Gestión Cuenta Pública Participativa

Documentos relacionados
Gestión Cuenta Pública Participativa

Maria Paz Ramirez Jefa Difusión y Estudios UAF

Gestión 2017: Cuenta Pública Participativa.

Prevención y detección del lavado de activos: Mejores prácticas de cumplimiento. Tomás Koch S. Jefe División Fiscalización y Cumplimiento

Casos específicos, patrones de comportamiento y tendencias relacionadas con el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Chile

Desafíos del compliance y la ética empresarial en Chile. Javier Cruz Tamburrino Director

INFORME. ESTADÍSTICO 2015

ORD.: N MAT.: SANTIAGO, 07 NOV 2016

1. Qué es el lavado de activos? 5 Nueva política institucional

INFORME. ESTADÍSTICO

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Estrategia Nacional de Prevención, Persecución y Sanción Penal de LA/FT

Seminario UAF - ULDDECO Iquique, 1 de junio de TAMARA AGNIC Directora de la UAF

ESTRATEGIA DE ADUANAS EN LAVADO DE ACTIVO. Karen Pettersen H.

Seminario: Claves para proteger a los usuarios de Zonas Francas del Lavado de Dinero

Ley N Cumplimiento a Oficio Circular N 20

1. Qué es el lavado de activos? 4 Nuevos desafíos en prevención

ANTECEDENTES GENERALES 1

INFORME. ESTADÍSTICO 2017

MANUAL DE PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO.

Seminario Lavado de Dinero en Chile: de Dinero en Chile: Riesgos para la Industria de los Corredores de Propiedades

Pilar Sánchez Gracia Jefa División Análisis

Dr. Alejandro Taboada Muñoz DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

FORMULACIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2018

INFORME ESTADÍSTICO ANUAL Año 2010

Seminario PricewaterhouseCoopers, noviembre 2010 Santiago

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2016

Servicios de Consultoría. Atención a la medida de sus necesidades

Texto actualizado: Circular N 123 Cooperativas Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO. Disposición: CIRCULAR N 123 (de ) COOPERATIVAS.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2017

SUJETOS OBLIGADOS A INFORMAR A LA UAF

El Rol de la UIF-Perú en la lucha contra el LA y FT

CONDENAS POR LAVADO DE ACTIVOS

INFORME ESTADÍSTICO Enero - Septiembre 2010

COMISION NACIONAL DE VALORES. Gerencia de Prevención del Lavado de Dinero

COMISION NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS HONDURAS

Seminario UAF ULDDECO. 19 de enero de 2011

Anexo n 6 LAVADO DE DINERO Y BLANQUEO DE ACTIVOS UAF. Cuprum AFP

EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional

CAPÍTULO 16. ENTIDADES FISCALIZADORAS CÓDIGO SEP

M ANU AL P AR A L A P REVENCIÓN DE L AV AD O DE AC TIVO S Y FIN AN CI AM IENTO DE

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Responsabilidades y Sanciones desde la base hasta el Consejo de Administración, según la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos CONTENIDO

La UIF-Perú y los Mecanismos de Colaboración con las Investigaciones por Lavado de Activos procedentes del TID

POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE BRIGADA INVESTIGADORA DE LAVADOS DE ACTIVOS METROPOLITANA

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

AcD2 MAT.: SANTIAGO, 1 7 JUN 2016

RESOLUCION SBS Nº EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

«Unidad de Análisis Financiero»

o actuado en el Expediente Nº / del Registro de la INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA, y

AGENDA. 1. Qué es el lavado de activos? 2. Qué es la UAF? 3. Qué hace la UAF? 4. Nueva política institucional

1. INTRODUCCIÓN INTELIGENCIA FINANCIERA REPORTES DE OPERACIONES SOSPECHOSAS REPORTES DE OPERACIONES EN EFECTIVO

Resolución UIF Nº 194/2010

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

Código de Conducta de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

SÍNTESIS INFORMATIVA Nº 1/11 (16/02/11) DEPARTAMENTO DE DERECHO CORPORATIVO

Unidad de Información y Análisis Financiero

MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL

RESOLUCION No. UAF-N NORMATIVA PARA OFICIALES DE CUMPLIMIENTO EN PLD/FT/FP DE LOS SUJETOS OBLIGADOS REGULADOS POR LA UAF.

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.

Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el sector no financiero (APNFD) Dr. Leonardo Costa

ACTUALIZADO 24 DE MARZO DE 2017 PRIORIDADES ESTRATÉGICAS (PRELIMINARES) COMPONENTE DE DETECCIÓN E INTELIGENCIA

INFORME ESTADÍSTICO UAF

Superintendencia de Bancos

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO (SARLAFT)

Superintendencia de Bancos de lo Repúblico Dominicana

Maribel Concepción H. Directora de Normas

Situación actual en la Prevención del LA/FT en Uruguay y la Evaluación Mutua de Gafilat

Noviembre de MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ENAEX S.A.

La Resolución 11 del 2012 de la UIF: Llegan nuevas exigencias normativa para las Cooperativas y Mutuales.

MANUAL Prevención de Delito

CÓDIGO AN-IN-002 VERSIÓN 00 INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE INFORMACIÓN A LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Normas de transparencia fiscal: FATCA, Ley de lavado de activo y normas C.R.S. Arturo Rivera Santiago, 2 de junio 2017

DIPLOMADO De preparación para obtener la certificación de materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Taller Nacional sobre Investigación Patrimonial y Administración de Bienes Incautados y Decomisados AGENDA

Informe de Avance de la Evaluación Mutua de Chile Seguimiento Intensificado

Seminario Claves para proteger a los usuarios de Zonas Francas del Lavado de Dinero.

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Resolución 53/00 del Grupo Mercado Común.

DIPLOMADO DE PREPARACIÓN PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN DE MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS Y REASEGUROS JUNTA DIRECTIVA. ACUERDO No. (DE 2016)

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS CFR PHARMACEUTICALS S.A.

Resolución CD-SIBOIF AGOST De fecha 13 de agosto de 2014

MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA

LEY Y CIRCULAR N 49 UAF Y OBLIGACIONES

Glosario de Términos. Comunicaciones de Inteligencia Financiera:

Plan de Trabajo 2017

ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Avances en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo

ESTADÍSTICAS UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO

Criterios de Selección

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS S.A. VIÑA SANTA RITA Y FILIALES

Prioridades Estratégicas ALA/CFT

Presentado por: Cesar Castellanos Unidad de Inteligencia Financiera - UIF

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2014

Transcripción:

Gestión 2015 Cuenta Pública Participativa

Presentación La Unidad de Análisis Financiero (UAF) presenta su Cuenta Pública Participativa, con el objetivo de informar a los chilenos y chilenas sobre la gestión institucional del año 2015, y los compromisos asumidos para el 2016. Para la UAF es importante que la ciudadanía conozca las acciones que desarrolla este servicio para cumplir su misión legal, cual es la de prevenir e impedir la utilización del sistema financiero, y de otros sectores de la actividad económica, para la comisión de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT). Y es que ningún país, economía, comunidad, industria o sector es inmune al LA/FT. Así lo demuestran las 81 sentencias definitivas condenatorias por lavado que han dictado los Tribunales de Justicia chilenos entre los años 2007 y 2015. Por ello es fundamental comprender e internalizar los riesgos que conllevan los delitos de LA/FT; poner en marcha mecanismos de colaboración eficiente entre los distintos órganos del Estado involucrados en la prevención, persecución y sanción de ambos ilícitos; y propender hacia una creciente toma de conciencia respecto de las responsabilidades de cada uno en la lucha contra el crimen organizado. En el siguiente documento, la UAF entrega información relevante respecto de sus pilares estratégicos: Inteligencia Financiera, Fiscalización, Capacitación y Cooperación Interinstitucional. Las preguntas y opiniones que la ciudadanía tenga sobre el contenido de esta Cuenta Pública se recibirán entre el lunes 18 de abril y el viernes 6 de mayo del presente año, ambas fechas inclusive, a través del correo electrónico cuentapublica@uaf.cl En un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde el lunes 9 de mayo, la UAF dará respuesta a los planteamientos que se recojan durante el proceso de diálogo virtual. Desde ya los invitamos a informarse respecto del quehacer de la UAF, y a participar en nuestra Cuenta Pública. Javier Cruz Tamburrino Director Unidad de Análisis Financiero

Quiénes somos? La Ley N 19.913, publicada en el Diario Oficial el 18 de diciembre de 2003, creó la Unidad de Análisis Financiero como un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que se relaciona con la Presidencia de la República a través del Ministerio de Hacienda. El objetivo de la UAF es prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de la actividad económica, para la comisión de alguno de los delitos descritos en el artículo 27 de la Ley N 19.913 (de lavado de activos) y en el artículo 8º de la Ley Nº 18.314 (de conductas terroristas). Para ello realiza inteligencia financiera, emite normativa y señales de alerta, fiscaliza su cumplimiento, impone sanciones administrativas, capacita y difunde información de carácter público. Lo anterior, siguiendo las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), los resultados de las evaluaciones a Chile del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), y las directrices del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera. La UAF tiene una dotación total de 45 personas (34 profesionales y 11 técnicos y administrativos) y, en el año 2015, ejecutó el 99,88% del Presupuesto asignado, ascendente a $2.552 millones, correspondiendo el monto no ejecutado al 0,12%, es decir, $298.100. Para cumplir su misión institucional, la UAF requiere que las personas naturales y jurídicas señaladas en el artículo 3 de la Ley N 19.913 no solo cumplan con la normativa antilavado de activos (LA) y contra el financiamiento del terrorismo (FT) vigente en el país, sino además le envíen Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y Reportes de Operaciones en Efectivo (ROE) sobre USD 10.000, o su equivalente en pesos chilenos. El contenido de los informes ROS y ROE es sometido a los procesos de inteligencia financiera de la UAF, con el fin de detectar señales indiciarias de LA/FT, y se encuentra protegido por el deber de estricto secreto que todos quienes prestan servicios en la UAF deben mantener, según lo prescribe el artículo 13 de la Ley N 19.913. De acuerdo al último inciso del artículo 2 del citado cuerpo legal, cuando del examen de los antecedentes referidos el director de la UAF estime que aparecen indicios de LA/FT, debe disponer su inmediata remisión al Ministerio Público, única institución responsable de investigar y perseguir penalmente ambos delitos. Cabe destacar que el mismo artículo 2, penúltimo inciso, establece que bajo ningún respecto la Unidad de Análisis Financiero puede ejercer competencias propias del Ministerio Público o de los Tribunales de Justicia.

Cómo funciona el Sistema Nacional ALA/CFT?

Quiénes deben reportar?

Entidades Reportantes Al 31 de diciembre de 2015, 6.387 personas naturales y jurídicas se encuentran inscritas en el Registro de Entidades Reportantes de la UAF y, por ende, están obligadas a reportar operaciones sospechosas de LA/FT: 6.028 pertenecen a los 38 sectores económicos privados que supervisa la UAF, y 359 son instituciones públicas.

Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) La Ley N 19.913 define como operación sospechosa todo acto, operación o transacción que, de acuerdo con los usos y costumbres de la actividad de que se trate, resulte inusual o carente de justificación económica o jurídica aparente, o pudiera constituir alguna de las conductas contempladas en el artículo 8 de la Ley N 18.314 (de conductas terroristas), o sea realizada por una persona natural o jurídica que figure en los listados de alguna resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sea que se realice en forma aislada o reiterada. En el año 2015 la UAF recibió 3.150 ROS.

ROS con indicios de LA/FT La información que ingresa y analiza la UAF es confidencial y tiene, por la Ley N 19.913, el carácter de mera sospecha; por tanto, no puede dar lugar a una denuncia, sino que solo a un informe de inteligencia financiera para el Ministerio Público, siempre y cuando se detecten indicios de lavado de activos o financiamiento del terrorismo (LA/FT). En el año 2015 la UAF detectó indicios de LA/FT en 269 ROS, cuyos informes de inteligencia fueron enviados oportunamente a la Fiscalía de Chile.

Reportes de Operaciones en Efectivo (ROE) La Ley N 19.913 también obliga a las entidades privadas supervisadas por la UAF a enviar mensual, trimestral o semestralmente (dependiendo del sector económico al que pertenezcan) los Reportes de Operaciones en Efectivo (ROE) superiores a USD 10.000, o su equivalente en pesos chilenos, según el valor del dólar observado el día en que se realizó la operación. En el 2015 la UAF recibió 3.080.954 ROE.

Declaraciones de Porte y Transporte de Efectivo (DPTE) La Ley N 19.913 establece que el Servicio Nacional de Aduanas remitirá a la UAF las Declaraciones de Porte y Transporte de Efectivo (DPTE) de todos quienes porten o transporten moneda en efectivo, o instrumentos negociables al portador, desde y hacia el país, por un monto que exceda los USD 10.000, o su equivalente en otras monedas. En el año 2015 ingresaron 20.810 DPTE a la UAF: 20.122 por concepto de Entrada al país y 679 por Salida del país.

Fiscalizaciones realizadas La Ley N 19.913 detalla las infracciones y sanciones a las que se exponen las entidades inscritas en la UAF, por no cumplir las instrucciones que imparten las Circulares UAF, no enviar el ROE en el plazo establecido para cada actividad, no mantener registros especiales por un período mínimo de 5 años, o no remitir ROS. En el año 2015 la UAF realizó 102 fiscalizaciones en terreno, las que se concentraron en las principales comunas de las regiones Metropolitana (48), Valparaíso (20) y Tarapacá (12).

Procesos sancionatorios En el año 2015 la UAF inició 262 procesos sancionatorios contra personas naturales y jurídicas del sector privado, por incumplimiento de las obligaciones legales para prevenir el LA/FT. Asimismo, en el año 2015 se archivaron 73 procesos, 2 fueron absueltos y 129 terminaron con sanciones: 51 de ellos solo tuvieron amonestación por escrito y 78 cerraron con multas a beneficio fiscal por un total de UF 2.632.

Capacitaciones realizadas El Plan Nacional de Capacitaciones del año 2015 se concentró en las modificaciones a la Ley N 19.913, que entraron en vigencia con la Ley N 20.818. Durante el año la UAF capacitó a un total de 2.578 personas, pertenecientes a 877 entidades públicas y privadas. El año 2015 destacó por el intensivo uso de la Plataforma de Aprendizaje Virtual de la UAF.

Cooperación interinstitucional En el año 2015 se ejecutó el segundo año del Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo. El Plan de Acción contempla 5 líneas de trabajo y 50 objetivos que se desarrollan en dos grupos temáticos: Prevención y Detección-Persecución del LA/FT. En tanto, y tras suscribir convenios de colaboración con el Servicio de Registro Civil e Identificación y con la Dirección Nacional del Servicio Civil, la UAF cerró el año 2015 con 24 convenios que permiten fortalecer el Sistema Nacional de Prevención del LA/FT de nuestro país.

Intercambio de información con la Fiscalía Conforme a las facultades legales, el Ministerio Público puede solicitar a la UAF, mediante oficio reservado, información relativa a sospechas de actividades de LA/FT durante las investigaciones que realiza. En el año 2015 la Fiscalía realizó 39 consultas a la UAF, asociadas a 416 personas.

Cooperación internacional En el año 2015 la UAF recibió 44 consultas de sus pares extranjeras, relacionadas con 717 personas naturales y jurídicas, y envió 122 informes, que involucraron a 229 sujetos distintos. Los intercambios de información fueron realizados a través de la red del Grupo Egmont (www.egmontgroup.org). Asimismo, durante el 2015, la UAF firmó un nuevo Memorando de Entendimiento (MoU) con la Unidad de Inteligencia Financiera del Reino Unido. Con ello, entre 2004 y 2015, la UAF ha firmado un total de 42 MoU (4 de ellos corresponden a renovaciones con los respectivos países suscriptores).

Compromisos de Gobierno 2015 1.- DESARROLLAR UN SISTEMA PREVENTIVO ANTILAVADO DE DINERO Y ANTICORRUPCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Con el objetivo de prevenir que el sector público pueda ser utilizado para la comisión de actos ilícitos, el Ministerio de Hacienda distribuyó, el 15 de mayo de 2015, a todos los ministerios y servicios públicos del Estado, intendencias, gobernaciones y municipalidades, el Oficio Circular N 20 con una Guía de Recomendaciones para la Implementación de un Sistema Preventivo contra los Delitos Funcionarios, el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, elaborada en conjunto con la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Ambos documentos precisan que las entidades públicas deben inscribirse en el Registro de Entidades Reportantes de la UAF, y designar un funcionario responsable de relacionarse con este Servicio, y de coordinar políticas y procedimientos de prevención y detección de delitos, conforme las características organizacionales propias de su institución. La Guía establece que para garantizar el flujo efectivo de la información detectada como sospechosa, cada institución deberá generar canales de recepción de datos que sean anónimos y seguros, y que den garantías de confidencialidad a todos los funcionarios. Al mismo tiempo, las instituciones deberán implementar procedimientos internos que les permitan reportar a la UAF de manera rápida y expedita. El adecuado cumplimiento de la Guía de Recomendaciones y el Oficio Circular N 20 del Ministerio de Hacienda, es verificado por las unidades de auditoría interna de cada repartición, debiéndose informar semestralmente de ello al Consejo de Auditoría General de Gobierno (CAIGG), entidad que, a su vez, remite un informe consolidado al Ministerio de Hacienda.

Compromisos de Gobierno 2015 2.-ARTÍCULO 24º TRANSITORIO DE LA LEY N 20.780, DE 2014, SOBRE REFORMA TRIBUTARIA. La Ley N 20.780, publicada en Diario Oficial de 29 de septiembre de 2014, en su artículo 24º transitorio estableció, a partir del 1 de enero de 2015 y hasta el 31 de diciembre del mismo año, un sistema voluntario y extraordinario de declaración de bienes o rentas que se encuentren en el extranjero, que habiendo estado afectos a impuestos en el país, no hayan sido oportunamente declarados y/o gravados con los tributos correspondientes, a fin de que, cumpliéndose los requisitos legales, se pague por ellos un impuesto único y sustitutivo de 8% sobre el valor de dichos bienes o rentas determinado por el contribuyente. En este contexto, la UAF, a través de su Circular N 51, del 31 de diciembre de 2014, instruyó a los bancos sobre la operatividad de la Declaración de Bienes y Rentas que se encuentren en el extranjero. Asimismo, durante el año 2015 la UAF recibió por parte del Servicio de Impuestos Internos un total de 7.818 Declaraciones de Bienes y Rentas, a objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley N 19.913.

Compromisos de Gobierno 2015 3.-ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE AL LAVADO DE ACTIVOS Y AL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. En diciembre de 2013, el Gobierno de Chile lanzó la Estrategia Nacional para la Prevención y Combate al LA/FT, cuyo Plan de Acción 2014-2017 contempla 5 líneas de trabajo y 50 objetivos. En 2015, segundo año de ejecución de este Plan, el trabajo de los grupos de Prevención y de Detección y Persecución del LA/FT avanzó en: 1.-Elaboración de un Plan Nacional de Capacitación Especializada para las instituciones públicas sobre Prevención, Persecución y Sanción del Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo. 2.-Elaboración de un primer borrador de documento de trabajo sobre investigaciones patrimoniales. 3.-Toma de Razón del Decreto Supremo N 277 del Ministerio de Relaciones Exteriores que establece medidas que implementan las Resoluciones dictadas por el Consejo de Seguridad de la ONU, en materias relativas a la prevención, represión y financiamiento del terrorismo. 4.-Constitución de una mesa para coordinar el trabajo de las instituciones involucradas en el control de movimiento de activos por frontera de manera permanente. 5.-Elaboración de un documento de trabajo sobre esquemas societarios, sociedades y beneficiarios finales.

Ejecución presupuestaria 2015

Desafíos para el año 2016 1.-IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY N 20.818 QUE PERFECCIONA LOS MECANISMOS DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN, CONTROL, INVESTIGACIÓN Y JUZGAMIENTO DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS. La Ley N 20.818, que perfecciona los mecanismos de prevención, detección, control, investigación y juzgamiento del delito de lavado de activos, introdujo importantes modificaciones a la Ley N 19.913 que creó la UAF, lo que generó un impacto significativo en varios de los procesos que desarrolla la institución. Debido a ello, durante el año 2016, la UAF experimentará un aumento en la dotación de personal y en la asignación de recursos, para habilitar oficinas, mobiliario y equipos informáticos. Todo con el objetivo de fortalecer los procesos de regulación, fiscalización y difusión existentes, afrontar un mayor número de entidades reportantes, y un alza en los Reportes de Operaciones Sospechosas y en los Reportes de Operaciones en Efectivo, entre otros aspectos que sustentan el Sistema Nacional de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

Desafíos para el año 2016 2.-EJECUCIÓN DEL TERCER AÑO DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL ALA/CFT. En 2016 se ejecutará el tercer año del Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Prevención y Combate al Lavado de Activos y al Financiamiento del Terrorismo. En su calidad de Secretaría Técnica, la UAF coordinará la acción de los grupos de trabajo para avanzar en las siguientes líneas: Generar un documento final sobre investigaciones patrimoniales. Elaborar un informe de identificación de brechas, en virtud de una autoevaluación respecto del cumplimiento de las 40 recomendaciones del GAFI. Elaborar un Informe de Evaluación Nacional de Riesgo (Primera Parte). Edición y publicación de un documento de trabajo sobre beneficiario final de las personas y estructuras jurídicas; y emisión de una Circular UAF que regule la materia para los sujetos obligados.

Preguntas y opiniones recibidas Concluido el período que la Unidad de Análisis Financiero estableció para recibir las preguntas y opiniones que tuvieran los chilenos y chilenas respecto del contenido de la Cuenta Pública Participativa 2015 (CCP 2015), y habida cuenta que la UAF se comprometió a dar respuesta a los planteamientos que se recogieran durante el proceso de diálogo virtual en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados desde el lunes 9 de mayo de 2016, se deja constancia de lo siguiente: 1. Entre el lunes 18 de abril y el viernes 6 de mayo de 2016, la cuenta de correo electrónico habilitada para el proceso de CCP 2015 (cuentapublica@uaf.cl) recibió un solo correo electrónico. 2. Dicho correo fue enviado el 18 de abril de 2016, a las 19:40 horas, por un oficial de cumplimiento de una empresa de transferencia de dinero inscrita en el Registro de Entidades Reportantes de la UAF, conforme lo establece la Ley N 19.913. 3. En el correo mencionado, el oficial de cumplimiento plasmó una serie de comentarios respecto del deber que tienen las empresas de transferencia de dinero de reportar operaciones sospechosas a la UAF, y sobre la calidad y oportunidad de dichos reportes. 4. Con fecha 23 de mayo de 2016, la UAF agradeció al oficial de cumplimiento su participación en la CCP 2015, y le señaló que los comentarios indicados en su correo electrónico serán estudiados, a objeto de considerar su adecuada incorporación en la ejecución de las labores que, de acuerdo a la Ley N 19.913, la UAF debe realizar.

MUCHAS GRACIAS