: 26 Hombres: 13 Mujeres: 13

Accion: Convocar al personal responsable de las áreas y departamentos para la revisión y ajuste de los treinta y dos procedimientos. Especificaciones: Es importante que dado el grado de avance en que se encuentra el proceso de certificación, se retomen las acciones pertinentes que deriven en la obtención de certificación de la totalidad de los procedimientos bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008. Meta: Llevar a cabo auditoría interna para verificar el funcionamiento de los procedimientos y estar e posibilidades de solicitar la certificación de los mismos por parte de la casa certificadora en febrero de 2017, coordinado por la Unidad de planeación. Unidad de Medida: Auditoria interna aplicada Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 458 Hombres: 80 Mujeres: 378 Accion: Conformar el equipo responsable para llevar a cabo la aplicación de la auditoria. Especificaciones: Es importante que dado el grado de avance en que se encuentra el proceso de certificación, se retomen las acciones pertinentes que deriven en la obtención de certificación de la totalidad de los procedimientos bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008. Accion: Realizar la auditoría interna y atender las acciones correctivas y preventivas que resulten de la misma. Especificaciones: Es importante que dado el grado de avance en que se encuentra el proceso de certificación, se retomen las acciones pertinentes que deriven en la obtención de certificación de la totalidad de los procedimientos bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008. Insumos consumibles Artículos de papelería Programado 1.00 15,000.00 15,000.00 Insumos consumibles Toner Segundo Trimestre 2016 1.00 14,999.61-14,999.61 Balance 0.39 Programado 3.00 800.00 2,400.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 799.70-799.70 Balance 1,600.30 Total Programado 17,400.00 Totales por Trimestre -15,799.31 Balance por Accion 1,600.69 Accion: Solicitar la auditoría a la casa certificadora que deriven en la certificación de los procedimentos del Sistema de Gestión de

Calidad de la BENU Especificaciones: Es importante que dado el grado de avance en que se encuentra el proceso, se obtenga la certificación de la totalidad de los procedimientos bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008. Servicios personales Honorarios profesionales Programado 1.00 150,000.00 150,000.00 Balance 150,000.00 Total Programado 150,000.00 Totales por Trimestre 0.00 Balance por Accion 150,000.00 Meta: Emprender acciones concretas de atención a las recomendaciones sobre los programas educativos emitidas por CIEES durante el ciclo escolar 2016-2017 para su posterior certificación, coordinado por la Unidad de Planeación. Unidad de Medida: Acciones Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 458 Hombres: 80 Mujeres: 378 Accion: Construir y ejecutar un programa de seguimiento que incluya un cronograma específico de las acciones y su temporalidad para la atención puntual de cada recomendación hecha por CIEES. Especificaciones: Una de las acciones ineludibles para la mejora institucional debe ser el rescate, actualización y aplicación de las recomendaciones realizadas por CIEES, esto como un primer paso para romper las inercias que impiden el avance de los procesos administrativos de la Escuela. Accion: Atender la recomendación de CIEES en cuanto a la actualización de los reglamentos institucionales para complementar el marco normativo oficializado. Especificaciones: La escuela no cuenta con un marco normativo oficializado que permita regular la vida académico-administratva institucional. Accion: Solicitar la evaluación de CIEES a los programas educativos de las licencituras de educación preescolar y primaria,que deriven en la calificiación con nivel 1. Especificaciones: Las características complejas de las instituciones y los procesos educativos,cada programa de docencia representa una unidad académico-administrativa la cual aspira a satisfacer un perfil de estudiante y del egresado que responda a las necesidades de esta profesión en la sociedad actual. La visión de conjunto que CIEES provee permite el logro de los objetivos académicos determinados por los planes de estudio, por lo tanto, contar con el nivel 1 de acreditación lo posibilita. Servicios personales Boletos de avión Programado 5.00 6,500.00 32,500.00 Balance 32,500.00

Servicios personales Hospedaje Programado 5.00 2,000.00 10,000.00 Balance 10,000.00 Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas) Programado 5.00 819.00 4,095.00 Balance 4,095.00 Servicios personales Honorarios profesionales Programado 5.00 10,000.00 50,000.00 Balance 50,000.00 Total Programado 96,595.00 Totales por Trimestre 0.00 Balance por Accion 96,595.00 Meta: Realizar la revisión de la documentación de la Autorevaluación de Gestión para su posterior evaluación por parte de CIEES, durante elcicloescolar 2016-2017, coordinado por la Unidad de Planeación. Unidad de Medida: Documentación revisada Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 458 Hombres: 80 Mujeres: 378 Accion: Realizar una reunión de trabajo con el cuerpo directivo de la Institución a fin de revisar la documentación integrada en autoevaluación de gestión para revisarla y en caso necesario efectuar los ajustes correspondientes. Especificaciones: Una de las acciones ineludibles para la mejora institucional debe ser la revisión de los documentos relativos a la autoevaluación de la gestión, como un primer paso para avanzar en la certificación de los procesos administrativos de la Escuela. Accion: Solicitar la evaluación por parte de CIEES de la gestión Institucional. Especificaciones: Una de las acciones ineludibles para la mejora institucional debe ser lograr la certificación con el nivel 1 de CIEES. Servicios personales Boletos de avión Programado 5.00 6,500.00 32,500.00 Balance 32,500.00 Servicios personales Noches de hotel (hospedaje) Programado 4.00 3,276.00 13,104.00 Balance 13,104.00 Servicios personales Alimentos (desayunos, comidas, cenas)

Programado 4.00 3,276.00 13,104.00 Balance 13,104.00 Servicios personales Honorarios profesionales Programado 5.00 10,000.00 50,000.00 Balance 50,000.00 Total Programado 108,708.00 Totales por Trimestre 0.00 Balance por Accion 108,708.00 Objetivo: Llevar a cabo la rehabilitación, adecuación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura física, así como el equipamiento d las instalaciones que permitan la mejora de las condiciones tanto en la escuela normal como en el servicio asistencial, por parte d subdirección administratva, la subdirección académica y la coordinación de servicios asistenciales. Tipo: Otro SubTipo: Aulas, Espacios Justificacion: Las condiciones físicas y el equipamiento adecuado permiten que las actividades académicas se desarrollen en ambientes favorables. Es necesario reparar los techos y muros del edificio principal de la escuela, y el área de dormitorios del internado mixto anexo a la institución. Se requiere impermeabilización, pintura, e instalación eléctrica y equipamiento (A/C, computadoras y la conectividad en diferentes áreas de la institución, así como la adecuación de una cancha deportiva. Meta: Determinar las áreas prioritarias de atención en las Instalaciones de la BENU "Profr. Domingo Carballo Félix" y el Internado Mixto derivadas del diagnóstico correspondiente, coordinado por la Subdirección Administrativa, a Subdirección Académica y los Servicios Asistenciales durante el mes de Agosto de 2016. Unidad de Medida: Áreas atendidas Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 458 Hombres: 80 Mujeres: 378 Accion: Llevar a cabo una reunión de trabajo con el equipo directivo para analizar el diagnóstico de las instalaciones del plantel y determinar las áreas prioritarias. Especificaciones: Es necesario partir de un diagnóstico para priorisar las áreas que requieren atención para optimizar los recursos y atender aquello con mayores repercusiones en la parte académica. Accion: Elaborar y ejecutar un programa de trabajo con cronograma para la atención de las áreas prioritarias resultado del análisis de diagnóstico. Especificaciones: Es necesario organizar las acciones resultado del diagnóstico para atender las áreas que requieren atención y optimizar los recursos. Meta: Retomar acciones de rehabilitación (canchas de usos múltiples), adecuación,remodelación y mantenimiento de la

infraestructura (impermeabilizante, pintura, instalaiones electricas, rampas de acceso). Unidad de Medida: Acciones realizadas Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 458 Hombres: 80 Mujeres: 378 Accion: Aplicar impermeabilizante y pintura a todo el inmueble de la BENU y el Internado Mixto. Especificaciones: Se requiere la aplicación de impermebilizante en todos los techos del plantel en virtud de que la vida útil del mismo está rebasada, además pintar el inmueble dadas que las características climatológicas en la región (temporada de huracanes del 15 de mayo al 15 de noviembre)nos obligan a cuidar estos aspectos para mantener las condiciones fisicas adecuadas y un ambiente agradable durante el desarrollo de las actividades académicas. Remodelación Techo Programado 1800.00 80.00 144,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 126,206.40-126,206.40 Balance 17,793.60 Mantenimiento Aulas Programado 32.00 1,200.00 38,400.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 44,679.72-44,679.72 Balance -6,279.72 Mantenimiento Audiovisual Programado 5.00 1,200.00 6,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 2,436.00-2,436.00 Balance 3,564.00 Mantenimiento Biblioteca Programado 4.00 1,200.00 4,800.00 Balance 4,800.00 Mantenimiento Área de Subdirección Programado 4.00 1,200.00 4,800.00 Balance 4,800.00 Mantenimiento Cubículos Programado 20.00 1,200.00 24,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 27,044.23-27,044.23 Balance -3,044.23 Mantenimiento Área de Dirección Programado 2.00 1,200.00 2,400.00 Balance 2,400.00

Mantenimiento Aula de usos múltiples Programado 10.00 1,200.00 12,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 10,062.39-10,062.39 Balance 1,937.61 Mantenimiento Barda perimetral Programado 4.00 1,200.00 4,800.00 Balance 4,800.00 Mantenimiento Centro de idiomas Programado 2.00 1,200.00 2,400.00 Balance 2,400.00 Mantenimiento Centro de información Programado 6.00 1,200.00 7,200.00 Balance 7,200.00 Mantenimiento Dormitorios Programado 32.00 1,200.00 38,400.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 27,044.23-27,044.23 Balance 11,355.77 Mantenimiento Laboratorio Programado 6.00 1,200.00 7,200.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 10,062.39-10,062.39 Balance -2,862.39 Total Programado 296,400.00 Totales por Trimestre -247,535.36 Balance por Accion 48,864.64 Accion: Llevar a cabo mantenimiento preventivo y corretivo de las instalaciones eléctricas del edificio con mayor antigüedad. Especificaciones: Es necesario garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas y el hecho de que las mismas cuenten con un deterioro evidente arriesga tanto al inmueble como al personal y almnado que en el se encuentran. Mantenimiento Instalación eléctrica Programado 1.00 150,000.00 150,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 145,315.59-145,315.59 Balance 4,684.41 Total Programado 150,000.00 Totales por Trimestre -145,315.59 Balance por Accion 4,684.41

Accion: Instalar 8 rampas faltantes para discapacitados en los pasillos y accesos principales de la Escuela. Especificaciones: En necesario contar con accesos que permitan el traslado de personas en situación de discapacidad. Accion: Rehabilitar la cancha de usos múltiples con barda perimetral y techumbre, así como mantenimiento al piso de concreto para el desarrollo de las actividades de los cursos de educación física y desarrollo físico y salud. Especificaciones: El desarrollo de las actividades como se proponen en los programas de los cursos requieren del uso de espacios adecuados para la actividad física. Las condiciones climatológicas de la región hacen necesario los espacios cubiertos. Meta: Reemprender las acciones de equipamiento y mobiliario para los laboratorios de cómputo e idiomas, aires acondicionados para aulas y biblioteca, mobiliario y cabinas de lectura para la biblioteca y dormitorios. Unidad de Medida: Acciones realizadas Tipo de Beneficiario: Alumnos No. Beneficiarios: 458 Hombres: 80 Mujeres: 378 Accion: Adquirir e instalar 16 aires acondicionados en cada una de las aulas y 2 en biblioteca. Especificaciones: Se requiere la aplicación de impermebilizante en todos los techos del plantel en virtud de que la vida útil del mismo está rebasada, además las características climatológicas en la región (temporada de huracanes del 15 de mayo al 15 de Equipamiento Equipo de refrigeración Programado 18.00 30,000.00 540,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 529,320.97-529,320.97 Balance 10,679.03 Total Programado 540,000.00 Totales por Trimestre -529,320.97 Balance por Accion 10,679.03 Accion: Dotar de 30 equipos de cómputo al laboratorio de matemáticas, 6 proyectores para los espacios de academias de docentes,2 equipos de sonido (sala audivisual y Depto de difusión) 2 refrigedores industriales para el área de cocina del internado. Especificaciones: Contar con espacios debidamente equipados para el desarrollo óptimo de las actividades académicas posibilita el logro de los propósitos enmarcados en los planes de estudio de las licenciaturas que se ofertan en esta casa de estudios. Equipamiento Equipo de cómputo Programado 30.00 7,000.00 210,000.00 Balance 210,000.00 Equipamiento Proyectores Programado 3.00 5,000.00 15,000.00

Balance 15,000.00 Equipamiento Equipo de sonido Programado 1.00 25,000.00 25,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 25,000.00-25,000.00 Balance 0.00 Total Programado 250,000.00 Totales por Trimestre -25,000.00 Balance por Accion 225,000.00 Accion: Sustituir el mobiliario en los laboratorios de idiomas, matemáticas y cómputo,así como área de control escolar, 8 cabinas de lectura para biblioteca, 5 juegos de mesas y sillas en el comedor del internado y 50 literas para los dormitorios. Especificaciones: Contar con espacios debidamente equipados para el desarrollo óptimo de las actividades académicas posibilita el logro de los propósitos enmarcados en los planes de estudio de las licenciaturas que se ofertan en esta casa de estudios. Mobiliario Mobiliario (genérico) Programado 1.00 101,750.00 101,750.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 113,100.00-113,100.00 Balance -11,350.00 Mobiliario Sillas ergónomicas Programado 5.00 2,500.00 12,500.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 12,516.40-12,516.40 Balance -16.40 Mobiliario Mesas Programado 5.00 1,200.00 6,000.00 Segundo Trimestre 2016 1.00 4,738.00-4,738.00 Balance 1,262.00 Mobiliario Sillas Programado 50.00 220.00 11,000.00 Balance 11,000.00 Mobiliario Módulos de trabajo Programado 6.00 2,600.00 15,600.00 Balance 15,600.00 Total Programado 146,850.00 Totales por Trimestre -130,354.40 Balance por Accion 16,495.60

Resumen del Proyecto integral Monto total del Proyecto : 2,583,199.64 Monto total de los reportes trimestrales del Proyecto : -1,377,066.97 Monto total del Residuo del Proyecto: 1,206,132.67 Firma Responsable de la Entidad Firma Responsable de la Escuela Firma digital : 3369062417556193867843108561546326 2017-04-05 15:04:52