Autoridad Nadonal del Servicio Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Documentos relacionados
A~oridéld Naáonal del ServláoCivil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

SERVIR/TSC-Segunda Sala

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Año del Buen Se rvicio al Ciudadano"

Suspensión del plazo de prescripción en el procedimiento disciplinario

Aprueban Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública DECRETO SUPREMO Nº PCM

A~oridad Naóonal del Servicio Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano" 00 00'J SERVIR/TSC-Primera Sala

DECRETO SUPREMO Nº PCM

Presidenda Autoridad Nadonal. del Consejo de Ministros del Servido Crvil _. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN

"Año del Buen Servicio al Ciu dadano"

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Autoridad Nadonal del Servido Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL REGIONAL N GR.CAJ/GGR

"Decenio de las Personas con Discapacídad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau}/ INFORME TÉCNICO N2 210" SERVIR/GPGSC

/{Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

_.,: t;féii~rvi~io q~1;-,l;_~~.~:~.

Aprueban Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública DECRETO SUPREMO N º PCM

Presidencia del Consejo de Ministros

1. Con Carta Nº 084 OCI/GCDII-ESSALUD-2016, del 12 de enero de 2016, la Jefatura

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

n E ~ 1 B 1 D Orr.;,~,?.:

TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú"

"Año del Buen Servicio al Ciudadano//

OC 6 '? '( SERVIR/TSC-Primera Sala

CYNTHIA SÚ LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil. Oficio NQ UNTRM-CPPAD

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Resoluciones Administrativas en materia del Procedimiento Administrativo Disciplinario

J. Objeto de la consulta

Año del Buen Servicio al Ciudadano. RESOLUCIÓN Nº SERVIR/TSC-Primera Sala

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

Principios del procedimiento administrativo sancionador

00 {)t.( b SERVIR/TSC-Primera Sala

Autoridad Nadonal del Servido Ovil

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau 11

0 0 3 :f:b SERVIR/TSC-Primera Sala

Realizar tratamiento del dato personal referido a las imágenes de los estudiantes sin tener el consentimiento conforme a Ley.

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau"

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo DECRETO SUPREMO Nº TR

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE GAS NATURAL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en e! Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

0ecenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" :!

L,~.~(~' ' f.. ~":[;...,_j;:~~-_. A~oridad Ni.d~1 ~~ del Serv~dvil '?- "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Decenío de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

RESOLUCIÓN Nº SERVIR/TSC-Primera Sala

dell);1'!nsji?jq tle 1\l!lnistr:QS

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Autoridad Nacional del Servicio Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" (/Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

! ~ J<r.~ v::~';."trti!{~~,"'- ~. :".,. t'"' -~,.;;~...-:,,<.:,.., ~ AutoridadNadonal : (!el ~rvi_docivil._,.,. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Autoridad Naoonal del Servióo Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL REGIONAL N GR.CAJ/GGR

Autoridad Naáonal dej Servido Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Autoridad Nadonal del Servido Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

OOi SERVIR/TSC-Primera Sala

Altoridad Nadonal del Servido Civil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Año del Buen Servicio al Ciudadano

Aprueban Directiva para el uso, registro y consulta del Sistema Electrónico del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido - RNSDD

Tribunal del Servicio

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Autoridid NaciOnal del Servido Civil

Autoridad Nadonal del Servido Civil

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" EL GERENTE GENERAL REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL JUNIN

Modifican el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Migraciones - MIGRACIONES

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

Autoridad Nacional del Servicio Civil

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Etju'"c~c:ió~~ 1

TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación Económica y Social del Perú" JORGE ARRUNÁTEGUI GADEA

Presidencia del Consejo de Ministros

RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE FISCALIZACIÓN ELÉCTRICA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA (OSINERGMIN) DECRETO SUPREMO Nº PCM

''Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerÚ 11 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación 11 -

JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo. CYNTHIASÚ LAY Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE FISCALIZACIÓN ELÉCTRICA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N

00 '{'fo SERVIR/TSC-Primera Sala

Lima, 19 de abril de Aprueban Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública

Procedimiento Administrativo Disciplinario en la LSC - II. Dra. Janeyri Boyer Carrera Asesora de la Presidencia Ejecutiva de SERVIR

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

00( SERVIR/TSC-Primera Sala

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Altoridiild Nadonal del Servido Ovil. "Año del Buen Servicio al Ciudadano"

RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LA LEY N 30057, LEY DEL SERVICIO CIVIL

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Transcripción:

del Consejo de M1n1stros Autoridad Nadonal del Servicio Civil Civil RESOLUCIÓN N2 00 121-2017-SERVIR/TSC-Segunda Sala EXPEDIENTE 1M PUGNANTE ENTIDAD RÉGIMEN MATERIA 976-2017-SERVIR/TSC ZENON LUIS AGUILAR GUTIERREZ SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES DECRETO LEGISLATIVO N2 276 RÉGIMEN DISCIPLINARIO SUSPENSIÓN POR NOVENTA (90) DÍAS SIN GOCE DE REMUNERACIONES PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA SUMILLA: Se declara FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor ZENON LUIS AGUILAR GUTIERREZ y, en consecuencia, se REVOCA la Resolución Directora/ N!l 026-2017-MIGRAC/ONES-RH, de/1 de mano de 2016, emitida por la Dirección General de la Oficina de Recursos Humanos de la Superintendencia Nacional de Migraciones; al haber prescrito el plazo para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario. Lima, 12 de mayo de 2017 ANTECEDENTES 1. El 16 de abril de 2014, mediante Oficio Nº 166-2014-MIGRACIONES/FELCC, del 26 de marzo de 2014, la Jefatura de la Oficina de Fortalecimiento Ético y Lucha contra la Corrupción de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en adelante la Entidad, remitió a la Superintendente de la Entidad, el Informe Nº 039-2014- MIGRACIONES/FELCC, del26 de marzo de 2014, a través del cual se dio cuenta sobre el resultado de las diligencias efectuadas del presunto ingreso al país el día 29 de junio de 2013 de dos menores de edad de nacionalidad chilena, a quienes no se controló ni registró su movimiento migratorio de entrada al país. En el referido informe se concluyó que el señor ZENON LUIS AGUILAR GUTIERREZ, en adelante el impugnante, quien se desempeñaba como Inspector de Migraciones en el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, no realizó el control migratorio de entrada al país de las menores antes descritas, controlando solamente a su abuelo quien las acompañaba, ocasionándoles un perjuicio al momento de retornar a su país de origen. 2. Con Memorando Nº 067-2014-MIGRACIONES, del 21 de abril de 2014, la Superintendencia de la Entidad remitió a la Gerencia de Servicios Migratorios de la misma, el Informe Nº 039-2014-MIGRACIONES/FELCC con la finalidad de evaluar la gravedad de la falta cometida por el impugnante. 3. Mediante Oficio Nº 1180-2014-MIGRACIONES/SM, del 6 de mayo de 2014, la 1 www.servir.gob.pe Jr. Marisul M11ler 1153 1157, Uma 11, Perú

del Conse o de Mm1stros Autoridad Nacional del Servicio Civil Civil Gerencia de Servicios Migratorios de la Entidad remitió a la Dirección General de la Oficina de Recursos Humanos de la misma, el Informe Nº 307-2014-MIGRACIONES SM, del S de mayo de 2014, a través del cual consideró que el impugnante habría incurrido en negligencia en el desempeño de sus funciones al no haber registrado el ingreso al país de las menores antes descritas, vulnerando así el literal a) del artículo 21º del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa\ concordante con el articulo 127º de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº OOS-90-PCM 2, e incurriendo en la comisión de la falta contemplada en el literal d) del artículo 28º del citado Decreto Legislativo 3. Asimismo, se señaló que el impugnante merecería una sanción mayor a treinta (30) días, por lo que solicitó remitir los actuados a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de los Órganos No Policiales del Ministerio del Interior, en adelante la Comisión, a efectos de que califique los hechos y se pronuncie sobre la procedencia de abrir procedimiento administrativo disciplinario al impugnante. 4. Con Oficio Nº 190-A-2014-MIGRACIONES, del 7 de mayo de 2014, el Superintendente de la Entidad remitió a la Dirección General de la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio del Interior el Informe Nº 307-2014- MIGRACIONES-SM, para conocimiento de la Comisión. S. Mediante Oficio Nº 203-201/IN/STCPPAD, del 16 de junio de 2014, la Secretaria Técnica de la Comisión devolvió el expediente al Superintendente de la Entidad, ya que según el acuerdo formalizado mediante Acta NQ 32-2014-IN-1300- COPERPROADMI, del 7 de mayo de 2014, la Comisión concluyó que no se había establecido con claridad y precisión qué normas generales o internas habrían sido vulneradas por el impugnante con su actuación. 6. Mediante Oficio Nº 1981-2014-MIGRACIONES-RH, del 20 de junio de 2014, la Dirección General de la Oficina General de Recursos Humanos de la Entidad devolvió el expediente a la Gerencia de Servicios Migratorios de la misma, para que 1 Decreto legislativo N!! 276 - ley de Bases de la Carrera Administrativa "Artículo 21!!.- Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público; (... )." 2 Reglamento del Decreto legislativo N2 276, aprobado por Decreto Supremo N2 005-90-PCM "Artículo 1272.- los funcionarios y servidores se conducirán con honestidad, respeto al público, austeridad, disciplina y eficiencia en el desempeño de los cargos asignados; así como con decoro y honradez en su vida social". 3 Decreto legislativo N!! 276 - ley de Bases de la Carrera Administrativa "Artículo 28!!.- Son faltas de carácter disciplinarias que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitución, previo proceso administrativo: (... ) d) la negligencia en el desempeño de las funciones; (... )". 2 www.servir.gob.pe Jr. Mariscal Miller 1153-1157, Jesús Maña Umall, Perú

r ~~u.'ridad Nacional del Servicio Ovil Tribunaf del Servicio Ovil levante las observaciones realizadas por la Comisión a través del Acta NQ 32-2014- IN-1300-COPERPROADMI. 7. Mediante Oficio N2 3404-2014-MIGRACIONES-SM, del 27 de octubre de 2014, la Gerencia de Servicios Migratorios de la Entidad remitió a la Dirección General de la Oficina General de Recursos Humanos de la misma, el expediente del impugnante y el Informe Nº 258-2014-MIGRACIONES-SM-MM, del27 de octubre de 2014, emitido por la Subgerencia de Movimiento Migratorio, levantando las observaciones realizadas por la Comisión. 8. Mediante Oficio Nº 3694-2014-MIGRACIONES-RH, del 3 de noviembre de 2014, la Dirección General de la Oficina General de Recursos Humanos de la Entidad remitió al Superintendente de la misma, el expediente del impugnante a efectos de que sea derivado a la Comisión. 9. Mediante Oficio Nº 500-2014-MIGRACIONES, del S de noviembre de 2014, el Superintendente de la Entidad remitió a la Dirección General de la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio del Interior, los actuados sobre la presunta comisión de la falta administrativa incurrida por el impugnante, a efectos de que sea derivado a la Comisión. 10. Mediante Oficio N2 2996-2015/IN/DGRH, del 14 de julio de 2015, la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio del Interior remitió a la Dirección General de la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad el expediente disciplinario del impugnante, en atención al Informe Nº 000032-2015/IN/SEC.TEC.PROC.ADM.DISC, del 25 de junio de 2015, donde la Secretaria de Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Ministerio del Interior, recomendó remitir los actuados a la Entidad con la finalidad que dicho organismo que ostento la calidad de entidad de destino del impugnante evalué a través de su respectiva Secretaria Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios, si corresponde o no la determinación de responsabilidad por la presunta falta que habría cometido el impugnante durante la prestación de servicios en la Entidad. 11. Con Informe de Precalificación N2 061-2015-MIGRACIONES-RH-STPAD, del 6 de octubre de 2015, la Secretaría Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la Entidad recomendó la instauración del procedimiento administrativo disciplinario al impugnante, por haber permitido el ingreso al país de dos menores de nacionalidad chilena sin realizar el control documentaría y registro de su movimiento migratorio de entrada al país en Módulo de Registro de Control Migratorio. 12. Mediante Resolución Subgerencial N2 00000002-2016-MIGRACIONES-SM-MM, del 3 Jr. Marisal Miller 1153 1157,. Jesús Marfa www. serv~r.gob.pe lima 11, Perú 1

del Consejo de Mm1stros Autoridad Nacional del Servicio Civil TrlbunatdeiSenric~ OVil 25 de febrero de 2016 4, la Subgerencia de Movimiento Migratorio de la Gerencia de Servicios Migratorios de la Entidad, en su calidad de órgano instructor, resolvió instaurar procedimiento administrativo disciplinario en contra del impugnante, por el hecho referido en el numeral precedente, imputándole la transgresión de su función específica al cargo de Inspector de Migraciones 1 establecida en el Manual de Organización y Funciones de la Ex Dirección General de Migraciones y Naturalización - DIGEMIN, aprobado por Resolución Ministerial Nº 065-97-IN- 0501030101005; el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Interior- TUPA, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2012-IN, respecto al Control Migratorio de Ingresos de Extranjeros 6 ; el numeral 2 del literal B) "Control Migratorio de Llegadas del ítem VI- Disposiciones Específicas de la Directiva Nº 007-2007-IN/0103- "Normas y Procedimiento para el Control Migratorio en el A.I.J.CH. mediante el Sistema Integrado de Control Migratorio y Requisitorias de la DIGEMIN del MININTER y de la PNP", aprobada por Resolución Ministerial Nº 0406-2007- IN/16017; y, el artículo 27º de la Ley de Extranjería, aprobada por Decreto Legislativo Nº 703 8 ; asimismo, se le imputó la transgresión del numeral 3 del artículo 6º y el numeral 6 del artículo 7º de la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función 4 Notificada al impugnante el 2 de marzo de 2016. 5 Manual de Organización y Funciones de la Ex Dirección General de Migraciones y Naturalización - DIGEMIN, aprobado por Resolución Ministerial N!! 065-97-IN-050103010100 " Inspector de Migraciones: Controlar y autorizar el ingreso, permanencia y salida de ciudadanos nacionales y extranjeros, verificando la autenticidad de los documentos de viaje". 6 Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio del Interior - TUPA, aprobado por Decreto Supremo N!! 003-2012-IN "Servicio N!! 4 - Control Migratorio de Ingresos de Extranjeros Para el ingreso de extranjeros menores de edad con v1sa temporal como turistas, deben contar con Documento de viaje vigente, Tarjeta Andina de Migraciones (TAM) y Visa consular {según corresponda)". 7 Directiva N!! 007-2007-IN/0103- "Normas y Procedimiento para el Control Migratorio en el A.I.J.CH. mediante el Sistema Integrado de Control Migratorio y Requisitorias de la DIGEMIN del MININTER y de la PNP", aprobada por Resolución Ministerial N!! 0406-2007-IN/1601 "Control Migratorio de Llegadas El Inspector de Migraciones, solicitara a los pasajeros el documento de viaje o análogo y la Tarjeta Andina de Migración (TAM) para luego proceder a la inspección de los documentos y verificar que corresponden al pasajero, asegurando el cumplimiento de los requisitos de acuerdo al TUPA vigente y la Consistencia de la información de la TAM". 8 ley de Extranjería, aprobada por Decreto legislativo N!! 703 "Artículo 272.-Ningún pasajero o tripulante podrá ingresar o salir del país antes de que la autoridad migratoria efectúe la inspección y control correspondiente de su documentación". 4 www.servlr.gob.pe Jr. Mariscal Miller 1153-1157, Urna 11, Peni T: 51.1.1063370

Civil Pública 9, de acuerdo al numeral 10º de la precitada leyl 0 y el artículo 6º de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM 11. 13. Presentado su descargo 12, con Resolución Directora! Nº 026-2017-MIGRACIONES RH, del 1 de marzo de 2017 13, en su calidad de órgano sancionador, la Dirección General de la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad, impuso al impugnante la sanción de suspensión por noventa (90) días sin goce de remuneraciones, al haberse acreditado las imputaciones efectuadas con Resolución Subgerencial Nº 00000002-2016-M IGRACION ES-SM-M M. TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN 14. Al no encontrarse conforme con la sanción impuesta, el 15 de marzo de 2017, el impugnante interpuso recurso de apelación contra la Resolución Directora! Nº 026-2017-MIGRACIONES-RH, solicitando se revoque o declare la nulidad del acto 9 Ley N!! 27815 -Código de Ética de la Función Pública " Artículo 62.- Principios de la Función Pública El servidor público actúa de acuerdo a los siguientes principios: (... ) 3. Eficiencia Brinda calidad en cada una de las funciones a su cargo, procurando obtener una capacitación sólida y permanente. (... )". "Artículo 72.- Deberes de la Función Pública El servidor público tiene los siguientes deberes: (... ) 6. Responsabilidad Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública. Ante situaciones extraordinarias, el servidor público puede realizar aquellas tareas que por su naturaleza o modalidad no sean las estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas resulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las dificultades que se enfrenten. Todo servidor público debe respetar los derechos de los administrados establecidos en el artículo SS de la Ley N!! 27444, ley del Procedimiento Administrativo General. (...)". 10 Ley N!! 27815- Código de Ética de la Función Pública "Artículo 102.- Sanciones 10.1 la transgresión de los principios y deberes establecidos en el Capítulo 11 y de las prohibiciones señaladas en el Capítulo 111, de la presente Ley, se considera infracción al presente Código, generándose responsabilidad pasible de sanción". 11 Reglamento de la Ley N!! 27815 - Código de Ética de la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N!! 033-2005-PCM "Artículo 62.- De las infracciones éticas en el ejercicio de la Función Pública Se considera infracción a la ley y al presente Reglamento, la trasgresión de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones establecidos en los artículos 6, 7 y 8 de la Ley, generándose responsabilidad pasible de sanción conforme lo dispone el inciso 1 del artículo 10 de la misma". 12 Presentado el 31 de marzo de 2016. 13 Notificada al impugnante ell de marzo de 2017. S www.servlr.gob.pe Jr. Mariscal Míller 1153-1157, Uma 11, Perú

PresidenCia Autoridad Nacional del Servicio Civil ~Ovil impugnado, argumentando entre otros aspectos, que la facultad sancionadora para imponerle una medida disciplinaria habría prescrito. 15. Mediante Oficios N 5 1488-2017-MIGRACIONES-RH y 1756-2017-MIGRACIONES-RH, la Dirección General de la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad remitió al Civil, en adelante el Tribunal, el recurso de apelación interpuesto por el impugnante y los antecedentes que dieron origen al acto impugnado, así como información adicional solicitada a través del Oficio Nº 03539-2017-SERVIR/TSC. 16. Mediante Oficios N 5 3190-2017-SERVIR/TSC y 3191-2017-SERVIR/TSC, emitidas el 29 de marzo de 2017, se comunicó a la Entidad y al impugnante, respectivamente, la admisión del recurso de apelación sometido a conocimiento de este Tribunal. 17. Mediante escrito con Registro Nº 13868-2017, el impugnante presentó alegatos adicionales al Tribunal, a efectos de que sea tomado en cuenta al momento de resolverse su recurso de apelación. ANÁLISIS De la competencia del Civil 18. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 1023 14, modificado por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final la Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 15, el Tribunal tiene por 14 Decreto legislativo N2 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos "Articulo 172.- Civil El Civil - el Tribunal, en lo sucesivo -es un órgano integrante de la Autoridad que tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema. El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia. Conoce recursos de apelación en materia de: a) Acceso al servicio civil; b) Pago de retribuciones; e) Evaluación y progresión en la carrera; d) Régimen disciplinario; y, e) Terminación de la relación de trabajo. El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contencioso administrativa. Por decreto supremo refrendado por el Presidente, previa opinión favorable de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal". 15 Ley N2 29951- Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES "CENT~SIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 172 del Decreto Legislativo N2 1023, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos". 6 www.servlr.gob.pe Jr. Mariscal M iller 1153-1157, Lima 11, Perú

Au~ri~ Nacional -~ d e SeÑicio Civil Tribunal del Servido Civil función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias: acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa. 19. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución de Sala Plena Ng 001-2010-SERVIR/TSC 16, precedente de observancia obligatoria sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior. 20. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de la relación de trabajo, con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial. 21. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de apelación. Sobre las infracciones a la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, y la aplicación del régimen disciplinario de la Ley Ng 30057 22. La Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública, estableció que todo servidor público independientemente del régimen laboral o de contratación al que esté sujeto, así como del régimen jurídico de la entidad a la que pertenezca, debe actuar con sujeción a los principios, deberes y prohibiciones éticas establecidos en dicha Ley, siendo pasible de sanción en caso de infringir tales disposiciones. 23. Así pues, de conformidad con el artículo 10º de la Ley Nº 27815 se considera infracción a toda transgresión de los principios y deberes así como de las prohibiciones señaladas en los Capítulos 11 y 111 de la citada Ley, generándose responsabilidad pasible de sanción. 24. No obstante tal enunciado, la Ley Ng 27815 no reguló los tipos de sanciones 16 Publicada en el Diario Oficial El Peruano el17 de agosto de 2010. 7 www.servír.gob.~ Jr. Mariscal Miller 1153 1157, Jesús Marfa lima 11. Perú

Autoridad Nacional del Servicio Civil Tribunal del Servido CMI aplicables ante la comisión de dichas infracciones éticas por parte de los servidores públicos, disponiendo expresamente que el Reglamento de dicha ley establecería las correspondientes sanciones 17, así como el procedimiento a seguir. 25. En virtud de ello, el Reglamento de la ley del Código de Ética de la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, tipificó en el artículo 9º las sanciones aplicables 18 y señaló en el artículo 16º el procedimiento sancionador a seguirse 19. 26. De ahí qu e, fue la propia Ley Nº 27815- Ley del Código de Ética de la Función Pública la que delegó a su norma reglamentaria la reserva de la tipificación de las sanciones aplicables por la comisión de infracciones éticas. 27. Ahora bien, el 4 de julio de 2013 se publicó la Ley Nº 30057- Ley del Servicio Civil, la cual regu la en su Título V el Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador aplicable a los servidores bajo el nuevo régimen del servicio civil así como a los servidores de los regímenes regulados por los Decretos Legislativos N 5 276, 728 y 1057, el mismo que, de acuerdo con lo previsto en la Novena Disposición Complementaria Final, regiría a partir de la entrada en vigencia de sus normas reglamentarias. 17 Ley N!! 27815 -ley del Código de Ética de la Función Pública "Artículo 102.- Sanciones (... ) 10.2 El Reglamento de la presente Ley establece las correspondientes sanciones. Para su graduación, se tendrá presente las normas sobre carrera administrativa y el régimen laboral aplicable en virtud del cargo o función desempeñada. (...)". 18 Reglamento del Código de Ética de la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N!! 033-2005- PCM "Artículo 92.- De la clasificación de las Sanciones las sanciones pueden ser: a) Amonestación b) Suspensión e) Multa de hasta 12 Unidades Impositivas Tributarias - UIT. d) Resolución contractual e) Destitución o despido. las sanciones antes mencionadas se aplicarán atendiendo a la gravedad de las infracciones como sigue: Infracciones leves: Amonestación, suspensión y/o multa. Infracciones Graves: Resolución contractual, destitución, despido y/o multa". 19 Reglamento del Código de Ética de la Función Pública, aprobado por Decreto Supremo N2 033-2005- PCM "Artículo 162.- Del Procedimiento El empleado público que incurra en infracciones establecidas en la Ley y el presente Reglamento será sometido al procedimiento administrativo disciplinario, conforme a lo previsto en el Decreto legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N2 005-90-PCM y sus modificatorias". 8 www.scrvlr.gob.pe Jr. Marisc<ll Míller 1153-1157, Jeslls Maria Urna 11, Perú

Civil 28. En virtud de ello, el 13 de junio del 2014, mediante Decreto Supremo Nº 040-2014- PCM, fue aprobado el Reglamento General de la ley del Servicio Civil vigente desde el 14 de junio de dicho año, disponiendo en la Undécima Disposición Complementaria Transitoria que, el título correspondiente al "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador" entraría en vigencia a los tres (3) meses de publicado el Reglamento, con el fin que las entidades adecuen sus procedimientos disciplinarios al nuevo régimen, esto es, a partir del 14 de septiembre de 2014. 29. Adicionalmente, la mencionada Undécima Disposición Complementaria Transitoria estableció que aquellos procedimientos disciplinarios que fueron instaurados antes del14 de septiembre de 2014 se regirían por las normas por las cua les se les imputó responsabilidad administrativa hasta su terminación en segunda instancia, siendo tal disposición desarrollada en el numeral 6 de la Directiva Nº 02-2015- SERVIR/GPGSC - "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil" 20. 30. Asimismo, el14 de junio de 2014, quedaron derogados, de acuerdo con el literal g) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Reglamento General de la ley Nº 30057, el artículo 4º y los Títulos 1, 11, 111 y IV (sanciones y procedimiento) del Reglamento de la ley Nº 27815- Ley del Código de Ética de la Función Pública. 31. En relación con lo cual, es importante aclarar que ni la mencionada disposición derogatoria ni el Reglamento General de la ley Nº 30057 postergaron de forma alguna la entrada en vigencia de la derogación de los artículos que establecían las sanciones y procedimiento aplicables por la comisión de las infracciones a la Ley Nº 27815. Únicamente se postergó por tres (3) meses la entrada en vigencia del Título 20 Directiva N!! 02-2015-SERVIR/GPGSC "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N!! 30057, Ley del Servicio Civil", aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N!! 101-2015- SERVIR-PE "6. VIGENCIA DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y PAD 6.1. Los PAD instaurados antes del14 de setiembre de 2014 (con resolución u otro acto de inicio expreso) se rigen por las normas sustantivas y procedimentales vigentes al momento de la instauración del procedimiento hasta la resolución de los recursos de apelación que, de ser el caso, se interpongan contra los actos que ponen fin al PAD. 6.2. Los PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos con anterioridad a dicha fecha, se rigen por las reglas procedimentales previstas en la LSC y su Reglamento y por las reglas sustantivas aplicables al momento en que se cometieron los hechos. 6.3. Los PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos a partir de dicha fecha, se regirán por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario previstas en la Ley N!! 30057 y su Reglamento. 6.4. Si en segunda instancia administrativa o en la vía judicial se declarase la nulidad en parte o de todo lo actuado, se seguirá el mismo criterio dispuesto en el numeral 6.2 anterior. 6.5. Para efectos de la presente directiva, se considera que el PAD ha sido instaurado cuando la resolución y otro acto de inicio expreso que contiene la imputación de cargos ha sido debidamente notificado". 9 www.serv1r.gob.j)(' Jr. Mariscal Miller 11S3 1157, Jesús Marfa Uma 11, Perú

.,, ' ~,«t.. ~~t2~~á.~. ~a.c!o!l~~ ~~'. ' del Seri.tiéío Civil sobre "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador", pero no otros artículos y/o Títulos del Reglamento General. 32. Estando a lo expuesto, de conformidad con el artículo 109º de la Constitución Política del Perú 21, según el cual, la ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte, queda claro que la Disposición Complementaria Derogatoria del Reglamento General de la Ley Nº 30057 entró en vigencia al día siguiente de la publicación de dicha norma, esto es, el14 de junio de 2014 y, en consecuencia, es a partir de tal fecha que quedaron derogados los artículos y títulos del Reglamento de la Ley del Código de Ética, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM. 33. En ese sentido, al no haberse emitido norma alguna que, de manera expresa, declarase la postergación de la entrada en vigencia de la Disposición Complementaria Derogatoria que estableció la derogación de los artículos del Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública, el 14 de junio de 2014 quedó derogado casi en su totalidad el Reglamento de dicho Código y con éste, la tipificación de las sanciones a imponerse por la comisión de las faltas éticas previstas en la Ley Nº 27815, la cual se encuentra aún vigente en nuestro ordenamiento jurídico. 34. En ese entendido, y tal como se ha venido resolviendo, a criterio de este Tribunal, al encontrarnos ante el ejercicio de la potestad disciplinaria del Estado, resulta de ineludible aplicación los principios de la potestad sancionadora administrativa regulados en los numerales 1 y S del artículo 246º del Texto único ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, en adelante el TÚO de la Ley Nº 27444. 35. De acuerdo con el numeral 1 del artículo 246º del TÚO de la ley Nº 27444, que establece el principio de legalidad, se señala que "sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado, las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad". 36. De la lectura del artículo citado es posible advertir que, a fin de ejercer la potestad sancionadora administrativa, el principio de legalidad ha establecido la reserva legal no sólo de la potestad sancionadora como atribución de las entidades públicas, sino además la reserva legal para prever las sanciones que se impondrán como 21 Constitución Política del Perú de 1993 "Artículo 1092.- La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte". 10 www.servir.gob.pe Jr. Mariscal Miller 1153 1157, lima 11, Perú

del Conse'o de Ministros ' Ji'>, :_; _+:. ' Autoridad Nacional f : i ~~ ;;, ' éfel Servicio Civil Tribunal del Servici9 CMl consecuencia de incurrir en una infracción o falta administrativa. 37. En ese sentido, se afirma que el principio de legalidad consiste en "la exigencia de que tanto los comportamientos prohibidos, o preceptuados, como las sanciones a imponer, sean descritos clara o inequívocamente, de forma que no se genere inseguridad jurídica" 22 y, por ende, que sea posible prever las consecuencias sancionadoras derivadas de una determinada conducta. 38. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha sostenido en más de una oportunidad que, "El principio de legalidad en materia sancionadora impide que se pueda atribuir la comisión de una falto si ésta no está previamente determinada en la ley, y también prohíbe que se pueda aplicar una sanción si ésta no está determinada por la ley. Como lo ha expresado este Tribunal (Cfr. Expediente Nº 010-2002-AI/TC), este principio impone tres exigencias: la existencia de una ley (/ex scripta), que la ley sea anterior al hecho sancionado (/ex praevia}, y que la ley describa un supuesto de hecha estrictamente determinado (/ex certa). Se ha establecido, además, que "Dicho principio comprende una doble garantía; la primera, de orden material y alcance absoluto, tanto referida al ámbito estrictamente penal como al de las sanciones administrativas, que refleja la especial trascendencia del principio de seguridad jurídica en dichos campos limitativos y supone la imperiosa necesidad de predeterminación normativa de las conductas infractoras y de las sanciones correspondientes; es decir, la existencia de preceptos jurídicos (/ex praevia) que permitan predecir con suficiente grado de certeza (!ex certa) aquellas conductas y se sepa a qué atenerse en cuanto a la ajena responsabilidad y a la eventual sanción; la segunda, de carácter formal, relativa a la exigencia y existencia de una norma de adecuado rango y que este Tribunal ha identificado como ley o norma con rango de ley". (Cfr. Sentencia del Tribunal Constitucional español Nº 61/1990}" 23. 39. En ese sentido, siendo que la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública delegó en su Reglamento la facultad de tipificar las sanciones a aplicarse por la comisión de infracciones éticas, y no habiéndose modificado dicha Ley, al derogarse su Reglamento quedaron derogadas las sanciones aplicables por la comisión de infracciones al aludido Código de Ética. 40. Por otro lado, el numeral S del artículo 246º del TÚO de la Ley Nº 27444 señala que, "Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean mós 22 Gómez Tomillo, Manuel - Sanz Rubiales, fñigo. Derecho Administrativo Sancionador. Parte General. Teoría General y Práctica del Derecho Penal Administrativo, Editorial Aranzadi, 3ra. Edición, 2013, España, p.159. 23 Fundamentos 3 y 4 de la Sentencia recaída en el Expediente N2 00197-2010-PA/TC. 11 www.servir.gob.pe Jr. Mariscal Miller 1153-1157, Jtslls Maria Uma 11. Pero

'. ' ' """.-.!...-;~_';$.. "'~:, ~1. ;~.,- "~ ;1 ~,~!5>!Li:ta~ Na~~o ~r~~~l;i: del Servicio Civil., '. "Año del Buen Servicio al Ciudadano~~ favorables. (... )". (El subrayado es nuestro) 41. Atendiendo a lo dispuesto en dicha norma, se colige que en el ámbito del derecho administrativo sancionador "para imponer sanciones, las conductas típicas no sólo han de estar contempladas y sancionadas por ley vigente en el momento de su comisión, sino también cuando se juzga o determina por el órgano competente la aplicación de la norma sancionadora a dichos hechos. Lo ilicitud y la sanción administrativa para el caso no sólo deben anteceder al ilfcito, sino que deben continuar existiendo con respecto a los hechos al momento en que el órgano competente pretenda aplicarla". Por lo tanto, no podría aplicarse sanción alguna si cuando se dicta la decisión respectiva, la conducta que se pretendía sancionar ha dejado de ser ilícita, o la sanción posible ha sido derogada 11 (El resaltado es nuestro) 24. 42. En suma, al haber quedado derogadas las sanciones por la comisión de las faltas éticas de la Ley NQ 27815, este Tribunal ha señalado en numerosas resoluciones que a partir del 14 de junio de 2014 no puede imponerse sanción a un servidor público por infracción a los principios, deberes y prohibiciones previstos en la mencionada Ley, ya que a partir de tal fecha ya no existía sanción aplicable como consecuencia jurídica de la comisión de tales conductas. 43. En relación con lo anterior, cabe acotar que de la lectura del artículo 100º del Reglamento General de la Ley NQ 30057 25 y del numeral 4.3 de la Directiva NQ 02-2015-SERVIR/GPGSC26, es posible apreciar que al señalar que las faltas previstas en la Ley NQ 27815 se procesan de acuerdo a las reglas procedimentales del régimen disciplinario de la Ley NQ 30057 y su Reglamento, se refiere única y expresamente a las normas procedimentales a seguirse, mas no así a las sanciones a imponerse, respecto de las cuales en la actualidad existe un vacío legal, al haber quedado derogados los artículos del Reglamento de la Ley Nº 27815 que las establecían. 24 Morón Urbina, Juan Carlos. Los prrnetptos delimitadores de la potestad sancionadora de la Administración Pública en la Ley Peruana. Advocatus Nueva Época Nº 13, Lima, 2005, p.26 25 Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM "Artículo 100º.- Falta por incumplimiento de la Ley Nº 27444 y de la ley Nº 27815 También constituyen faltas para efectos de la responsabilidad administrativa disciplinaria aquellas previstas en los artículos 11.3, 12.3, 14.3, 36.2, 38.2, 48 numerales 4 y 7, 49, 55.12, 91.2, 143.1, 143.2, 146, 153.4, 174.1, 182.4, 188.4, 233.3 y 239 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y en las previstas en la Ley Nº 27815, las cuales se procesan conforme a las reglas procedimentales del presente título". 26 Directiva N2 02-2015-SERVIR/GPGSC "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil", aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015- SERVIR-PE "4.3 Las faltas previstas en el CEFP y la LPAG se procesan conforme a las reglas procedimentales del régimen disciplinario de la LSC y su Reglamento. Esta regla incluye el ámbito de aplicación de ambos cuerpos normativos". 12 www.servlr.gob.pe Jr. Mariscal Miller 1153-1157, lima 11, Perú

'~~tohdad Nadonal ; ~ ~!r.'.. 1:.';.: "o7'>..,-.~~ ~~~ del Servicio Civil.. Civil 44. En ese sentido, si bien el régimen disciplinario y procedimiento sancionador de la Ley NQ 30057 y su Reglamento General se encuentra vigente a partir del 14 de septiembre de 2014, ni la mencionada ley ni su Reglamento General han recogido una disposición que establezca expresamente que las sanciones previstas en el artículo 88Q de la Ley NQ 30057 resulten aplicables a los servidores que incurran en las faltas éticas previstas en la Ley NQ 27815, no resultando válida la aplicación de normas restrictivas o que establezcan sanciones por analogía con la finalidad de cubrir vacíos legales. Ello, en observancia de los mencionados principios de legalidad y de favorabilidad de la norma posterior cuya aplicación no debe soslayarse en el marco de un régimen administrativo disciplinario. Sobre la opinión vinculante del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil- SERVIR 45. No obstante el criterio ampliamente esbozado en los numerales anteriores, y aplicado por este Tribunal en numerosas resoluciones, debe tenerse en cuenta que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva NQ 174-2016-SE RVIR-PE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13 de octubre de 2016, se formalizó la opinión vinculante adoptada por el Consejo Directivo de SERVIR en la Sesión NQ 29-2016, contenida en el Informe Técnico NQ 1990-2016-SERVIR/GPGSC, señalando que: "1. Las disposiciones contenidas en el Capítulos XII y XIII del Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y el artículo 4, Títulos 1, 11, 111 y IV del Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento del Código de Ética de la Función Pública, son aplicables, según corresponda, para los procedimientos administrativos disciplinarios instaurados hasta el13 de septiembre de 2014, inclusive. A partir del14 de septiembre de 2014, en lo que concierne al régimen disciplinario y procedimiento sancionador, la norma aplicable es la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil y sus normas de desarrollo. 2. A partir de la entrada en vigencia del régimen disciplinario de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, las sanciones y el procedimiento del régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 son aplicables a las faltas e infracciones contempladas en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, y otras leyes, según el artículo 85 inciso q) de la Ley del Servicio Civil y el inciso j) del artículo 98.2 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM". 46. Al respecto, ha de señalarse que de acuerdo con el artículo V del Título Preliminar del TÚO de la Ley NQ 27444, el ordenamiento jurídico administrativo integra un sistema orgánico que tiene autonomía respecto de otras ramas del derecho, estableciendo en el numeral 2.9 como fuente del procedimiento administrativo a: "Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades facultadas expresamente para absolver consultas sobre la interpretación de normas administrativas que 13 www..servor.gob.pe Jr. Ma:riSC31 Miller 1153 1157, Urna 11, Perú

Tribunal del ~rvido civit..... ~ apliquen en su labor, debidamente difundidas". 47. Asimismo, en el caso de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR, ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado, el Decreto Legislativo Nº 1023 establece como una de las funciones y atribuciones de su Consejo Directivo el "emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del sistema"2 7. 48. De ahí que, el Consejo Directo de SERVIR se encuentra legalmente facultado para emitir la opinión vinculante contenida en el Informe Técnico Nº 1990-2016- SERVIR/GPGSC relacionada con la aplicación de las sanciones de la Ley Nº 30057 a las infracciones al Código de Ética de la Función Pública. 49. En consecuencia, este Tribunal, como órgano integrante del ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado 28, en estricta y directa aplicación del principio de seguridad jurídica que debe regir en nuestro ordenamiento jurídico, máxime cuando nos encontramos en el marco de un escenario limitativo de derechos, como lo son los procedimientos administrativos disciplinarios seguidos a los servidores públicos, aun cuando no comparte los fundamentos que sustentan la opinión vinculante del Consejo Directivo de SERVIR, considera que ésta resulta aplicable a partir de la fecha de su publicación en adelante, por tratarse de una fuente de derecho reconocida por el TÚO de la Ley Nº 27444 y cuya competencia le ha sido otorgada por el Decreto Legislativo Nº 1023. p V j 50. A lo que cabe añadir que, sostener lo contrario, implicaría generar incertidumbre en los servidores y operadores administrativos de las entidades públicas, teniendo en cuenta que este Tribunal se constituye como última instancia administrativa en la solución de controversias respecto a las materias de su competencia, entre las cuales se encuentra la de régimen disciplinario; competencia que viene ejerciendo a la fecha respecto de las entidades públicas en los tres niveles de gobierno. 51. En el presente caso, el hecho por el cual ha sido sancionado el impugnante ocurrió el día 29 de junio de 2013, y la notificación del acto de instauración a través de la cual se le imputó la transgresión del numeral 3 del artículo 6º y el numeral 6 del artículo 7º de la Ley Nº 27815 y demás normas, se efectuó el 2 de marzo de 2016, es decir, con posterioridad al 14 de septiembre de 2014; por lo que, en aplicación 27 Literal d) del Artículo 16º del Decreto Legislativo Nº 1023. 28 Decreto Legislativo N2 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos "Artículo 17!!.- Civil El Civil - el Tribunal, en lo sucesivo- es un órgano integrante de la Autoridad que tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema. El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia (...)". 14 www.servir.gob.pe Jr. Mariscal Mlller 1153 11.57, Jesús Marfa Lima 11, Perú

dvil "Año del Buen Servicio al Ciudadano~~ de la opinión vinculante del Consejo Directivo de SERVIR aprobada en la Sesión Nº 29-2016, la Entidad podía sancionar al impugnante por la infracción de la Ley del Código de Ética de la Función Pública, imponiendo las sanciones y siguiendo las normas procedimentales de la Ley Nº 30057 y su Reglamento General, según corresponda. 52. En ese sentido, atendiendo a lo señalado en los numerales precedentes, corresponde proceder al análisis del fondo del recurso sometido a conocimiento de este Tribunal. De la naturaleza de la prescripción 53. Sobre el particular, a través de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC - 11 Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civi1 11, aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE, modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 092-2016-SERVIR-PE 29, se efectuó diversas precisiones respecto al régimen disciplinario y el procedimiento sancionador regulado en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General, señalando en su numeral 4.1 30 que dichas disposiciones resultaban aplicables a todos los servidores y ex servidores de los regímenes regulados por los Decretos Legislativos N 5 276, 728, 1057 y Ley Nº 30057. 54. En dicha Directiva, se estableció qué normas tendrían naturaleza procedimental y sustantiva para afectos del régimen disciplinario regulado en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento; en ese sentido, en su numeral 7.1 se estableció que los plazos de prescripción tendrían naturaleza procedimental. SS. No obstante ello, a través de la Resolución de Sala Plena Nº 001-2016-SERVIR/TSC, publicado en el Diario Oficiai"EI Peruano~~ el 27 de noviembre de 2016, se estableció 29 Directiva N2 02-2015-SERVIR/GPGSC- "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la ley N!! 30057, ley del Servicio Civil", aprobada por la Resolución de Presidencia Ejecutiva N!! 101-2015- 5ERVIR-PE, modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N!! 092-2016-SERVIR-PE "4.ÁMBITO 4.1 La presente directiva desarrolla las reglas procedimentales y sustantivas del régimen disciplinario y procedimiento sancionador y es aplicable a todos los servidores y ex servidores de los regímenes regulados bajo los Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y Ley N2 30057, con las exclusiones establecidas en el artículo 90 del Reglamento. (...)". 30 Directiva N!! 02-2015-SERVIR/GPGSC - "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N~'~ 30057, ley del Servicio Civil", aprobada por la Resolución de Presidencia Ejecutiva N2 101-2015- SERVIR-PE, modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N2 092-2016-SERVIR-PE "4.ÁMBITO 4.1 La presente directiva desarrolla las reglas procedimentales y sustantivas del régimen disciplinario y procedimiento sancionador y es aplicable a todos los servidores y ex servidores de los regímenes regulados bajo los Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y Ley Nº 30057, con las exclusiones establecidas en el artículo 90 del Reglamento.(... )". 15 www. sen~~r.gob.pe Jr. Mariscal Miller 11S3 1157, Urna 11, Perú

CM{ como precedente administrativo de observancia obligatoria, entre otros aspectos que, los plazos de prescripción no tienen naturaleza procedimental sino sustantiva. 56. En ese sentido, en el caso materia de análisis, se puede colegir que al haber sido sancionado el impugnante en virtud del régimen disciplinario regulado por la Ley del Código de Ética de la Función Pública, por hechos cometidos con anterioridad al 14 de septiembre de 2014, corresponde la aplicación del plazo de prescripción descrito en el artículo 17º del Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública, vigente al momento de ocurrido el hecho que dio origen a la sanción impuesta al impugnante (29 de junio de 2013). De la oportunidad para la instauración del procedimiento administrativo disciplinario 57. Estando a lo alegado por el impugnante en su recurso de apelación, esta Sala estima pertinente determinar si la sanción materia de impugnación ha sido impuesta de manera oportuna o, por el contrario, la potestad disciplinaria de la Entidad habría prescrito. 58. Sobre el particular, se debe tener en consideración la aplicación del principio de irretroactividad establecido en el numeral S del artículo 246º del TÚO de la Ley Nº 27444, el cua l señala textualmente lo siguiente: {) Y'""/ tj J "Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables. Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción. (... )". (Énfasis agregado) 59. Como se puede apreciar, el citado principio contempla que se deben aplicar las normas sancionadoras vigentes al momento de la comisión de la infracción, salvo que la norma sobre plazos de prescripción (entre otras) posterior le sea más favorable al infractor. 60. De modo tal que, en aplicación de la excepción contenida en el pnnctpto de irretroactividad, este Tribunal considera pertinente determinar si en el presente caso corresponde aplicar el plazo de prescripción vigente al momento de la comisión de la infracción o, por el contrario, se debe aplicar el plazo de prescripción contenido en norma posterior por ser más favorable para el impugnante. 61. En ese sentido, según lo señalado en el numeral 56 de la presente resolución, se estableció que el plazo de prescripción aplicable al caso materia de análisis sería el establecido en el artículo 17º del Reglamento de la Ley del Código de Ética de la 16 www.servír.gob.pe Jr. Mariscal Miller 1153-1157, lima 11, Perú

Ovil Función Pública, en el cual se señala que el plazo de prescripción de la acción para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario es de tres (3) años contados desde la fecha en que la Comisión Permanente o Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios toma conocimiento de la comisión de la infracción, salvo que se trate de infracciones continuadas, en cuyo caso el plazo de prescripción se contabilizará a partir de la fecha en que se cometió la última infracción, sin perjuicio del proceso civil o penal a que hubiere lugar. 62. Sin embargo, teniendo en cuenta el principio de irretroactividad contenido en el numeral S del artículo 246º del TÚO de la Ley Nº 27444, observamos que el artículo 94º de la Ley Nº 30057 establece que la competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra los servidores civiles decae en el plazo de un (1} año a partir de tomado conocimiento por la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad, o la que haga de sus veces 31. 63. Entonces, la Ley del Servicio Civil contempla un plazo de prescripción de un (1) año para iniciar procedimiento administrativo disciplinario contra un servidor, contado a partir de que la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad, o la que haga sus veces, haya tomado conocimiento de la presunta infracción incurrida; mientras que el plazo de prescripción para iniciar procedimiento administrativo disciplinario regulado en el Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública, es de tres {3) años contados desde la fecha en que la Comisión Permanente o Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios toma conocimiento de la comisión de la infracción. 64. De acuerdo con lo señalado, como claramente se advierte, el plazo de prescripción para iniciar procedimiento administrativo disciplinario más favorable en el presente caso resulta ser el de un (1) año desde que la Oficina de Recursos Humanos de la Entidad, o la que haga sus veces, haya tomado conocimiento de la presunta infracción incurrida, el mismo que se encuentra contenido en el artículo 94º de la Ley del Servicio Civil. 65. Al respecto, resulta necesario precisar que conforme se desprende del literal a) del artículo 106º del Reglamento General de la Ley Nº 30057, el inicio del procedimiento administrativo se concreta con la notificación del acto de instauración 32. 31 Ley N~ 30057 -Ley del Servicio Civil "Artículo 942. Prescripción La competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra los servidores civiles decae en el plazo de tres (3) años contados a partir de la comisión de la falta y uno (1) a partir de tomado conocimiento por la oficina de recursos humanos, o de la que haga sus veces.(...)". 32 Reglamento de la Ley N!! 30057, aprobado por Decreto Supremo N~ 040-2014-PCM "Artículo 1062.- Fases del procedimiento administrativo disciplinario El procedimiento administrativo disciplinario cuenta con dos fases: la instructiva y la sancionadora. 17 www.sei'vir.gob.pe Jr. Mariscal Miller 1153-1157, Uma 11, Peru