MINDFULNESS. INTERIORIDAD Y MEDITACIÓN en el Colegio Montpellier (Madrid) Introducción

Documentos relacionados
A VECES NO ES POSIBLE ESTAR ALEGRES, PERO SIEMPREE PODEMOS ESTAR EN PAZ

Programa Formativo El Yoga para Educar

Campamento Urbano El Bosque del Silencio Ecología y Educación Mindfulness Junio 2018

Plan de interioridad. -Programa de interioridad-

PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN. Título: YOGA PARA LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS

YOGA para EDUCAR. YOGA PARA EDUCAR Educadores conscientes, niños y jóvenes creativos

ATENCIÓN PLENA Y AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO

TALLER DE EMOCIONES COMO PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN POBLACIÓN INFANTIL

«El Yoga en las Escuelas».

PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD DE FORMACIÓN

Guía del Curso Técnico Profesional en Mindfulness

Taller Mindfulness. Abrir los ojos a la vida

TECNICAS DE RELAJACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Beneficios del yoga para los niños

Yoga para niños en León XIII

CREANDO TALENTOS. CreandoTalentos

YOGA. La Casa de la Armonía. Qué es el Hatha Yoga? Qué beneficios tiene? A quién va dirigido? En qué consiste una clase de Yoga?

El Taller de Acompañamiento a la CRIANZA a través del MÉTODO MINDFULNESS. Donde Padres y Madres asumen el COMPROMISO de CRIAR = CREAR

Gestión del Estrés y la Eficacia Emocional con Mindfulness Videoconferencia

NIVEL: 1º ÁREA: EMOCREA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Group de Meditación. Final de la sesión 3 e inicio o final de la Sesión 4. Otras reuniones de meditación en grupo

Mindfulness Conciencia plena Atención plena

Gestión del Estrés con Mindfulness elearning

Aproximación a la Técnica Alexander

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA

M B S R. Programa de reducción de estrés basado en mindfulness

Liderazgo empático y compasivo LIDERAZGO CONSCIENTE CON MINDFULNESS

YOGUITOS ES: YOGA PARA NIÑOS. Si queremos crear una paz duradera en el mundo, debemos empezar con los niños. -Mahatma Gandhi-

Mindfulness. Presentación. El Proceso Personal.

ANATOMÍA BASES POSTURALES

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

ESPACIO DISPONIBLE PARA TI

CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD PARA DOCENTES. Centro Multidisciplinar Ondas Palencia Verónica Herrero y Mélanie Tejedor

ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL. Elena González López 4º

Título: FAMILIAS DESPIERTAS. MINDFULNESS APLICADO A LA FAMILIA, LOS NIÑOS Y EL HOGAR. BASADO EN LA TRADICIÓN DEL MAESTRO ZEN THICH NHAT HANH.

El yoga y sus aspectos terapéuticos

Mindfulness. Curso práctico para conseguir serenidad y equilibrio

Meditación de 5 pasos

QUÉ ES LA RELAJACIÓN?

TALLER DE RELAJACIÓN CREATIVA Y EMOCIONAL

GRUPO DE DOLOR CRÓNICO

Mindfulness para Emprendedores. Venancio García

GUÍA DE MEDITACIÓN.

GRUPOS grupos terapéuticos y de crecimiento personal

PROPUESTAS FORMATIVAS DE INTERIORIDAD 2015

PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención. Comunicación Positiva

Guía básica para meditar H A R M O N I Z A T E

MBSR PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS MINDFULNESS BASADO EN. Basado en el Programa MBSR Mindfulness-Based Stress Reduction, Massachussets University

Taller Intensivo de Risoterapia. Descubre el Placer de ser Tu Mismo.

LA PRÁCTICA DE LA MEDITACIÓN CRISTIANA EN TODAS LAS EDADES DE LA VIDA. Marina Müller

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA SER Y SENTIR

Crear nuestro futuro en positivo

IV CURSO DE ENTRENAMIENTO DE LA COMPASIÓN Y EL AMOR BENEVOLENTE: "MINDFULNESS PARA LA BUENA VIDA"

Tel: /Fax:

Mindfulness para coaches y terapeutas. 8 Semanas de Atención Plena

KITSCAIXA VALORES Recursos educativos

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

Curso Oficial Breathworks. Mindfulness para la Salud y el Estrés (MBPM)

inteligencia emocional

Objetivo de la Semana 1: Práctica de la conciencia plena

INTERVENCIÓN GRUPAL CON TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Objetivo LILIA BERTHA ALFAO MARTÍNEZ EDÚ ALBERTO CRUZ LECONA PLANTEL 8 MIGUEL E. SCHULZ

ANSIEDAD DEL PROBLEMA A LA SOLUCIÓN. 10 minutos en la consulta Dra. Nuria Val

Mindfulness en el Aula

Mindfulness Online. Presentación. Reducción de Estrés y Gestión Emocional.

Monitor de Yoga y Meditación para Niñas y Niños

Curso Intensivo. MINDFULNESS PARA MÚSICOS Conscienciación física, mental y emocional

MINDFULNESS EN LA UCA, Hoy y Ahora

PROGRAMA: MINDFULNESS Y CÓMO GESTIONAR EL ESTRÉS

Una guía práctica para aplicar mindfulness en el día a día y en el trabajo, que te ayudará a reducir el estrés y a mejorar tu vida.

MONTSE BRAVO

CURSO ACADÉMICO

CÓMO ESCUCHAR CON ATENCIÓN PLENA

MÁSTER MÁSTER EN MEDITACIÓN Y MINDFULNESS MAS168

Dossier informativo del curso de 21 días

EFICACIA, EQUILIBRIO Y CREATIVIDAD CON MINDFULNESS

UNED SENIOR MBSR: MINDULNESS BASED STRESS REDUCTION LA ATENCIÓN PLENA: BIENESTAR Y SALUD

PROGRAMA MBSR - PROGRAMA DE REDUCCION DEL

FORMACIÓN EN EDUCACIÓN MINDFULNESS

PROPUESTA CLASES REGULARES DE YOGA EN LA A.VV.Masias

Vida Saludable. Talleres vivenciales para escuelas de educación Primaria

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BAILE DEPORTIVO en línea 3ª edad

Charla Taller introductoria al mindfulness para padres y madres

NOSOTROS SOMOS HECHOS DE LA MISMA MATERIA QUE LOS SUEÑOS Shakespeare

Curso Superior de Introducción al Yoga: Conciencia y Creatividad (Online)

Un fin de semana de Bienestar abierto a todos los que quieran disfrutar y recuperar ese Equilibrio Cuerpo, Mente y Emociones que tanto deseamos.

Descripción del ejercicio:

PROGRAMA CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE YOGA EN LA EDUCACIÓN R.Y.E. APORTES DE LA NEUROPEDAGOGÍA

Transcripción:

MINDFULNESS. INTERIORIDAD Y MEDITACIÓN en el Colegio Montpellier (Madrid) Índice de este documento Introducción I. Educación Infantil. II. Educación Primaria III. Educación Secundaria IV. Bachillerato Introducción Varios son los presupuestos de donde partimos que dan razón de ser a este programa en nuestro centro. Está contemplado dentro del Plan Estratégico. Una de las bases es la centralidad del alumno en el proceso enseñanzaaprendizaje. Él es el protagonista de su propio aprendizaje. Como centro respondimos a una de las preguntas más importantes que debemos hacernos dentro de nuestro proyecto educativo: Qué tipo de persona queremos educar? La respuesta a esta pregunta determinará métodos proyectos y programas. Nuestra respuesta es la siguiente: Autónoma, decidida y resolutiva. Competente científica y tecnológicamente. Competente cultural y artísticamente. Competente lingüísticamente en varias lenguas. Comprometida con la sociedad y el entorno. Cooperante y participativa. Creativa. Curiosa e investigadora. Dotada de pensamiento crítico. Emprendedora y perseverante. Espiritual. Flexible y abierta al cambio. Integrada social y emocionalmente (pacífica, responsable, abierta, respetuosa, resiliente y positiva). Este programa de mindfulness, interioridad y meditación toca de lleno muchos de esos puntos. De aquí la importancia que le hemos dado.

El Infome Delors (1994) ya nos hablaba del tesoro que encierra la educación y de sus cuatro pilares: APRENDER a CONOCER, a HACER, a CONVIVR y a SER. Este programa incide de lleno en el aprender a SER. Este aprendizaje es el más delicado y, en sentido estricto, articula todos los demás. A la base de todo proyecto educativo hay una antropología. Este concepto de persona también generará y orientará los métodos y proyectos educativos. Partimos de una visión del ser humano, holística, global, integral. El cultivo de estas dimensiones marcan nuestro modelo educativo: Dimensión intelectual, dimensión corporal, dimensión emocional-relacional y dimensión espiritual. No son compartimentos estancos, si no vasos comunicantes e interdependientes. Respecto a la Inteligencia espiritual distinguimos un proceso con sus dimensiones: Inteligencia espiritual básica, Inteligencia espiritual trascendente, Inteligencia espiritual religiosa e Inteligencia espiritual confesional. Lo espiritual tiene un perfil poliédrico. Unas frases desde distintos ámbitos de la cultura y la religión en esta línea: Papa Francisco: Uno puede ser espiritual pero no religioso. Dalai Lama: Me parece importante distinguir entre religión y espiritualidad. La religión La espiritualidad, en cambio, corresponde al desarrollo de cualidades humanas como el amor, la compasión, la paciencia, la tolerancia, el perdón o el sentido de la responsabilidad. Estas cualidades interiores, que son fuente de felicidad para uno mismo y para los demás, son independientes de una u otra religión. Por eso, a veces, he declarado que uno puede arreglárselas sin religión, pero no sin espiritualidad. Robin Sharma: La mejor manera de invertir tu tiempo, sin excepción, es cultivando tu mente, corazón, cuerpo y espíritu, de modo que puedas aportar más brillantez a este mundo. Despertar esas cuatro dimensiones de tu mundo interior es la mejor acción que puedes emprender. Stephen R. Covey: La grandeza exterior va precedida de una excelencia interior. Tu vida externa nunca puede ser más grande que la que existe dentro de ti. Desde el mundo de los negocios también se habla del trabo del mundo interior, metafóricamente definido, basado en un cuento, como afilar el hacha. El colegio Montpellier facilita tiempos, espacios y personas para llevar a cabo este plan de educación de la interioridad adaptado a las distintas edades facilitando el aprender a SER.

I. Educación Infantil En EDUCACIÓN INFANTIL, como líneas generales. Las prácticas se realizan en el propio aula y, en algunas ocasiones, se hacen en la Sala de Psicomotricidad. OBJETIVOS: 1.- Que los niños sean capaces de conectar con ellos mismos para saber lo que sienten. 2.- Facilitar la toma de decisiones que beneficien a ellos y a los demás para experimentar relaciones sanas y satisfactorias 3.- Acostumbrarles a un estado mental más presente, abierto, atento que consecuentemente se torna más sereno, reflexivo y compasivo. 4.- Adquirir herramientas y técnicas claras y concretas para lograr ser conscientes de sus decisiones, actividades y conductas. 5.- Disminuir estados de ansiedad y estrés. 6.- Potenciar la empatía, la escucha y las relaciones saludables con los demás 7.- Mejorar el rendimiento académico al desarrollar la atención, la memoria y el control de su cuerpo. CONTENIDOS: 1.- Atención y concentración. 2.- Regulación de conductas. 3.- Gestión de emociones. 4.- Relajación. II. Educación Primaria En EDUCACIÓN PRIMARIA. Las prácticas se realizan en el aula y, una vez al mes, hay una sesión especial en la Sala de Mindfulness-Interioridad- Meditación. En el aula se realizan distintos tipos de prácticas: o Respiración consciente o Postura corporal equilibrada y saludable o Focalizar la atención o Aceptación y amabilidad o Observación o Escucha o Control corporal o Gratitud o Sensaciones o Emociones

Las sesiones en la Sala Mindfulness tienen un ritual básico: RITUAL básico El educador va a buscar a los alumnos al aula. El tutor está presente y acompaña a su grupo durante toda la sesión. Tutor AULA y educador de mindfulness se ha puesto de acuerdo en los procesos y contenidos. Gesto de SALUDO. Se motiva a los alumnos y se les dice la consigna para el paseo meditativo. Transportar del aula a la sala el cartel mascota Siempre en SILENCIO, prestar atención a (ver, escuchar, Paseo sensación de los pies en el suelo, emociones, contar número meditativo de pasos, número de respiraciones, cuántas veces puedes repetir conscientemente, sin distracciones, durante el trayecto este mantra:, Ir pisando (o no ) las rayas de las baldosas durante todo el desplazamiento, Antesala mindfulness Sala mindfulness Cuidar las transiciones Antesala mindfulness Paseo meditativo AULA Poner en común cómo ha ido la consigna del paseo meditativo. Descalzarse. Procurar el silencio. Todo el grupo se agarra de la mano, haciendo un círculo, y se va entrando, agarrados de la mano, en la sala. Esto dependerá de la primera práctica que se tenga. Ruta de las prácticas: PRÁCTICAS concretas: danza, ejercicios de atención, relajación, satar de respiración y meditación La sesión se termina todos sentados en el suelo. Silencio. Ojos cerrados. Centrados en la respiración. Se rellena en el álbum el termómetro de la autoobseración. Cuando se termina se mantiene la postura se sentados, silencio, y el educador les va tocando la cabeza o el hombro y van saliendo, individualmente, a la antesala. Allí está el tutor que les recoge el álbum. Se calzan y esperan, en calma, al resto. Cuando estén todos se les dan las instrucciones para el paseo meditativo de regreso. Silencio y centrarse en la respiración, por ejemplo. El tutor custodia todos los álbumes para guardarlos en el aula para el momento que vayan a usarlos de nuevo (en el aula o en la sala). Se trasportará de vuelta el cartel o la mascota Gesto de DESPEDIDA: A medida que cada niño va entrando en el aula, el educador les va felicitando: Enhorabuena Muy bien,

[Cartel que se coloca en la puerta mientras las prácticas para que se respete el tiempo y el espacio.] Un comentario detallado de las prácticas, propuestas de trabajo, canciones, están ampliamente explicadas en la publicación Practicar mindfulness en el aula. Recursos creativos. Propuestas prácticas. Canciones y pautas de trabajo. Libro editado por PPC. III. Educación Secundaria Las sesiones de INTERIORIDAD EN SECUNDARIA En Secundaria tenemos una sesión mensual en la Sala de Interioridad. OBJETIVOS: 1. Normalizar en la vida cotidiana la experiencia de silencio y relajación. 2. Profundizar en la conciencia corporal, personal y por parejas. 3. Profundizar en el centrar la atención. 4. Comunicación corporal. 5. Reconocimiento y control de emociones y sentimientos.

Distintas prácticas: o Paseo meditativo y relajación con digitopuntura. o Atención a los sonidos y relajación. o Atención al ritmo de la música. o Relajación muscular progresiva de Jacobson y relajación con visualización breve. o Relajación progresiva tumbados e incorporando la respiración. Mindfulness: atención a los pensamientos y a los sentimientos. o Ejercicio de conciencia corporal, comunicación y relajación espalda con espalda. o Visualización de agradecimiento de final de curso: o Conciencia corporal con auto masaje y relajación-respiración abdominal. o Conciencia corporal llevando el ritmo con diferentes ritmos y relajación a través de la respiración en tres pisos. o Masaje por parejas (manos, brazos, cabeza y cara) y relajación espalda con espalda. o Conciencia corporal relajando nuestras defensas y relajación a través del nombre. o Asanas de yoga. o IV. Bachillerato Las MEDITACIONES EN BACHILLERATO Además de meditaciones cortas de 5 minutos que se realizan en el aula, tenemos también una sesión al mes de 1 hora. Excepto en 2º de bachillerato que tenemos 2 sesiones al mes, dada la tensión que se acumula en este curso. A las prácticas de meditación cortas las hemos llamado Déjame en paz, 5 minutos. Tienen el siguiente ritual: 1. Despejar el espacio 2. Cartel en la puerta 3. Bajar persianas. Luz tenue. 4. Música (opcional) 5. Silencio 6. Cerrar los ojos 7. POSICIÓN CORPORAL: Columna / Cuello. Piernas / Pies. Brazos /Manos 8. Quietud 9. PRÁCTICA DE RESPIRACIÓN CONSCIENTE (Observar y sentir)

Las sesiones de meditación tienen esta arquitectura interna: 1. PRE-DISPOSICIÓN: En la antesala de la Sala de meditación: Motivación, descalzarse, 2. DISPOSICIÓN: En la sala. Silencio y ojos cerrados. 3. POSICIÓN: Tumbados en el suelo. Postura corporal adecuada. 4. RESPIRACIÓN CONSCIENTE: Tomar conciencia de nuestra propia respiración. 5. RELAJACIÓN GUIADA: Relajación física y mental. Disfruta de estos momentos. 6. MEDITACIÓN: Un cuento Aplícate en cuento Profundización y transferencia (aplicación a la propia vida) 7. REGRESO de la relajación y tonificación corporal. 8. COMPARTIR. Una palabra que resuma lo vivido (pensamiento, sentimiento, emoción, ) El proceso de las meditaciones en Bachillerato, paso a paso, unido al sentido de este proyecto, está descrito y publicado en el libro Meditaciones para el aula editado por PPC