Nombre del material: Tipos de evaluación: Por su finalidad o función Autores: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo M.T.E. Arturo Ocampo López

Documentos relacionados
Nombre del material: Servicios de Internet Autores: M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha de creación: 2011 Actualizó: L.C. Edgar Adrián Sánchez Soto

Nombre del material: Los mapas conceptuales Autores: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha de creación: 2012

Nombre del material: Tipos de evaluación, según sus agentes Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre 2014

Nombre del material: Consejos de Escritura Autor: Dr. Javier Moreno Tapia Fecha: Agosto 2013 Actualizó: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo

Nombre del material: Comprensión y Aprendizaje de Textos. Autores: Mtra. Yuma Ramos Capistrán Mtra. Silvia Mireya Hernández Hermosillo Fecha de

Nombre del material: Evaluación del aprendizaje Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre 2014

Nombre del material: Las pruebas obje3vas y los 3pos de reac3vos. Autores: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Tipos de evaluación, según el momento y la finalidad. Nombre del autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre

Nombre del material: Panel de control Windows 7 Autores: L.S.C. Luz Arely Monroy González M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha de creación: 2011

Nombre del material: Webquest Autores: M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha de creación: 2013 Actualizó: M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha de

Nombre del material: Computadora Autores: L.C. Edgar Adrián Sánchez Soto M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha de creación: 2011 Actualizó: L.C.

Nombre del material: Las Citas. Autoras: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo Dra. Yuma Ramo Capistrán. Fecha de creación: Agosto del 2015

LO QUE SABEMOS DE EVALUACIÓN LO QUE PODEMOS SABER SOBRE EVALUACIÓN CUÁNDO DÓNDE CÓMO PARA QUÉ LO QUE VAMOS A HACER PARA INTENTAR SABERLO

Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. María Antonia Casanova*

ESTRÉS, REACCIONES QUIMICAS EMOCIONALES Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO DE EXAMENES 3ª B REUNIÒN DE TRABAJO EQUIPO 7

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

Nombre del material: Servicio WWW Autores: M.T.E. Arturo Ocampo López L.C. Edgar Adrián Sánchez Soto Fecha de creación: 2011 Actualizó: L.C.

Nombre del material: Sistemas de créditos. Fecha de actualización: Octubre del 2014 Actualizó: Sandra Saraí Dimas Márquez

Nombre del material: Representación esquemática del conocimiento. Autores: Dr. Javier Moreno Tapia Mtra. Yuma Ramos Capistrán Mtra.

2.- Tipos de Evaluación

Evaluación del Aprendizaje

Nombre del material: Corrientes de la psicología y la educación. Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: septiembre 2014

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa Lorena Isabel Acosta Pérez, María del Programa elaborado por:

Nombre del material: Técnicas e instrumentos de evaluación. Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre de 2014

Nombre del material: Hardware y So2ware Autores: M.T.E. Arturo Ocampo López L.C. Edgar Adrián Sánchez Soto Fecha de creación: 2011 Actualizó: L.C.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

EQUIPO 1 PRESENTAN: ELIZALDE GARCIA ARACELI HERNANDEZ ALEJANDRE VANESSA MARTINEZ MALAGON ISABEL MUÑOZ FLORES ANA GABRIELA RAMIREZ ESCALONA ERICK

Nombre del material: Tipo de estudios Autor: D.R. Javier Moreno Tapia Fecha de creación: Agosto 2013 Fecha de actualización: Septiembre 2015

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)

Nombre del material: Materiales didácticos Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha: Septiembre de 2014

Nombre del material: Slideshare Autores: M.C.C. Linda Gladiola Flores Flores M.E. Edgar Cas<llo Cruz Fecha de creación: 2011 Actualizó: M.E.

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Didáctica de la enseñanza

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

EVALUACIÓN FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

SESIÓN 2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ-BARINAS. MAESTRANTES. RUIZ NESTOR C.I

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA

MOTIVAR PARA APRENDER

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

Modelos de Evaluación de Tecnología Educativa

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Horas teoría: 2 2. OBJETIVOS GENERALES. Facilitar que los estudiantes logren:

Pilar Martínez Clares y Maria Paz García Sanz Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Nombre del material: Aprendizaje Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: septiembre 2014

Nombre del material: Estudio de casos. Fecha de actualización: Octubre de 2014 Actualizó: Sandra Saraí Dimas Márquez

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Magisterio en Educación Primaria por la

Equipo No.1. Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto. Fecha de inicio Agosto 2018 Fecha de término Mayo 2019

ANÁLISIS Y DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Tema 8: Evaluación de Políticas

Nombre del material: YouTube Autores: M.C.C. Linda Gladiola Flores Flores M.E. Edgar Cas<llo Cruz Fecha de creación: 2011 Actualizó: M.E.

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

C OLEGIO PA T RONA S EÑ O RA DE L O URDES

La parte de imagen con el identificador de relación rid2 no se encontró en el archivo. NUESTRA MIRADA

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274

CONCEPCIONES Y SITUACIONES DESEABLES

FORM. AVANZADA DE FORMADORES: LA EVALUACIÓN

Evaluación n de competencias en el ámbito de la ES

Preparatoria Universidad La Salle

Sustentabilidad del agua

Programa de estudio Disciplinar X

Maestría en Ciencias Sociales Doctorado en Ciencias Sociales. Programa. Taller de Habilidades Docentes

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GENERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS UTILIZADOS PARA VIABILIZAR LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN DRA. ELSIE BONILLA PASTOR

Ralph W. Tyler es considerado como el padre de la evaluación ya que planteaba la necesidad de una evaluación científica que sirviera para

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Guía práctica para educadores

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

Informes de evaluación de ANECA de las solicitudes de verificación y modificación del Título de Grado en Arquitectura Técnica por la Universidad de

De qué estamos hablando cuando hablamos de evaluación?

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría académica Dirección de Innovación educativa

Evaluación Institucional. Evaluación Institucional. Evaluación Institucional. Evaluación Institucional PNECU. Evaluación Universitaria: Evolución

Evaluación Profesora: Lucía Gonzal. Participantes: Lic. María Inés Pérez. Lic. Germán Martínez. Lic. Aida Chirù. Lic.

INFORME SOBRE LOS ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN

CIEM Qué es el coaching socioformativo?

CLAVE: 1448 SEMESTRE: 4 EVALUACIÓN EDUCATIVA

De acuerdo al curso impartido por el docente del INEE algunas de los parámetros dentro de la evaluación son:

Utiliza la definición tradicional de evaluación: emitir juicios de valor.

Tema 7. La evaluación en el área de E.F.

Oferta académica. para la formación de profesores GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE. Presentación de los Cursos en línea. Sistema de Educación Media Superior

322 Estrategias de Aprendizaje

Evaluación del aprendizaje y sistemas e instrumentos de evaluación. Manuel Lobos González

Resultados Evaluación Docente 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. Programa de la asignatura: ADMINISTRACIÓN VI AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Ana Porto Castro Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Metacognición Aprender a aprender Atención Memoria Lectura Escritura comprensión. METODOLOGÍA en la Educación n Secundaria

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS

Dirección de Educación Superior Departamento de Actualización de los SEIEM Centros de Maestros. Curso taller

Maestría en Nutrición Clínica Con Orientación Profesionalizante

! Fundamentos de la POO. ! Comportamiento y estado. ! Clases y objetos en Java

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá

EVALUACION COMO PROCESO. Ludibia Betancur de Hidalgo María de Lourdes Acedo de Bueno

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

Transcripción:

Nombre del material: Tipos de evaluación: Por su finalidad o función Autores: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha de creación: 2013 Actualizó: M.T.E. Arturo Ocampo López Fecha de actualización: Octubre del 2015

Pregunta molvadora Figura 1:Signo de interrogación

Resumen En la siguiente presentación se describe a grandes rasgos los Lpos de evaluación y se enfoca en la descripción del Lpo de evaluación denominada por su finalidad o función, además se enfoca a describir las interrogantes de la evaluación. Palabras clave: Evaluación, Lpo, diagnoslca, formalva y sumalva.

Índice 1. Tipos de Evaluación 2. Por su finalidad o función 3. Interrogantes de la evaluación 4. Referencias Figura 2: Índice

Tipos de Evaluación A) POR SU FINALIDAD O FUNCIÓN: DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA B) POR SU EXTENSIÓN: PARCIAL GLOBAL C) POR LOS AGENTES EVALUADORES QUE INTERVIENEN: EXTRÍNSECA (EXTERNA) INTRÍNSECA (INTERNA) HETEROEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN D) POR EL MOMENTO DE APLICACIÓN: INICIAL PROCESUAL FINAL

POR SU FINALIDAD Y FUNCIÓN PRELIMINAR DIAGNÓSTICA PARCIAL INICIAL CONCURRENTE (CONTINUA) FORMATIVA PARCIAL * APLICAN EN TODO MOMENTO PROCESUAL REALIMENTACIÓN SUMATIVA PARCIAL/ GLOBAL FINAL

Finalidad ObjeHvos Momento Decisiones a tomar DiagnósHca Inicial IdenLficar las caracteríslcas de los parlcipantes. IdenLficar las caracteríslcas del contexto. Valorar la perlnencia y adecuación del programa. Admisión, orientación y establecimiento de los grupos. Adaptación- ajuste e implementación del programa. FormaHva ConHnua Mejorar las posibilidades personales de los parlcipantes. Dar información sobre su evolución y progreso. IdenLficar los puntos crílcos en el desarrollo del programa. OpLmizar el programa en su desarrollo. Adaptación de las aclvidades de enseñanza- aprendizaje SumaHva Final Valorar la consecución de los objelvos, así como los cambios establecidos o no. Validar la viabilidad del programa para salsfacer las necesidades previstas. Promoción, cerlficación y reconsideración de los parlcipantes. Aceptación o rechazo del programa

Interrogantes de la evaluación Para qué? Finalidad Qué? Objeto Momento Cuándo? Inicial, ConLnua, Final, Diferida. DiagnósLca, FormaLva, SumaLva Contexto, Necesidades, ObjeLvos, Contenidos, InsLtuciones, Profesores, Alumnos, Metodología, Recursos Experimental, Naturalista, Basado en demanda, Toma de decisiones, Verificación logros, CuanLtaLva, CualitaLva Cómo? Modelo Instrumento Con qué? Observación, Entrevistas, CuesLonarios, Tests, Pruebas objelvas, Escalas, Validez, Fiabilidad, PerLnencia Profesores, Alumnos, Equipo direclvo Usuario, Experto Autoevaluación, Hetero evaluación, Interna externa Evaluador Quién?

Conclusión La evaluación educalva es un proceso complejo y necesario, esta se puede realizar en varios momentos, y de acuerdo a diferentes factores, es por ellos que si dislnguen diferentes Lpos de evaluación. Un de esos Lpos de evaluación es por su finalidad o función, en la que se dislngue la diagnóslca, la formalva y la sumalva. Independientemente del Lpo de evaluación surgen varias interrogantes importantes en la evaluación que son el qué?, para qué?, cómo?, cuándo? Y Quiénes?. Figura 3: Conclusión

Referencias 1. Cázares Aponte, Leslie (2009). Planeación y evaluación basada en competencias. Ed. Trillas, México 2. Díaz- Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje significalvo. Una interpretación construclvista. McGrawHill. México. 3. Tejeda, F. J. La evaluación: su conceptualización. En JIMENEZ, B. (2000). Evaluación de programas, centros y profesores. Madrid, Síntesis Educación. Pág.. 37

Material desarrollado en la Dirección de Superación Académica D. R. Sistema Ciencia Garza EducaLva Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Abasolo No. 600, Colonia Centro, Pachuca de Soto, Hidalgo. C. P. 42000 Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin previo y expreso consenlmiento por escrito de la UAEH