SOLICITUD DE TERRENOS DE COORDINADORA DE NORTE DE COMITÉS DE ALLEGADOS.

Documentos relacionados
SOLICITUD DE BECA O REBAJA

Programas y Subsidios OFICINA DE VIVIENDA MUNICIPAL

1. DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA VIVIENDA DE LAS CONDES 2016

2 Llamado a Postulación Subsidio de Arriendo. Modalidad Regular y Adultos Mayores

SOLICITUD DE BECA O REBAJA

SUBSIDIOS HABITACIONALES PARA GRUPOS VULNERABLES PARA COMPRAR VIVIENDAS NUEVAS O USADAS FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA I

Programa de Arriendo. Julio de 2018

DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE ADJUNTAR AL FORMULARIO DE POSTULACIÓN VÍA WEB:

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

INFORME MÉDICO DISCAPACITADOS

Arriendos y Subarriendos en viviendas. Alcalde Gonzalo Duran- Presidente Comisión Vivienda ACHM

LEY DE TRANSPARENCIA AÑO 2015 SERVIU METROPOLITANO

Programa de Apoyo al Arriendo. Diciembre 2013

Santiago, 13 de julio de 2016

Financiamiento para la Vivienda Grupos Medios. 28 de agosto de 2017

FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA PARA SECTORES VULNERABLES. Sistema Integrado de Atención a la Ciudadanía (SIAC) Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Unidad de Estudios y Planificación DINAVI CH LA PAZ. Canelones. Características generales de los hogares adjudicados

INHÁBILES Y MIGRANTES: LOS DESAFÍOS DEL DÉFICIT HABITACIONAL i

VIVIENDA CASEN Gobierno de Chile

- Ser alumno regular de instituciones educacionales de estudios superiores reconocidas por el Estado de Chile.

FAMILIA ENCUESTA CASEN 2009

La (Des)focalización de los Subsidios Habitacionales

DÉFICIT DE VIVIENDAS Y DESAFÍOS PARA LA POLÍTICA HABITACIONAL

Un análisis integral sobre la vivienda. Autor: Adán Iglesias Publicado: 21/09/ :00 pm

Asesora Legislativa, Gabinete Ministro, Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECA Proceso de Becas Colegio Alicante de La Florida

FORMULARIO ÚNICO DE POSTULACIÓN BECAS 2018

BENEFICIOS DEPARTAMENTO SOCIAL

Agenda Legislativa Semanal

Liberación de cóndor en el Cajón del Maipo Antecedentes generales.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECA PARA EL AÑO 2018 FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

INFORME SOCIOECONOMICO

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal

1 Millón de Viviendas

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2017 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

PRESUPUESTO VIGENTE 2017 SERVIU REGIÓN METROPOLITANA (Cifras en M$)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECA Y/O EXENCION DE MENSUALIDAD AÑO ESCOLAR 2018 I. IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Instituto Jalisciense de Asistencia Social

MESA INTERCOMUNAL DE CITÉS Y VIVIENDAS ANTIGUAS

Con el FNA y los programas. Tasas y Subsidios para Vivienda Familiar FNA

ENCUESTA HABITACIONAL

PLAN REDUCCION DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DE LA GESTION MUNICIPAL DE SAN BERNARDO

Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento Entornos urbanos, transporte y vivienda

MANUAL DEL FORMULARIO DIGITAL FICHA SOCIAL Te recomendamos ir revisándolo paso por paso

LISTAS DE TABLAS CUADROS ESTADISTICOS LOCALIDADES ATACAMEÑAS DESCRIPCION

Plan Nacional de Desarrollo Publicado en el DOF 20/05/2013.

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Deudores Habitacionales: Una Historia que Continúa

Presentación para Comisión de Vivienda y Urbanismo, Cámara de Diputados. Grupo de Trabajo Leasing -Gerencia Estudios CChC Agosto 2016

ANÁLISIS DE LA LEY DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DE VIVIENDA

FORMULARIO DE POSTULACIÓN Y RENOVACIÓN DE BENEFICIOS ESTUDIANTILES

Postulación Becas Jardín Infantil PUC 2017

INFORME PRIMER SEMESTRE 2015 EGIS MUNICIPAL

Reglas de Operación del Programa Apoyo a la Vivienda que se podrán consultar en la página electrónica:

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS POBLACIÓN NUEVA ESPERANZA UNIDAD VECINAL Nº 4 COMUNA DE MACUL

FICHA DE PROTECCION SOCIAL

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECA 2019

LEY DE TRANSPARENCIA AÑO 2016 SERVIU METROPOLITANO Cifras M$

RENOVACIÓN ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS 2018 P R E G U N T A S F R E C U E N T E S

ANTECEDENTES DE POSTULACION COLEGIO INSTITUTO PRESIDENTE ERRAZURIZ BECA AÑO ESCOLAR 2019

FAMILIA ENCUESTA CASEN 2009

Reporte Comunal. Comuna de Vitacura Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Las Condes Caracterización Personas Mayores

Hermosillo, Sonora; a 13 de Mayo del HONORABLE ASAMBLEA

Reporte Comunal. Comuna de La Granja Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Providencia Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Lampa Caracterización Personas Mayores

DIAGNÓSTICO COMUNA 14

Reporte Comunal. Comuna de La Pintana Caracterización Personas Mayores

Reporte Comunal. Comuna de Melipilla Caracterización Personas Mayores

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Reporte Comunal. Comuna de Calera de Tango Caracterización Personas Mayores

POSTULACIÓN A BECA 2017

Tasas de desocupación Nacional y Regional Trimestre Agosto a Octubre de ,5 % 3,7 %

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA

PROGRAMA HABITABILIDAD RURAL D.S.N 10, (V. y U.), de Jornada Asociación Chilena de Municipalidades

Realidad microempresarial en la Región Metropolitana

INCOIN 17 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2012 Zona Centro R.M. Mayo - Junio - Julio VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS.

Gobernación Provincial de Ñuble

Instituto Jalisciense de Asistencia Social

FONDO SOLIDARIO DE ELECCION DE VIVIENDA

Organización, movilización y acción para Vida digna. Plataforma Urbana, conformada por un conjunto de organizaciones sociales

FORMULARIO DE POSTULACIÓN BECAS 2018

Cuenta Pública Participativa 2012

RESULTADOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2016 SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN VIII REGIÓN DEL BIOBÍO

Transcripción:

SOLICITUD DE TERRENOS DE COORDINADORA DE NORTE DE COMITÉS DE ALLEGADOS. Conchalí Octubre 2017

Solicitud de terrenos a la Comisión de Vivienda de la Honorable Cámara de Diputados de Chile La Coordinadora Norte de Comités de Allegados de Conchalí, nace el año 2015 a raíz de las necesidades habitacionales que surgen en diferentes organizaciones de comités de allegados de nuestra comuna. En primera instancia, se conforma con tres comités de allegados de diferentes poblaciones de la comuna de Conchalí. Estos son; el comité de allegados Nueva esperanza, Juanita Aguirre y Gloria por una casa. Hasta ese entonces cada comité contaba con un promedio de 110 familias. El año 2016 se integran dos nuevos comités de allegados Kutralwe y Newen a la coordinadora, con un promedio 80 familias cada uno, llegando hoy, Septiembre de 2017, integrar la Coordinadora Norte de Allegados de Conchalí con un total de 489 socios, que iguala en número de familias. La gran mayoría integrada y liderada por mujeres trabajadoras, madres, dueñas de casa. Cada comité se organiza bajo la Ley 19.418. y poseen estatus propios, llegando a un funcionamiento activo y regular de cada socio, permitiendo crear espacios de organización en este camino por el derecho a la vivienda propia. Hoy como coordinadora somos capaces de entregar detalles de cada situación familiar de nuestros socios, que no es más que la cruda realidad habitacional en Chile de cientos de pobladores que no tienen cómo acceder a la vivienda propia. Existen socios que hoy se encuentran en situación compleja de vulnerabilidad, es decir en situación de calle. Que han sido desalojados por no poder continuar con el pago de un arriendo, o más grave aún, porque sus familiares no pueden ceder un espacio más en la vivienda. Lo que contrae otras realidades que superan en demasía los comités; el hacinamiento. Las familias de nuestros comités llegan incluso a vivir con la cuarta generación, es decir, los nietos de los hijos. Todos juntos, niños y adultos, compartiendo dormitorios, invadiendo la privacidad de un matrimonio, es espacio de estudio de los más jóvenes, compartiendo hasta cuatro o cinco hermanos una habitación con sólo dos camas. Viviendas en precarias condiciones, con un sistema eléctrico artesanal, con sanitarios y cocinas que no poseen incluso agua de cañería, adaptando mangueras y otros métodos para su uso. Para que hablar de nuestros socios que se encuentran con enfermedades catastróficas e incluso terminales y discapacitados que por su condición y realidad el trabajo no es un constante. También con muchos socios que tiene un sueldo mínimo o trabajo por rentas promedios a las horas trabajadas, que no pueden acceder a una mejor situación financiera.

Podríamos enumerar un listado de realidades complejas que vive una familia allegada. Sin embargo, lo que nos mueve y organiza es el afán de poder salir adelante y luchar por una vivienda propia, no sólo para nuestra coordinadora, sino también ser un aporte para que en nuestro país las políticas de vivienda sean un derecho de todos y todas. Nuestra coordinadora ha velado por un trabajo continuo, ha buscado todos los espacios y herramientas que nos abran posibilidades a construir nuestro mayor sueño, la vivienda. Es así como queremos entregar algunas de las iniciativas que ha tenido está coordinadora. Y no podemos sino comenzar saludando la incansable ayuda y gestión de la Diputada Karol Carióla. Ella nos ha abierto las puertas y ha hecho realidad que la institución este al servicio de la organizaciones, la familias, los pobladores. Nuestro reconocimiento público a su gestión y ayuda. Como coordinadora hemos trabajado incansablemente para que nuestros socios tengan su documentación al día, para que así, llegada la hora de postulación a algún proyecto de subsidio habitacional en conjunto no sea una traba la formalidad de la documentación. Esto ha hecho que cada socio tenga su registro social de hogares (RSH) al día. Registro que hemos debatido en diferentes espacios sobre la realidad en la que se basa, llegando a la conclusión de que no muestra la realidad de las familias, y llegando al tema más de fondo; los deciles, y definir que no es la herramienta de medición más óptima para acceder a los beneficios estatales destinados a personas y familias vulnerables. Fuimos principales impulsoras del 1 "Congreso de Pobladores Metropolitano, realizado en Marzo del 2016, donde participaron más de mil personas. Aquí debatimos acerca de políticas habitacionales, instalando la vivienda como derecho básico del ser humano, viviendas sociales dignas y sustentables, y un medio ambiente amable a los pobladores y nuestros hijos. En Diciembre del 2016 Participamos de un encuentro masivo de la zona norte en la comuna de Recoleta con la Ministra de Vivienda, Sra. Paulina Saball, donde los dos planteamientos principales de ese encuentro fueron; el criterio para el Registro Social de Hogares y la problemática de los terrenos para construir en Santiago. Pero debemos señalar que sin duda hemos avanzado en propuestas propias de nuestra coordinadora. Una de ellas es la solicitud de las canchas o terrenos que existen en

Conchalí. Hemos trabajado e instalado con fuerza la búsqueda para la entrega de esos terrenos en Conchalí. Una de las primeras propuestas de proyectos de nuestra coordinadora es la recuperación de la esos terrenos que constan de 4 canchas de una superficie de 9.500 M2 aproximadamente cada una, ubicándose en Av. José María Caro, Ruta 5 Norte autopista centra, Av. Presidente Frei Montalva y Av. El Cortijo. Existiendo una de ellas ya entregada a un comité de vivienda (Vespucio norte, que no pertenecen a nuestra coordinadora) quedando por lo tanto 3 canchas disponibles para proyecto de desarrollo habitacional. Son terrenos totalmente deshabitados sin proyectos deportivos ni de otra iniciativa, que hoy sólo están convertidos en un basural. Hemos realizado gestiones en diferentes instituciones para saber sobre situación de terrenos. Como primera instancia realizamos consulta formal al IND de quien no obtuvimos mayores respuestas más que en transparencia. Indicando que los terrenos eran efectivamente de IND y como precedente ya existía una cancha entregada a un comité de vivienda. De la mano de nuestra Diputada Karol Carióla, en Mayo del 2016 solicitamos audiencia con el Ministerio de Bienes Nacionales, recibiéndonos en aquel entonces el encargado de la cartera, Ministro Víctor Osorio, quien mostró su total disposición al desarrollo de un proyecto de vivienda en caso que IND hiciera entrega de los terrenos a Bienes Nacionales. Posterior a este tramité hemos tenido reuniones con el Ministerio de Vivienda, donde nos ha atendido el Sub director de Serviu Sr. Néstor Marín y la Jefa de Servui metropolitano Srta. Pamela Olivares y el encargado territorial Sr. Daniel Sepúlveda. Quedando de manifiesto que los terrenos anteriormente mencionados han sido parte de la evaluación y que es necesario concretar el traspaso al Ministerio de Bienes Nacionales. En este largo tiempo, y como ya mencionamos, hemos realizado gestiones que nos han impulsado a seguir, y por eso hoy nos encontramos aquí. Porque lo que más necesitamos es un compromiso de parte de nuestras autoridades. Un compromiso que nos lleve a desarrollar con mayor énfasis un proyecto habitacional para nuestras familias. Solicitamos y necesitamos que se apruebe el traspaso de esos terrenos que nos permitan en un futuro no lejano la solución a cientos de familias que buscan, necesitan y merecen vivir mejor. En un entorno mejor. El compromiso que solicitamos es que ésta coordinadora y que los honorables diputados presentes solucionen la problemática de cerca de 500 familias, que hoy crecen, que hoy

necesitan que sus hijos estudien, que hoy necesiten un lugar para vivir. Una vivienda digna. Es un compromiso a mejorar la calidad de vida de nuestros niños. Es acabar con el hacinamiento. Esperando el buen recibimiento Saluda cordialmente, Coordinadora Norte Comités de Allegados ELSA OLAVE O. Presidenta JESSICATRIVIÑOf. Secretaria Miriam Peña M. Tesorera Santiago, 11 de Octubre 2017. e-mail: coordinadoranortevivienda@gmail.com

MUESTRA, ANÁLISIS PORCENTUAL DE COMITÉ NUEVA ESPERANZA EL CORTIJO Este es un pequeño resumen estadístico según datos entregados por los pobladores del comité nueva esperanza en el cual se refleja las diferentes carencias y necesidades que les embargan GRÁFICO N l DISTRIBUCIÓN POR SEXO.. : : 14 15 16 DEL TOTAL DE 72 FAMILIAS EN EL COMITÉ 14% CORRESPONDEN A HOMBRES 86% CORRESPONDEN A MUJERES

GRÁFICO N 2 SITUACIÓN HABITACIONAL ALLEGADOS ARRENDATARIOS DEL 100% DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ UN 80% CORRESPONDE A FAMILIAS DE ALLEGADOS Y UN 20% DE FAMILIAS O.UE PAGAN ARRIENDO GRÁFICO N 3 Sueldo mujeres i Bajo sueldo mínimo I Sobre o igual a sueldo mínimo - sobre el 100% de las mujeres del comité un 69% están bajo el sueldo mínimo ($270.000) o derechamente están cesantes solo el 31% de la muestra esta igual o superior al sueldo mínimo GRÁFICO N 4

2 : i : PORCENTAJE REGISTRO SOCIAL DE HOGARES i SIN REGISTRO 12 L3 40% 51%-60% 6196-70%»71%-80%! 23 CONCLUSIONES De acuerdo a lo observado en los gráficos un alto porcentaje de integrantes del comité corresponden a mujeres (Gráfico N l) y en base a este dato estadístico del 100% de las mujeres el 69% de ellas se encuentra con remuneraciones iguales o inferiores a un sueldo mínimo o derechamente cesantes lo que las hace vulnerables y no aplica para ellas el sistema normal de créditos hipotecarios y subsidios normales para la vivienda. Para los integrantes de este comité es una esperanza de mejorar su visión de futuro el poder acceder a este tipo de proyecto habitacional para familias modestas y vulnerables y es obligación país el poder brindarles el apoyo necesario para tener su anhelada casa propia