Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 46 1er. Semestre de 2017

Documentos relacionados
IHI. Valeria Hernández ~~ (coordinadoras) La prgentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Christophe Albaladejo Pablo Barbetta

REGIONES Y ZONAS AGRARIAS DE GUATEMALA. Una visión desde la reproducción social y económica de los campesinos

Regiones productivas de la Argentina. Región NEA

HISTORIA DEL AGRO ARGENTINO

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay

DANIEL SLUTZKY ESTRUCTURA SOCIAL AGRARIA Y AGROINDUSTRIAL DEL NORDESTE DE LA ARGENTINA DESDE LA INCORPORACIÖN A LA ECONOMIA

ALEJANDRO B. ROFMAN LAS ECONOMÍAS REGIONALES A FINES DEL SIGLO XX. Los circuitos del petróleo, el carbón y el azúcar. Artel

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Las sociedades a través del tiempo

T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario

ECONOMÍA AGROPECUARIA

LA ESTRUCTURA AGRARIA EN LA ZONA DE TUCUMÁN CULTIVOS INTENSIVOS DE LULES, PROVINCIA DE

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

DINÁMICAS DE LAS TRANSFORMACIONES EN LOS TERRITORIOS OLIVÍCOLAS DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA, ARGENTINA. Doctor Rafael E. Caeiro

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras. Área de Acopio, Producción, Estudios y Finanzas

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

Elgin Antonio Vivas Viachica iieds.blogspot.com 25 de Agosto 2015

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN

SEGUNDA COMUNICACIÓN. Fac. de Cs. Agrarias UNCo (Cinco Saltos Rio Negro) de noviembre del 2016

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS

Migración y pobreza en las áreas de frontera agrícola del Chaco

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR

UNIDAD IV ORGANIZACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

COMO ESTÁ DEFINIDA? FAO: AGRICULTURA FAMILIAR O AGRICULTURA CAMPESINA? UN DEBATE EPENDIENTE. 1. Acceso limitado a recursos de tierra y capital.

Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas (Agencia CyTA), "Censo mundial de bosques", Blog: Argenpress, Argentina, 19 de marzo de 2008.

Mesa Redonda sobre Soja Responsable: IVConferencia Internacional

Bosques Nativos y Deforestación en la Provincia de Santiago del Estero

Índice. 1 La Segunda Revolución Industrial. 2 Hacia la organización nacional. 4 Una economía en expansión

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Conclusiones de los Talleres Sectorial de Economías Regionales realizada en Alem - Misiones 4 de noviembre de 2010

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Movimientos por la tierra, flujos y perspectivas

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN EN LA ARGENTINA: la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Ing. Agr.

Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal

La agricultura familiar como base de la seguridad alimentaria y generadora de oportunidades en las ciudades intermedias

Andinos: Kollas Diaguito-Calchaquíes. Amazónicos: Guaraníes Chanés. Chaquenses: Wichí Chorote Chulupí Toba Tapiete

PROYECTO CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS LOCALES

Seminario Regional Sanidad e Inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

PARADIGMAS EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. Bernardino Mata G. Sociología Rural - CIISMER. UACh.

Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Rasgos de la semifeudalidad en Bolivia (Balance para un proyecto de investigación)

Dante Edin Cuadra Dr. en Geografía. Profesor e Investigador de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)

Proyecto Bosques Nativos y Comunidad

INDICE INTRODUCCION CAPITULO I MARCO TEORICO DERECHO AGRARIO Etimología

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LOS SECTORES NORTE Y CENTRO DE LAS YUNGAS EN ARGENTINA Y SU UMBRAL AL CHACO, (PERIODO )

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Cooperar para compartir. Grandes empresas multinacionales y pequeñas empresas locales: Cooperando en beneficio mutuo y de la Sociedad

Comentarios de Justo Aguilar

Memorias del vino, paisajes de bodegas

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO

DOCUMENTO SINTESIS FORMULACION LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL

Desarrollo local e integración productiva

Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial LA ESTRUCTURACION DEL TERRITORIO EN URUGUAY

FRANCISCO COBO ROMERO A

Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos

CARACTERIZACION AMBIENTAL REGIONAL DE LAS PROPIEDADES DE SAN MIGUEL

COMPROMISOS MINISTERIALES DE GÉNERO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA

La Agroecologia en las Intsituciones de Enseñanza de las Ciencias Agrarias

JOHN JAIRO ROJAS MILLAN Coordinador Grupo de Gestión Centro Oriente

Minería, conflictos sociales y comunidades campesinas:

PROPUESTA MBGI ANTE LA COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CFA

Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción 2017: Taller Regional NEA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos

Sede y localidad Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciaturas en Administración y Economía MATERIA SOCIOLOGÍA

CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y FLUJOS MIGRATORIOS. EL CASO DE LA AGRICULTURA INTENSIVA EN ALMERÍA (ESPAÑA) Andrés M. García Lorca Universidad de Almería

Diagnóstico. Mujeres Productores Nal. 26% 18,22% Mujeres Productores Nal. 26% 18,22%

Evolución Global del Régimen Alimentario TITO FERNÁNDEZ DAYANA PILA

Convocatoria Journal de Comunicación Social Número 8 Carrera de comunicación Social UCB La Paz 2019

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

La Transición n del Feudalismo al Capitalismo

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

L A V E T A D E L D I S E Ñ O

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

La integración de EbA y CbA en Bosques Modelos de Latin América. Experiencias de Bolivia, Chile y Argentina

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Bolivia: vivir bien, desarrollo y gestión territorial comunitaria. Juan Pablo Chumacero Fundación TIERRA - Bolivia

Información sobre Deforestación en las provincias

Introducción a la Producción Agraria

Contenidos Conceptuales para la Instancia NACIONAL 2015.

1- Democracias y dictaduras: la inestabilidad política en la Argentina del siglo XX.

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016

Una estancia con bosques protegidos

Transcripción:

Reseña bibliográfica Desarrollo Rural en Debate. Estudios en el espacio agrario salteño. Soraya Ataide Editorial La Colmena. Ciudad de Buenos Aires, 2016, 320 páginas. Esta publicación constituye una compilación realizada por investigadores e investigadoras del Instituto de Desarrollo Rural de la FCN de la UNSa, quienes desde distintas disciplinas se han propuesto reflexionar y debatir sobre los cambios que están ocurriendo en el agro salteño. A pesar de las distintas trayectorias investigativas el abordaje del libro posee un hilo conductor: intenta avanzar en la comprensión de los rasgos que caracterizan al capitalismo agrario y particularmente cómo su penetración al interior de los territorios impacta sobre las estrategias de sobrevivencia de población campesina indígena y criolla, como también, sobre la mediana agricultura familiar de la región, modificando además el ambiente natural en muchos casos de manera irreversible. El libro está organizado en cuatro capítulos agrupados cada uno de los cuales posee un eje común, el último capítulo consta de un sólo artículo y representa una forma de epílogo al reflexionar sobre la formación del profesional de la agronomía, un actor clave en el desarrollo agrario de cualquier región. El primer capítulo agrupa tres trabajos que se relacionan tal como lo dice el título con el Capitalismo agroindustrial y el mercado de trabajo en la provincia de Salta. 169

170 Reseña bibliográfica El capitalismo agrario, en la provincia de Salta, se consolida una vez que las poblaciones indígenas fueron desplazadas de las mejores tierras aptas para el cultivo y la cría de animales. El cultivo de la caña de azúcar, si bien ya se había incorporado a la región a mediados del siglo XIX, recién en las primeras décadas del siclo XX se expande por medio de empresas que adquieren grandes superficies de tierra con abundantes reservorios de agua. Esta expansión fue posible, en una primera etapa, por la concurrencia de fuerza de trabajo de los indígenas de la región del Chaco y en menor medida de las tierras altas de Salta, Catamarca y de Bolivia. Sin embargo la fuerte resistencia indígena a las diversas formas de explotación, llevó a los ingenios a cambiar de estrategia, es así que compraron tierras en las zonas altas donde en su mayor parte estaba ocupada por población campesina. Establecieron además acuerdos con familias oligárquicas de prestigio, dueñas de grandes latifundios que, a través de diferentes estrategias coercitivas, facilitaban que los ocupantes de sus propiedades salieran a trabajar a los ingenios. De esa manera se aseguraban la fuerza de trabajo necesaria pues contaban con una abundante población que es reclutada como mano de obra, ahora cautiva, y que debe salir a trabajar en el cultivo de caña. En el primer artículo, Rossi nos muestra como se conforma en la región un empresariado con características propias de la burguesía pero que obtiene gran parte de sus beneficios justamente por disponer fuerza de trabajo que no está bajo relaciones capitalistas. Yudi en el segundo trabajo, centra su análisis en los esquemas de percepción y clasificación étnicos raciales como estrategia de la burguesía regional para servirse de abundante fuerza de trabajo a un precio vil. Esta estrategia explica gran parte de la conformación de la riqueza de los grupos de poder empresariales relacionados la agroindustria cañera. Según analiza el autor, las empresas se sirvieron de los atributos étnicos culturales y particularmente de las diversas connotaciones negativas de la población indígena campesina a fin de explotarlas y disciplinarlas. El tabaco es otro de los cultivos que sentó las bases del desarrollo de la región. A mediados de siglo XX pasó a ser una actividad demandante de mano de obra estacional que será provista por jóvenes campesinos provenientes de diversas regiones (Valles Calchaquíes, Puna, del norte de la provincia y también desde la República de Bolivia) que se concentraban en el Valle de Lerma, zona de mayor difusión de este cultivo. Rossi, en el trabajo ya citado, nos explica cuales son los cambios y transformaciones que explica el origen y la formación de los trabajadores del tabaco. Es aquí donde el autor encuentra puntos en común en

Reseña bibliográfica 171 la industria azucarera y tabacalera. Esto también es observado por Yudi quien marca la estrategia empresarial de ambas agroindustria para captar la mano de obra con niveles escandalosos de explotación. Marcelo Rodríguez, en el tercer artículo de este primer capítulo, analiza las principales tendencias en la evolución del capitalismo agrario y las relaciona con cambios verificados en la estructura agraria a los largo del siglo anterior. Desarrolla un modelo interpretativo alternativo a otros aportados anteriormente, el cual se estaría manifestando en el marco del ingreso de la región al dominio de las corrientes de la globalización. Este modelo explicativo el autor lo denomina modelo de desarrollo capitalista dependiente con comando transnacional. En definitiva este primer capítulo nos aporta elementos significativos para entender la conformación de la estructura agraria salteña a partir de dos de las actividades agroindustriales de mayor vigencia en el siglo XX, estamos hablando de las agroindustria tabacalera y azucarera. Gran parte de la configuración del sistema de distribución y de tenencia de la tierra, y la constitución de un proletariado agrario, tiene relación con estas dos actividades. El segundo capítulo se refiere principalmente a la expansión del cultivo de soja y la ganadería intensiva en la provincia de Salta. Los cuatro trabajos que lo componen analizan las consecuencias de este proceso y desde diversos enfoques las estrategias de los campesinos para resistir y/o adaptarse a este avance de la frontera agropecuaria. Esta nueva expansión representa el ejemplo más claro del funcionamiento de estas nuevas formas que adopta el capital agrario, que demuestra no tener demasiadas contemplaciones cuando se trata de ganar espacio, desplazando pobladores o eliminando la superficie boscosa. Al avance sojero se le suma las nuevas formas de explotación ganadera que en la actualidad penetran hasta las regiones más áridas del Chaco, en el departamento Rivadavia. En el primer trabajo de este capítulo Barbera y otros, analizan las relaciones que se dan entre la frontera del capital y las sociedades campesinas, representadas por los puesteros criollos. Reconocen allí una subsunción del modo de producción campesino a las reglas del capitalismo dominante y pronostican una progresiva disolución de los puestos ganaderos criollos por desposesión. Sin embargo los campesinos criollos y pobladores indígenas no asumen una actitud pasiva ante el frente de avance de las formas capitalistas al interior de la región del chaco salteño. En respuesta al mismo se han generado procesos organizativos que en algunos casos se vieron fortalecidos por movilizaciones y luchas concretas para evitar el

172 Reseña bibliográfica despojo de sus tierras, o el desmonte irracional de grandes masas boscosas. Colina, en el segundo trabajo del apartado, describe en detalle las características de este conflicto y analiza los procesos organizativos de criollos e indígenas para detener el avance del agronegocio. En ese contexto el autor nos muestra el rol de los organismos del estado y de las organizaciones no gubernamentales, apoyando estos procesos. El estado provincial, en un intento de poner cierto orden al acelerado avance de la frontera agraria y en el marco de lo que vulgarmente se conoce como la Ley Bonasso, promulgó la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) Ley Nacional 26.331, sancionada en el 2007. A partir de allí se inicia un proceso de diálogo y debate entre los diversos sectores implicados (Empresarios agroganaderos, forestales, representantes de organizaciones indígenas y campesinas, técnicos y profesionales de organismos oficiales y privados, entre otros). Este período, iniciado en los albores del nuevo siglo, estuvo signado por el debate de ideas en torno a cuales debieran ser los rasgos de un proyecto de desarrollo agrario en el ámbito de la provincia. Una discusión que antes se limitaba al espacio agrario se trasladó a los centros urbanos formando parte del debate de los habitantes de las ciudades de la región. Sin duda, uno de los actores principales en la difusión y la orientación ideológica fueron los medios de comunicación. En este sentido se orienta el trabajo de Bianchi y otros al analizar el rol de la información pública en la interpretación de los conflictos por la tierra y el territorio, en el ámbito de la provincia. Este trabajo nos orienta a develar los posicionamientos de los sectores de poder implicados en el avance del agronegocio y de los actores del territorio, muchas veces ignorados por los medios de comunicación de masas, establecidos y dominantes en la provincia. Pero no sólo la organización y la resistencia al avance del agronegocio ocupa el tiempo y el pensamiento de los sectores campesinos. En los últimos años, los puesteros criollos de la región del Chaco salteño trabajan en el mejoramiento de sus sistemas productivos y en particular en la incorporación de pasturas a fin de disminuir la mortandad ganadera en períodos críticos. El artículo de Camardelli y otros, el último del capítulo, reconstruye el proceso del desarrollo de la tecnología conocida como deschampado que consiste en eliminar parte de la vegetación nativa y sembrar especies de gramíneas que se desarrollarán en un ambiente de semisombra bajo la cobertura de las especies arbóreas que fueron conservadas. Este trabajo de investigación participativa, realizado desde un proyecto de la Universidad Nacional de Salta, muestra

Reseña bibliográfica 173 cómo se pueden construir alternativas tecnológicas con la participación activa de los campesinos. Otras de las actividades productivas que han distinguido a la provincia de Salta en el marco de la producción agraria a nivel nacional, es la horticultura de primicia tema abordado por dos trabajos en el tercer capítulo del libro. Esta producción iniciada a mediados del siglo pasado en las inmediaciones de la Colonia Santa Rosa, en el departamento Orán, se fue expandiendo luego a otras localidades del departamento y a otras del departamento vecino de San Martín. La irrupción de importantes innovaciones tecnológicas cambió sustancialmente las formas de trabajo y también la productividad, por unidad de superficie, de las principales especies de hortalizas. La actividad hortícola se expandió, en el territorio de la provincia, en respuesta a la creciente demanda de los mercados concentradores de la Argentina, desarrollándose en consecuencia nuevas zonas productivas como son los casos de Apolinario Saravia y General Pizarro en el departamento de Anta. Esta actividad productiva es otro ejemplo de transformación, a partir de la innovación tecnológica, que tiene grandes consecuencias sobre las antiguas formas de producción. Uno de los cambios más evidentes es la creciente incorporación de fuerza de trabajo de campesinos bolivianos. Ataide, en el primer trabajo de este apartado, aborda las transformaciones productivas de estas localidades y en particular analiza el rol de los bolivianos en las mismas. Para ello reconstruye el contexto socio productivo de la región, explica los principales rasgos de las redes y cadenas migratorias en función del nuevo mercado de trabajo, los procesos de movilidad social que se observan en la actividad y algunos elementos que explican la segmentación laboral por pertenencia nacional. En el segundo artículo de este capítulo, Pais y Abdo, indagan sobre el proceso de innovación tecnológica y las implicancias que ha tenido en el sector hortícola del norte y este de la provincia. Las nuevas formas de producción con semillas híbridas, cultivo bajo invernaderos, riego por goteo y aplicación intensa de agroquímicos, llevan a diferenciar los estratos de productores donde el mercado es dominado por las empresas con mayor capacidad innovadora, que desde luego se basan en su mayor dotación de capital. Algunos artículos de esta compilación nos muestran hechos, a partir de la reconstrucción histórica, que han significado procesos definitorios para la configuración de la estructura agraria actual. Otros trabajos dan cuenta de las transformaciones que hoy ocurren en el es-

174 Reseña bibliográfica pacio agrario salteño y que significan fuertes impactos a nivel social y ambiental. Estas transformaciones en la mayor parte de los casos tienen su explicación en determinadas políticas agrarias aplicadas en los distintos períodos hasta la actualidad. Los profesionales de la agronomía tienen un rol clave en la afirmación de los paradigmas de desarrollo agrario, en el marco de la aplicación de esas políticas o en el acompañamiento de los distintos procesos organizativos generados para de resistir el avance de las formas capitalistas de producción concentradoras y excluyentes. En el último capítulo, Bianchi y otros indagan sobre las características de la formación de los ingenieros agrónomos de la Facultad de Ciencias Naturales de Universidad Nacional de Salta. El trabajo nos da algunas pistas sobre el rol de las universidades en la preparación de profesionales tanto en la funcionalidad a los procesos de modernización y generalización de las formas capitalistas de producción, como para aquellos dispuestos a desenvolverse profesionalmente con una perspectiva de desarrollo agrario equitativa e inclusiva de los diversos actores sociales del campo salteño y de la región. En definitiva el libro atraviesa solo algunos temas y procesos que hoy vive el espacio agrario salteño. De alguna manera representa un punto de partida con la intención de promover el debate, nuevas investigaciones y reflexiones, en torno a los cambios que ocurren en el mismo. En ese sentido, esta publicación es un movimiento inicial y una invitación para quienes se encuentran investigando, y que de diversas formas intervienen en la problemática del desarrollo rural de la región, se sumen en próximas publicaciones. Mónica Moya 1 1 Directora del IDR, Instituto de Desarrollo Rural, FCN UNSa. Reseña bibliográfica: Desarrollo Rural en Debate. Estudios en el espacio agrario salteño. De Soraya Ataide. Fecha de recepción: 10/3/2017 Fecha de aceptación: 4/4/2017