LA ROYA ANARANJADA DEL CAFETO (Hemileia vastatrix, Berk. y Br.) SU COMPORTAMIENTO EN MÉXICO

Documentos relacionados
Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix)

Evaluación de Epoxiconazole con aminoácidos para el control de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br) en las diversas regiones cafetaleras

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA LA ROYA DEL CAFETO

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

SANIDAD VEGETAL TERCER INFORME MENSUAL PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA LA ROYA DEL CAFETO

La crisis de la roya en Centroamérica

IMPACTO EN LA CAFICULTURA HONDUREÑA POR LA AFECTACIÓN DE UNA NUEVA RAZA DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN VARIEDADES RESISTENTES. 05 de Mayo de 2017

MICOXIDE FUNGICIDA PREVENTIVO. Oscar Piedrahita 2012

REPLANTEAMIENTO PRODUCCIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO ORO AZTECA

Gestión financiera: Puede ser rentable la cafeticultura? Ing. Eduardo Juárez Mejía Director FINDECA

Campaña fitosanitaria

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LAS ZONAS DONDE LA COSECHA SE REALIZA ENTRE LOS MESES SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE

Informe de la afectación de la enfermedad de la Roya (Hemileia vastatrix) en variedades resistentes en Honduras.

Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE)

Oferta de Semilla, normativa vigente y su implementación en el marco del Plan Nacional de Renovación de Cafetales

La Roya y el Cambio Climático

Distribución geográfica

Las causas probables de las epidemias de roya en Centroamérica. Un ataque generalizado en Centroamérica y México

CONTENIDO DE LA PRESENTACION

BOLEtiN ESPECIAL. junio 2015 CEDICAFÉ RUTA. Reporte. Sistema nacional de monitoreo y vigilancia de la roya. Con el apoyo de:

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO.

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFETO: Selva Central y Cusco

Aceptabilidad Alta Efectividad Alta Asequibilidad Alta Tiempo / Urgencia Alta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

Informe de Cenicafé. Por: Fernando Gast Director Investigación Científica y Tecnológica Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE ROYA Y DETERMINAR SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DEL CAFETO

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA. José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE

REUNION TECNICA: ELABORACION DE KITS DE INSUMOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA ROYA

Honduras con una estrategia integral de adaptación para la productividad y calidad del café; después del impacto de la Roya (Hemileia vastatrix)

«INTEGRACION DE INSUMOS Y SERVICIOS PARA UNA CAFETICULTURA REGIONAL MAS SOSTENIBLE EN EL TRIUNFO»

MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA

Altitud: 987 m.s.n.m GPS: 14 48'18.1"N 89 19'18.1"W

XXVII SEMINARIO REGIONAL CAFETALERO, PÉREZ ZELEDÓN, 2016

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café. Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A.

Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut de S. de P.R. De R.L.

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico:

Publicado en Infoaserca

FORO: CONSTRUYENDO RESILIENCIA EN COMUNIDADESQUE DEPENDEN DEL CAFÉ EN C.A.Y EL CARIBE. Exp. Henry Mendoza Vidaurre Septiembre 21 del 2016

EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

LA ROYA DEL CAFÉ EN PARCELAS ORGÁNICAS.

LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA CAFETALERA

IMPACTO DE LA ROYA SOBRE LA CADENA DEL CAFÉ. Ing. Agr. Orlando Mora Alfaro Starbucks Coffee Agronomy Company FSC Costa Rica

ACTA DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL DE LA CADENA CAFÉ EN EL ESTADO DE PUEBLA

OBJETIVOS. Describir en cuáles temperaturas el café se desarrolla y produce mejor. Definir qué cantidad de lluvia favorece las producciones de café.

Nombre. Yonis Alberto Morales Reyes, Rolando Grajeda García Programa Mejoramiento Genético, Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)

Central America Update Compartiendo nuestro recorrido

Monitoreo de roya / Sistema de alerta temprana. Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE,

FondeAgro MAGFOR Avances en renovación de cafetales a través del recepo en bloque en fincas de pequeños productores beneficiarios de FondeAgro

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

World Coffee Research Estrategias para combatir la roya

WP Board 1033/ julio 2007 Original: inglés. Junta Ejecutiva/ Consejo Internacional del Café 27 y 28 septiembre 2007 Londres, Inglaterra

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ INFORME MENSUAL MARZO 2015 PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA DEL CAFETO

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas

Clínica de trigo: panorama zonal de enfermedades, monitoreo y control.

Analistas de Agronegocios Sostenibles

1 INTRODUCCION. 2 Antecedentes

Ing Agr Francisco Rotela. Cel:

La Moniliasis en México y sus consecuencias sobre la cadena del cacao en México

Construyendo hoy la caficultura del futuro: algunos principios y buenas prácticas. Elias de Melo Virginio F.

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra

Plan Integral de Atención al Café PIAC. Subsecretaría de Agricultura

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica

Octubre de 2017 SITUACIÓN NACIONAL DE LA ROYA DEL CAFÉ Y RECOMENDACIONES PARA SU MANEJO. Mario Enrique Chocooj Pop Sergio Morales Alas CEDICAFÉ

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA ROYA DEL CAFÉ, EN PRODUCCION ORGANICA

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

Hacia un sistema de alerta regional para prevenir la roya del café y sus impactos sociales

FASES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CULTIVO DEL TABACO PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.

EXPERIENCIA DE AGROECOLOGIA EN EL CULTIVO DEL CAFÉ GUATEMALA

Manejo Integrado de Cultivos

BOLETÍN TÉCNICO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integral del Café (PROCAGICA-RD)

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Manejo de Roya de Café: Apoyo para Caficultores Familiares. Allan Hruska FAO

Mujer Hombre X Número de DNI Fecha de Nacimiento: Día Mes Año

EL CALDO BORDELES Y LA RECEPA EN EL CONTROL DEL OJO DE GALLO. J. Avelino *, J.C. Toledo **, B. Medina ***

LANZAMIENTOS. Baguette 501

Comportamiento de la roya enero a mayo 2018

BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ. Validación de genotipos de café (Coffea arábica L.) provenientes de Brasil DEPARTAMENTO ASISTENCIA TÉCNICA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

DESARROLLO DE MÓDULOS APÍCOLAS Y CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE CAFÉ

El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy

GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS

Transcripción:

LA ROYA ANARANJADA DEL CAFETO (Hemileia vastatrix, Berk. y Br.) SU COMPORTAMIENTO EN MÉXICO MC Gladis Castillo Ponce. Fitopatóloga, especialista en café

PRESENTACIÓN Ante el inminente brote epidemiológico de la enfermedad mundialmente conocida como Roya anaranjada, detectado en este ciclo productivo del café (2012-2013), inicialmente en los estados de Chiapas, Puebla y Veracruz, causando severos daños, y conjuntado con la crisis económica que prevalece desde su última caída desde hace tres años en la cadena agroindustrial del café, en México, se hace necesario, eslabonar esfuerzos científico-tecnológicos, así como económicos y gubernamentales, para hacer frente a este problema relevante

PRESENTACIÓN De no concentrar esfuerzos, la enfermedad se convertirá en una seria amenaza que puede cambiar el rumbo y las perspectivas de la producción en México, toda vez que el panorama actual, ante los retos del cambio climático, y el casi nulo manejo de la sanidad y nutrición del cultivo, hacen que se den las condiciones ideales para un nuevo brote de la enfermedad, con mucho mayor severidad, que en 1981, cuando apareció por primera vez en México.

ANTECEDENTES: En América, la roya anaranjada aparece por primera vez en 1970 en Brasil De 1970 a 1980 pasó a otros países del continente Americano y el Caribe En 1980 se detectó en Guatemala, y en 1981 se detectó en México en la zona fronteriza con Guatemala La Raza II fue identificada como la primera en brincar al Continente Americano, pero en 1972 apareció la Raza XV, y en 1973 se detecta la Raza III en Brasil, y en 1974 se descubre la Raza I, complicando así el problema de su control, para Brasil. Enseguida brincó a otros países los cuales cada uno siguió sus propias estrategias para su manejo. Hasta hoy se tienen registradas 45 razas fisiológicas del hongo, lo cual representa una grave amenaza para los países.

Prakash; N. S. 2012 India

Sera; G.H.; et al. 2012; Brasil

SITUACIÓN EN MÉXICO Se hicieron campañas de prevención, se capacitó a productores para acondicionar y mantener en buen estado las plantaciones En México la Roya apareció en Julio de 1981 Varios años atrás el país se venía preparando para enfrentar los supuestos estragos que haría el hongo Cuando la Roya se descubrió en México, la producción había tenido sus máximos alcances en cuanto a rendimientos como resultado de las prácticas realizadas durante los tres años anteriores. Fue así que los cafetales estaban preparados para enfrentar el problema, y la Roya no tuvo los efectos negativos esperados. A 31 años de haberse detectado la roya en México, reaparece un brote con características agresivas, y posiblemente con consecuencias de graves daños a la producción del ciclo siguiente.

Supuestos: 1. Condiciones atípicas de factores climáticos en el ciclo 2011-2012 2. Introducción de una raza fisiológica no existente en México. (las mas distribuidas en el mundo son la II presente en el país, la XV, I, y la III) 3. Las condiciones de nulo manejo de las plantaciones, o el abandono, como consecuencia de los bajos precios 4. La combinación de dos o más factores señalados Puebla

EFECTOS: Como consecuencia del grado de parasitismo del hongo, las hojas se caen prematuramente provocando agotamiento paulatino en las plantas, y si año con año se efectúa el mismo proceso, resulta una menor producción de grano, hasta anularse por completo; esto ocurre en un periodo más o menos corto, especialmente cuando la planta está sometida a ataques continuos, y es mucho mas acelerado el proceso de agotamiento si las plantaciones no reciben ninguna práctica de producción, manejo o control. Puebla

Ataques en Puebla

Ataques en Veracruz

Ataques en Chiapas

ACCIONES PROPUESTAS: A partir de este momento, se proponen las acciones en México para hacer frente al brote epidemiológico de Roya en los principales estados MONITOREO PERMANENTE: Monitorear las regiones cafetaleras de los principales estados, comenzando por las áreas altitudinales mas bajas; a fin de mapear los brotes severos. El productor puede realizar esta acción mediante una capacitación sencilla, y alertarlo para dar aviso inmediato cuando detecte un brote severo.

ACCIONES PROPUESTAS: DIAGNÓSTICO MOLECULARDE LA RELACIÓN HOSPEDANTE- PATÓGENO Es muy conveniente hacer estudios precisos de las distintas relaciones que se dan entre hospedante y patógenos potenciales a través de marcadores moleculares Solo de esta manera se puede conocer si existe la presencia de otra (s) raza (s) fisiológica (s) del hongo y buscar resistencia Buscar resistencia duradera en arábigos e híbridos!

ACCIONES PROPUESTAS: CONTROL CULTURAL: Las prácticas PRIMORDIALES que ayudan a mantener las plantaciones en buen estado de salud son: Regulación de la sombra Podas de cafetos Control de maleza Fertilización CALENDARIZAR! para la oportuna realización de las mismas. PRÁCTICAS: eje central del manejo integrado No debe hacerse otro tipo de control sin antes aplicarlas

ACCIONES PROPUESTAS: RENOVACIÓN CON PROTECCIÓN SANITARIA: Esto significa que si se establece un programa de renovación, las plantas nuevas que son susceptibles al hongo, tienen que ir acompañadas de una aplicación de fungicida químico u orgánico en la época adecuada ( se inicia un programa de control desde el inicio de lluvias)

ACCIONES PROPUESTAS: El control químico debe ser PREVENTIVO Los fungicidas preventivos que tienen este modo de son los que están fabricados a base de Cobre, como el Oxicloruro de cobre o el caldo bordelés. Es de resaltarse que cuando la infección comienza al interior del tejido, es el momento oportuno para iniciar las aplicaciones; esto sucede al inicio de las lluvias estacionales CONTROL QUÍMICO:

ACCIONES PROPUESTAS: Existen ciertos productos orgánicos que han comprobado su eficacia contra ésta y otras enfermedades foliares del cafeto. Se requiere hacer una revisión minuciosa de los mismos y establecer sus mejor época de aplicación. En el Estado de Colima se utiliza un producto denominado Cascalate que se presume ha mostrado sus beneficios contra este y otros hongos CONTROL A BASE DE FUNGICIDAS ORGÁNICOS:

ACCIONES PROPUESTAS: Afortunadamente existen materiales resistentes a este hongo, provenientes de los híbridos denominados CATIMORES. En México se cuenta con la Variedad obtenida por el INIFAP llamada Oro Azteca, pero además ya se encuentran en todas las áreas cafetaleras Variedades de este tipo como Costa Rica, Colombia, San Román, etc., que poseen la resistencia a 32 de las razas conocidas del hongo MEJORAMIENTO GENÉTICO:

ACCIONES PROPUESTAS: DESARROLLO E INVESTIGACIÓN APLICADA: Es imprescindible retomar la investigación sobre la Roya del cafeto en México, principalmente en la búsqueda de: Nuevos materiales resistentes (al menos la introducción y validación de los mismos) Nuevos estudios epidemiológicos (considerar cambio climático) Nuevas formas de control principalmente el biológico con biofungicidas

ACCIONES PROPUESTAS: Desde que en México apareció la Roya, y 12 años después se liberó la Variedad Oro Azteca, no se ha tenido un programa de capacitación fitosanitaria; no se ha generado información y se tiene que depender del conocimiento generado en otros países. Es necesario entonces que se impulse un programa de capacitación incorporando los nuevos componentes de investigación y desarrollo alrededor de los principales problemas del cultivo CAPACITACIÓN:

CALENDARIO PROPUESTO PARA 2012-2013 PERÍDO FENOLÓGICO ÉPOCA ACTIVIDAD ESPECIFICACIÓN COSECHA NOV-MARZO NO REALIZAR NINGUNA ACCIÓN DE CONTROL PROCURAR QUE EL CORTE SEA CON SELECCIÓN DE CEREZA TÉRMINO DE COSECHA VIVEROS PERÍODO VEGETATIVO PERIODO ESTACIONAL (DE LLUVIAS) COSECHA 2013-2014 MARZO-ABRIL HACER UN ENCALADO CON CAL AGRÍCOLA DIRECTO AL SUELO ALREDEDOR DE LOS CAFETOS, SOBRE HOJAS CAÍDAS, USAR DOSIS RECOMENDADAS PARA ENMIENDA DICIEMBRE A MARZO MARZO -MAYO JUNIO- SEPTIEMBRE NOV-MARZO REALIZAR CONTROL CON UNA MEZCLA DE OXICLORURO DE Cu Y UN FERTILIZANTE FOLIAR APLICAR PROGRAMA DE PODAS, DESOMBRE, RECEPAS, Y DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE CEPAS PARA REPLANTES COMENZAR LAS APLICACIONES PREVENTIVAS DE OXICLORURO DE COBRE, GENERALIZADAS EN TODO EL CAFETAL RENOVACIÓN PRINCIPALMENTE CON VARIEDADES RESISTENTES FERTILIZACIÓN ADECUADA SEGÚN NECESIDADES TANTO QUÍMICA COMO ORGÁNICA NO REALIZAR NINGUNA ACCIÓN DE CONTROL INICIANDO EN DIC., Y CADA 35 DÍAS, PARA EVITAR RE-INFECCIONES; MÁXIMO 3 APLICACIONES MANTENER EL BUEN NIVEL DE TEJIDO PRODUCTIVO, PARA QUE HAYA ESTIMULACIÓN DE FOLLAJE NUEVO Y VIGOROSO POR LO MENOS 3 APLICACIONES DEL FUNGICIDA. CON LAS DOSIS RECOMENDADAS EN LA ETIQUETA, ESPACIÁNDOLAS HASTA INICIO DE COSECHA DE BUENA PRODUCTIVIDAD Y QUE ESTÉ COMPROBADA SU ADAPTACIÓN A CONDICIONES AGROECOLÓGICAS PUEDE COMBINARSE CON UN MEJORADOR DE SUELO PARA APROVECHAR MEJOR EL FERTILIZANTE, Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE DEFENSA DE LA PLANTA PROCURAR QUE EL CORTE SEA CON SELECCIÓN DE CEREZA

Cuidado con el hongo!, éste no tiene la llave para reconocer políticas, instituciones o sectores sociales

RESPONSABLE DE LA PRESENTACIÓN Y PROPUESTA: M. En C. GLADIS CASTILLO PONCE Enero,2013