Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Documentos relacionados
Estrategias basadas en dosis,

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

PARTICIPACIÓN DEL NITRÓGENO DE LOS ABONOS VERDES EN LA NUTRICIÓN NITROGENADA DEL MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO SOBRE SUELO FERRALÍTICO ROJO

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

Integración de la micorrización en los sistemas de producción ecológica de platanera. Ensayos de optimización.

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

José Arnold Pineda Rodríguez

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

3 HERRAMIENTAS DE MATEMÁTICAS

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

Aplicaciones de la integral definida

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

Fertilización convencional y exponencial con diferentes dosis en plantas de Pinus halepensis y Pinus nigra cultivadas en contenedor

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

Laboratorio de Mecánica de Fluidos (Código L) Práctica 4: Medición de caudal

Cartilla Digital Manfredi

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Logaritmos y exponenciales de otras bases. La función. Tipo III: Si u y v son funciones diferenciables en x y u > 0,

Impacto del regadío en suelos de secano

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

CAPÍTULO. La integral. 1.3 Cálculo aproximado del área de una región plana bajo una curva

Lolium perenne EN BARBECHO LARGO A SOJA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento

Cálculo integral: aplicaciones

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

CÁLCULO DIFERENCIAL E

Pruebas t para una y dos muestras independientes

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

POTENCIAS Y LOGARITMOS DE NÚMEROS REALES

Razones y proporciones

Se realizó un estudio bajo condiciones

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.

Transcripción:

Revist Cun de Cienci Agrícol ISSN: - rcc@ic.co.cu Instituto de Cienci Animl Cu Mrtín, Glori M.; River, R.; Aris, Linne; Renterí, M. Efecto de l Cnvli ensiformis y micorrizs rusculres en el cultivo del míz Revist Cun de Cienci Agrícol, vol., núm., 9, pp. 9-99 Instituto de Cienci Animl L Hn, Cu Disponile en: http://www.redlyc.org/rticulo.o?id=9 Cómo citr el rtículo Número completo Más informción del rtículo Págin de l revist en redlyc.org Sistem de Informción Científic Red de Revists Científics de Améric Ltin, el Crie, Espñ y Portugl Proyecto cdémico sin fines de lucro, desrrolldo jo l inicitiv de cceso ierto

Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. 9 Efecto de l Cnvli ensiformis y micorrizs rusculres en el cultivo del míz Glori M. Mrtín, R. River, Linne Aris y M. Renterí Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA), Gvet Postl No, Sn José de ls Ljs, L Hn CP Correo electrónico: glorim@inc.edu.cu. Se evluó el crecimiento y desrrollo de l cnvli (Cnvli ensiformis) y se determinó su influenci en conjunto con fertilizción minerl y l inoculción con hongos micorrízicos rusculres (HMA), cep Glomus hoi like (Berch & Trppe), en el funcionmiento micorrízico, el suministro de nutrientes y el rendimiento del míz (Ze mys). El suelo empledo fue un nitisol ródico éutrico. Se utilizó un diseño experimentl de loques l zr con cutro réplics. Se evluron cutro tipos de rotciones: cnvli o recho precedentes del míz y l inoculción de este cultivo con HMA. En cd rotción se comprron cinco dosis de fertiliznte minerl nitrogendo (,,, y kg de N/h). Con respecto l recho, cnvli incorporó un cntidd mucho myor de ms sec y nutrientes, deido l porte por fijción iológic del nitrógeno (FBN). El número de espors de HMA umentó con l incorporción de cnvli l suelo. Se otuvieron rendimientos significtivmente myores en ls rotciones donde se incorporó cnvli y se inoculron ceps efectivs de HMA. L presenci del ono verde hizo que disminuyer l dosis mínim de nutrientes, de 9 kg de N/h kg de N/h, necesri pr logrr el rendimiento máximo estle. Est dosis disminuye ún más ( kg de N/h) en presenci de ceps efectivs de HMA. Plrs clve: onos verdes, míz, micorrizs, respuest l fertiliznte El míz (Ze mys) es un cultivo de grn importnci nivel mundil, pues constituye un componente ásico en l nutrición humn y niml. Pr lcnzr rendimientos elevdos en este cultivo es necesrio el mnejo eficiente de l nutrición nitrogend, que conllev resultdos económicos positivos (Melgr y Torres ). L inserción de onos verdes en l rotción de cultivos increment ls entrds de nitrógeno (N) l sistem por ví de l fijción iológic (FBN), grntiz el lnce positivo del N y reduce ls necesiddes de plicr este nutriente l cultivo sucesor (Alves et l., Guerr y de Almeid y Nieto et l. ). L cnvli (Cnvli ensiformis) es un leguminos muy utilizd como ono verde y tmién tiene plicción como forrje en l limentción niml. L simiosis micorrízic en los cultivos increment l sorción de nutrientes y gu, umentndo los rendimientos l integrrse su mnejo con dosis js y medis de fertilizntes que se otienen medinte l inoculción de ceps eficientes, según el tipo de suelo (River y Fernández y River et l. ). A prtir de l importnci que tiene el empleo de onos verdes y hongos micorrizógenos rusculres (HMA) en l gricultur, el ojetivo de este estudio fue evlur el crecimiento y desrrollo de l cnvli que se utiliz como ono verde en rotción y su influenci en lguns de ls propieddes iológics del suelo; demás de determinr su efecto, y el de l fertilizción minerl y l inoculción con HMA en el funcionmiento micorrízico, el suministro de nutrientes y el rendimiento del míz. Mteriles y Métodos En el Deprtmento de Servicios Agrícols del INCA, uicdo msnm, se relizó un experimento en condiciones de cmpo en suelo Nitisol Ródico Éutrico (WRB ), pr determinr l influenci de l cnvli en rotción y el efecto de cinco dosis de fertilizción minerl y de l inoculción con HMA en el funcionmiento micorrízico, l sorción de N y el rendimiento del míz. En l tl se muestrn lguns propieddes químics iniciles del suelo durnte el período myo-octure de y. Durnte el primer ño () del experimento se estlecieron ls siguientes rotciones: ) recho por dos meses y siemr posterior de míz, ) cnvli como ono verde precedente l cultivo de míz y ) cnvli como precedente. El míz se inoculó con l cep de HMA Glomus hoi like (Berch & Trppe), cep INCAM, procedente del ceprio del INCA por plicción de recurimiento de semills. En ls rotciones y, el Tl. Crcterizción inicil del suelo utilizdo en el experimento (prof. cm) Año p H M.O (%) P (mg.k g - ) C Mg K N # Espors HMA. cmol. kg ) - g suelo........ (.. 9......

9 míz se semró sin inoculción con HMA. Se utilizó l vriedd mejord de míz Frncisco. El diseño experimentl empledo fue de loques l zr con cutro repeticiones. Durnte el se estudiron ls misms rotciones descrits pr el ño, ñdiéndose un rotción más consistente en recho durnte dos meses y siemr posterior de míz inoculdo con l mism cep de HMA. El iofertiliznte micorrizógeno presentó concentrción de espors por grmo de inóculo y se plicó en dosis equivlentes kg EcoMic/h. Durnte dos meses, el recho consistió en mntener el suelo en descnso, dejndo crecer liremente ls rvenses en ls prcels ntes de l siemr de míz. En los dos ños estudidos, l cnvli precedente l míz se semró de form mnul, en myo, inmeditmente después de ls primers precipitciones. Se utilizó como mrco de plntción con distnci de. m por. m y dos semills por nido. En cd tipo de rotción se evluron cinco dosis crecientes de fertiliznte minerl nitrogendo (,,, y kg de N/h). Se utilizó nitrto de monio (NH NO ) como portdor, frcciondo % de l dosis en el momento de l siemr y % los d después de l germinción del míz (tl ). L siemr del míz se relizó mnulmente, en gosto, d después de l incorporción del ono verde. Se empleó como mrco de plntción l distnci de.9 m x. m. A los dís después de l germinción, se procedió l extrcción de ls plnts de cnvli, comprendids en. m por prcel, tmién se tomron muestrs de ls rvenses crecids en ls prcels que se dejron en Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. recho pr determinr ms sec, contenido de nutrientes y evlución del funcionmiento fúngico. En este momento tmién se hizo muestreo de suelos pr evlur el número de espors de HMA. De todos estos muestreos, se tomó un muestr compuest por cutro repeticiones. L tl muestr el comportmiento de lguns vriles meteorológics durnte el período experimentl. Evluciones relizds. A los d después de l germinción e inmeditmente ntes de l incorporción del ono verde, se procedió l muestreo por cudriplicdo de. m de cnvli. Tmién se tomron muestrs de ls rvenses crecids en ls prcels que se dejron en recho nturl. El muestreo de ls plnts de míz se relizó los d después de l germinción. Ms sec. Se determinó secndo ls plnts extríds en un estuf, º C, hst lcnzr vlores de peso constnte. Los tllos se seprron de ls hojs. En el cso de l vegetción nturl, se evluó como prte ére complet. Análisis folir. L determinción del contenido de N, P, K (%) y l extrcción de N, P, K (mg/plnt - ) se relizron prtir de muestrs de diferentes órgnos de ls plnts y se determinron como porcentje de ms sec. En el míz solo se determinó el contenido y extrcción de N (AOAC 99). - Nitrógeno (N): Digestión húmed con H SO + Se y determinción colorimétric con el rectivo de Nessler. - Fósforo (P): Digestión húmed con H SO + Se y determinción colorimétric con el método del molidto de monio Tl. Trtmientos estudidos en el experimento Dosis de fertiliznte minerl Brecho - míz kg N.h kg N.h kg N.h kg N.h Rotciones Aono verde - Aono verde - míz míz + HMA Brecho - míz + HMA - - - - kg N.h kg N.h kg N.h - kg N.h - kg N.h - kg N.h - - kg N.h - kg N.h - kg N.h - - kg N.h - kg N.h - kg N.h - kg N.h - kg N.h - kg N.h - kg N.h - Brecho: suelo en descnso por dos meses. Aono verde: Cnvli ensiformis. Fertiliznte minerl: NH NO. Inoculción con HMA: EcoMic se de Glomus hoi like. Sólo en. Tl. Comportmiento de ls principles vriles meteorológics tempertur (medi, mínim y máxim) y precipitciones durnte el período experimentl. Estción Meteorológic de Tpste Precipitciones Temperturs ( C) Precipitcione s Temperturs ( C) Mes (mm) Medi Máxim Mínim (mm) Medi Máxim Mínim Myo 9........ Junio.. 9.... 9.. 9 Julio.... 9.... Agosto.. 9......

Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. 9 - Potsio (K): Digestión húmed con H SO + Se y determinción con fotometrí de llm. L extrcción se clculó prtir de los dtos de l ms sec de cd órgno y l correspondiente concentrción de cd elemento (% N, P, K), utilizándose l siguiente ecución: Contenido N,P,K (kg.h - ) = [ms sec (kg.h - ) % elemento]/ En el momento de l cosech de míz se determinó el rendimiento (t.h - ). Pr ello se tomron tods ls mzorcs comprendids en el áre de cálculo de cd prcel experimentl y se pesron en un lnz técnic. El áre de cálculo comprendió los cutro surcos centrles de cd prcel, sin contr el metro inicil y finl de cd surco. Colonizción micorrízic. Ls ríces de ls plnts muestreds se moteron y se lvron con gu corriente pr eliminr todo el suelo. Posteriormente se secron l ire. Se tomron ls ricills más fins y se desmenuzron. Pr ls determinciones se tomron proximdmente mg de ricills por trtmiento. Se secron C, pr teñirls según l metodologí descrit por Phillips y Hymn (9). L evlución se relizó por el método de los interceptos, desrrolldo por Giovnetti y Mosse (9). Conteo de espors de HMA. Se relizó por extrcción de g suelo, según el método descrito por Gerdemn y Nicolson (9), sdo en el tmizdo y decntdo por ví húmed de los propágulos del hongo. Se recolectron espors sore un mll de µm de pertur y se seprron por centrifugción con un grdiente de scros y Tween. Se oservron posteriormente en un microscopio óptico ( x). Procedimiento estdístico. Se comprron los trtmientos de cd tipo de rotción por seprdo. Se relizó un nálisis de vrinz de los dtos otenidos y se comproó previmente l normlidd de los dtos y l homogeneidd de vrinz. L colonizción rdicl, l ser un vrile de origen inomil, se trnsformó por el método de rcsen x. En los csos en que se encontrron diferencis significtivs entre los trtmientos, ls medis se comprron por l prue de rngo múltiple de Duncn (9). Pr l interpretción de los dtos de l respuest l fertiliznte de cd un de ls rotciones, se relizó el juste de dtos según el modelo discontinuo rectilíneo, descrito por Wugh et l. (9). Según estos utores, el propósito de l evlución de los rendimientos en función de l fertilidd del suelo, y l plicd por diferentes fuentes de nutrientes, es el de predecir l respuest reltiv los nutrientes del cultivo evludo, que en este cso es el míz. Se desrrolló un progrm de evlución que incluyó el muestreo y evlución de l fertilidd del suelo, y el montje del experimento de respuest los nutrientes. Posteriormente, se procedió l evlución e interpretción de l respuest y l plicción de modelos estdístico-mtemáticos que predicen l respuest del cultivo en evlución nte ls condiciones de crecimiento y desrrollo presentes. Los modelos discontinuos tienen un punto inicil de respuest l nutriente, con este l mínimo (fctor limitnte) y un punto finl, que es el rendimiento máximo estle. Un vez otenidos los dtos experimentles, se ordenron en función de ls dosis crecientes de nutrientes. Se estleció l significción estdístic del rendimiento entre los niveles de los trtmientos. Se estleció el rendimiento máximo estle, l pendiente de l respuest y el punto de inflexión del rendimiento. Al finl se relizó l interpretción mtemátic de respuest l nutriente, según el modelo discontinuo rectilíneo. L interpretción medinte el modelo discontinuo ofrece estimciones lógics de los requerimientos de los nutrientes. L interpretción curvilíne de esos mismos dtos d predicciones del rendimiento máximo estle, muy por encim de culquier oservción relizd en los experimentos. Como resultdo se otienen predicciones irrzonles del requerimiento de nutrientes. En este trjo se utilizó el softwre desrrolldo por el INCA, que reliz el juste de dtos según el modelo discontinuo rectilíneo propuesto por Wugh et l. (9). El modelo que se just es el siguiente: y = { x +, x rec x ; y_mx, x rec x Resultdos y Discusión Crecimiento y desrrollo de l cnvli empled como ono verde precedente l míz. L tl muestr los resultdos del nálisis del mteril vegetl Tl. Ms sec y contenido de nutrientes de Cnvli ensiformis y recho nturl en ls prcels principles del experimento. Plnts con d de edd Años Trtmiento s Ms sec Contenido de nutrientes (kg.h ) ( Mg.h ) N P K Brecho. 9.9. 9. Cnvli ensiformis 9. 9... E E ±.*.9*.* 9.* Brecho.... Cnvli ensiformis....9

9 incorpordo, l cnvli y l vegetción nturl del recho en ls rotciones estudids. Los contenidos de ms sec y nutrientes entre los trtmientos de recho y cnvli tuvieron diferencis en los dos ños estudidos. En culquier de estos, el crecimiento en ms sec y l cumulción de nutrientes por l cnvli fue muy superior l vegetción nturl del recho. Al comprr el contenido de N, P y K en los tejidos folires de l cnvli se oservron diferencis en los dos ños estudidos. En este experimento huo diferencis en el comportmiento de ls temperturs durnte los dos ños en estudio (tl ). Ls temperturs mínim y máxim durnte el fueron superiores informds en el. Durnte el período de crecimiento de l cnvli, ls precipitciones resultron superiores durnte el, con respecto l. Es posile que ls diferencis en el contenido de nutrientes entre los dos ños se den un disminución de l eficienci de ls ceps de Rhizoium ntivo del suelo durnte el segundo ño, deido ls incidencis climátics. Jiménez y Peñ () plnteron que l eficienci de ls ceps de Rhizoium que relizn el proceso de FBN puede fectrse por l tempertur o por l cntidd de gu en el suelo. De est mner disminuye el proceso simiótico, y l her menor cntidd de N en ls plnts tmién se hce menor l sorción de otros elementos como P y K. Al evlur los nutrientes contenidos en onos verdes y vegetción nturl, Espíndol et l. () informron que especies como cnvli cumuln mucho más N que otrs especies de plnts no leguminoss del recho. Estos utores sugirieron que un posile explicción se de l myor fitoms ére producid por ls leguminoss y l FBN, demás de que tmién presentron cntiddes más elevds de P y K en sus tejidos. Al nlizr el funcionmiento fúngico (tl ), se encontró el mismo tipo de respuest. En los dos ños evludos, el trtmiento con cnvli umentó el número de espors con respecto l inicil (de. pr y de. pr ), mientrs que el recho disminuyó el número de espors en el suelo. El porcentje de colonizción rdicl fue Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. significtivmente superior en l cnvli con respecto ls especies que componín el recho. En est disminución del número espors de HMA en el suelo en recho pudo influir que el número de espors inicil er lto y ls especies crecids en el recho no fueron lo suficientemente dependientes y eficientes como pr mntener y multiplicr el número de propágulos micorrízicos en el suelo. Alguns práctics como el ondo verde pueden umentr l presenci de los propágulos infectivos de HMA en el suelo (Espíndol et l. 99 y River et l. ). Además, l cnvli es un especie de lt respuest micorrízic. El cultivo de este tipo de plnts puede umentr el potencil de inóculo de HMA en el suelo. Duponnois et l. (), entre otros utores, indicron que si ien en recho l micorrizción nturl disminuye, diferentes especies de onos verdes incrementron los propágulos ntivos de HMA en el suelo, en relción direct con l producción de ms sec de ests plnts. En ls figurs y se present el juste de respuest de los rendimientos de míz l fertiliznte nitrogendo en los diferentes tipos de rotciones en estudio, según el modelo discontinuo rectilíneo propuesto por Wugh et l. (9). Se otuvo un respuest positiv l incorporción de cnvli l inoculción del míz con un cep eficiente de HMA y l plicción de dosis de fertiliznte minerl. Esto se reflejó en el incremento de los rendimientos del cultivo en los dos ños de estudio. Además, se otuvieron los myores vlores en ls rotciones con ono verde, inoculción de HMA y dosis intermedis de fertilizntes minerles. Durnte el primer ño evludo, tmién se otuvieron ltos rendimientos en l rotción de recho y lts dosis de fertilizción minerl. Esto se corresponde con lo informdo como dosis óptim pr el cultivo del míz en este tipo de suelo ( kg de N/h). Al nlizr el juste de respuest l fertiliznte durnte el primer ño de estudio, se encontró que l cntidd del nutriente requerid es de 9. kg de N/h, pr otener un rendimiento máximo estle de. Mg/h en l rotción con el recho y de kg de N/h, pr rendimientos de. Mg/h en l rotción con ono Tl. Comportmiento de lguns vriles de funcionmiento fúngico en l Cnvli ensiformis y el recho. Plnts con dís de edd. Años Trtmiento s % # espors en g Colonizción suelo seco ( - cm) Brecho 9.. Cnvli ensiformis.9. E E ±.*.* Brecho.. Cnvli ensiformis.. E E ±.9 *. *

Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. 9 (t.h - ) Brecho - Míz (t.h - ) Cnvli - Míz y =.9 +, x R = 99. % rec x = 9. kg N.h - y mx =. Mg.h - y =. +, x R =. % rec x = kg N.h - y mx =. Mg.h - Dosis N (kg N.h - ) Dosis N (kg N.h - ) (t.h - ) Cnvli - Míz + HMA No hy respuest rec x =. kg N.h - y mx =.9 Mg.h - Dosis N (kg N.h - ) Figur. Modelo discontinuo rectilíneo de respuest l fertiliznte de los trtmientos estudidos.. HMA: EcoMic se de Glomus hoi like. Fertiliznte minerl NH NO. Brecho: suelo en descnso por dos meses. Brecho - Míz Brecho - Míz + HMA (t.h - ) 9 (t.h - ) y =, +, x R = 9.9 % rec x = 9. kg N.h - y mx =, Mg.h - Dosis N (kg N.h - ) y =, +, x R =,9 % rec x =. kg N.h - y mx =, Mg.h - Dosis N (kg N.h - ) (t.h - ) Cnvli - Míz (t.h - ) Cnvli - Míz + HMA y =. +, x R = 99. % rec x =, kg N.h - y mx =,9 Mg.h - y =, +, x R =, % rec x =. kg N.h - y mx =, Mg.h - Dosis N (kg N.h - ) Dosis N (kg N.h - ) Figur. Modelo discontinuo rectilíneo de respuest l fertiliznte de los trtmientos estudidos.. HMA:

9 verde. En l rotción de incorporción de cnvli e inoculción micorrízic del míz no se otuvo respuest l fertiliznte minerl, l no her diferencis en los rendimientos otenidos con ls diferentes dosis de fertiliznte que se plicron. En este primer ño se consttó el efecto de sustitución del fertiliznte nitrogendo por el ono verde, l disminuir, en csi kg de N/h, ls necesiddes complementris de fertiliznte minerl y umentr l mismo tiempo los rendimientos del míz. Lo mismo sucedió con el uso comindo de ono verde e inoculción micorrízic del míz, donde no huo respuest l fertiliznte, l otener un rendimiento máximo estle (.9 Mg/h) sin plicción de fertilizción químic, superior l lcnzdo con l rotción del recho y l dosis de fertiliznte recomendd. L interpretción gráfic de los dtos de l respuest durnte el segundo ño evidenció que l cntidd del nutriente requerid es de 9. kg de N/h pr lcnzr un rendimiento máximo estle de. Mg/h en l rotción con el recho,. kg de N/h pr otener. Mg/h con el recho + HMA,. kg de N/h pr.9 Mg/h con el ono verde y kg de N/h pr. Mg/h con el ono verde + HMA. Durnte este segundo ño, se otuvieron dosis óptims de fertilizción minerl menores, con respecto ls de. Lo más notle fue que con l inoculción micorrízic del míz en rotción con el recho, unque se mntuvieron csi igules ls dosis de recomendción de fertiliznte minerl, l inoculción de un cep efectiv de HMA umentó los rendimientos del míz en csi Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. Mg/h. Este mismo efecto se oservó en ls rotciones con cnvli, donde l presenci del ono verde disminuyó ún más ls dosis de fertiliznte minerl, y l inoculción micorrízic incrementó el rendimiento máximo estle hst los más ltos vlores. Cundo ls condiciones son fvorles pr el crecimiento del míz, si se plicn onos verdes, deido su lt incorporción de N l sistem, los rendimientos que se otienen son superiores sistems en recho, los cules incorporn plnts con jos contenidos de nutrientes (Roertson et l. ). L disminución de ls dosis de fertilizntes en ls rotciones que emplen cnvli como ono verde está socid no solo por el porte considerle de N relizdo por est leguminos y su minerlizción pultin (Alves et l. ), sino tmién por l elevción del potencil de inóculo micorrízico del suelo y por ende, por un myor provechmiento de los nutrientes y el gu por ls plnts micorrizds. Jckson et l. () y Guerr et l. () plnten que el empleo de leguminoss como onos verdes en ls rotciones de cultivos es de grn impcto, y que este tipo de plnts promueven el porte de N l suelo grcis l FBN. Esto reduce, e incluso, puede eliminr l necesidd de l plicción de fertilizntes nitrogendos. Est disminución depende del tipo de suelo, de l disponiilidd de los nutrientes de los cultivos y de su nivel productivo (River et l. ). Este tipo de resultdo puede plicrse l cálculo más excto de ls dosis mínims necesris pr otener el rendimiento máximo estle (Ruffo ). En l tl se muestr el comportmiento del funcionmiento fúngico Tl. Comportmiento del funcionmiento micorrízico del míz en rotción con Cnvli y recho, nte dosis de fertiliznte minerl nitrogendo e inoculción micorrízic del míz Dosis N % Colonizción por HMA B - M C - M C - M + HMA - kg N.h.. 9. - kg N.h. 9.. - kg N.h... - kg N.h... - kg N.h... EE ±. NS. NS. * Dosis N % Colonizción por HMA B - M B-M+HMA C - M C-M+HMA - kg N.h. 9... - kg N.h.... - kg N.h 9... 9. - kg N.h.... - kg N.h.... EE ±. NS. *.9 *.* Medis con letrs distints en l mism column dentro de cd ño, difieren P <. (Duncn 9). B M: rotción recho míz; B M + HMA: rotción recho míz con inoculción de HMA; C M: rotción cnvli míz; C M

Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. 9 del míz. En los dos ños se oservó un lto porcentje de colonizción en ls rotciones con cnvli y en ls que se inoculó un cep eficiente de HMA, en comprción l rotción con el recho sin inoculr. Es necesrio señlr que en l rotción con cnvli, unque el míz se micorrizó, los vlores fueron más jos que en l rotción con cnvli e inoculción del míz. Est micorrizción del míz en rotción con cnvli indicó un funcionmiento efectivo de l simiosis y prece que se deió un efecto residul de l polción de HMA estlecid en el suelo. Est se multiplicó en presenci del crecimiento intenso y lts densiddes del ono verde, lo que fvoreció l colonizción del cultivo posterior. Al nlizr el comportmiento de l colonizción rdicl en los trtmientos de rotción recho- míz, se oservó que l plicción de nutrientes (fertilizción nitrogend) mejoró el funcionmiento de l simiosis micorrízic. River et l. () plnteron que un fctor fundmentl pr el mnejo efectivo de ls sociciones micorrízics es l disponiilidd de nutrientes en el groecosistem, derivdo del tipo de suelo y de los suministros de nutrientes (fertilizción), en form orgánic o minerl, que son necesrios pr complementr los requerimientos de ls plnts. En Cu se hn otenido resultdos en posturs de cfeto, hortlizs, pstos, ríces y tuérculos que indicn que los menores efectos de l inoculción se otienen tnto con dosis muy lts de nutrientes como con dosis muy js. L myor efectividd de l inoculción se consiguió con dosis intermedis, que son más js que ls dosis de nutrientes comúnmente empleds en plnts no micorrizds (González et l. ). Kir y Koide () plnteron que ls especies de onos verdes micotrófics (como l cnvli) pueden umentr el potencil de inóculo de HMA de suelo y, l mismo tiempo, hcer un myor porte y reciclje de nutrientes. Esto tre por consecuenci myor sorción de nutrientes y elevción de los rendimientos del cultivo sucesor, en comprción con sistems en recho, que hcen jos portes de nutrientes y no fvorecen l multiplicción de inóculos ntivos de HMA en el suelo. En l tl se present l extrcción totl de N relizd por el míz los d después de l germinción. Al umentr ls dosis de N, se elevó l extrcción del nutriente. Est fue myor en ls rotciones con cnvli y donde se inoculó HMA, y fueron similres l recho sin inoculr y con lts dosis de N. Se consttó correspondenci entre el funcionmiento micorrízico de ls plnts (tl ) y l sorción de N, l encontrrse ls myores extrcciones en los trtmientos de myor colonizción rdicl. Esto demuestr l lt eficienci de l cep inoculd y tmién l lt competitividd de ls ceps estlecids Tl. Extrcción totl de N del míz en rotción con Cnvli y recho, nte dosis de fertiliznte minerl nitrogendo e inoculción micorrízic del míz. D osis N Extrcción totl de nitrógeno (kg. h-) B - M C - M C - M + HMA - kg N.h d... - kg N.h cd 9..9.9 - kg N.h c.. 9. - kg N.h 9... - kg N.h... E E ± 9. *. *.9 NS D osis N Extrcción totl de nitrógeno (kg. h-) B - M B-M+HMA C-M C-M+HMA - kg N.h 9... 9. - kg N.h.9.. 9. - kg N.h. 9.9.. - kg N.h.... - kg N.h.9 9. 9.. E E ±. *. *. NS 9. * cd Medis con letrs distints en l mism column dentro de cd ño, difieren P <. (Duncn 9). B M: rotción recho míz; B M + HMA: rotción recho míz con inoculción de HMA; C M: rotción cnvli míz; C M + HMA: rotción cnvli míz con inoculción de HMA. Brecho:

9 en el suelo. Esto último se h rtificdo en el uen funcionmiento fúngico, sorción de N y rendimientos encontrdos en quellos trtmientos de l rotción con incorporción de ono verde y sin inoculción micorrízic. El porte y reciclje de nutrientes (NPK) que relizó l cnvli en el sistem promovió l sorción de N por el cultivo del míz (Cherr et l. ). Su uso comindo con dosis js de fertilizntes minerles tuvo un efecto enéfico en el crecimiento y desrrollo del cultivo. Al nlizr el efecto integrl de los onos verdes y los HMA en el cultivo del míz se encontrron resultdos positivo en cunto l incremento de los rendimientos, sorción de nutrientes y comportmiento de l colonizción micorrízic en ls plnts de míz. L cnvli multiplicó l polción de HMA estlecid en estos suelos y este efecto se extendió hst el cultivo que le sucedió en l rotción (míz). Estos resultdos sugieren que l cep Glomus hoi like, presente en el iofertiliznte EcoMic, tiende permnecer en el suelo después de vris inoculciones sucesivs los cultivos en este tipo de suelo, l encontrr un lt y efectiv colonizción rdicl de ls plnts, ún sin l presenci de nuevs inoculciones. Con el mnejo conciente de l micorrizción se plnte el modelo iológico plnt-micorrizd con ceps efectivs, que soren más eficientemente los nutrientes, y con el empleo de los onos verdes disminuyen ún más ls necesiddes de fertilizntes pr este tipo de plnt. Esto permite sustituir, totl o prcilmente, los requerimientos de N por prte de los cultivos y constituye un lterntiv vile pr el mnejo de l nutrición vegetl. Agrdecimientos Se grdece l Orgnizción Interncionl de l Energí Atómic (OIEA), por el poyo rinddo con el ototgmiento de l ec CUB/; l Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA), por ls fciliddes rindds pr l ejecución del trjo, y los técnicos Reinerio Reyes, Dyné Hort y Tomás Hernández, por el trjo de cmpo y de lortorio. Referencis Alves, B.J.R., Zotrelli, L., Fernndes, F.M., Heckler, J.C., de Mcedo, R.A.T., Boddey, R.M., Jntli, C.P. & Urquig, S.. Fixção iológic de nitrogênio e fertilizntes nitrogendos no lnço de nitrogênio em soj, milho e lgodão. Pesq. Agropec. Brs. : 9 AOAC. 99 Officil Methods of Anlysis. th Ed. Assoc. Off. Anl. Chem. Wshington, DC. Cherr, C.M., Scholerg, J.M.S. & Sorley, M.. Green mnures s nitrogen source for sweet corn in wrm temperte environment. Agron. J. 9: Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. Duponnois, R., Pleuchette, L., Thioulouse, L: & rdet, P.. The mycorrhizl soil infectivity nd rusculr mycorrhizl fungl spore communities in soils of different ges follow in Senegl. Applied Soil Ecol. : 9 Espíndol, J.A., de Almeid, D.L. & Guerr, J.G.M.. Estrtégis pr utilizção de leguminoss pr dução verde em uniddes de produção groecológic. Emrp Agroiologí. p. Espíndol, J. A. A., de Almeid, D.L. & Guerr, J.G.M. d silv, E. M. R. & de Souz, F. A. 99. Influenz d incução verde n colonicão micorrizic en producão d ttdois. pesq. Agrop. Brs. : 9 Gerdemnn, J.W. & Nicholson, T.H. 9. Spore of mycorrhize endogone species extrcted from soil y wet sieving nd decnting. Trns. Br. Mycol. Soc. : Giovnnetti, M. & Mosse, B. 9. An evlution of techniques for mesuring vesiculr rusculr mycorrhizl infection in roots. New Phytol. : 9 González, P. J., Arzol, J., Morgn, O., River, R., Pln, R. & Fernández, F.. Mnejo de ls sociciones micorrízics en pstos del género Brchiri cultivdos en suelos Ferrlítico Rojo y Prdo Mullido. Congreso Científico del Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols. Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA). L Hn. CD- ROM. Guerr, J.G.M. & de Almeid, D.L.. Adução verde com leguminoss pr o cultivo de hortliçs. Congreso Científico del INCA. Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA). L Hn. CD- ROM. Guerr, J.G.M., Ndiye, A., de Assis, R.L. & Espíndol, J.A.A.. Cultivos de coertur como indicdores de procesos ecológicos. LEISA Revist de Agroecologí. : Jckson, L.E., Rmírez, I., Yokot, R., Fennimore, S.A., Koike, S.T., Henderson, D.M., Chney, W.E., Clderón, F.J. & Klonsky, K.. On frm ssesment of orgnic mtter nd tillge mngemnt on vegetle yield, soil, weeds, pests nd economics in Cliforni. Agriculture, Ecosystems nd Environment : Jiménez, J.J. & Peñ, J.J.. Fijción iológic de N (FBN) de Améric Ltin. En: L Fijción Biológic de Nitrógeno en Améric Ltin: el porte de ls técnics isotópics. Acuerdo Regionl pr l Promoción de l Cienci y l Tecnologí Nucleres en Améric Ltin y el Crie. (ARCAL). Irputo: IMPROSA, S.A. de C.V. p. Kir, Z. & Koide, R.T.. The effect of dndelion s cover crop on mycorrhiz inoculum potentil, soil ggregtion nd yield of mize. Agriculture, Ecosystems nd Environment. : Melgr, R. & Torres, M.. Mnejo de l Fertilizción en Míz. Disponile: http//www.elsitiogrícol.com Consultdo: de enero de Nieto, M., Mriñ, C., Sánchez, L. & Fonsec, M.. Los onos verdes. Un lterntiv en l producción de tco negro. Congreso Científico del Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols (INCA). L Hn. CD- ROM. Phillips, D.M. & Hymn, D.S. 9. Improved procedures for clering roots nd stining prsitic nd vesiculr rusculr mycorrhizl fungi for rpid ssessment of infection. Trns. Br. Mycol. Soc. : River, R. & Fernández, F.. Inocultion nd mngement

Revist Cun de Cienci Agrícol, Tomo, Número, 9. 99 Normn Uphoff. CRC Press, Tylor & Frncis Group, Boc Rton. Florid,USA River, R., Fernández, F., Fernández, K., Ruiz, L., Sánchez, C. & Rier, M.. Advnces in the mngement of effective rusculr mycorrhizl symiosis in tropicl ecosystesm. En: Mycorrhize in Crop Production (eds.) Chntl Hmel nd Christin Plenchette. Hworth Press, Binghmton, NY. Roertson, M.J., Skl, W., Benson, T. & Shmudzrir, Z.. Simulting response of mize to previous velvet en (Mucun pruriens) crop nd nitrogen fertilizer in Mlwi. Field Crop Res. 9: Ruffo, M.. L tecnologí: estrtegis de fertilizción nitrogend. Todo en su just medid. Mster of Pulic Helth. Join. Ntionlities t the University of Liverpool. Disponile: www.liverpool.ohecmpus.com. Consultdo: de junio Sieverding, E. 99. Vesiculr-rusculr mycorrhizl mngement in tropicl grossystems. Technicl coopertion. Federl Repulic of Germny. Eschorn, Friedlnd, Brewer, Russdorf T-Vert-Ges. Germny. p Wugh, D.L., Cte Jr., R.B. & Nelson, L.A. 9. Modelos discontinuos pr un rápid correlción, interpretción y utilizción de los dtos de nálisis de suelo y ls respuests los fertilizntes. Boletín Técnico #. Proyecto Interncionl de Evlución y Mejormiento de l Fertilidd del Suelo. North Crolin Stte University. pp. WRB.. World Reference Bse for Soil Resources. Clssifiction Key. FAO AGL (). Disponile: http:// www.fo.org/g/gl/gll/wr/newkey.stm. Consultdo: de enero Reciido: de julio de