Recuento del contexto en el que se encuentra la supervisión en América Latina. Bancos vs. Cooperativas, diferencias fundamentales.

Documentos relacionados
PRIMERAS JORNADAS DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

NUEVAS REGULACIONES DEL SISTEMA DE LEYES ESPECÍFICAS PARA EL SECTOR CASO ECUADOR

Proyecto Supervisión Categorizada COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO. SESION DE PRESENTACIÓN Actualizada Octubre Rodolfo Oconitrillo Brenes

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Presiones para participar en esquemas de regulación y supervisión de entidades no reguladas (ONG s y CAC s.) Supervisión Auxiliar o Delegada?

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

- Compartir elementos esenciales del marco regulatorio en materia de gestión de riesgos aplicable al cooperativismo financiero en América Latina

CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO

Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Panel: Normas Contables

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Evolución del sector cooperativo paraguayo A MEDIADOS DE LOS 90 s:

Avances en la Gestión de Riesgos

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL

Regulando las Microfinanzas en la República Dominicana. Dra. Marina Ortiz

Convención Anual AMEFAC-AMSOFAC Regulación de SOFOMES. Octubre de 2012

El Rol de los Comités de Educación ante la Regulación y Supervisión de las Asociaciones Cooperativas

Estabilidad financiera y características del endeudamiento:

Mensaje de Presidente L

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Verónica Herrera. Presidenta de ASOMIF

AGOSTO VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO

TENDENCIAS EN LA SUPERVISON DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO EN EL ECUADOR QUITO, SEPTIEMBRE DE 2010

EXITOSAS Y SUS RESULTADOS

FINANZAS Y TECNOLOGÍA

El SISTEMA BANCARIO CHILENO. GÜNTHER HELD J. Asesor Técnico SBIF

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

CENECOOP R.L. Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa

Gerente de Gestión Estratégica. Consultor Independiente

GREENJOBS: EMPRENDIMIENTO, CREACIÓN DE EMPLEO, ÁMBITO COOPERATIVO Y CONSULTORÍA MEDIOAMBIENTAL

Experiencias regionales en creación y desarrollo de fondos de capital para la protección de las cooperativas. HUGO HERNÁNDEZ GRAJALES.

Geovanny Cardoso Ruiz Docente UASB. Gerente General Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. bancodesarrollo

INFORME DE GESTION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LAS COOPERATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

TÍTULO I ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA. Requisitos para la obtención de la licencia de funcionamiento para un Banco Múltiple

Álvaro Durán Vargas Consultor - Costa Rica

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

GESTIÓN N DEL RIESGO EN COLOMBIA CONTEXTO GENERAL

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Cooperativas. Asociados

Hacía dónde debería de avanzar la regulación para aportar a la innovación en el sector

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

COLATERALES Y COBERTURAS DE RIESGO: MEJORES PRÁCTICAS DEL MERCADO LATINO AMERICANO DESARROLLADO

El sistema económico es social y solidario Art. 283 de la Constitución

REGULACION Y ESTADO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

Desarrollos en supervisión financiera y uso de medidas macroprudenciales en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana

Regulación, Supervisión y Gobierno. Corporativo

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

SU INICIATIVA FUNDAMENTAL ESTÁ BASADA EN CONOCER SI LA

Algunos problemas jurídicos centrales a resolver en una reforma de la ley de cooperativas (experiencia colombiana)

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

Reto de Competitividad del sector Cooperativo y Crédito Social. BEATRIZ ELENA LOPEZ ORTEGA Superintendencia de la Economía Solidaria

Los nuevos desafíos regulatorios. Oportunidades para la mejora de la gestión.

Microseguros Regulación n de la SBS

7 de junio del Evaluación de la Inclusión Financiera en Mexico

LEY DE ENTIDADES DE MICROFINANZAS Y DE ENTES DE MICROFINANZAS SIN FINES DE LUCRO (Decreto ).

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO. Derecho Bancario

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

MARCO LEGAL Y REGULATORIO PROPICIO PARA POTENCIAR A LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL ECUADOR

III JORNADA SOBRE RSC EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Cátedra de Finanzas Internacionales Universitat de València Santander Universidades

El nuevo traje que necesita la industria financiera

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

La Economía Popular y Solidaria: Necesidades y expectativas en el mercado de valores

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE ECONOMIA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS. Regulación y Supervisión SGR

30º ENCUENTRO DE DELEGADOS

ENTORNO REGULATORIO DEL SECTOR DE FINANZAS POPULARES. Comisión Nacional Bancaria y de Valores 3 de octubre de 2015

PERSPECTIVAS FINANCIERAS: EL FUTURO DE LA BANCA FEBRERO 2010

Herramientas para la gestión de riesgos financieros. Econ. Bruno Báez

LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EN AMÉRICA LATINA. TENDENCIAS, IMPACTOS Y DESAFÍOS ERNESTO DOMÍNGUEZ

Microfinanzas en Chile: La Experiencia de BancoEstado ENAPYME Javier Etcheberry C. Junio 2005

Ana Leticia Carosini Montevideo-Uruguay, Noviembre de 2016

Desafía tus limites!!!

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA REGULACION Y SUPERVISION DEL SECTOR COOPERATIVO CHILENO

REFORMA Y CRISIS DEL SISTEMA BANCARIO Quiebra de Banca Serfín

Moderador BELTRAN MACCHI

AVANCES EN REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CAC EN PARAGUAY

Basilea III. Qué es Basilea III? Qué consiguen las reformas de 2017?

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

Balance Social Cooperativo

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

Alcances y resultados de la aplicación de la Ley de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario en Ecuador

Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II)

TEMA 4 Las relaciones industriales

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

Las Competencias del Maestro del Siglo XXI. Octubre de 2014

LOS DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN BANCARIA

Transcripción:

Recuento del contexto en el que se encuentra la supervisión en América Latina. Bancos vs. Cooperativas, diferencias fundamentales. La Supervisión y Regulación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito y los principios de Basilea. Factores Críticos de la Supervisión. Hacia un modelo de Supervisón desde y hacia las cooperativas.

1. La inestabilidad financiera de la década de los 90. Este hecho llamó la atención sobre el sector cooperativo como agente de intermediación financiera. 2. En muchos países los intermediarios financieros cooperativos han alcanzado un desarrollo substancial. 3. Están apareciendo un conjunto de intermediarios financieros que se agregan al accionar de las Cooperativas de Ahorro Y Crédito en el sector de la micro-finanzas. 4. EL sector de Cooperativas de Ahorro y Crédito esta siendo forzado a amoldarse a normas sin tener en cuenta si son o no aplicables.

Mayor fuente de crédito formal y semi-formal para microempresas en América Latina. Las mismas suelen atender a un gran número de personas pertenecientes a los sectores más empobrecidos. Aún no han realizado su potencial.

1. Integrar las CAC a la R&S del sistema financiero reconociendo las particularidades del sector. 2. Integrar las CAC a la R&S del sistema financiero aplicando textualmente las reglas de juego del sistema bancario. 3. Forzar el abandono de la forma cooperativa de ahorro y crédito, forzando su conversión a bancos cooperativos sujetos a las normas comunes del resto del sistema bancario.

Autocontrol Supervisión-Delegada Supervisión- Auxiliar Supervisión Directa Supervisión especializada

Manejo transparente Permitir mostrar una imágen sólida Facilitar procesos Favorecer el acceso a recursos bancarios Favorecer el manejo de productos Facilitar la retroalimentación Presentar operaciones disciplinadas y prudentes Cumplir formalmente con la Disciplina de mercado Preparar la organización para enfrentar épocas de crisis Inducir al cumplimiento del esquema formal de disciplinas financieras

El primero el empresarial o de negocio que se materializa en el actuar en el mercado financiero. El segundo de asociación que aglutina personas con fines sociales bajo parámetros de cooperación y solidaridad.

Primacía del hombre y del objeto social. Aplicación de los excedentes al objeto social. Adhesión voluntaria y abierta y control democrático. Autonomía de gestión. Conjunción de intereses de los miembros. Defensa y aplicación del principio de solidaridad y de responsabilidad.

Características: Es Voluntario Es Igualitario Es no lucrativo y solidario

Las diferencias estructurales. El número de CAC puede ser por mucho superior al número de entidades bancarias de propiedad de acciones. Las soluciones que se proponen deben partir de la base que el sistema de CAC se puede convertir en una fuerza mayor en el mercado financiero latinoamericano.

Ahora bien Cuales son las respuestas adecuadas para enfrentar el desafío y continuar desarrollando las CAC?

1.Reglas de Gobierno 2. Adecuación de Normas

Se deben respetar su naturaleza diferenciada que radica en : Reglas de gobierno democráticas La misión es dar servicio a los socios. La distribución de los beneficios atiende a criterios de uso del servicio.

1. El tema de adecuación patrimonial. 2. El Costo de manejo de la cartera. 3. Cálculo de las estimaciones para incobrables. 4. Calificación de deudores. 5. Capital mínimo y operaciones permitidas. 6. Cálculo de las estimaciones para incobrables.

Las CAC son fundamentalmente intermediarios financieros con diferencias estructurales. La regulación prudencial debe respetar el modelo cooperativo de elección democrática. Las normas regulatorias deben considerar las diferencias en los niveles que aplican al sector. Personal de calificación necesaria para la realidad de la entidad. Principios de Basilea fueron diseñados para bancos comerciales.

Divisionismo y falta de cooperación entre cooperativas. Fijación excesiva por el balance y el crecimiento. Falta de solidaridad. Alejamiento de la base social.

Permiten salvaguardar los intereses económicos y sociales de los asociados. Su identidad presupone principios, valores. Deben ser siempre conductoras de cambios sociales importantes. Son una vía para lograr el desarrollo.