ALGUNAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN TITULACIONES PRESENCIAL Y VIRTUAL. LA EVALUACIÓN DOCENTE.

Documentos relacionados
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ANEXO V (*) Normativa complementaria para el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Plan 443 Código Nivel/Ciclo GRADO Curso 2º

MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014. Derechos laborales: problemática constitucional.

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Fisioterapia (Plan 2009) Grado Optativa 4 Primer Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE PRACTICUM I y II DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA

Derechos laborales: problemática constitucional

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Trabajo en equipo

GUÍA DOCENTE Políticas Públicas

Universidad de Alcalá

Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245

AUDITORIA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Mapa explicativo. (Hacer click aquí ampliar à

*CE- II.22 Reconocer que el paciente es el centro de atención y que todas las interacciones, incluyendo prevención,

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS.

Educación social e intercultural

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enfermería Familiar y Comunitaria" Grado en Enfermería. Departamento de Enfermería

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

121 / 228. Identificador : NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO Datos Básicos del Módulo NIVEL 2: Proyectos

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Interacción Social: Habilidades Interpersonales y de Comunicación Social" LICENCIADO EN PSICOLOGÍA (Plan 2001)

GUÍA DOCENTE Partidos Políticos

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Enfermería (Plan 2009) Grado Optativa 3 Primer Cuatrimestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Metodologia de la enseñanza en actividad fisica y el deporte

ª LENGUA I: FRANCÉS

Curso Formador de Formadores 150h online

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

PROGRAMA FORMATIVO EDECOM-DevalSimWeb EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE

TEORÍAS CRÍTICAS Y ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS I

Guía Docente: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Consultar la web oficial de la UVa

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Economía de la Educación

Guía Docente 2016/2017

*CE- li.8 Conocer las ciencias del comportamiento y comunicación que facilitan la práctica odontológica.

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

Proyecto Docente de la Asignatura

El Aprendizaje Cooperativo y Grupal y la Evaluación Formativa como Estrategias Docentes en Dirección de Empresas

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

*CE- II.24 Conocer las formas más importantes de presentación de los resultados de una investigación y sus normas.

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales

Guía Docente. Organización Jurídica, Fuentes y Derechos Fundamentales. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 6110

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresas

IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Curso MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 3. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad Semestre2º


DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 112 Centro Facultad de Teología A.D.

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO RELIGIÓN Curso Académico CURSO/NIVEL 1º ESO MATERIA/ASIGNATURA RELIGIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

ASIGNATURA INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

GUÍA DOCENTE Introducción a la Ciencia Política

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Competencias Específicas

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Liderazgo, cambio y aprendizaje en organizaciones

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

*CE- III.4 Conocer la farmacología general y clínica en la práctica odontológica.

Entornos Virtuales de Aprendizaje

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 4 Anual

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

GUÍA DOCENTE Derecho Mercantil

Modelo Pedagógico Semipresencial

DEPARTAMENTO RELIGIÓN Curso Académico CURSO/NIVEL 2º ESO MATERIA/ASIGNATURA RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL. Plan 443 Código CUATRIMESTRAL (6 ECTS) 1º Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º (Primero)

Riesgos laborales en la profesión de conservador-restaurador. Normativa nacional y europea.

Administración y Dirección de Empresas Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 4 1c

Programa de la Asignatura

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2012

Transcripción:

ALGUNAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN TITULACIONES PRESENCIAL Y VIRTUAL. LA EVALUACIÓN DOCENTE. GID METODOLOGÍA INTERDISCIPLINAR JURIDICO-POLÍTICA-FILOSÓFICA DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS NURIA BELLOSO MARTÍN HELENA NADAL SÁNCHEZ

1. JUSTIFICACIÓN Y CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN CONTINUA *OBJETIVOS *CONDICIONANTES EN LAS TITULACIONES PRESENCIALES *CONDICIONANTES EN LAS TITULACIONES DE LA MODALIDAD ONLINE

OBJETIVOS

Diferenciar la evaluación continua dentro de la asignatura de la calificación de la asignatura Configurar la evaluación continua como el principal mecanismo para la verificación, desde una fase temprana, el grado de retroalimentacióndel aprendizaje del alumno Establecer diversos mecanismos que permitan al docente realizar una diagnosis de las dificultades que presentan los estudiantes para la consecución de un aprendizaje adecuado.

Eliminar los miedos y nerviosismo que una evaluación continua mal entendida, como continua evaluación, provoca en los estudiantes. Reforzar la evaluación continua con los procedimientos de autoevaluación y de evaluación colaborativa Propuesta de dos modalidades de evaluación continua Aplicación de estas metodologías de evaluación a las Titulaciones de modalidad online

CONDICIONANTES

DE LAS TITULACIONES PRESENCIALES 1.La ratio de alumnos/aula cuando excede los 30 alumnos. 2. Los cursos iniciales, en los que el alumno está poco familiarizada aún con este tipo de puestas en común.

DE LAS TITULACIONES ONLINE 1.La falta de motivación en el alumnado y/o el retraso en las tareas que el docente va marcando 2. El exceso de información y/o la ausencia de pautas para su utilización

VENTAJAS/EXPECTATIVAS DERiVADAS DE LA EVALUACIÓN CONTINUA QUE EL PESO DEL TRABAJO RECAIGA EN MAYOR MEDIDA SOBRE EL ALUMNO QUE LA EVALUACIÓN IMPLIQUE UN ESFUERZO DE ASIMILACIÓN Y SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS QUE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN SEA LO SUFICIENTEMENTE BREVE COMO PARA FACILITAR SU CORRECCIÓN QUE JUNTO A LA BREVEDAD, SU PROPIA ESTRUCTURA PERMITA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS CLAVE PARA SU POSTERIOR CALIFICACIÓN QUE SIRVA COMO POSTERIOR DOCUMENTO DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO O REPASO DE LA MATERIA QUE PERMITA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS O POR ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

2. DOS MODALIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA *CUESTIONARIOS TIPO TEST * EVALUACIÓN POR PARES

2.1. LA AUTOEVALUACIÓN CONTINUA *CUESTIONARIOS TIPO TEST

OBJETIVOS Proporcionar una herramienta de auto-comprobación por parte del alumno de sus niveles de adquisición del competencias. Influir favorablemente en la motivación y la autoestima del estudiante. Conseguir un papel activo del alumno en en su proceso de aprendizaje Comprobar el logro de los objetivos del aprendizaje Llevar a cabo el seguimiento de la materia para descubrir los fallos y las fortalezas y trabajar a partir de ellos

METODOLOGÍA EN MODALIDAD PRESENCIAL 1. El alumno lleva a cabo el test 2. El profesor proporciona las soluciones. 3. El alumno lleva a cabo las correcciones y anotaciones pertinentes o bien intercambia su cuestionario con otro compañero. 4. Revisión y comprensión de las respuestas en solitario o en común con el compañero con quien ha intercambiado el cuestionario 5. Entrega del ejercicio con la calificación obtenida al profesor.

METODOLOGÍA EN MODALIDAD ONLINE Dificultades: A. Exige un cierto conocimiento de la técnica informática relativa al diseño de los cuestionarios B. Exige dedicación de tiempo por parte del docente: * La preparación de este tipo de test conlleva muchas horas de trabajo para el docente, independientemente del sistema por el que se opte (respuestas múltiples, Verdadero/Falso, respuestas cruzadas). * El alumno responderá a los cuestionarios-test en 5-10 minutos a lo sumo). * El profesor deberá diseñar el método de auto-corrección del cuestionario de manera que el alumno, y tras la cumplimentación del cuestionario-test en la plataforma, pueda ver los aciertos que ha tenido, e incluso pueda repetir el test (según el número de veces que el docente haya habilitado en la plataforma) hasta que consiga una puntuación satisfactoria.

2.2. LA EVALUACIÓN COLABORATIVA * EVALUACIÓN POR PARES

METODOLOGÍA PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL 1. 2. Presentaciones públicas orales de trabajos Valoración por parte de los compañeros sobre una hoja de evaluación que contiene una serie de criterios propuestos por el profesor.

HOJA DE EVALUACIÓN CRITERIO Capacidad expositiva Metodología empleada Fuentes consultadas Adecuación del tiempo Orden de ideas VALORACIÓN CUANTITATIVA (0 a 5 puntos)

METODOLOGÍA PARA LA MODALIDAD ONLINE Participación en el Foro a partir de debates sobre una cuestión determinada, exponiendo las razones para justificar la postura adoptada al respecto.

OBSTÁCULOS 1. En el Foro no es posible la asignación aleatoria de dos alumnos para que califiquen las intervenciones de un alumno determinado 2. Entre los alumnos de la modalidad online existen claras asimetrías en relación al ritmo de aprovechamiento. 3. De igual modo existe una asimetría notable en relación a la madurez del alumnado. 4. Dificultad para motivar a los alumnos a seguir, de forma secuencial, la realización de tareas y seguimiento de la asignatura.

PENSAMIENTO Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES (GRADO DE CIENCIA POLÍTICA)

* DISEÑO DE ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Ejemplos de Tareas

TAREA OBJETIVO RELACIONADO Analizar el concepto, Tarea 0.1 características y * Entrar en el principios que Foro determinan un * Indicar un MS movimiento social y/ con el que se o político y que lo diferencien de un empance y partido político o de justificar al una apuesta social elección puntual TEMA PESO UNIDAD 0. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO Y 0 puntos A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS ESTRATEGIA DE CALIFICACIÓN Por pares (Debate en el Foro) EVALUACIÓN FORMATIVA/ SUMATIVA Formativa

TAREA Tarea 2.2 Comentario a: * La Ciudad de Dios. San Agustín * Summa Teológica. Santo Tomás OBJETIVO RELACIONADO Analizar la influencia de la religión en la política en las dos grandes corrientes cristianas: Patriótica y Escolástica. TEMA UNIDAD 2. PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA PATRÍSTICA Y EN LA ESCOLÁSTICA PESO 0 25 puntos ESTRATEGIA DE CALIFICACIÓN Cuestionario tipo test EVALUACIÓN FORMATIVA/ SUMATIVA Sumativa

PLANTILLA DE DESAROLLO DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD 2.1. FORO VIRTUAL - UNIDAD 2 Competencia relacionada Descripción de la actividad CE9 Comprender la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales CG2 Identificar, recoger y Lecturas: analizar datos sociales y La ciudad de Dios. San Agustín. políticos para emitir juicios Summa Teológica. Tomás de relevantes sobre cuestiones Aquino. relacionadas con la Ciencia Dos artículos periodísticos. Política y la Gestión Pública Elección y justificación entre las CG22 Adquirir un compromiso dos modalidades de guerra ético con la cultura de la paz y tratadas. los valores democráticos Enumeración de razones de CG23 Desarrollar habilidades de aprendizaje que permitan realizar estudios posteriores con un alto grado de autonomía Tecnología de presentación Uso del Foro en Moodle Dinámica de trabajo Citar al menos dos razones que justifiquen la elección Recursos de aprendizaje Lectura de la Unidad 2 Horas de trabajo 15

PLANTILLA DE DESAROLLO DE ACTIVIDADES (Cont.) ACTIVIDAD 2.1. FORO VIRTUAL - UNIDAD 2 - Criterios de evaluación - Justificación de elección de la modalidad de guerra elegida Argumentación justificativa de la elección propia y contratación con la argumentación del resto de los compañeros Valoración/votación de las intervenciones de otros compañeros Mínimo valorable: Dos intervenciones (una para justificar su elección y otra, para mostrar su disconformidad con alguna opinión sustentada por sus compañeros) Nivel de exigencia Imprescindible la realización de esta actividad Recomendaciones 1. Sólo se admiten mensajes relacionados con el tema tratado 2. El foro se construye entre alumnos y profesor pero siempre bajo la tutela de este último. 3. Sólo se admiten mensajes de 10 frases a fin de facilitar la interacción Objetivo Análisis de las influencias recíprocas entre religión y política. Competencia relacionada Horas de trabajo

CONCLUSIONES

1. En la modalidad presencial (si hay un número inferior a 30 alumnos), la evaluación mediante test-cuestionario es fácil de desarrollar. 2. En la modalidad online, exige dedicación de tiempo por parte del profesor en orden a su diseño (mucho más que en la modalidad online). 3. La evaluación por pares, en la modalidad presencial, resulta de sencilla implantación. Ofrece ventajas tales como es un mecanismo de evaluación que, al colocarles al nivel de evaluadores, detectando en qué fallan sus compañeros, les ayuda a sí mismos a mejorar sus propias tareas o exposiciones públicas. 4. La evaluación por pares, en la modalidad virtual exige, primero, partir de un conocimiento de la herramienta o función informática, para configurar los test o cuestionarios; segundo, puede aplicarse en la opción de Foros evaluados (todos califican y todos son calificados,, pero no por lo que no es estrictamente una calificación por pares; o bien, como una Actividad-Taller, donde la aplicación, aleatoriamente, reparte las tareas entre los alumnos para proceder a su calificación.

MUCHAS GRACIAS