Mariana Scarlato, Santiago Dogliotti, Gustavo Giménez, Alberto Lenzi

Documentos relacionados
DÍA DE CAMPO FRUTILLA EN EL SUR DEL PAIS PREDIO DE LA FAMILIA TOPETTI SAN ANTONIO, CANELONES

Re-diseño, de sistemas de producción hortícolas sostenibles

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica.

Cultivares de Frutilla para el Litoral Norte 2004

Evolución de la Producción y Superficie de Boniato por zafra

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer

MEJORA DEL ACCESO A UNA TECNOLOGIA APROPIADA PARA LA PRODUCCIÓN DE SANDIA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

CUADERNO DE CAMPO DE FRUTILLA

Jornada de Divulgación

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

Gráfico 1. Ingresos de frutilla en el Mercado Modelo.

El consumo actual se sitúa en los 5.18 kg. per capita/año (datos del censo 2006).

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles

Cultivares de Frutilla para el Litoral Norte 2003

Hortifruticultura. Introducción

Ficha técnico-económica Frutilla bajo túnel y mulch Región Metropolitana

Año ene ene

Cebolla Situación y Perspectivas

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

EVALUACION DE LA RESPUESTA A ABONOS ORGANICOS EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE UNA SUCESIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS A DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

Papa: situación y perspectivas

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

El cultivo de CRISANTEMO

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada.

FERTILIZACIÓN EN FRUTILLA. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo MSc., Dr INTRODUCCIÓN

Balance Forrajero - Herramienta esencial

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

Evaluación agronómica de biosólidos producidos por digestión anaerobia de residuos agroindustriales

Sector Hortifurtícola

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

5. Fertilización y requerimientos nutricionales de zarzaparrilla roja. Capítulo V Fertilización y requerimientos nutricionales de zarzaparrilla roja.

Manejo y producción del cultivo de frutilla. Curso de Horticultura y Floricultura Ing. Agr. Mariana del Pino Año 2014

Rentabilidad de Cultivos CítricosC

MELÓN. zafra

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE BONIATO

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL

Implementación del proyecto cerrando brechas de productividad, con aplicación mecanizada de tuza.

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Análisis económico de producción de frutilla blanca en el territorio de Nahuelbuta

Materiales y métodos

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR

LITORAL NORTE. Recorrida por las principales zonas de producción

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

El boniato en el Mercado Modelo Mayo de 2012

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

Guapa (SGL20.1), un nuevo cultivar de frutilla para cultivo protegido

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

DAYMÁN: nuevo cultivar de papa roja para ciclo continuo otoño-primavera.

1 Maestría en Ciencias Agrarias, Facultad de Agronomía, Universidad de la República; 2

Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo

BONIATO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN EN EL BALANCE DE NITRÓGENO Y EN EL CRECIMIENTO DE UN CULTIVO AL EXTERIOR DE PLANTA ORNAMENTAL LEÑOSA

Estrategias de manejo en fertilización fosforada basada en estudios ecofisiológicos

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

INFORME DE JORNADAS DE CAMPO

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

Evaluación Agronómica de Cultivares de Sandía

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

BONIATO - Situación y Perspectivas

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS

Manejo del suelo y Fertilización de vides pisqueras. Carlos Sierra B. carlos.

Simposio Fertilidad 2011

Diagnóstico nutricional y Fertirriego: una propuesta dentro de los sistemas de producción intensivos en cítricos

Especialista en Medio Ambiente DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE ARROZ BAJO RIEGO EN TOCACHE

ANEXO EXPLICATIVO DE LA REVISIÓN DE LAS NORMAS TECNICAS. Agosto 2017

Cultivares de frutilla en el Litoral Norte

Perú Chile

Cultivares de Frutilla en el Litoral Norte ª Jornada de campo

ZANAHORIA Comportamiento de la oferta en los últimos años

ESTRATEGIA DE UTILIZACIÓN DEL ALPERUJO EN URUGUAY. Ing. Alim. Juliana Bruzzone

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

CEBOLLA, BONIATO Y ZAPALLO, Zafras de la zona Sur.

CULTIVO DEL ARÁNDANO. Dr. Ing. Agr. Miguel Ellena D. Inia Carillanca

Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata. Carpio, 9 febrero 2017

Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Litoral Norte: Comienzo de Zafra 2015

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Ing. Jesús Vargas Acosta Depto. Investigación

Complejo Agroindustrial Hortícola

Establecimiento de la Plantación

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

Transcripción:

ANALISIS Y JERARQUIZACIÓN DE FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE FRUTILLA EN EL SUR DEL URUGUAY (Tesis de Maestría Facultad de Agronomía Universidad de la Republica, INIA) Mariana Scarlato, Santiago Dogliotti, Gustavo Giménez, Alberto Lenzi El objetivo del proyecto es entender y aprender de las diferentes prácticas de manejo y estrategias que desarrollan los productores en el cultivo de frutilla en el Sur; buscando identificar aquellos factores que explican por qué algunos logran rendimientos de 10 ton/ha y otros 40 o más ton/ha?. Existen distintas estrategias y objetivos de producción, y muchas veces los resultados no tienen que ver directamente con los recursos o tamaño del predio. Se espera que los conocimiento generados en el proyecto permitan priorizar qué aspectos del manejo podría cambiar cada uno para mejorar, pero teniendo en cuenta el contexto de todo el predio, el sistema de producción y no solo el cultivo aislado. Esto implica en primer lugar caracterizar las distintas estrategias de producción de frutilla en el Sur, y como segundo paso identificar, analizar y jerarquizar los factores que determinan los rendimientos en los cultivos comerciales. Seguimiento y evaluación de cultivos en predios comerciales del Sur: de predios y cultivo: 2012 38 cultivos en 13 predios; 2013 50 cultivos en 13 predios Ubicación: San José, Canelones y Montevideo Período de evaluación: dos zafras (2012 y 2013) evaluando ciclos de 1 y 2 años. Día de Campo - Frutillas en el sur Predio de la Flia. Topetti - San Antonio, Canelones. 8

Estamos logrando la producción que podríamos lograr? Qué aspectos del manejo nos están determinando en mayor medida estos resultados? Nivel productivo Kg/ha PRIMER ESCALON, DETERMINO EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE MI CULTIVO Estoy logrando establecer un buen cultivo? Fecha de plantación y que se completa el cuadro, Densidad lograda Estructuras de protección y su manejo Variedad, Tipo y calidad de planta RENDIMIENTO POTENCIAL SEGUNDO ESCALON: Estoy fertilizando y regando lo necesario para que se exprese la producción potencial lograda en el primer escalón? Disponibilidad de nutrientes (manejo fertilización, abono orgánico) Balance de agua (manejo del riego) Calidad del suelo (laboreo, abono verde, salinidad y ph) RENDIMIENTO ALCANZABLE TERCER ESCALON: Tengo problemas de plagas, enfermedades y/o malezas que reducen la producción alcanzada en el segundo escalón? Susceptibilidad varietal, Ambiente, Manejo rotaciones y enmiendas, modificación de ph Manejo de curas RENDIMIENTO REAL Día de Campo - Frutillas en el sur Predio de la Flia. Topetti - San Antonio, Canelones. 9

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA INFORMACIÓN QUE SE ESTÁ OBTENIENDO: Toda la información aquí presentada es preliminar, aun se está en periodo de evaluación de campo y análisis de la información. Nivel productivo Kg/ha PRIMER ESCALON, DETERMINO EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE MI CULTIVO Estoy logrando establecer un buen cultivo? Fecha de plantación y que se completa el cuadro, Densidad lograda Estructuras de protección y su manejo Variedad, Tipo y calidad de planta RENDIMIENTO POTENCIAL SEGUNDO ESCALON: Estoy fertilizando y regando lo necesario para que se exprese la producción potencial lograda en el primer escalón? Disponibilidad de nutrientes (manejo fertilización, abono orgánico) Balance de agua (manejo del riego) Calidad del suelo (laboreo, abono verde, salinidad y ph) RENDIMIENTO ALCANZABLE TERCER ESCALON: Tengo problemas de plagas, enfermedades y/o malezas que reducen la producción alcanzada en el segundo escalón? Susceptibilidad varietal, Ambiente, Manejo rotaciones y enmiendas, modificación de ph Manejo de curas RENDIMIENTO REAL ersión Estudiantil Rendimiento Versión Estudiantil segun fecha Versión que Estudiantil completa Versión cuadroestu 51,01 e ersión 38,25 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu ersión 25,50 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu e 8 e diantil 0,00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V ersión Estudiantil 0 Versión 17 Estudiantil 33 Versión 50 Estudiantil 67 83Versión 100 Estu fecha completa cuadro (0=12/4/2012) rsión Estudiantil Rendimiento Versión Estudiantil segun densidad Versión Estudiantil real de plantas Versión Estu 51,01 rsión 38,25 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu rsión 25,50 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu diantil 0,00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Ve rsión Estudiantil 23000 Versión 28500 Estudiantil 34000 39500 Versión Estudiantil 45000 50500 Versión 56000 Estu densidad real set (pl/ha) Cada punto corresponde a un cultivo, puntos negros cultivo a campo, punto gris cultivo protegido. rsión Estudiantil Rendimiento Versión Estudiantil segun origen/tipo Versión Estudiantil de plantaversión Est 51,00 rsión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Est rsión 38,25 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Est rsión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Est diantil25,50 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil rsión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Est rsión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Est rsión Estudiantil 0,00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Est diantil Versión Estudiantil nac Versión imp Estudiantil - españa Versión imp - chile Estudiantil orgánicos Día de Campo - Frutillas en el sur Predio de la Flia. Topetti - San Antonio, Canelones. 10

Toda la información aquí presentada es preliminar, aun se está en periodo de evaluación de campo y análisis de la información. rsión Estudiantil Rendimiento Versión Estudiantil segun balance Versión de Estudiantil agua del Versión cultivoestu 51,00 rsión 38,25 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu rsión 25,50 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu diantil 0,00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Ve rsión Estudiantil -85 Versión 7 Estudiantil 99 Versión 191 Estudiantil 283 376 Versión 468 Estu balance agua (mm) ed Rendimiento segun presencia de problema de anegamiento r 51,01 ed r ersión 38,25 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estud r ersión 25,50 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estud r ed r ed diantil 0,00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Ver ersión Estudiantil Versión bajo Estudiantil medio Versión Estudiantil alto Versión Estud diantil Versión Estudiantil Problemas Versión Estudiantil de anegamiento Versión Estudiantil Ver Nivel productivo Kg/ha PRIMER ESCALON, DETERMINO EL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE MI CULTIVO Estoy logrando establecer un buen cultivo? Fecha de plantación y que se completa el cuadro, Densidad lograda Estructuras de protección y su manejo Variedad, Tipo y calidad de planta rsión Estudiantil Rendimiento Versión segun Estudiantil fertilización Versión N durante Estudiantil el cultivo Versión Estu 51,01 rsión 38,25 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu rsión 25,50 Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estu diantil 0,00 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil V rsión Estudiantil 0 Versión 6 Estudiantil 11 Versión 17 Estudiantil 22 28Versión 34 Estu diantil Versión Estudiantil Fert. Versión Durante Estudiantil cultivo N Versión (kg/ha) Estudiantil V RENDIMIENTO POTENCIAL SEGUNDO ESCALON: Estoy fertilizando y regando lo necesario para que se exprese la producción potencial lograda en el primer escalón? Disponibilidad de nutrientes (manejo fertilización, abono orgánico) Balance de agua (manejo del riego) Calidad del suelo (laboreo, abono verde, salinidad y ph) RENDIMIENTO ALCANZABLE TERCER ESCALON: Tengo problemas de plagas, enfermedades y/o malezas que reducen la producción alcanzada en el segundo escalón? Susceptibilidad varietal, Ambiente, Manejo rotaciones y enmiendas, modificación de ph Manejo de curas RENDIMIENTO REAL Día de Campo - Frutillas en el sur Predio de la Flia. Topetti - San Antonio, Canelones. 11

Cada punto corresponde a un cultivo, puntos negros cultivo a campo, punto gris cultivo protegido. Día de Campo - Frutillas en el sur Predio de la Flia. Topetti - San Antonio, Canelones. 12

SEGUIMIENTO DE CULTIVOS EN EL PREDIO DE LA FAMILIA TOPETTI DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA PREDIAL: Predio familiar, ubicado en Canelones-San Antonio Superficie total 8 ha Nivel de mecanización medio-bajo; mano de obra predominante familiar Producción convencional, con diversidad de rubros (boniato, cebolla, ajo, frutilla, entre otros), DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE FRUTILLA: Importancia: uno de los cultivos principales Superficie: 2000-3000 m 2 anualmente Historia en el cultivo: hace 7 años que lo hacen, cuentan con asesoramiento técnico Ciclos: 1 y 2 año, combinan variedades de día corto (DC) y día neutro (DN) Tipo planta/var: plantas importadas de var. extranjeras, 2012 prueban var. y plantas nacionales. Sistema: bajo túnel desde el primer otoño, mulch de polietileno negro, riego por goteo. Cultivo otoño 2012 variedad origen fecha plantación fecha completa el cuadro marco plantación (m) 1 densidad real (pl/ha) (set 2012) cristal (DN) 42778 aromas (DN) frigo Española, raíz 10/3/2012 desnuda (33%madres) 19/5/2012 0,30*0,33(1,5) 42667 camino real (DC) 45000 yuri (DC) verde nacional, maceta 30/4/2012 30/4/2012 0,30*0,33(1,5) 48667 1 entrefila*entreplanta (ancho de cantero). Densidad esperada 44000 plantas por ha. Suelo: negro, profundo, levemente acido, alta materia orgánica, altos nutrientes Manejo de suelos: abono verde en invierno (avena), cama de pollo en el laboreo Historia: la mayor superficie nunca tuvo frutilla ni solanácea Fertilización: de base: cama de pollo (21 ton/ha) y fosfato de amonio (580 kg/ha) durante cultivo: EM por riego; octubre en adelante: abono orgánico por fertirriego fertilización total (marzo-dic): 190 kg N/ha, 194 Kg P/ha, 105 Kg K/ha Riego ago-dic: agua de buena calidad; balance de agua del cultivo: + 870 mm (sobró agua) Curas: Inicio de cultivo-diciembre: 8 intervenciones (4 insecticidas, 4 fungicidas) Otros aspectos de manejo: apertura/cierre de túnel meticulosa, limpieza continua del cultivo Cultivo otoño 2013 variedad cristal (DN) camino real (DC) yuri (DC) SGL 20.1 (DC) LBK 36.1 (DN) LBK 36.1 (DN) origen frigo Española, raíz desnuda verde nacional, bandeja verde nacional, maceta verde nacional, maceta verde nacional, r.desnuda fecha plantación 6y7/3/2013 (33%madres) fecha completa el cuadro 5/6/2013 19/4/2013 19/4/2013 marco plantación (m) 1 densidad esperada (pl/ha) 0,30*0,33(1,5) 44000 Manejo de suelos: abono verde (habas), cama de pollo previo a las habas, Fertilización: de base Nitrofoska (800 kg/ha), abono orgánico desde mediados de julio, 1 vez por semana. Curas: hasta el momento 1 cura para insectos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Día de Campo - Frutillas en el sur Predio de la Flia. Topetti - San Antonio, Canelones. 13

RESULTADOS PRELIMINARES CULTIVOS 2012 Crecimiento y desarrollo de las plantas Otoño Inicio primavera variedad coronas/pl hojas/pl coronas/pl hojas/pl densidad set coronas/m 2 % cobert del suelo cristal 1,50 7,50 2,83 16,00 42778 12,11 31,83 aromas 2,17 10,83 4,33 22,83 42667 18,47 35,00 camino real 2,17 8,00 3,83 20,50 45000 17,24 35,50 yuri 2,00 6,67 3,33 14,00 48667 16,21 33,00 promedio 38 cultivos 1,45 6,02 2,42 10,61 38318 9,31 18,72 mínimo 1,00 3,00 1,00 3,33 24603 0,00 4,40 máximo 2,17 12,50 4,42 24,58 54167 23,94 39,58 Cultivos con mayor porcentaje de cobertura del suelo a inicio de primavera lograron rendimiento de estación (set y dic) más altos. Esto se explicó principalmente por el número de coronas/m 2 logrado. Este desarrollo a inicio de floración estuvo relacionado al desarrollo logrado también durante el otoño. Rendimiento período set-dic variedad ton/ha Kg/planta fecha inicio fecha fin período de cosecha cosecha cosecha (días) cristal 22,3 0,522 06/09/12 31/12/12 116 aromas 42,0 0,984 06/09/12 31/12/12 116 camino real 34,7 0,770 22/09/12 31/12/12 100 yuri 25,8 0,530 06/09/12 31/12/12 116 promedio 38 cultivos 18,6 0,473 90 mínimo 1,1 0,037 06/09/12 09/12/12 41 máximo 48,7 1,062 20/11/12 31/12/12 116 20000 Distribución de rendimiento comercial set-dic por variedad 17500 Rendimiento (ton/ha) 15000 12500 10000 7500 5000 2500 0 set oct nov dic cristal aromas c.real yuri --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Día de Campo - Frutillas en el sur Predio de la Flia. Topetti - San Antonio, Canelones. 14

Rendimiento total del cultivo (período set-junio) variedad ton/ha Kg/planta fecha inicio fecha fin período de cosecha cosecha cosecha (días) cristal 39,56 0,925 06/09/12 19/6/2013 285 aromas 55,00 1,289 06/09/12 19/6/2013 285 camino real 35,83 0,796 22/09/12 5/01/2013 105 yuri 26,44 0,544 06/09/12 5/01/2013 121 Rendimiento comercial por período según variedad 50000 Rendimiento (ton/ha) 40000 30000 20000 10000 0 set dic ene mar abr jun total cristal aromas c.real yuri Calidad de fruta en primavera: Tamaño Cristal tuvo tamaño mayor y más estable a lo largo del período de cosecha, yuri tamaño medio pero estable. Aromas y Camino real fueron reduciendo el tamaño, aromas siempre tuvo menor tamaño. Firmeza: Yuri se diferenció fuertemente por tener mayor firmeza en todo el período. Relación azucares/acidez: Yuri tuvo mayores valores en todo el período de cosecha. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Día de Campo - Frutillas en el sur Predio de la Flia. Topetti - San Antonio, Canelones. 15