Curso básico de macroeconomía para el Perú.

Documentos relacionados
Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno

EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ

Economía Peruana: Las Vacas Flacas

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

Los choques externos y la actividad económica en el Perú. Óscar Dancourt *

DOCUMENTO DE TRABAJO N 346 DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO REGLAS DE POLÍTICA MONETARIA Y CHOQUES. Oscar Dancourt DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018

Intervención cambiaria en el Perú

Programa Monetario Enero de Enero de 2018

Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo

Año ene ene

Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis?

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

La política monetaria peruana durante los primeros días de la crisis rusa

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

POLÍTICA MONETARIA. Conferencia del Lic. Lizardo Sosa, Presidente del Banco de Guatemala,

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

parte Índice Introducción a la Economía 1

La Trinidad Imposible: Análisis de la Intervención Cambiaria.

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera

Tipo de cambio fijo o flexible? Derivación del modelo de la IS, LM y BP. Determinación de la producción de la producción,

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

Reporte de Inflación:

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Modelo de oferta y demanda agregadas (MODA)

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

UNIDAD 3. Modelo IS- LM-BP Incorporación del sector externo BALANZA DE PAGOS Y REGÍMENES CAMBIARIOS

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Teoría Macroeconómica II

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

Programa Monetario Abril 2011

PULSO ECONÓMICO Variables Macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

COSTA RICA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

PERÚ Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

Programa Monetario Julio 2013

Desinflación: Algunas lecciones de la experiencia de Perú

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programación Financiera. Julio A. Santaella Banco de México Mercados Financieros y Curvas de Rendimiento

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Argentina: El nuevo escenario macro

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Programa Monetario Febrero 2009

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012

La Dolarización de la Economía. Marco Antonio Plaza Vidaurre

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Luis Mesalles J. Congreso Nacional Lechero Noviembre 2012

Mercado de Capitales

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016

Análisis de la evolución reciente del Tipo de Cambio

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

Coyuntura Económica de Chile

Programa Monetario Mayo de Mayo de 2018

Coyuntura Económica de Chile

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

MACROECONOMÍA. Séptima edición

Términos de Intercambio, Flujos de capital y Crecim. Económico en el Perú; un enfoque de Vectores Autorregresivos

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

El rol de la investigación en la Banca Central

Programa Macroeconómico

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. Presentación en la Comisión de Economía e Inteligencia Financiera. 31 de agosto de 2004

URUGUAY Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

Argentina en el Contexto de la Economía Mundial

La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio real. Macroeconomía. Curso Universidad Pablo Olavide

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018

EL MUNDO: Asia y Chile firmes en medio del enfriamiento de los EEUU? Leonardo Suárez Octubre 2007

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Transcripción:

Curso básico de macroeconomía para el Perú. Oscar Dancourt CIES, agosto 2014

Objetivos y método. + Entender fluctuaciones actividad económica y nivel de precios en economía peruana. Auges y recesiones con inflación baja. Conexiones con la economía mundial. + Coyuntura económica y política macro. Pensar con modelos. Interacción modelos-experiencia histórica. + Teoría es familia de modelos (Hicks). Modelos lineales. Gráficos. Estática comparativa. + Adaptar modelos macro a circunstancias propias. Usar literatura que es muy rica. + Modelos e historia. 30 años de macroeconomía. 2

El modelo keynesiano: OA-DA e IS-LM. 3 ) ( ) 1 ( 0 0 G bi I k G bi I t c G I C i P M (IS) (LM) + Distintas opciones de política monetaria y fiscal. ) ( 0 p P P (OA) + Tres ecuaciones: IS, LM y OA. + Choques, estructura y política (monetaria y fiscal).

IS-LM. BCR fija i. MEF fija G, t. Choque real negativo (cae G, cae Io). i RT IS M p ( RT ) i i h1 ( P P ) h2 ( ); h1 h2 0 0. 4

OA-DA. DA=IS. BCR fija i. MEF fija G, t. Choque demanda negativo (sube i, cae G, Io). P OA DA ( DA) k( I0 bi G); k 1 1 c(1 t) 5

IS-LM. LM=OA+LM. BCR fija M. MEF fija G, t. Choque real negativo (cae G, cae Io). i LM IS OA 1 ( LM ) i ( P0 p 1 M ) ( ) 6

OA-DA. DA=IS+LM. BCR fija M. MEF fija G, t. Choque de demanda negativo (cae M, G, Io). P OA DA DA ) P ( I G) M (1 ) b bk ( 0 7

IS-LM. BCR fija i. MEF fija G, t. Choque oferta negativo (sube Po). i RT IS M p ( RT ) i i h1 ( P P ) h2 ( ); h1 h2 0 0. 8

OA-DA. DA=IS. BCR fija i. Choque de oferta negativo (sube Po). P OA DA ( OA) P P0 ( p ) 9

OA-DA. DA=IS+LM. BCR fija M. Choque de oferta negativo (sube Po). P OA DA ( OA) P P0 ( p ) 10

IS-LM. BCR fija M. MEF fija G, t. Choque financiero negativo (sube Mo): tenedores riqueza quieren menos bonos y mas dinero. i LM IS 1 1 ( LM OA ) i ( P0 M 0 M ) ; 0. 11

Extensiones. + Precios de combustibles, impuestos indirectos (IGV, ISC). + Tasas de interés real y precios esperados. + Efecto Fisher y demanda agregada con pendiente positiva. Vía la carga de la deuda, deflación reduce demanda agregada y agrava recesión. + Tasas de interés de corto y largo plazo. + Modelo Bernanke-Blinder. IS-LM mas bancos. Canal crédito y política monetaria. Tasa de interés de corto plazo, tasa de encaje, y tasa activa de interés bancaria. + Etc. 12

El modelo Mundell-Fleming. + Choques externos, estructura y política macro internas. + Tres ecuaciones: IS, LM y OA. Una ecuación extra para E. (IS) (Xn) (LM) (OA) (IS) C I0 Xn bi G Xn M P 3i P E 4 * * 1 ( E P) m m * (C) C c(1 t) ( i E ) 5 ( 2 P p ) + Efectos competitividad y hoja de balance. Krugman (1999). * * * 1 k1( I0 G m 2i bi); 1 2; k1 1 c(1 t) m 13

El modelo Mundell-Fleming. + Opciones para determinar tipo de cambio (E): a) perfecta movilidad de capitales y ecuación paridad descubierta de tasas de interés; b) imperfecta movilidad de capitales y ecuación balanza de pagos; c) ecuación paridad descubierta modificada con premio por riesgo (Krugman y Obstfeld 1988). + Paridad descubierta de tasas de interés. (Blanchard 2003). (PMK) E i * E * i + Balanza de pagos. (Jiménez 2012, Ball 2012). (BP) RIN * * * 1( E P) m m 6( i i E * ) 14

El modelo Mundell-Fleming. + Consecuencias. 1) perfecta movilidad de capitales implica BCR puede fijar tasa de interés o tipo de cambio. Solo uno. No funciona intervención esterilizada. 2) imperfecta movilidad de capitales implica BCR puede fijar tasa de interés y tipo de cambio. Ambos. Intervención esterilizada funciona. + Un instrumento de política monetaria (i o E). (PMK) E i * E * i + Dos instrumentos de política monetaria (i y E). (BP) RIN * * * * 1( E P P) m m 6( i i E * ) 15

Opciones Política Monetaria en M-F. + IS-LM-OA con BP: + IS-LM-OA con PMK: a) BCR fija i y ΔRIN=0. (En vez de i, puede fijar M). Variables endógenas:, M, E, P. b) BCR fija i y E. Variables endógenas:, M, ΔRIN, P. c) BCR fija i y ΔRIN = θ-βe. Variables endógenas:, M, E, ΔRIN, P. a) BCR fija M. Variables endógenas:, i, E, P. b) BCR fija i. Variables endógenas:, E, M, P. c) BCR fija E. Variables endógenas:, i, M, P. 16

Choques externos adversos (1). + Caen exportaciones (baja *) o salen capitales (sube i*). Choque externo es choque de demanda negativo (caen exportaciones o cae consumo porque deuda esta dolarizada). + Se deteriora balanza de pagos al caer exportaciones (baja *) o salir capitales (sube i*). Presión al alza del tipo de cambio (E). Choque externo es choque de oferta negativo si E no esta fijo. + Si los efectos competitividad y hoja de balance son iguales (α1=α2): a) DA es vertical; b) alza de E no afecta DA y solo afecta OA si E no es fijo. + Si BCR desea (P, ) permanezcan constantes a pesar choque externo adverso (transitorio) tiene que mantener constante E y rebajar i. MEF puede aumentar G. RIN cae por choque externo y reducción i. 17

M-F en versión OA-DA. Choque externo adverso (sube i* o cae *). BCR fija i, E. P OA DA * * * ( DA) k1( I0 G m 2i bi); 1 2. ( OA) P 4E 5( p ) 18

Choques externos adversos (2). + Si no tiene RIN (o sea, E flota limpiamente), BCR no puede mantener estabilidad de precios y pleno empleo ante choque externo adverso. Tiene dos objetivos (P, ) y un solo instrumento, que es la tasa de interés (i). + Choque externo adverso reduce demanda agregada y deteriora balanza de pagos. Es choque de demanda negativo y choque de oferta negativo. + Para contrarrestar choque de demanda negativo, BCR debe reducir tasa de interés (i). Para contrarrestar choque de oferta negativo, BCR debe subir tasa de interés (i). + BCR sube i si desea (P) permanezca constante a pesar choque externo. Recesión se agrava. BCR baja i si desea () permanezca constante a pesar choque externo. Alza de precios se agrava. 19

M-F en versión OA-DA. Choque externo adverso (*, i*). BCR fija i y RIN=0. E flota. 20 P OA DA m m i E i P OA p BP ) ( 1 1 1 ) (1 ) ( ) (1 ) ( 1 4 5 4 4 5 * 1 4 * 4 * * 1 4 6 4

Conclusiones BP justifica practica banco central: hay 2 instrumentos de política monetaria. Los impactos de un choque externo adverso (cae *, sube i*) sobre la estabilidad de precios y la actividad económica (P, ) se pueden neutralizar bajando la tasa de interés y vendiendo dólares (baja i y/o sube G mas venta esterilizada de dólares). Esto implica déficit en BP y caída RIN. Simétricamente, los impactos de un choque externo positivo se pueden neutralizar subiendo la tasa de interés y comprando dólares. RIN sube. Experiencia indica que hacer políticas keynesianas cuando ocurren choques externos adversos (caen exportaciones y salen capitales) transitorios requiere grandes reservas de divisas. (En Perú, se pueden perder 10 mil millones de dólares en un semestre con un choque externo similar al de 2008-09). Estudios sobre crisis 2008-09 y RIN del FMI (2011), Damill y Frenkel (2011) y Domínguez et al (2011), FMI-WEO (2012). La tasa de interés se debe dirigir a objetivos domésticos (precios y nivel de actividad) y la intervención esterilizada se debe dirigir a limitar las fluctuaciones del tipo de cambio y alcanzar RIN objetivo (Blanchard 2010). 21

Keynes y las RIN National systems develop devices and maintain large liquid reserves with the express object of having the power to maintain internal equilibrium over the short period, without too sensitive a regard for external events. (Treatise on Money, tomo 1, pag 320). Para determinar el nivel adecuado de reservas de divisas se requiere a reasoned estimate of the magnitude of the drain which India have to meet through the sudden withdrawal of foreign funds, or through a sudden drop in the value of Indian exports. agrega, this is the sort of calculation which every central bank ought to make. The bank of a country the exports of which are highly variable in price needs a larger free reserve. The bank of a country doing a large international financial and banking business needs a larger free reserve. (Treatise on Money, tomo 2, pag 247). 22

Perú: recesiones y términos de intercambio. Recesiones y caidas de los términos de intercambio: 1951-2008 30 Términos de intercambio PBI per cápita 140 25 20 15 120 100 10 5 TI 0-5 -10-15 -20 1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009* 80 60 PBI 40 20 0 23

Intervención del BCRP en 2006-2010. Compras - Ventas de dólares del Banco Central y tipo de cambio Compras netas en Mesa de Negociación TC Interbancario (S/. por US$) - Compra 3.5 3.4 3.3 3.2 3.1 3 2.9 2.8 2.7 Compra s Ventas 500 400 300 200 100 0-100 -200-300 -400 2.6-500 10Ene06 4Abr06 3Jul06 27Sep06 22Dic06 20Mar07 15Jun07 11Sep07 6Dic07 3Mar08 3Jun08 28Ago08 25Nov08 24Feb09 25May09 24Ago09 18Nov09 17Feb10 24

Perú: tasa de referencia y tasa de encaje MN. 25

Perú: 4 ultimas recesiones. 101 PBI no primario desestacionalizado Belaunde García I Fujimori García II 99 97 95 93 91 89 87 85 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 26

Perú: ultima recesión. 27

Perú: PBI 2007-2014. 28

Perú: recesión 2008-09. 29

Inflación total y subyacente 1996-2009. Inflación Var. % 12 meses IPC Lima Var. % 12 meses de IPC subyacente Lima 11.5 10.5 9.5 8.5 7.5 6.5 5.5 4.5 3.5 2.5 1.5 0.5-0.5-1.5 Ene96 May9 Sep9 Ene97 May9 Sep9 Ene98 May9 Sep9 Ene99 May9 Sep9 Ene00 May0 Sep0 Ene01 May0 Sep0 Ene02 May0 Sep0 Ene03 May0 Sep0 Ene04 May0 Sep0 Ene05 May0 Sep0 Ene06 May0 Sep0 Ene07 May0 Sep0 Ene08 May0 Sep0 Ene09 May0 Sep0 30