Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Documentos relacionados
Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Edición de Microcurrículo. Materia: Taller de creatividad Pensum: Resolución: Asignatura. Nombre de la materia. Código

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas.

Desarrollo de Emprendedores

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante:

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas.

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Apropiar los conceptos básicos que componen la planeación estratégica en las empresas.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PUBLICA

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante:

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

1. Reflexionar críticamente acerca de las opciones laborales en la actualidad. 2. Conceptualizar los significados de emprender y de emprendimiento.

Plan de curso Syllabusa. Presencial Distancia Virtual. e. Modalidad Presencial Distancia Virtual

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Carrera : GCT Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias y Ciencias Económico- Administrativas

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Unidad Didáctica: Curso-Taller

Descripción. Objetivos. General: Terminales: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE

Editorial UOC 11 Índice

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PÚBLICA

ADMINISTRACiÓN DE LA CALIDAD

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

Programa de Materia (Prevista)

Mapa sobre Talleres y Pláticas Informativas Based on Talleres y Platicas Informativas

Centro Universitario de Tonalá

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

Programa: Creación y Gestión Social I

PROGRAMACION DIDACTICA

INVESTIGACION DE OPERACIONES

Nombre de la asignatura: PLAN DE NEGOCIOS Línea de investigación o de trabajo: Gestión empresarial

Informática Industrial. Intensidad horaria presencial 1. JUSTIFICACIÓN.

Participantes. Representante de las academias de Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingenieria en Agronomía.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO I.

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS

Guía docente de la asignatura

SYLLABUS DE OPCION DE GRADO III- NIVEL PROFESIONAL-DISTANCIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Syllabus-PLANEACIÓN ESTRATEGICA-MALLA b. Nro. Créditos PLANEACIÓN ESTRATEGICA. Horas trabajo directo con Docente Periodo Académico

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

SYLLABUS DE OPCION DE GRADO IIII- NIVEL PROFESIONAL-PRESENCIAL

CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES. Código-Materia: Innovación Cultural y Empresarial

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Guía docente de la asignatura

FOR FO V. 1.0 FORMATO DE PLAN DE ASIGNATURA AGOSTO 24 DE 2011

Licenciatura Arquitectura SEMESTRE: 6, 7, 8, 9 o 10 ETAPA DE FORMACIÓN: Profundización, Consolidación y Demostración ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Descripción. Objetivos. General: Terminales: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

Direccionamiento Estratégico I. No. de Créditos: Tres (3) Prerrequisitos y Correquisitos: Teoría Organizacional (81131)

Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE GERENCIA DE VENTAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Código. TP Trabajo Presencial 48. Habilitable sí

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE ANALISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

AÑO LECTIVO: 2014 DISPOSICIONES DECRETO DOCENTE: RODRIGO A. SANABRIA A. (9º A y B) ASPECTOS CURRICULARES. GRUPO TEMATICO: LOGRO

SILABO. : Formulación y Evaluación de Proyectos Código del Curso :

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

SILABO DEL CURSO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Que el alumno conozca y aplique normatividades del derecho social en el ejercicio de su profesión.

DE ÉTICA EMPRESARIAL

Créditos: Desarrollará un proyecto de inversión que resuelva una problemática real

12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre:

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso

Materia: Nombre de la Materia Pensum: Aplica a partir del Resolución: VRA-010

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CREACIÓN DE EMPRESA MODALIDAD DISTANCIA

ubica: o Licenciatura Estudios Internacionales Estudios políticos y de gobierno

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

Universidad Autónoma de Sinaloa

SYLLABUS ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA CUNBRE SYLLABUS DE ESPÍRITU EMPRENDEDOR- DISTANCIA. Horas de trabajo directo con el docente

Guía Docente

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

DESCRIPCiÓN DE LA ASIGNATURA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA

DISEÑO Y EVALUACION DE MATERIA PROYECTOS CÓDIGO: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE AD119 II CARRERA ADMINISTRACIÓN, TURISMO,CONTABILIDAD, TELEMATICA

Comprender cómo la iniciativa empresarial incide en el desarrollo económico de una región. Competencias:

Transcripción:

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002 Código de la Asignatura: 801182M Nombre de la Asignatura: CREACIÓN DE EMPRESAS Créditos: Tres (3) Prerrequisito: Creatividad e innovación (Aprobada) Validable: No Habilitable: Sí OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los estudiantes conocimientos y una metodología que les sean útiles para crear organizaciones empresariales en el marco del actual y futuro entorno competitivo y socio cultural. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se espera que al final del curso los estudiantes: Entiendan el papel del espíritu emprendedor en el desarrollo de la humanidad. Hayan evaluado su capacidad emprendedora y se interesen en fortalecerla. Hayan reflexionado acerca del papel que juegan las empresas y los empresarios en la sociedad. Entiendan el proceso general de creación de empresas. Conozca los diferentes trámites legales vigentes para la creación de empresas. Conozcan los diferentes programas gubernamentales y privados que favorecen la creación de empresas. Manejen la metodología del plan de empresa. Conozcan generalidades de la gestión de la nueva empresa. MÉTODO PEDAGÓGICO En el curso se privilegia la participación activa del estudiante, por ello deberá realizar investigaciones, lecturas varias, reflexiones sobre temáticas específicas y exposiciones. - Parte central del curso es la realización de un plan de empresa o estudio de factibilidad en el cual se deben aplicar los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas vistas durante la carrera con el fin de plantear de manera técnica y concreta la creación de una empresa.

EVALUACIÓN Asistencia, lecturas y talleres : 10% Exposiciones 30% Avances del plan de empresa 20% Trabajo final 40% El trabajo final consiste en la entrega y exposición del plan de empresa. CONTENIDO SESIÓN 1. Presentación de los estudiantes y el docente. - Presentación del programa del curso: contenido, metodología, actividades centrales, reglas de juego, etc. - Conformación de grupos de trabajo y asignación de temáticas de investigación. - Introducción general al curso. Tarea: Leer el Artículo: El riesgo y el espíritu de empresa de Alfred Von Martín. SESIÓN 2. Tema: Espíritu empresarial, Emprendimiento y Desarrollo: - Conceptos y definiciones iniciales. - Espíritu empresarial y desarrollo. - Teorías sobre el emprendimiento. - Características de las personas y sociedades emprendedoras. Ejercicio de competencias emprendedoras. Tema: El trabajo: - Definiciones del trabajo - Formas de trabajo Tarea: Hacerla lectura: Leer el caso empresarial de José Eduardo Hernández. SESIÓN 3. Tema: El empresario: - Definición, función e importancia en la sociedad. - Teorías acerca del empresario. - Mitos del proceso empresarial. Discusión caso Empresarial José Eduardo Hernández. Ejercicio: evaluación del potencial emprendedor y empresarial de los asistentes. Tarea: lectura El proceso Empresarial (capitulo 4 Libro Innovación Empresarial. Rodrigo Varela)

SESIÓN 4. Tema: El proceso empresarial: - Teorías acerca del proceso empresarial: Actividad: presentación de teorías por parte de los estudiantes Tema: La empresa: - Definición, funciones en la sociedad, clasificación de las empresas. - Opciones para tener una empresa. Tema: El proceso de creación de empresas: - Generalidades del proceso. - Motivación hacia la vida empresarial. - La búsqueda y evaluación de ideas empresariales. - Concepto y modelo de Empresa. Tarea para la sesión 5: Los estudiantes por grupos deben definir la propuesta empresarial sobre la cual van a trabajar en el semestre (concepto y modelo). SESIÓN 5. Tema: El proceso de creación de empresas. - Presentación de las propuestas empresariales por parte de los grupos. Exposición 1: Las Franquicias y la compra de empresas. SESIÓN 6. Exposición 2: FORO SOBRE CREACIÓN DE EMPRESAS SESIÓN 7. - Definición, finalidad e importancia, usuarios. - Generalidades de los estudios del plan de empresa. - El análisis de entornos. Exposición 3: Simuladores para el emprendimiento y la creación de empresas. SESIÓN 8. - El estudio del mercado. - Estrategias de mercadeo. Exposición 4: Entidades y programas gubernamentales de apoyo a la creación y desarrollo de empresas. SESIÓN 9. Avances estudio de mercado.

Exposición 5: Entidades y programas no gubernamentales de apoyo a la creación y desarrollo de MIPYMES. SESIÓN 10. - El estudio técnico u operativo. Exposición 6: informes sobre emprendimiento, creación de empresas y MIPYMES. SESIÓN 11. - El Estudio económico y financiero. Exposición 7: Entidades y programas de apoyo al emprendimiento tecnológico, social y cultural SESIÓN 12. - El Estudio administrativo y legal. Exposición 8: Fuentes de financiamiento para la creación y desarrollo de MIPYMES SESIÓN 13: - El Estudio social y ambiental. Exposición 9: Obligaciones de la empresa y el empresario SESIÓN 14. - Consolidación del análisis de factibilidad. - Aspectos a tener en cuenta en la presentación y sustentación. Tema: La administración de la nueva empresa. - Aspectos varios a considerar. Exposición 10: concursos de ideas y planes de empresa, premios al desarrollo empresarial de las MIPYMES. SESIÓN 15. Exposición 11: Asociatividad empresarial. Tema: conclusiones finales del curso. SESIÓN 16. Junio 08 Presentación y exposición de los planes de Empresa.

NOTAS: - Es importante resaltar que el programa y/o cronograma señalado puede tener algunas modificaciones según las necesidades pedagógicas y el avance del curso. - Las especificaciones de las condiciones de cada tema de investigación y exposición se encuentran en un documento que se considera anexo a este programa. BIBLIOGRAFÍA Libros de base: Innovación Empresarial. Arte y Ciencia en la Creación de Empresas. Rodrigo Varela. Prentice Hall. 2008. Administración de Pequeñas Empresas. Un enfoque Emprendedor. Justin Longenecker. Thomson. Skudmart. Química con la muerte. Jaime Espinal. Fondo Editorial Universidad Icesi. www.soyentrepreneur.com