INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Documentos relacionados
INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Dólar Últimos seis meses. Índice Merval Argentina Últimos seis meses

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 13 de junio de 2016

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 16 de mayo de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (18,147.31, 18,312.97, 18,067.29, 18,257.28, )

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO

ACCIONES ARGENTINAS (*)

ACCIONES ARGENTINAS (*)

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 21 de agosto de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,597.35, 30,369.22, 29,480.98, 30,292.55, ) MACD (-321.

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016

Departamento Research

Departamento Research

Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 16 de octubre de 2018

Reporte bursátil al 30 de Septiembre de 2016

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2018

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2018

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (32,088.88, 32,446.86, 31,440.32, 31,550.40, ) MACD (450.

Actualidad y mercado 17 de diciembre de 2018

ACCIONES ARGENTINAS (*)

Reporte bursátil al 28 de Octubre de 2016 Contexto Internacional Datos preliminares de PMI en países desarrollados para octubre fueron muy positivos

Coyuntura de Mercados Globales y Locales Reporte N 173

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal. MACD Sell Signal MACD. Sell Signal P O MACD. MACD Buy Signal MACD. Buy Signal.

ACCIONES ARGENTINAS (*)

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 24 de abril de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (30,121.01, 31,100.77, 29,966.67, 30,723.48, ) MACD (93.

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2017

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal MACD MACD MACD. Buy Signal. Buy Signal. Relative Strength Index (78.

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,386.10, 16,451.75, 16,274.09, 16,354.52, )

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Actualidad y mercado 17 de octubre de 2017

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2016

Actualidad y mercado 16 de febrero de 2016

Actualidad y mercado 16 de enero de 2019

Reporte bursátil al 9 de Septiembre de 2016 Contexto Internacional Contexto Nacional

Actualidad y mercado 16 de febrero de 2017

Reporte bursátil al 27 de octubre de 2017

Actualidad y mercado 17 de julio de 2017

Reporte bursátil al 02 de febrero de 2017

Reporte bursátil al 5 de Agosto de 2016 Contexto Internacional Contexto Nacional

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (20,994.80, 20,995.33, 20,646.02, 20,812.17, ) MACD ( ) Relative Strength Index (66.

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015

Actualidad y mercado 16 de abril de 2018

Departamento Research

ACCIONES ARGENTINAS (*)

Actualidad y mercado 18 de junio de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,289.66, 29,389.08, 28,080.64, 28,456.92, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (37,385.75, 37,601.73, 37,168.98, 37,469.97, ) MACD (1,104.

Actualidad y mercado 16 de enero de 2018

Reporte bursátil al 11 de Diciembre de 2015

Actualidad y mercado 16 de enero de 2017

Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (34,262.74, 35,229.76, 34,262.74, 35,100.45, ) MACD (1,005.

Reporte bursátil al 24 de octubre de 2014

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (28,392.66, 28,922.98, 28,370.45, 28,673.28, ) 100.0% Relative Strength Index ( )

Actualidad y mercado 18 de julio de 2016

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China

Reporte bursátil al 11 de septiembre de 2015 Contexto Nacional

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us

Reporte bursátil al 1 de agosto de 2014 Contexto internacional

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2018

Reporte bursátil al 13 de Noviembre de 2015

Actualidad y mercado 16 de octubre de 2015

Reporte bursátil al 13 de junio de 2014

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2017

Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014

Coyuntura de Mercados Globales y Locales Reporte N 187

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 9 de abril de 2018

Reporte bursátil al 19 de septiembre de 2014

Transcripción:

Síntesis Semanal En un contexto de elevada volatilidad, el mercado local anotó una semana de suba medido en pesos respecto del viernes pasado. El índice de referencia ganó un 1,2% en la semana de la mano de acciones de empresas con flujos dolarizados. El tipo de cambio y su volatilidad se mantienen como los principales drivers a considerar. Las mayores subas de la semana se dieron en Tenaris (+10,7%), Telecom Argentina (+8,8%) y Cresud (+6,8%). En contraste, las principales bajas se registraron en Grupo Supervielle, que bajó un 5,2% en la semana. También se dieron bajas en Mirgor (-5%) y Metrogas (-4,9%). El índice de bonos elaborado por IAMC ganó un 9,7% de la mano de una recuperación en las paridades de los bonos nacionales y el salto en el tipo de cambio. La suba en los bonos en dólares redujo el riesgo país hasta su menor nivel en un mes, recortando ya 120 puntos desde el nivel máximo alcanzado en los últimos días. En este sentido, los inversores siguen de cerca las negociaciones con el FMI, a la espera de cerrar un nuevo convenio crediticio. En relación a este último punto, el dólar cierra la semana en $, pese a los intentos del BCRA de contener el tipo de cambio operando tanto en el mercado spot como en futuros. De esta manera, extendió la suba en casi 30 centavos en la rueda del viernes y ganó casi tres pesos en la semana. La semana que viene se deberá seguir de cerca la evolución de una nueva licitación de Lebacs en la que la autoridad monetaria deberá definir la tasa de referencia para renovar las posiciones en estos instrumentos, mientras avanza con el desarme de esta posición. Mientras se avanza en las negociaciones para aprobar el presupuesto e incrementar la asistencia del FMI, de manera de garantizar el cierre del programa financiero 2019 y comenzar a regenerar la confianza. Informe elaborado por el Equipo de Research de STC Inversiones S.A. Córdoba 1452-2 P. - Of. D Tel.: (0341) 4-9242 - 421-7851 info@stcinversiones.com.ar Viernes 14 de septiembre de 2018 Contenido Panorama Económico Global. Pág 2 Panorama Económico Local..Pág 3 Lo que viene y Recomendaciones...Pág 4 Apéndice Estadístico...Pág 5 Asesoramiento en instrumentos de renta variable Asesoramiento en instrumentos de renta fija Negociación de Cheques de Pago Diferido Compra - Venta de Títulos Privados Compra - Venta de Títulos Públicos Cauciones Bursátiles Fideicomisos financieros en moneda local y extranjera Operaciones de futuros Obligaciones Negociables Mercado de opciones Custodia de Títulos Públicos y Privados Liquidación de Dividendos y Rentas en títulos públicos y privados Análisis integral de inversiones

Panorama Económico Global Nuevos rumores de que Trump habría aprobado 200.000 millones en aranceles a China presionaron sobre el cierre de semana a los principales índices financieros internacionales. Sin embargo, Wall Street cerró la semana con subas promedio cercanas al 1%. Al mismo tiempo, las plazas europeas, culminaron con subas semanales de 1,5/2.8% medidas en dólares. De esta forma, sobre el cierre de semana se dejaron atrás los rumores optimistas con respecto a los aranceles y se confirmó que Trump tiene intenciones con avanzar en aranceles por $ 200 mil millones a China a pesar de las recientes sugerencias de que las tensiones entre Washington y Beijing se están aliviando. En este contexto el rendimiento del bono norteamericano a diez años ascendió y volvió a acercarse al umbral del 3%. En tanto el Dollar Index DXY- finalizó en 94.91, revirtiendo el viernes las caídas durante las ruedas previas, pero de todas maneras se debilitó un 0.5% durante la semana frente al resto de las monedas. Pasando por último a los commodities, el precio del WTI finalizó la semana con una suba del 1.8% hasta USD 68.96 por barril. Se destacan comentarios de funcionarios estadounidenses sobre intenciones de imponer sanciones al petróleo iraní, situación que reavivó preocupaciones sobre el suministro mundial de crudo. Por su parte, el oro culminó con una pérdida semanal del 0.1% para traspasar nuevamente el piso de los USD 1200. Para finalizar, los granos finalizaron con totalidad de rojos en la semana. La soja retrocedió un 1.3% hasta los USD 301.9 por tonelada, en tanto que el maíz cayó un 4.9% al ubicarse en USD 132.7 por tonelada y el trigo recorto 1.3% hasta USD 176.4 por tonelada. 42 38 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 35.000 33.000 31.000 29.000 27.000 25.000 23.000 21.000 36.000 34.000 32.000 30.000 28.000 26.000 24.000 Dólar Índice Merval Argentina Índice Merval 22.000

Panorama Económico Local Atentos a los avances en relación al presupuesto 2019 y a la espera de la definición del FMI sobre el nuevo programa financiero, los precios de los activos locales comenzaron a insinuar una recuperación desde los mínimos de las últimas semanas. El índice Merval registró una suba de 9,4% (8% en dólares) desde comienzos de mes, mientras que la mejora en los precios de los bonos permitió reducir en algo más de 100 puntos básicos la prima de riesgo país en el mismo lapso, tocando su mínimo en cuatro semanas. Por su parte, el tipo de cambio, volvió a exhibir una marcada volatilidad en el cierre de la semana, y se acercó nuevamente a $ en el mercado mayorista, nivel que alcanzara a fines de agosto, impulsado por la dolarización de portafolios que aún se observa en la plaza. Ante este escenario, el BCRA realizó ventas por montos menores (cerca de USD 30 millones diarios) en la primera parte de la semana, pero con una intervención que debió ser más decidida el día viernes (colocó USD 75 millones a través de una licitación y arriba de US 100 millones en forma directa) el BCRA buscó limitar subas abruptas en la cotización de la divisa. Además, el Banco Central realizó el viernes una serie de anuncios que apuntan a dar certidumbre sobre los efectos que el vencimiento de $0 mil millones de LEBAC del martes de la semana próxima, continuando con su programa de cancelación acelerada de las LEBAC. En este contexto, en relación a la renta fija, destacamos el fortalecimiento del cierre de semana acentuadas en el tramo más largo de la curva de rendimientos. De esta manera, los rendimientos se ubicaron entre 9.8-11.7% anual con durations de hasta 10 años. En este sentido, tomando como medida de riesgo el Credit Default Swap CDS- argentino a 5 años, este descendió hasta los 649 puntos, cerrando así con una baja de 68 puntos básicos en la semana. 220 200 180 160 1 120 100 20 18 16 14 12 10 8 6 4 45 35 30 25 Petrobras Brasil Celulosa Argentina Central Puerto 20

Lo que viene y esperamos Interesante recuperación de bonos y acciones durante las últimas semanas, mientras se avanza en medidas para contener la presión cambiaria. Por cierto, durante la semana el Ministerio de Hacienda informó que en la licitación de Letras del Tesoro efectuada se adjudicaron VN $ 42.567 millones de Letras capitalizables en Pesos y VN USD 763 millones de Letes en Dólares Estadounidenses. Para las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos a 105 días de plazo la tasa nominal anual resultó del 54,74% y para el plazo de 196 días la tasa nominal anual fue del %. 1 1 130 120 110 100 90 80 70 60 Grupo Financiero Galicia En tanto en las Letes en Dólares a 196 días de plazo se recibieron órdenes por VN USD 765 millones, de los cuales se adjudicaron VN USD 763 millones a un precio de corte de USD 963,77 por cada VN USD 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 7%, en lo que fue un primer test del mercado de cara a la semana entrante. Precisamente, el martes el BCRA emitiría Lebacs a una tasa estimada cercana al 60%, y para generar certidumbre acompañará con una suba de los encajes (5 puntos porcentuales), y eventualmente, venderá reservas para afrontar los desequilibrios. 100 90 80 70 60 Loma Negra Recordemos que el vencimiento será aproximadamente de $ 0.000 millones entre capital e intereses, de los cuales $ 100.000 millones serían del Sistema Financiero y otros $ 300.000 millones en proceso de desarme hasta noviembre. Dado el esquema de repago del BCRA dispuesto en agosto, para septiembre se dispuso que de la mitad de las Lebac no pertenecientes al sector financiero, solo se refinanciarían $ 1.000 millones en dos plazos de Lebac: una Letra a 28 días y otra a 63 días. En este escenario pensando en un inversor conservador ante estos niveles de dólar y tasas de interés, creemos que los instrumentos en pesos, aunque sean de corto plazo, vuelven a recobrar cierto atractivo, siempre con la posibilidad de realizar coberturas a través de futuros de dólar. 60 55 45 35 Pampa Energía 30

Apéndice Estadístico Acciones Líderes Especie Cotización Fecha Variaciones Último año Cotización a Volatilidad P/E Cotización MTD YTD 1Y Mínimo Máximo Valor Libro ( ruedas) Beta ALUA 20, 14/09/2018-10.65% 45.28% 75.66% 10,88 23,15 16,99 64,04 67.93% 87 APBR 210, 14/09/2018 0.86% 116.58% 141.90% 81,17 211, N/A 15,94 54.00% 57 BMA 157,90 14/09/2018-3.% -25.23% -7.83% 125,05 231,56 8,61 21,07 80.91% 129 BYMA 333,60 14/09/2018-10.76% -2.43% 108.63% 152,31 438,80 11,89 42,38 54.19% 103 CEPU 39,20 14/09/2018 7.24% 23.97% 59.93% 23,05 47,51 4,20 33,08 61.96% 103 COME 4,06 14/09/2018-2.61% -12.92% 20.88% 3,01 5,44 2,83 16,35 55.54% 103 CRES 55,25 14/09/2018-2.09% 32.19% 62.84% 30,88 55, 4,94 11,99 39.00% 66 CVH 296,85 14/09/2018 3.63% -36.30% -29.38% 2,00 561,00 1,59 12,93 75.53% 89 DGCU2 54,90 14/09/2018 17.52% 28.54% 122.16% 24,42 77,28 10,37 99,63 97.27% 152 EDN 42,10 14/09/2018-3.63% -4.37% 38.45% 30, 63,95 25,31 258,58 66.34% 91 GGAL 86,10 14/09/2018-2.32% -31.51% 7.79% 69,65 138,98 11,24 25,66 71.08% 121 LOMA (i) 62,20 14/09/2018 13.55% -24.94% -15.16% 48,10 102,00 22,93 79,47 49.28% - METR 31,00 14/09/2018 3.83% -30.78% 16.67% 22,10 88,45 N/A 26,13 92.99% 153 MIRG 338,00 14/09/2018-2.34% -33.28% 6.46% 285,15 673,24 8,36 24, 67.18% 107 PAMP 46,80 14/09/2018 1.83% -5.41% 13.46% 35,05 56,15 32,26 97,96 57.31% 104 SUPV 55,70 14/09/2018 6.80% -.86% -24.64% 35, 134,30 10,17 16,36 126.72% 152 TECO2 139,80 14/09/2018 10.41% 7.97% 43.33% 93,27 153,17 N/A 24,74 41.74% 56 TGNO4 53,00 14/09/2018 6.52% -29.21% 11.37% 38,60 81, 25,23 15,26 59.45% 118 TGSU2 117,15 14/09/2018 17.84% 44.34% 98.31% 57,07 118,00 21,29 120,69 59.23% 103 TRAN 47, 14/09/2018 8.14% -2.35% 33.33% 34,10 65, 7,22 48,33 65.78% 129 TS 643,85 14/09/2018 3.98% 123.25% 176.73% 222,10 681,00 66,16 32,08 47.96% 19 TXAR 14,35 14/09/2018 6.16% 4.11% 24.42% 11, 16,90 12,15 12,99 62.15% 92 VALO 5,55 14/09/2018 2.26% -23.69% 44.77% 3,65 9,82 7,23 30,92 56.49% 120 YPFD 599,00 14/09/2018 5.66% 41.98% 71.85% 3,75 603,00 11,68 9,70.10% 75 (*) Variaciones corresponden al día anterior ADRs de Acciones Argentinas Especie Moneda Cotización Variación (%) Último año MTD YTD Mínimo Máximo Volatilidad Ratio ADR Irsa Prop. Comerciales (IRCP.O) USD 24,64-9.26% -56.39% 24,00 64,68 37.98% 4 ADR BBVA Banco Francés (BFR.N) USD 8,69 2.00% -65.09% 7,11 26,37 88.54% 3 ADR Banco Macro (BMA.N) USD 39,48-9.53% -64.93% 32,01 132,12 104.74% 10 ADR Bco. Santander (SAN.N) USD 4,98-0.30% -22.14% 4,82 7, 20.03% 1 ADR BUNGE (BG.N) USD 63,55-2.20% -5.26% 61,28 83,20 20.80% 1 ADR Cresud (CRESY.O) USD 13,68-5.95% -38.09% 12,47 23,43 48.27% 10 ADR Edenor (EDN.N) USD 22,09-11.64% -55.55% 19,08 63,02 109.94% 20 ADR Grupo Financiero Galicia (GGAL.O) USD 21,11-6.18% -67.94% 18,30 73,45 93.84% 10 ADR IRSA (IRS.N) USD 15,51-5.37% -47.60% 13,77 32,91 64.65% 10 ADR Pampa Energía (PAM.N) USD 29,52-3.02% -56.12% 24,99 72,85 72.74% 25 ADR Petroleo Brasileiro (PBR.N) USD 10,43-4.09% 1.49% 9,03 17,09 39.65% 2 ADR Transportadora de Gas del Sur (TGS.N) USD 14,58 12.24% -33.46% 10,73 23,86 80.31% 5 ADR Telecom Argentina (TEO.N) USD 17,38 5.14% -49.13% 15,28 37,13 42.46% 5 ADR Tenaris (TS.N) USD 32,35-3.55% 2.98% 24,82,51 33.29% 2 ADR Ternium (TX.N) USD 26,76-5.11% -15.29% 25,52 42, 39.41% 10 ADR YPF (YPF.N) USD 14,89-1.59% -35.01% 13,15 26,70 49.22% 1 GDR GrupoClarín (GCSAq.L) USD 3,80 - -37.19% 2,70 7,20-2 ADR CENTRAL PUERTO USD 9,70 3.63% -43.80% 7,81 17,99 69.11% 10 ADR Telefónica(TEF.N) USD 7,84-3.33% -19.01% 7,71 10,74 18.53% 1 ADR Grupo Supervielle(SUPV.N) USD 6,94 1.46% -76.20% 4,91 33,66 142.97% 5 ADR LOMA NEGRA (OTC)(LOMA.K) USD 8,09 7.15% -64.89% 6,36 26,89 62.52% 5

http://stcinversiones.com.ar/site/ Este informe fue confeccionado sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título, activo o bien. La información disponible fue extraída de diversas fuentes (Thomson Reuters, Bloomberg, FMI, CEPAL, Ámbito Financiero, Cronista Comercial, Buenos Aires Económico, La Nación, Clarín, InfoBAE, InfoBAE América, América Economía, WSJ, Bolsar, Economía y Finanzas, CNN, Télam, BID, USDA, CME, OCDE, informes de gobiernos, bancos y bolsas, diarios oficiales, entre otros, todos de circulación masiva y pública) y se encuentra a disposición para el público general. Estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy, al cierre de este reporte y pueden variar. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado por eso recomendamos que se asesore con un profesional de la empresa.