ESTRATEGIA MUNICIPIO PRODUCTIVO MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO INCLUSIVO

Documentos relacionados
Inversión Productiva en la Sierra

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

Articulando el Desarrollo Regional

Sede Piura 9 Sede Lambayeque 10 Sede La Libertad 11 Sede Cajamarca 12 Sede Amazonas 13

SEMINARIO INTERNACIONAL DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA Y BUEN GOBIERNO LOCAL. Ing. Miguel Cordano Rodriguez Gerente General Sierra Exportadora

III Premio Nacional Alcalde Productivo

Modelo de Gestión. Plataforma de Servicios

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta

PRO COMPITE en el marco de Inversión Pública Territorial

Experiencias de Desarrollo Productivo

Recursos Naturales, Empresa y Territorio: Integrando Cadenas de Valor Global

Agenda. 01. Procompite: Una herramienta exitosa para el desarrollo Productivo territorial

S I E R R A E X P O R T A D O R A

I PREMIO NACIONAL GOBIERNO REGIONAL PRODUCTIVO 2017

Sierra Exportadora. Potencial de Desarrollo en la Sierra Peruana

Ing. William Daga Avalos Programa Nacional Perú Berries

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

Jefe de la Oficina General de Administración

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Plan de Acción 2015: Sierra Exportadora en la diversificación productiva. Presidencia Ejecutiva de Sierra Exportadora 15 enero 2015

Capítulo 4 Planificación Municipal

Informe Alcalde Productivo Perú2013

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social

La Agenda del Proceso de Descentralización desde su Conducción

Presentación. Plataforma de servicios de Sierra Exportadora

ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

I PREMIO NACIONAL GOBIERNO REGIONAL PRODUCTIVO 2017

INTERVENCIONES DE SIERRA EXPORTADORA AMAZONAS. Planes de Negocios inclusivos en departamento, provincias y distrito

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz

INTERVENCIONES DE SIERRA EXPORTADORA MOQUEGUA-TACNA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

PROGRAMA DE GANADERÍA

Miguel Cordano Rodríguez

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua

El Premio Nacional Mujer Emprendedora, fue creado en el año 2014, por

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

Mg. David Zea Gutiérrez

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016

Composición de la Industria de la Madera

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el AL-INVEST 5.0? Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Resultados según Ventas del 1º Semestre 2013 (Enero-Junio) Oficina de Monitoreo y Evaluación-OME

Hacer el bien y hacerlo bien

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

AGRICULTURA: LOGROS DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO José Manuel Hernández Calderón Ministro de Agricultura y Riego

Inclusión Digital. Aprovechamiento de las TIC en las políticas de Salud y Educación. Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO. CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Exposición: Qué hace el Estado por las MYPE? Política sectorial del Gobierno Central en materia de MYPE

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO

MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

PLAN DE TRABAJO

Autor: William Ipanaqué Alama Coautores: Guillermo Dulanto Rishing, Gerson La Rosa Lama, Zulema Ramírez Huancayo

INFORME DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL I TRIMESTRE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Avances en Acreditación y Certificación

Avances en la Conformación de PDC y GT GRD en las Regiones Lima Metropolitana y Callao

INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

El Premio Nacional Mujer Emprendedora, fue creado en el año 2014, por

Políticas de Igualdad de Género en las Regiones

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS

COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL

Introduccion. Los Andes y la Amazonía Peruana

Plan de Acción: Articulación de la Política Agraria con los Gobiernos Regionales

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

3 Diciembre Alfonso Velásquez Tuesta. Estrategias y acciones a implementar en el departamento de Madre de Dios. Presidente Ejecutivo

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

CUSCO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 316,729 A nivel nacional representa: 4.2% Hombres: 667,502 Mujeres: 649,227

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

CONVENCIÓN NACIONAL REDIAGRO SERVICIO DE INFORMACIÓN AGRARIA: PANDIA - REDIAGRO

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

REPORTE REGIONAL HUANCAVELICA. Contenido: Población: 494,963 A nivel nacional representa: 1.6% Hombres: 248,341 Mujeres: 246,622

Capítulo 3 RECURSOS HUMANOS

12 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres. 12. Gestión del Riesgo de Desastres

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

Programa presupuestal Mejora de la competitividad de los destinos turísticos del Perú

Transcripción:

ESTRATEGIA MUNICIPIO PRODUCTIVO MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN EL DESARROLLO INCLUSIVO

Presentación Estrategia Nacional Municipio Productivo, innovación en la gestión pública local Perú Berries (arándano y aguaymanto) E INDUSTRIA EXPORTACIÓN US$ 464,506 US$ 15,184,167 US$ 28,341,710 Palta Hass y otros frutales E INDUSTRIA US$18 en exportación de palta Hass 56 en ventas en frutales E INDUSTRIA Contenido Presentación Estrategia Municipio Productivo Trucha andina Programas Nacionales Territoriales E INDUSTRIA 124 10 mil productores Proyecto Municipio Productivo Digital 10 Café E INDUSTRIA 75 Chocolate 12 mil productores La gestión municipal moderna avanza impulsada por las necesidades y desafíos que sus comunidades requieren Quesos cada maduros día para empoderar su desarrollo. E INDUSTRIA El reto es conquistar mercados competitivos nacionales e internacionales, con nuevas formas innovadoras de gestión municipal, articulando iniciativas 28 productivas en base a alianzas en público ventas privadas, promocionando actividades estratégicas rentables, sostenibles dentro de los espacios rurales, con proyectos productivos con mercado asegurado. Textil confecciones Conscientes y moda de ello, desde Sierra Exportadora, E INDUSTRIA mediante la Estrategia Nacional Municipio Productivo, pone a disposición de los municipios, una plataforma de servicios a través de nuestras dieciocho sedes regionales Ventas por producto a nivel nacional, ofreciendo un (S/.) kit de Moda 1,122,388 actividades: Cerámico 5,660 Talleres de difusión y masificación de la Estrategia Municipio Productivo, promoviendo el financiamiento e inversión en Proyectos Productivos, los clústeres, mediante Alianzas Productivas Público Privadas, en el marco de los Programas Nacionales Territoriales. Masificación de los Programas Nacionales Territoriales: Perú Berris, Palta has y otros frutales, quesos maduros, granos andinos, trucha andina, ganadería alto andina, cacao, café, industria forestal, Tejidos y confecciones Granos y Turismo andinos Andino. Acuerdos de Inclusión Productiva E INDUSTRIA Consultores Especializados Perú Capacitación y Asistencia Técnica 1er exportador Premio de quinua Nacional Alcalde Productivo: organica del mundo.indicador de gestión Municipal Esta plataforma permite promover la articulación entre el Municipio con sus agentes locales como lo son las asociaciones de productores, Ganadería empresas privadas, gobierno, gestores, altoandina academia; 25,388,320 E INDUSTRIA para de esta 15,673,778 manera preparar, presentar y ejecutar conjuntamente Proyectos 1,658,400 1,369,802 269,794 Productivos con mercado asegurado; apalancando Productos Cárnicos Fibra fondos de Alpaca Lana de públicos Ovino Tops de Alpacadisponibles Fibra de Vicuña como lo son: Procompite, Agrobanco, Agroideas, 13 mil Agrorural, Innóvate Perú, ganaderos Fondecyt, entre los principales. Invitamos a todos los Alcaldes a que fomenten e implementen en sus Turismo comunidades andino esta estrategia, pues son ellos los llamados a convertirse en los líderes del reto productivo, adoptando esta estrategia como propia, para lograr la mejora de la calidad de vida de sus comunidades a través de iniciativas de carácter productivo. SONDOR EPOPEYA CHANKA

Sierra Exportadora Organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI Nuestro consejo directivo está conformado por los siguientes ministerios: Agricultura y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Economía y Finanzas, Producción, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones. Trabaja con énfasis en las siguientes actividades económicas rurales: Agricultura, agroindustria, ganadería, reforestación, agroforestación, acuicultura, artesanía, joyería, turismo. Promueve: El desarrollo de actividad económicas productivas en la sierra Buscamos desarrollar una oferta exportable de calidad para articular la Sierra Peruana a los mercados nacionales e internacionales. Fomentamos los emprendimientos locales y la innovación de los procesos productivos para convertir a la zona andina en una región competitiva. La articulación competitiva de los productores con los diferentes actores económicos locales Buscamos que los productores sean competitivos asumiendo un rol protagónico en el desarrollo económico local, trabajando de manera concertada con autoridades y decidores politicos y demás actores claves, gracias a su organización estrategica y al modelo de promoción de negocio: Organización Estratégica DPN DPT SEDES DECI Ruta a la excelencia productiva en la sierra Sierra Exporta Municipio Productivo Sierra Emprende SIERRA ALIANZAS Sierra Innova Modelo de Promoción de Negocios Público - Privado SECTOR PRIVADO Estrategia: Empresa Ancla, mineras organismo internacional, otros SECTOR PÚBLICO Estrategia MUNICIPIO PRODUCTIVO Procompite, fondos consursales y no concursales Asociatividad Productiva Fondos Públicos Privados Asociatividad Productiva Financiamiento Planes de Negocio Mercado Inversión Mercado Iniciativa Productiva

Logros y resultados Ventas 416% de crecimiento de a S/. 117,263,708 S/. 339,632,285 S/. 605,464,115 Ventas por Sedes SE JUNÍN ANCASH APURÍMAC PUNO CUSCO AREQUIPA HUÁNUCO PIURA AYACUCHO PASCO AMAZONAS LIMA PROV. LAMBAYEQUE HUANCAVELICA LA LIBERTAD CAJAMARCA MOQUEGUA TACNA PN CONCLUIDOS Exportaciones 63% de crecimiento US$ 25 S/. 1 x S/. 7 S/. 1 x S/. 13 US$ 64 Apalancamiento Por cada sol que recibe, se genera un impacto económico de 38 nuevos soles S/. 1 x S/. 20 US$ 106 S/. 1 x S/. 38 2011 49,129,027 45,367,769 43,318,538 42,444,108 41,469,509 37,180,767 37,093,101 33,118,732 28,385,901 24,430,241 14,953,134 12,339,932 5,458,181 5,069,570 3,509,570 1,993,581 28,038,459 65,025,451 87,128,312 Sedes que han contribuido en mayor proporción: JUNÍN (15.09%) ANCASH (11.26%) APURÍMAC (8.51%) PUNO (7.86%) CUSCO (7.5%) AREQUIPA (7.35%) HUÁNUCO (7.18%) Plataforma de servicios 2015 Requerimientos Productivos Promoción Comercial Acceso a Fondos Concursables y Financiamiento Asociatividad Nuevas capacidades y habilidades Tendencias de los nuevos mercados Plataforma de Servicios 18 Sedes Regionales a nivel nacional Tiendecita Andina Supermercados Ferias Nac. / Int. Elaboración de Planes de Negocio Difusión de fondos y de financiamiento Start Up Sierra Gestores Funcionales Estrategia Municipio Productivo Consultores Especializados Capacitación y Asistencia Técnica Cursos Virtuales Prospectiva Inteligencia Comercial Aliados Estratégicos GREMIOS EMPRESARIALES MEF MINAGRI CONSULTORAS PRIVADAS GREMIOS EMPRESARIALES PRODUCE PCM EMPRESAS ANCLA COOP. INTERNAC. PROMPERÚ FINCYT PROMPERÚ CONCYTEC

Estrategia Municipio Productivo Modelo de Gestión Pública en desarrollo productivo territorial inclusivo Articulamos con los actores de la cadena de valor que interactúan en los territorios Promueve el empoderamiento y el liderazgo de los gobiernos regionales y locales de la sierra a fin de que ejecuten acciones y políticas públicas que generen desarrollo productivo en sus territorios, con articulación intergubernamental, multisectorial. Ejecuta un modelo de negocios inclusivos que promueve proyectos, programas, planes y actividades de inversión productiva, con enfoque de políticas básicamente horizontales orientado a mercados exigentes. Promueve Alianzas público - privadas Construyendo capacidades individuales e institucionales de inversión productiva en negocios inclusivos, con visión: 1. Territorial 2. De demanda (mercado asegurado) 3. De cadenas de valor, redes y clústeres 4. Con especialización (upgrading) e innovación PARTICIPANTES Gobierno Nacional Gobiernos regionales Gobiernos locales Empresas privadas y productores Universidades ONGs Clúster Políticas de desarrollo productivo Buenas prácticas de Municipio Productivo MUNICIPIO PRODUCTIVO Alianzas públicoprivadas Inversión y comercio PRODUCTORES Motor del desarrollo económico El funcionamiento de la cadena productiva es vital para el crecimiento Modelo de Gestión Pública en la promoción de negocios productivos competitivos en el sector privado con apoyo del sector público EXPORT COMPRALE A LA SIERRA Caja de herramientas para el desarrollo Productivo La articulación multinivel de los tres niveles de Gobierno y multisectorial La asociatividad empresarial y formación de clúster El fortalecimiento de capacidades La articulación comercial y acceso al financiamiento e inversión El emprendimientos concertados con empresas locales y nacionales Los instrumentos de gestión: Estrategia Alcalde Productivo El Programa de evaluación & seguimiento y monitoreo: Indicador de Gestión Municipal Promovemos la mejora de la calidad de gestión e inversión pública en negocios inclusivos y desarrollo productivo territorial Niveles de Gobierno Nacional Regional Local Departamento de Apurimac Provincia Andahuaylas Distrito Pacucha Perú Niveles de coordinación en coordinación intersectorial: Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Comercio y Turismo, Ministerio de la Producción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Ministerio de Energía y Minas Gerencia Regional de Desarrollo Económico Direcciones sectoriales regionales Gerencias municipales provinciales Desarrollo Económico Local Gerencias municipales distritales Desarrollo Económico Local

META 2015: Masificar y consolidar la estrategia municipio productivo con nuevas autoridades regionales, provinviales y distritales Objetivo: Mejora de la calidad en gestión de la inversión pública en las regiones Masificación de la Estrategia Municipio Productivo 18 Gobiernos Regionales 800 Municipalidades provinciales y distritales Masificación de los 10 Programas Nacionales S/. 150 invertido en planes de negocios con fondos concursales. 100 alianzas productivas público privadas en cadena de valor. Brindamos una plataforma de servicios en desarrollo productivo desde lo local Promovemos la industrialización de la sierra y la diversidad productiva Con acciones y aportes del sector público y privado en la cadena de valor y en los planes de negocio y proyectos de inversión pública identificados concertadamente. INDUSTRIALIZACION DE LA SIERRA Acopio Procesamiento Distribución y transporte PRODUCCION POST-PRODUCCION TRANSFORMACION COMERCIALIZACION Fomentamos el desarrollando de clústeres por cadena de valor, polos de inversión Con miras a la industrialización y a mercados nacionales e internacionales exigentes EXPORT Objetivo General Plataforma de Masificación de la Estrategia Municipio Productivo Contribuir a la mejora de la calidad en gestión de la inversión pública en las regiones con orientación a negocios inclusivos territoriales que permitan mejorar la productividad, competitividad y asociatividad empresarial Identificamos las cadenas de valor Mapa de actores de la cadena de valor Identificamos cadenas productiva: Relación de poder con visión de oferta y le damos valor agregado Mesas organizadas por Cadena de Valor Desarrollo de clústeres de cadenas de valor potenciales Producción Postproducción Transformación Comercialización Costo/precio Mercado potencial Objetivo Estratégico 1 Objetivo Estratégico 2 Plataforma de generación de negocios de Alianza Público - Privadas APPS Mejorar la calidad de gestión en inversión pública y de negocios inclusivos mediante la incorporación de los Programas Nacionales Territoriales, en la gestión del Procompite y otros fondos Plataforma de Financiamiento Promover Alianzas Productivas Público Privadas para mejorar la Productividad, competitividad y generar negocios inclusivos en los Programas Nacionales Territoriales. Valor/calidad Red de empresarios andinos Red de provedores de servicios: Capacitación asistencia técnica y financiera Certificación de SENASA - ITP Acopio Procesamiento Distribución y transporte Certificación de DIGESA - ITP Trabajamos estrategicamente sobre las cadenas de valor Cadena de valor: Relación de poder con visión de demanda Articulamos con las diferentes redes - actores claves Clúster: Con soporte de redes de instituciones de apoyo EXPORT Certificados de exportación Mercado exigente Nicho de mercado Fuertes vínculos de negocios MERCADO

Promovemos el productivo Rol Clave del Alcalde como el líder del cambio Promueve la ruta a la excelencia de Gestión Pública Municipal mediante el Premio Nacional Alcalde Productivo El municipio bajo el liderazgo del alcalde, ejecuta políticas públicas y programas de desarrollo productivo territorial beneficiando a sus productores y comunidad en general, como articulador importante y decisivo desarrollando acciones intergubernamentales, multisectoriales e institucionaleas públicas y privadas. Tú serás el MEJOR Alcalde Productivo 1,011 Alcaldes contactados Alcaldes contactados 1,823 Alcaldes inscritos 1,203 Alcaldes inscritos 604 Medimos mediante el Indicador Nacional de Gestión Municipal el Desarrollo Productivo y Promoción de Negocios en los territorios Es... el principal promotor del Reto Productivo Mas allá del fierro y cemento Empodera... la Gerencia de Desarrollo Económico Local/ Gerencia de Desarrollo Productivo 3.31 Lidera... la asociatividad productiva entre productores, Empresas Anda, ONGs, Coop. Intern Gobierno, etc. Ejecuta... Alianzas Productivas Proyectos Productivos Acceso a Fondos Concursales Sistematización de experiencias Trasciende... Plan de Acción para el Desarrollo Productivo con visión prospectiva

Programas Nacionales Territoriales Productos globales, con mercado de exportación Perú Berries Perú Berries Café Café (arándano (arándano y aguaymanto) y aguaymanto) US$ 28,341,710 US$ 464,506 124 124 US$ 15,184,167 28 28 10 mil 10 mil productores productores US$ 464,506 GranosGranos andinos andinos US$ 28,341,710 EXPORTACIÓN EXPORTACIÓN US$ 15,184,167 Quesos Quesos maduros maduros Perú 1er Perú 1er exportador exportador de quinua de quinua del organica del organica mundo mundo Palta Hass Paltay Hass otrosy otros frutalesfrutales Chocolate Chocolate Ganadería Ganadería altoandina altoandina Textil confecciones Textil confecciones y moday moda 25,388,320 25,388,320 15,673,778 US$18 US$18 1,658,400 en exportaciónen exportación de palta de palta Hass Hass 56 en ventas en frutales 15,673,778 1,369,802 1,658,400 269,794 1,369,802 269,794 Productos Cárnicos Productos Fibra de Alpaca Cárnicos LanaFibra de Ovino de Alpaca Tops de Lana Alpaca de Ovino Fibra Tops de Vicuña de Alpaca Fibra de Vicuña 56 12 mil 75 75 en ventas en frutales 12 mil productores productores de soles Ventas por producto Ventas por producto (S/.) (S/.) Moda Cerámico 5,660 1,122,388 Moda 13 mil 13 mil ganaderos ganaderos 1,122,388 Cerámico 5,660 Turismo Turismo andinoandino TruchaTrucha andinaandina SONDOR EPOPEYA SONDOR CHANKA EPOPEYA CHANKA 10 10

Proyecto Municipio Productivo Digital Municipio Cloud Municipio Móvil Municipio Verde DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN Promoción de Proyectos Innóvate Perú y Fondecyt (I+D+i) Start Up Sierra Red IDi NUEVAS TECNOLOGÍAS CERO PAPEL VENTANILLA ÚNICA DIGITAL DIÁLOGO ABIERTO PARTICIPACIÓN CIUDADANA INCLUSIÓN DIGITAL Estandarización Portal Municipal Transparencia e-trámites Redes sociales