III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM

Documentos relacionados
Planta Piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DEL MEDIO NATURAL

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Agricultura Ecológica y uso de aceites esenciales

"Aromáticas Alternativa productiva sustentable?. Aportes desde la ciencia y la tecnología"

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS

NUESTROS CONOCIMIENTOS

I.- INVESTIGACION DOCUMENTAL

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M.

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN

Augardentes Monovarietais Galegas

INFLUENCIA DEL RIEGO SOBRE EL RENDIMIENTO EN CULTIVO DE TRES ESPECIES DEL GÉNERO THYMUS. ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD INTRAESPECÍFICA

A) disolución B) soluto C) disolvente D) solvente.

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario:

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

Entidades Participantes: ITACYL-Universidad de Valladolid, INIA-CRF y CIAF Albaladejito-IRIAF.

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. puesto que las propiedades del agua no perjudican al aceite.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Informe del Proyecto: Planta piloto para la obtención de aceites esenciales mediante destilación por arrastre de vapor

ARTE Y CIENCIA DEL RON CUBAN O. Dr. Cs. Juan Carlos González Delgado Maestro del Ron Cubano

Int. Cl. 7 : A01N 35/02, A01N 31/16

Aceites Esenciales que defienden a las plantas de las enfermedades. Ing.Agr.Elena Pérez Msc Lic.Qca.Andrea Guimaraens

El laboratorio oficial de control de alimentos

INSTITUTO DE QUÍMICA

AGUA DE COLONIA: VAINILLA. Laura Bey Espigado

INTRODUCCIÓN A LA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN

Mesa de investigadores IDIC, 2013

Industrial de Coco S.A. de C.V. Portafolio de productos

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

III. 2. THYMUS ZYGIS subsp. GRACILIS.

INDUSTRIA DE FABRICACION DE PERFUMES

VODKA 37,5% vol. 70 cl.

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Instrumentación: Cromatógrafo de gases Agilent 6890N HPLC. VWR Hitachi. Elite LaChrom Microondas Milestone Ethos Sel Liofilizador Lyobeta 15 Telstar

MATERIALES Y MÉTODOS 1.1- PLANTAS UTILIZADAS PARA LA EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

Tabla de Contenidos. II OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO... 8 Objetivos generales:... 9

PREPARACIÓN DE UNA ESENCIA DE LULO (Solanum vestissimun D.) A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES VOLÁTILES AL AROMA DE LA FRUTA

Tema 9. Química Orgánica

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-147 SPRITE ZERO (POST-MIX)

II Jornadas de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia. "Elaboración y consumo de productos ecológicos"

TABLAS DE DATOS (BITÁCORA) Nombre: Grupo y Horario:

3003 Síntesis de trans-2-clorociclohexanol a partir de ciclohexeno

producidos en nuestras condiciones edafoclimáticas. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO

GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN

Cómo Interpretar Análisis de Suelos

III. 3. THYMUS VULGARIS.

Variaciones en la Técnica Separativa de los Volátiles en Mentha arvensis.

C/ La Calahorra 15, Polígono Juncaril Albolote (Granada) Tlf.: Fax.:

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal

ÍNDICE ANEXOS PLUVIOMETRÍA ANEXOS DATOS

Patología en poscosecha

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA. CODEX STAN (Rev ) 1

Labaqua desodorización EDAR. Jornada AEAS- 17 Octubre 2018

UNEXAMID 97 Poliamida no reactiva

7 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Rendimiento obtenido en la extracción del aceite esencial de romero

ANALISIS DE COMUNIDAD: EXTRACCION Y DERIVATIZACION DE ACIDOS GRASOS TOTALES

Objetivo General: Reforzar los contenidos entregados en guías 0 a 6 Contenidos: Ejercicios tratados en guías de aprendizaje 0 a 6

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y

NTE INEN 375 Tercera revisión 2015-xx

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-036. NESTEA al LIMÓN (POST-MIX)

UNEXAMID C-15 Resina Poliamida

FARMACOPEA HOMEOPATICA ALEMANA ( F.H.A.)

Mónica González, M. Gloria Lobo Rodrigo

Reactivos Química Meyer SOLUCIONES Presentación

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA FLORA ECUATORIANA. MIGDALIA MIRANDA MARTÍNEZ PhD ASESOR PROMETEO

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO

ANEXOS 1 EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA DEL POLVO DE LA SEMILLA DE MOLLE CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS

Reactivos Química Meyer LISTA DE PRECIOS No.18

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

BLENDED SPIRIT 30% vol. 70 cl.

CONTENIDO DE LA PLANTA AL MEDICAMENTO 3/11/2016 I SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES TROPICALES Y BIODIVERSIDAD

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Tecnologías para la conservación de alimentos. frescos

COMPUESTOS VOLÁTILES EN VINOS BLANCOS ELABORADOS CON LAS VARIEDADES GUAL, MALVASÍA Y VERDELLO

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

BLENDED SCOTCH WHISKY 40% vol. 70 cl.

PROTOTIPO DESARROLLADO EN LOS LABORATORIOS PESADOS DE LA ESIQIE-IPN, PARA LA OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO EN UN SOLO EQUIPO

Usando el nomograma presión-temperatura de la figura 1, contesta las siguientes preguntas:

ÍNDICE DOCUMENTO I: MEMORIA

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

Determinación del contenido en Nitrógeno Básico Volátil Total (NBVT) en pescado fresco

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES Y REFINADOS Y LOS ACEITES REFINADOS DE ORUJO DE ACEITUNA. (REV ) 1.

ACEITES ESENCIALES. Aceites esenciales ideales para:

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Skiff, Ronald, Harry. 74 Agente: Torner Lasalle, Elisabet

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC

José Vicente Morales Vizcaíno (D. Calidad) Mérida, 26 Mayo 2016

Tratamiento de efluentes contaminados con clorotalonil en un biofiltro empacado con sustrato degradado por Pleurotus pulmonarius

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6. ACEITES e IRIDOIDES

19 Y 20 ALCOHOLES FENOLES, TIOLES Y ETERES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES

JUAN DE RODRIGO AGRADECIMIENTOS BRITISH COUNCIL JAVIER LILLO

Transcripción:

III Jornadas Técnicas de ANIPAM. AGRICULTURA PARA LA SALUD Nuevas tendencias en el aprovechamiento de PAM ACEITES ESENCIALES: ASPECTOS CLAVE EN LA CALIDAD DEL PRODUCTO Mª Dolores Raigón Jiménez Mayo de 2017

La calidad de los aceites esenciales es un aspecto fundamental para su aceptación en el mercado y para su aplicación en las diferentes aplicaciones que pueda tener el aceite esencial. La calidad del aceite esencial cumple dos objetivos: Evaluar la composición química y poner en valor el aceite esencial Detectar la pureza o posibles fraudes

Composición química: altamente variable Los componentes son productos del metabolismo secundario de las plantas y su naturaleza química es variada. Destacan : Hidrocarburos monoterpénicos (acíclicos, monocíclicos y bicíclicos) Soporte Alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, fenoles Aroma global Externos Alcoholes, aldehídos Redondear el aroma global

Factores de los que depende la calidad de la esencia: De la parte vegetativa extraída. Del genotipo. Momento vegetativo (floración, etc.) Tipo de suelo. Zona de producción Período de recolección. Prácticas de cultivo. Método de extracción empleado. Incidencias climatológicas. Purificación del aceite.

Parte vegetativa:

Zona geográfica: Los factores que influyen en la variabilidad de la composición química de las PAM están ligadas a zonas geográficas (quimiotipos)

Prácticas de cultivo: RECOGIDA DE HINOJO CULTIVO CONVENCIONAL CULTIVO ECOLÓGICO PLANTA FRESCA SEMILLAS PLANTA FRESCA SEMILLAS DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

RESULTADOS CROMATOGRÁFICOS: HINOJO CROMATOGRAMA DEL ACEITE ESENCIAL DE PLANTA FRESCA DE CULTIVO ECOLÓGICO 1.Anetol 66.29% 2.Anisaldehido 9.03% 3.Limoneno 8.53% 4.Estragol 4.03% 5.Fenchol 3.07% 6.Fenchona 1.15% 7.Fitol 1.14% CROMATOGRAMA DEL ACEITE ESENCIAL DE PLANTA FRESCA DE CULTIVO CONVENCIONAL 1.Anetol 67.13% 2.Limoneno 11.91% 3.Anisaldehido 6.34% 4.Estragol 4.01% 5.Fenchol 3.33% 6.Fitol 2.09% 7.Fenchona 1.17% Área superior al 1% 93.27% Área superior al 1% 95.98%

RESULTADOS CROMATOGRÁFICOS: HINOJO CROMATOGRAMA DEL ACEITE ESENCIAL DE SEMILLA DE CULTIVO ECOLÓGICO CROMATOGRAMA DEL ACEITE ESENCIAL DE SEMILLA DE CULTIVO CONVENCIONAL 1.Anetol 79.83% 2.Estragol 9.61% 3.Fenchona 7.83% 4.Limoneno 4.73% 1.Anetol 70.96% 2.Fenchona 8.58% 3.Estragol 7.75% 4.Anisaldehido7.75% 5.Limoneno 5.77% Área superior al 1% 98.41% Área superior al 1% 97.26%

Sistema de extracción y depuración:

Sistema de extracción y depuración: Proceso final: Enfriamiento del equipo Recogida y deshidratación del extracto con Na 2 SO 4 Concentración con rotavapor Envasado del extracto

CALIDAD DE LOS ACEITES ESENCIALES: CROMATOLOGÍA Deshidratación (Na 2 SO 4 anhidro) Aceite esencial Convencional/Ecológico Limpio Claro Transparente Brillante 1 ml de CH 2 Cl 2 1 L de disolución

RESULTADOS CROMATOGRÁFICOS Intensidad de los picos: mayor o menor presencia de cada componente Tiempos de retención: permiten la identificación de los componentes % de áreas de los picos. Indican de manera aproximada la composición en % # Tr Área %Área [min] [pa*s] 1 8.384 216000 0.352 2 -pineno 8.831 7352885 11.984 3 canfeno 9.255 5704953 9.298 4 9.420 152414 0.248 5 10.259 319226 0.520 6 10.370 540075 0.880 7 β-pineno 10.959 766705 1.250 8 11.311 161272 0.263 9 11.598 605368 0.987 10 11.785 213288 0.348 11 p-cimeno 11.892 833579 1.359 12 eucaliptol 12.146 13715702 22.354 13 12.228 1615137 2.632 14 12.605 119391 0.195 15 13.264 183676 0.299 16 14.292 215677 0.352 17 14.614 843278 1.374 18 14.963 110665 0.180 19 canfor 15.592 17209402 28.048 20 15.972 198037 0.323 21 16.188 322295 0.525 22 borneol 16.577 3470954 5.657 23 17.017 721346 1.176 24 17.391 1379866 2.249 25 -terpineol 17.588 2557350 4.168 26 17.883 82406 0.134 27 18.775 158829 0.259

RESULTADOS CROMATOGRÁFICOS-MASAS: HINOJO ANETOL OCH 3 Usos: -Industria alimentaria (saborizante) -Helados -Caramelos -Bebidas alcohólicas (Raky) -Goma de mascar -Efecto inhibidor frente a la germinación de la patata -Estudios anticancerígenos y de toxificación CH CHCH 3

SANGUINELLI 35 concentración superior al 1%. 16 Componentes (ecológico) 12 mayoritarios 16 Componentes (convencional) 13 mayoritarios 98% fracción volátil ecológica. 86% fracción volátil convencional. C O N C E N T R A C I Ó N % 30 25 20 15 10 5 Convencional Ecológica 30.65% fracción oxigenada ecológica. 32.98% fracción oxigenada convencional. 0 d-limoneno Linalol p-2,8 Mentadien-1-ol x-terpineol 2-Ciclohexen Carveol Limonenodiol E-2-Caren-4-ol Citronelol cis-2,6-dimetil-2,6-octadieno Acetato de nerol COMPONENTES TD-1 x-panasinsen b-panasinseno TD-3 TD-4 TD-2 TD-5 E icosano

Análisis para detectar la calidad: Características organolépticas Olor, sabor, color Determinaciones físicas Índices químicos Densidad, viscosidad, poder rotatorio, Índice de refracción, miscibilidad en etanol, punto de congelación, punto de inflamación, rango de destilación Índice de acidez, índice de éster, índice de saponificación, índice de acetilo, índice de fenoles Cromatografía cuali y cuantitativa Caracterización espectrofotométrica Otras determinaciones Perfil cromatográfico por CG/Masas, cuantificación de los componentes principales UV/Vis/IR Pesticidas, microbiológicos, metales pesados

Aplicaciones Tratamientos en post-cosecha

Aplicaciones Tratamientos en post-cosecha: Estudios de aplicación de aceites esenciales. Comparación de aceites de producción ecológica y convencionales

Aplicaciones Tratamientos en post-cosecha: Estudios de aplicación de aceites esenciales. Resultados de la aplicación del aceite de hinojo en fresa

Aplicaciones Penicillium digitatum (podredumbre verde de los cítricos) Tratamientos en post-cosecha

Aplicaciones Tratamientos en post-cosecha: Estudios de aplicación de aceites esenciales Disoluciones en el control del hongo Producto comercial ortofenilfenol (OPP) al 10% 0.6% disolución acuosa Producto comercial ortofenilfenol (OPP) al 40% 1.25 % con las ceras Formulado de timol al 20% (P/V) 2% disolución acuosa 4% con las ceras Formulado de aceite de tomillo al 20% (P/V) 2% disolución acuosa 4% con las ceras

Aplicaciones Tratamientos en post-cosecha: Estudios de aplicación de aceites esenciales 1 2 3 4

Aplicaciones Incidencia (%) Tratamientos en post-cosecha: Estudios de aplicación de aceites esenciales. Resultados Niveles de incidencia de Penicillium digitatum en los frutos de Clemenules a los 7 días, en función del tratamiento y el sistema de aplicación (al 95% de confianza) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Baño Encerado Testigo OPP Timol 2% Ac tomillo 2% Tratamientos

Aplicaciones Incidencia (%) Tratamientos en post-cosecha: Estudios de aplicación de aceites esenciales. Resultados Niveles de incidencia de Penicillium digitatum en los frutos de Clemenules a los 12 días, en función del tratamiento y el sistema de aplicación (al 95% de confianza). 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Baño Encerado Testigo OPP Timol 2% Ac tomillo 2%

Aplicaciones Incidencia (%) Tratamientos en post-cosecha: Estudios de aplicación de aceites esenciales. Resultados Niveles de incidencia de Penicillium digitatum en los frutos de Lane-Late a los 7 días, en función del tratamiento y el sistema de aplicación (al 95% de confianza). 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Baño Encerado Testigo OPP Timol 2% Ac tomillo 2% Tratamientos

Aplicaciones Incidencia (%) Tratamientos en post-cosecha: Estudios de aplicación de aceites esenciales. Resultados Niveles de incidencia de Penicillium digitatum en los frutos de Lane-Late a los 12 días, en función del tratamiento y el sistema de aplicación (al 95% de confianza) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Baño Encerado Testigo OPP Timol 2% Ac tomillo 2% Tratamientos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN