INFORME EJECUTIVO GESTIÓN SOCIAL

Documentos relacionados
INFORME EJECUTIVO Inclusión y comunidades incidentes en los procesos de desarrollo social

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

CIUDAD DE SANTA MARTA.

ANEXO 11 PRESENTACIÓN UTILIZADA PARA EL EVENTO DE LA RENDICION DE CUENTAS AZLD ENERO DICIEMBRE 2015

Bogotá mejor para todos

Detalle POA. Detalle Plan

Mitigación de Riesgos Conocimiento del Territorio

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

PROGRAMA MOTIVACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL CÓDIGO: S-PR-08

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

ÁREA DE RECREACIÓN Ana Lucía Albano Sierra

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

PROGRAMA NNA DESVINCULADOS DE GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

RESOLUCIÓN 003 DE 2010

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

RED INTERINSTITUCIONAL DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN

Componente social. La necesidad de adaptar, implementar y consolidar diversas formas de participación. Enfoque diferencial.

Por una cultura social y solidaria

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

$1, en 23 años. Invertimos en la gente

KATHYA VANESSA CALLATA ZARATE GERENTE DE JUVENTUDES

MAPA ESTRÁTEGICO

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

PLAN DE ACCION DE LA OFICINA DE DESARROLLO COMUNITARIO VIGENCIA 2013

Reglamento De Desarrollo Humano

PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN DE PALMARES, COSTA RICA

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA

ADMINISTRACI DIRECCION DE GESTION PA CUADRO RESUMEN DE BE. Fortalecimiento Gestión Participativa Administración Zona Centro

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

QUIENES SOMOS? DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LUIS AMIGÓ

Transparencia en la Gestión Pública

Programa Centroamericano de Educación y Comunicación en Salud y Ambiente

Programa presupuestal Programa Cuna Más

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE ARTE Y CULTURA INTRODUCCION

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA SOLIDARIA.

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

Situación Diagnosticada

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Una iniciativa modelo para el desarrollo comunitario centrada en la juventud como agente de cambio

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

PRIMER FORO NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Enero Diciembre 2014.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MUNICIPIO DE PLANADAS SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

investigaciones S.A.S. Gestión para el fortalecimiento empresarial y la responsabilidad social.

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

JESUS JOEL GIL RIASCOS Director

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

El Deporte y la Recreación en la Transformación Social de Medellín David Mora Gómez Director General

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA POSTERIOR A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

Calificación Empresa por Componentes ( )

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NUEVO MUNDO

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Distrito Centro Sur

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Universidad Nacional.

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

INFORME DE GESTIÓN MAYO ATACAMES ORGANIZATE

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

PROYECTO: INCLUSIÓN SOCIO COMUNITARIA DEL ADULTO MAYOR

GOBIERNO ESCOLAR ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PROMOCION DE LA SALUD

I FORO DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL. Posconflicto armado: capacidades y retos en Colombia.

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

COMPONENTES DEL PROGRAMA

PLATAFORMA POLITICA ELABORADA POR LAS Y LOS JOVENES DEL MUNICIPIO DE NEJAPA.

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Transcripción:

INFORME EJECUTIVO GESTIÓN SOCIAL 2015

PRESENTACIÓN Durante el año 2015 asumimos con compromiso y responsabilidad nuestra gestión, la cual se caracteriza por el permanente contacto con nuestras Comunidades de interés, mediante la ejecución directa de las actividades planeadas en el desarrollo de iniciativas sociales que contribuyan al mejoramiento de sus condiciones de vida. Con satisfacción registramos los principales logros alcanzados en este año: Ciudadela Terranova, Urbanización donde desarrollamos un proceso de acompañamiento social desde hace ocho (8) años: Hemos contribuido a formar y consolidar un liderazgo comunitario de proyección a nivel local, que hoy se materializa con la elección de un representante en el Concejo Municipal. Hemos construido experticia y confianza, puesta al servicio de la Constructora en beneficio del relacionamiento con los pobladores vecinos a los Proyectos de obras civiles en desarrollo y por desarrollar.

Hemos aportado al empoderamiento de organizaciones comunitarias para que asuman el compromiso de dar continuidad al desarrollo de proyectos e iniciativas lideradas inicialmente por la Fundación y que fortalecen la identidad y valores para la vida comunitaria, tales como: El Festival de Música Canto a la Tierra, Festival Deportivo y recreativo, Socialización y reflexión del Manual de Convivencia, Escuela de seguridad ciudadana, entre otras. Nuestro Proceso de Acompañamiento Social en la Urbanización El Rodeo por dos (2) años continuos evidencia logros tangibles en beneficio de los mil hogares de las viviendas gratuitas: Formación de lideres motivados para capacitarse y asumir la conformación de los órganos de dirección de la Copropiedad. Funcionamiento de los órganos de dirección de la Propiedad Horizontal en la mayoría de los Bloques. Puesta en práctica de las herramientas conceptuales y técnicas entregadas en la gestión de los administradores, tales como: La Guía del Manual de Convivencia, Guía manejo administrativo de la Copropiedad entre otros.

Apropiación del Manual de Convivencia por la mayoría de los residentes, en la cotidianidad de su relacionamiento entre vecinos, la ocupación residencial, el cuidado y las acciones de sostenibilidad realizadas en algunos edificios. Rescatamos como un aprendizaje significativo, la vinculación de los pobladores a los procesos de desarrollo social desde el momento inicial de ocupación de la vivienda, ésto facilita el empoderamiento comunitario y su compromiso con la sostenibilidad de su entorno residencial.

COMUNIDADES DE INTERES Urbanización Ciudadela Terranova Urbanización El Rodeo Corregimiento de San Isidro

CIUDADELA TERRANOVA EDUCACIÓN Convivencia y ciudadanía Elaboración Manual de convivencia y entrega de 5.000 ejemplares, socializados y entregados en los diversos sectores residenciales Como resultado de talleres con residentes y mesas de trabajo adelantadas con los lideres comunitarios, se consignan las conclusiones y recomendaciones en un Manual de Convivencia para la Urbanización, especialmente para los nuevos sectores (D, F, I y E). Este Manual es una herramienta para fomentar el conocimientos, las actitudes, las habilidades y practicas sociales, para el desarrollo del potencial de los pobladores en su contexto residencial. Como soporte didáctico orienta a los residentes a que se pregunten, cuestionen y decidan sobre su hacer, su sentir, su pensar y actuar en su rol de vecinos y de actores comunitarios.

CIUDADELA TERRANOVA EDUCACIÓN Participación social y política Líder comunitario elegido como Concejal de Jamundi para el periodo 2016-2019 En la línea del proceso de empoderamiento y emprendimiento social, se ha desarrollado la estrategia de formación a lideres, como respuesta a las necesidades de los propios actores comunitarios. A través de esta Estrategia se brinda orientación para: * El conocimiento y análisis del contexto barrial y local. * La interacción permanente con los pobladores. * Dialogo y concertación de iniciativas colectivas. * Gestión ante las entidades publicas y privadas de iniciativas, formuladas en propuestas de desarrollo social.

CIUDADELA TERRANOVA EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Conexión con el programa integral de emprendimiento empresarial Creactivate de Comfandi 35 Adultos y jóvenes emprendedores vinculados al Programa y al proceso de formación para el trabajo y desarrollo humano En coordinación con el Área de Fomento Empresarial de Comfandi, se lleva a los emprendedores, el Programa Integral de Emprendimiento Creatívate, modelo empresarial para fomentar la creación y puesta en marcha de empresas por medio de un acompañamiento con metodologías experienciales, prácticas y constructivas, promoviendo la generación y el fortalecimiento de nuevas empresas, así como la formación empresarial y laboral. Actualmente se encuentran vinculados al Programa 35 jóvenes y adultos de la Ciudadela.

CIUDADELA TERRANOVA ACOMPAÑAMIENTO A LA CONSTRUCTORA IC PREFABRICADOS S.A. EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS Desarrollo de la gestión social en la construcción II Fase Megacolegio Terranova Diseño, elaboración e implementación de Plan de Gestión Social El Plan de Gestión Social (PGS) Construcción II Fase Infraestructura Educativa Alfredo Bonilla Montaño Sede Terranova Jamundi, se desarrollo a través de tres Programas: Medios de comunicación, Relación con las Comunidades de Interés, Atención y participación Ciudadana, que permitieron establecer una comunicación permanente y precisa con todos los actores sociales relacionados directamente con el Proyecto, la comunidad educativa, los grupos organizados y los vecinos del sector. Durante el periodo de julio 2015 enero de 2016 se brindó información a la población del área de influencia sobres los avances técnicos y sociales del Proyecto.

INDICADORES DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL (PGS) Talento humano con competencias profesionales en lo social Volantes invitación a la Comunidad Reunión de Socialización Proyecto II Fase Megacolegio Terranova Punto de Atención semanal a la Comunidad establecido 770 horas de acompañamiento directo 500 Volantes entregados 2 requerimientos presentados y solucionados satisfactoriamente Reuniones mensuales con el Comité Ciudadano de Obra CCO 6 Reuniones informativas realizadas Diseño e impresión Boletines y afiches informativos mensuales Coordinación permanente con el COEE para vinculación de residentes en Jamundi como personal de obra 1.000 Boletines y 300 afiches Del personal de obra vinculado 30% residentes en Jamundi Boletín informativo

CIUDADELA TERRANOVA EMPODERAMIENTO DE JOVENES Estrategia de inclusión social e interacción intercomunitaria a través del deporte y la recreación Festival deportivo y recreativo Fortalecimiento de las actividades deportivas y recreativas como medios adecuados para el mejoramiento de los estilos y condiciones de vida El empoderamiento a través del deporte y la recreación, estimula la capacidad colectiva de organización y movilización, y permite la inclusión y la participación social, mediante el aprovechamiento del tiempo libre y en dar sentido creativo a los momentos de ocio. El acompañamiento que realiza la Fundación y el patrocinio a la Copa de Futbol infantil y juvenil para ambos sexos, busca fomentar la sostenibilidad de las organizaciones deportivas comunitarias, la integración entre comunidades vecinas y el estimulo al ejercicio de valores de convivencia, como son el liderazgo colectivo, la tolerancia, la cooperación, el respeto y la comunicación.

URBANIZACIÓN EL RODEO LA PROPIEDAD HORIZONTAL UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y CIUDADANA Capacitación en administración de la propiedad horizontal Acompañamiento en la elección de órganos de dirección y tramite de la Personería Jurídica de las nuevas administraciones Dada la baja capacidad económica de los hogares que conforman la Urbanización, se orienta la capacitación para que sean los Propietarios de bienes privados quienes ejerzan la Administración de los Bloques, de manera voluntaria y sin remuneración económica. Es así, como motivamos el despliegue de un liderazgo comunitario que aporte a la construcción de sentido de lo colectivo y de pertenencia.

URBANIZACIÓN EL RODEO Elaboración de herramientas para operación administrativa de los bloques residenciales *Guía manejo administrativo de la Copropiedad. *Formatos de Actas de reunión para asambleas de copropietarios. *Guía para Inventario de bienes comunes *Guías de presupuesto *Guía informativa sistema de protección contra incendios. La herramientas didácticas socializadas y entregadas al grupo de lideres comunitarios que en su conjunto conforman los órganos de dirección, como son el Consejo de Administración, Comités de convivencia y Administradores, es un aporte para la orientación y la gestión en el ejercicio de sus funciones en el proceso de organización de la Copropiedad dentro del marco legal.

URBANIZACIÓN EL RODEO Feria de servicios sociales Acercamos a la comunidad una técnica lúdico vivencial para el fácil manejo de los residuos domésticos y de reciclaje Estrategia de inclusión social que se desarrolla en la comunidad y para la comunidad, y busca movilizar el mayor numero de residentes en la satisfacción de necesidades sentidas y/o para el mejoramiento de sus condiciones de vida. En este escenario ofrecimos a la Comunidad una experiencia lúdico - vivencial para el aprendizaje paso a paso en la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, en un ejercicio práctico de solo 20 minutos por grupo.

URBANIZACIÓN EL RODEO Participación en mesa territorial del programa de vivienda gratuita Establecimiento de sinergias con las entidades del orden Nacional y Municipal La mesa territorial es una instancia de coordinación y seguimiento, establecida por el Ministerio de Vivienda a fin de contar con un espacio de confluencia de las entidades publicas y privadas que contribuyen en el desarrollo de la Urbanización. Con una periodicidad bimensual, sesiona en la Alcaldía Municipal como foro para la exposición de los avances y las dificultades de los procesos que viven las diferentes entidades, en procura del mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

CORREGIMIENTO SAN ISIDRO ACOMPAÑAMIENTO A LA CONSTRUCTORA IC PREFABRICADOS S.A. Proceso de Consulta Previa Participación en la fase de concertación y de protocolización de acuerdos La Consulta previa es un derecho fundamental irrenunciable de las Comunidades Étnicas con características socio culturales diferenciadas: Indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y gitanos, cuando se proyectan realizar obras o actividades dentro de sus territorios por parte de entidades publicas y/o privadas. Programa Social de Integración Vecinal Comunidades de los planes parciales Terranova I y II y del Consejo Comunitario de San Isidro Actividades programadas: 19 Población beneficiaria 25.000 habitantes Tiempo de ejecución: 2016-2018

CORREGIMIENTO SAN ISIDRO Fortalecimiento expresiones culturales de las comunidades vecinas Contribución al rescate de la cultura negra en la celebración de la Navidad La Celebración de la Navidad es un espacio de fe, donde la comunidad de San Isidro resalta aspectos de su vida colectiva y afirma la identidad como grupo étnico afrocolombiano, buscando rescatar desde su religiosidad valores tradicionales de la cultura negra. Para esta celebración aportamos al Consejo Comunitario y a la Junta de Acción Comunal de San Isidro 250 aguinaldos para niños y niñas entre 1 y 12 años.

Nuestra gestión 2015 5.000 Manuales de convivencia elaborados y socializados con los nuevos residentes de la Ciudadela Terranova 50 consejos de administración e igual numero de administradores elegidos en la Urbanización El Rodeo 250 piezas pedagógicas elaboradas y entregadas a los administradores para operación administrativa de los bloques Urbanización El Rodeo 100 copropietarios capacitados en liderazgo para la administración de la Copropiedad 500 aprox. Participantes en las actividades deportivas y culturales orientadas al Empoderamiento de jóvenes y mujeres en las tres comunidades de interés 200 jóvenes entre los 12 y 15 años y sus familias vinculados a practicas formativas y recreativas en el aprovechamiento del tiempo libre a través de los equipos de futbol de Terranova y El Rodeo 35 Adultos y jóvenes emprendedores de la Ciudadela Terranova vinculados al proceso de formación para el trabajo y desarrollo humano Inversión económica : 155 millones de pesos

INFORME EJECUTIVO GESTION SOCIAL 2 0 1 5