Audiovisual Corporativo

Documentos relacionados
Audiovisual Corporativo

Tecnología II: Medios Audiovisuales

Tecnología II: Medios Audiovisuales

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Tecnología II: Medios Audiovisuales

Guía Docente 2017/2018

Tecnología II: Medios Audiovisuales

Tecnología II: Medios Audiovisuales

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Planificación e Investigación de Medios Publicitarios

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Historia del cine. Cinema History. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Ética Fundamental. Ethics. Grado en Turismo Modalidad a distancia. hola

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Comunicación Oral Guia Docente 2018/2019

Estadística aplicada al Turismo

Guía Docente 2013/2014

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Creatividad en Comunicación

Creatividad en Comunicación

Gestión y exposición de trabajos académicos

Organización de Congresos, Eventos y Protocolo. Management of Events, Conferences and Protocol. Grado en Turismo Modalidad de enseñanza a distancia

Creatividad en Comunicación

Guía Docente 2018/2019

Estrategias de las Relaciones Públicas

Guía Docente 2018/2019

Comunicación y arte gráfico

Ética Fundamental. Ethics. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018 Ética Fundamental Ethics. Modalidad presencial

Publicidad y Relaciones Públicas

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Ética Fundamental. Ethics. Turismo Modalidad de enseñanza presencial. hola

Guía Docente 2017/2018

Ética Fundamental. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Creatividad en Comunicación

Transcripción:

Audiovisual Corporativo Audiovisual Corporate Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Índice Audiovisual Corporativo.4 Breve descripción de la asignatura...4 Requisitos Previos...4 Objetivos de la asignatura...4 Competencias...4 Metodología...6 Temario...6 Relación con otras asignaturas del plan de estudios...7 Sistema de evaluación...7 Bibliografía y fuentes de referencia...8 Web relacionadas...9 Recomendaciones para el estudio...9 Material didáctico...9 Tutorías...9

Audiovisual Corporativo Módulo: Producto Audiovisual Materia: Audiovisual Persuasivo Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 créditos ECTS Unidad Temporal: Cuarto curso- Primer semestre Profesora de la asignatura: Mª Dolores Lorán Herrero Email: mdloran@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: viernes de 10,00 a 12,00 Profesor/a coordinador curso: Ángel Pablo Cano Gómez Breve descripción de la asignatura La asignatura pretende capacitar al alumno a enfrentarse al mundo de la Comunicación Corporativa, utilizando como herramienta los recursos audiovisuales. El alumno no es sólo un comunicador sino parte de la empresa y debe aprender a comunicar, en este caso adoptando el rol de la empresa o institución, su identidad audiovisual. Esta asignatura inicia al alumno en el conocimiento de los distintos niveles de la Comunicación Corporativa, centrándose de manera especial en la Comunicación Corporativa Audiovisual, tanto en la realización de los productos audiovisuales que puedan representar a la empresa, como analizando la relación de esta con los Medios de Comunicación. Brief Description The main objective of AUDIOVISUAL CORPORATIVO is to train students to face the world of corporate communication, using audiovisual resources. Students are not only communicators but part of the company and must learn to communicate, in this case adopting the role of the company or institution. Audiovisual Corporativo initiates students in understanding the different levels of corporate communication, focusing in particular in media. For though students will build up a media product that represents the company and analyze the relationship of this with Media. Requisitos Previos No se establecen requisitos

Objetivos de la asignatura 1.- Dentro de los objetivos cognitivos, la asignatura Audiovisual Corporativo persigue identificar y desarrollar los conocimientos básicos para entender la Comunicación Corporativa y adecuarla a las posibilidades creativas necesarias en todos los ámbitos de la empresa, tanto en creación de productos comunicativos como en las distintas formas que tiene la empresa de relacionarse con los medios de comunicación. 2.- Entre los objetivos procedimentales la asignatura pretende dotar al alumno de los mecanismos e instrumentos necesarios para desarrollar su capacidad práctica para realizar productos, tanto audiovisuales como sonoros, y demostrar la destreza de su puesta en práctica 3.- Otro de los objetivos procedimentales es desarrollar las habilidades tecnológicas del alumno para saberlas emplear en los distintos tipos de relaciones con los medios y lugares en los que la empresa debe aparecer, dominar su uso y aplicación. 4.- Dentro de los objetivos actitudinales esta asignatura pretende estimular las destrezas tecnológicas, la capacidad de interacción con la empresa y la relacion interdisciplinar en el ámbito laboral unificando el ámbito corporativo y el de la comunicación audiovisual. Competencias Competencias transversales T2.Capacidad de creatividad y resolución de problemas T9.Capacidad para trabajar en equipo T10.Habilidades en las relaciones interpersonales Competencias específicas Disciplinares D4.Conocimiento y aplicación de las técnicas y procesos de creación y difusión audiovisuales en sus diversas fases D19. Conocimiento y aplicación de las tecnologías y de los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir información D21. Conocimiento de las teorías sobre la publicidad y la comunicación corporativa

Profesionales P11.Capacidad para aplicar técnicas y procesos de creación y recursos técnicos o humanos necesarios para el diseño de producción integral de un trabajo audiovisual. P16.Capacidad para realizar la ordenación técnica de los materiales sonoros y visuales conforme a una idea utilizando las técnicas narrativas y tecnológicas necesarias para la elaboración, composición, acabado y masterización de diferentes productos audiovisuales y multimedia P31. Capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas P32. Capacidad y habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual P40. Capacidad y habilidad para responsabilizarse del área de comunicación en un organismo de empresa P43. Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje Actitudinales A1. Mantener una actitud continua de aprendizaje y mejora A4. Colaborar y cooperar con otros profesionales A6. Desarrollar la capacidad para organizar y dirigir A17. Colaborar y cooperar con otros profesionales

Metodología Metodología Exposición teórica Horas 25 Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Grupos de discusión, seminarios Evaluación 25 5 60 horas (40 %) Tutoría 5 Estudio personal 20 Preparación de trabajo y exposición Laboratorio 40 30 90 horas (60 %) 0 TOTAL 150 60 90 Temario Programa de la enseñanza teórica Unidad Didáctica 1. La comunicación Organizacional en la empresa Tema 1. Introducción a la Comunicación Corporativa Audiovisual. La Comunicación Corporativa. La Comunicación Corporativa Audiovisual Tema 2. La Imagen Corporativa en televisión. Los promocionales en televisión: tipos y funciones. Elementos básicos para elaborar una promo. Formas de materializar una promo Tema 3. La Comunicación Audiovisual en la empresa. Los formatos audiovisuales. La identidad auditiva y la identidad audiovisual en la organización. Unidad Didáctica 2. Productos Audiovisuales en las empresas e instituciones. Tema 4. La comunicación audiovisual Interna. La comunicación audiovisual Externa: las relaciones con los medios de comunicación.

Tema 5. Soportes del audiovisual corporativo. DVD. Diaporamas. Video conferencias. Internet 2. El streaming vídeo. Business TV Unidad Didáctica 3. Comunicación Corporativa y TIC. Tema 6. Las nuevas formas de trabajo. Intranet. El trabajo 2.0. La empresa en las redes sociales Tema 7. El video-book. El videocurriculum. Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Realización de un promocional para televisión: cadena o programa. Práctica 2. Producción y creación de un vídeo corporativo. Práctica 3. Realización de un vídeo-book.ó de un vídeocurriculum. Relación con otras materias La asignatura, que pertenece a la materia Audiovisual Persuasivo, se relaciona estrechamente con las materias del módulo Creación de la obra Audiovisual formada por la materia Teoría del proceso de ideación audiovisual conformada a su vez por las asignaturas Fundamentos de la comunicación audiovisual y Estética y ficción en comunicación, y por la materia Técnicas del proceso de ideación audiovisual más concretamente con sus asignaturas Narrativa Audiovisual y Redacción Audiovisual. También tiene estrecha relación con las asignaturas Producción Audiovisual, Producción y realización audiovisual I y II, pertenecientes a la materia Producción Audiovisual del módulo Procesos de Producción. Es directa la relación que tiene esta asignatura con el módulo Producto Audiovisual con la asignatura Taller de publicidad Audiovisual. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: - Parte teórica: 60% del total de la nota. - Parte práctica: 40 % del total de la nota El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Galindo Rubio, F. Comunicación audiovisual Corporativa: como audiovisualizar la identidad de las organizaciones. Universidad Pontificia, 2004. ISBN 847299614X (Tema 2 y tema 3) Hernández Robledo, MA y Macías Castillo, Agustín. Comunicación Corporativa. Las relaciones con los medios de comunicación (Tema 2 y Tema 4) Losada Díaz JC. (coord.) Gestión de la comunicación en las organizaciones: comunicación interna, corporativa y de marketing. Barcelona: Ariel, 2004. ISBN 8434413035 (Tema 1 y Tema 4) Marin Calahorro, F. Responsabilidad social corporativa y comunicación. Madrid: Fragua, 2008. ISBN 978-84-7074-245-3 (Tema 1) Sanz González, MA. Identidad Corporativa: claves de la comunicación empresarial. Madrid: ESIC, 2005. ISBN 8473564146 (Tema 5 y 6) Bibliografía complementaria Chaves, N. La imagen corporativa: teoría y práctica de la identificación institucional, Barcelona: Gustavo Gili, 2005. ISBN 84-252-2079-3 Costa, J. La imagen de marca: un fenómeno social. Barcelona: Paidós DL, 2005. ISBN 84-493-1531-x

Garrido, FJ. Comunicación estratégica: las claves de la comunicación empresarial en el siglo XXI. Barcelona: Gestión 2000, cop 2004. ISBN 8480889179 González Solas, J. Identidad Visual corporativa: la imagen de nuestro tiempo. Madrid: Sintesis DL, 2004. ISBN 84-7738-954-3 Jiménez Zarzo, AI; Rodríguez Ardura, I. Comunicación e Imagen Corporativa. Barcelona: UOC, SL, 2007. ISBN 978-84-9788-562-1 Martínez Solana, Y. La Comunicación institucional: análisis de sus problemas y soluciones. Madrid: Fragua, 2004. ISBN 8470741659 Varona Madrid, F. El círculo de la comunicación. A Coruña: Netbiblo, 2005. ISBN 8497450892 Villafañe, J. Imagen positiva : gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid: Pirámide, 2002. ISBN 8436817893 Web relacionadas http://www.videocurriculum.es http://museomav.com http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/dyc/telos/ http://www.ehu.es/zer/ Recomendaciones para el estudio A la vista de lo anterior se recomienda al alumno que dedique a la asignatura un total de 90 horas de trabajo en el que no debe computar el realizado presencialmente en clase. Considerando un número aproximado de 15 semanas a lo largo del trimestre, la referencia promedio para el trabajo no presencial (estudio, lecturas, preparación de trabajos individuales y grupales, etc.) sería de 6 horas semanales. El sistema E-learning se utilizará como herramienta de contacto para el correcto desarrollo de la asignatura, contando con distintas carpetas: - Recursos: En este apartado, se aportarán a los estudiantes el material directamente relacionado con los contenidos expuestos en formato pdf. y los ejercicios y actividades que los estudiantes deberán realizar y así tendrán acceso a cualquier ejercicio que sea propuesto, como a las plantillas y materiales utilizados en las prácticas de la asignatura. - Tablón de anuncios para publicación de notas y convocatorias.

Material didáctico Acceso a Internet, ordenador. Cámaras HDcam, programa Avid, Premiere y After effects Tutorías Tutoría Académica La tutoría académica tiene dos objetivos principales. El primero es reforzar los contenidos teóricos según las necesidades personales de cada alumno con la finalidad de apoyar sus necesidades y potenciar sus capacidades en los distintos aspectos de su aprendizaje. El segundo objetivo se refiere al análisis del contenido práctico de la asignatura para que el alumno mejore en sus destrezas y habilidades fortaleciendo los aspectos necesarios para su completa enseñanza. Se contempla también el seguimiento de la preparación de los trabajos de grupo y su evaluación. El desarrollo de las tutorías académicas se realizará a lo largo del desarrollo de la asignatura en los momentos adecuados y ajustados a las prácticas, tanto para su preparación como para su análisis.