Gizartearen modu osasuntsu eta aktibo batean zahartzen Envejecer de forma activa y saludable en la comunidad

Documentos relacionados
Rompiendo Distancias

PROTOKOLO SOZIO-SANITARIOA

Modelo de atención Integral y centrado en la persona

En qué consiste el Programa de CIUDADES AMIGABLES?

5.3. AREA PRIORITARIA 3: ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Maite Pozo Imserso

VII JORNADAS CIUDADES ANTE LAS DROGAS. Sevilla, 2 de diciembre de Sevilla, 14 diciembre 2011

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS)

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

Crecimiento para la continuidad de la atención en salud

PARTICIPACIÓN CIUDADANA ÁREA DE VOLUNTARIADO

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

El trabajo en red: una estrategia eficaz para el desarrollo de Educación para la Salud en la Escuela

LA EXPERIENCIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores

PROGRAMA DE BUEN TRATO Y PROMOCIÓN DE TERRITORIOS AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES EN CANTABRIA

Ciudades Castellón: amigables ciudad amigable con con las las personas mayores. Castellón: Ciudad amigable con las personas

DONOSTIALDEA-BIDASOA BEHEA EREMU FUNTZIONALEKO PAISAIAREN KATALOGOA ETA ZEHAZTAPENAK IDAZTEA, PARTE-HARTZE PUBLIKOAREN PROZESUA BARNE HARTUTA

DEPORTE SIN BARRERAS

Presentación del instrumento y despliegue

Buena práctica de coordinación sociosanitaria en el marco del Modelo de Atención Centrado en la Persona: Proyecto Etxean Ondo

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias

Valsaín, de octubre de Centros para la sostenibilidad: el trabajo en red

CIUDADES, PUEBLOS Y BARRIOS AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES Acta 4ª Sesión de participación (21 de noviembre de 2017)

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030

MODELO COLABORATIVO DE ATENCIÓN SOCIAL Y SANITARIA EN LA COMUNIDAD

Atención integrada social y sanitaria, centrada en la persona: La mejor respuesta a la cronicidad

CONSTRUYENDO PUENTES ENTRE DOS MUNDOS: LO SANITARIO Y LO SOCIAL

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

Pérez de Rozas, Santa Cruz de Tenerife Telf.:

Subdirectora de Gestión y SS. GG. y Coordinadora de Calidad Áreas no Asistenciales. Complejo Asistencial de León 2

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

SISTEMAS Y HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN. intervención en espacios de ocio educativo

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN GLOBAL

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Hoja de Ruta de Extremadura Matilde Vivas Matas Madrid, 8 de febrero de 2017

Experiencias de Atención Integrada en España. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Presentación del instrumento y despliegue

5.1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

SUBUNIDAD DE ADULTOS MAYORES DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

ESPECIALIDAD EN PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

MESAS DE EXPERIENCIAS FEDEAFES MªJOSE CANO

Cómo se realiza la gestión del paciente crónico en el SNS? Y en Europa?

De la información a la acción. Espacios de participación ciudadana en SALUD

Mapa de vulnerabilidad y salud.

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

ACUERDO CONTRA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES

Informe Violencia de Género 2007 Murcia

EXPERIENCIAS EN LOS TALLERES DE PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES. JORNADA ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE AF EN MAYORES. MAYO 2016, SESTAO.

Gestión sanitaria en tiempos de cambio (8ª Edición) Gestión, la clave para la renovación del sistema

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo

La gestión de casos des de la experiencia de la comarca de Osona. El papel de la. enfermera como gestora de casos

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

XIX CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DE CHILE: DISTINTAS MANERAS DE ENVEJECER

REFLEXIONES FINALES XX CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO de octubre de 2016

PAPEL DE LA ENFERMERA DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. Yolanda Cotiello Cueria. Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA).

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Plan de Calidad La Excelencia, palanca para la inspiración y la vanguardia

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

Innovando en el entorno sociosanitario:

~ 1 ~ PROGRAMA DE IGUALDAD Distrito de Puente de Vallecas 2015

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE

EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Abanto Zierbena Atseginez! Adineko Pertsonekin

PLIEGO TÉCNICO CENTRO DE DÍA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA ADOLESCENCIA.

Envejecimiento de la Población

1ª JORNADA DE COMITÉS DE ÉTICA DE SERVICIOS SOCIALES. CEIS de Bizkaia Barcelona, 2017/06/21

JORNADA DIFUSION BUENAS PRACTICAS. MEMORIA COMISION SOCIOSANITARIA de Segovia

PLAN TERRITORIAL DE RESPUESTA ASISTENCIAL DE GIPUZKOA

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar

HUESCA Noviembre 2012

Informe Violencia de Género 2008 Canarias

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa

CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SNS Diciembre 2007

Elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Acción

La teleasistencia en Euskadi: u na visión holística del cuidado ante el reto del envejecimiento ( País Vasco)

III JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA LUISA MARIA SAAVEDRA JIMENEZ ABRIL 2013

COMSalut. Comunidad y Salud. Atención Primaria y Comunitaria

Manual básico de coordinación sociosanitaria para la atención del anciano frágil en el área metropolitana de Madrid. Servicio Madrileño de Salud

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

Plan Vasco del Deporte

RED DE ESTRATEGIAS EN SALUD (RANGO OPERATIVO)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

LA RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA, UN ESPACIO PARA EL FOMENTO DE LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Recursos FASP Prevención Social

EVALUACIÓN DEL II PLAN AUTONÓMICO SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

ILDO ESTRATEGIKO SOZIOSANITARIOAK LÍNEAS ESTRATÉGICAS SOCIOSANITARIAS

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012)

PLAN ESTRATEGIKOA PLAN ESTRATÉGICO EMERGENTZIAK - OSAKIDETZA

Proyecto Rutas del Colesterol

Transcripción:

Gizartearen modu osasuntsu eta aktibo batean zahartzen Envejecer de forma activa y saludable en la comunidad Experiencia municipal de coordinación sociosanitaria en torno a la promoción de la salud y prevención de la dependencia en Lasarte-Oria como proyecto piloto, que tras su evaluación se ha adaptado y se está extendiendo a otros municipios de la Comarca Gipuzkoa de Osakidetza.

Por qué y para qué? Una experiencia ya en marcha: Grupo de Seguimiento del Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en el Municipio Organización de salud sensible a trabajar en red, en promoción de la salud y prevención de la dependencia, con experiencia real de coordinación sociosanitaria Departamentos municipales abiertos a la colaboración e interesados en el proceso Implicación diferentes agentes de la intervención sociosanitaria: profesionales del sector público (asistenciales, de la investigación, de la promoción, planificación ) y entidades sociales sistemas locales integrados de salud

Participantes Ayuntamiento y personas mayores de Lasarte-Oria Osakidetza Centro de Salud de Lasarte-Oria TS coordinadora sociosanitaria Centro de Salud Mental (Ondarreta) Unidad de Investigación de Atención Primaria Departamento de Sanidad y Consumo (Subdirección de Salud Pública) Etorbizi

Objetivo General Diseñar un plan de actuación que fomente el envejecimiento activo y saludable en el municipio de Lasarte-Oria incorporando a toda la población > de 60 años. Objetivos específicos Puesta en marcha de un grupo interdisciplinar, interinstitucional y con representantes de la comunidad Realizar un análisis de las necesidades y los activos en salud aplicando una metodología participativa Conocer las barreras existentes y los elementos que faciliten la participación ciudadana

De que hablamos? Promoción de la salud Prevención de la dependencia Fomento de la participación activa de la población mayor Mejora de la comunicación y coordinación entre diferentes departamentos y diferentes instituciones Afianzar la alianza entre ciudadanía y municipio, bajo la reflexión: qué puede hacer la ciudad por nosotros/as? y qué podemos hacer nosotros/as por la ciudad?

Resultados Consolidacióncon carácter de permanencia de un grupo/estructura integrado por profesionales de diferentes áreas e instituciones y representantes comunitarios que vertebre la actuación a nivel local de las actuaciones en salud comunitaria y atención sociosanitaria. Diagnósticode la situación sociosanitaria de la población mayor de 60 años del municipio de Lasarte-Oria Plan de actuacióna desarrollar en diferentes fases que fomente el envejecimiento activo y saludable en el municipio de Lasarte-Oria. Adaptación y traslado de la experiencia: Lezo

Lecciones aprendidas La necesidad de contar desde el inicio de la experiencia con el acuerdo de todos los agentes implicadas en la misma Las estrategias para el acercamiento de los técnicos y los representantes políticos, han sido el contacto permanente con los diferentes agentes, compartiendo información, ideas y evitando duplicidades mediante la planificación de reuniones, implicación en grupos focales, y organización de jornadas de formación conjunta. La participación activa y formalizada de agentes y metodología de ambos campos, previendo la mejora en la interrelación entre ellos ha puesto las mimbres para el desarrollo de un sistema local integrado de salud. Hay que consolidar a través de comisiones de seguimiento y con un liderazgo reconocido la continuidad de la experiencia. Las personas, en este caso mayores, reconocen la labor de acercamiento de los técnicos que trabajan en su comunidad y esto facilita y enriquece la puesta en marcha de actuaciones.

http://www.youtube.com/watch?v=pbxm7sd8wvi&feature=youtube_gdata_player