Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora.

Documentos relacionados
LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Experiencia en la adaptación de la asignatura Sistemas Operativos I al EEES

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE. Cursos y

Evaluación formativa en el aprendizaje de la Farmacología

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA -CAP- 2007/2008

Proyecto de Innovación Docente:

Adaptación de la asignatura de Parasitología a un modelo virtual

EXPERIENCIA DE CURSO CERO EN LA EUITT - UPM

Aplicación de un sistema de evaluación formativa en una asignatura de 1º de Grado

Aprendizaje y Enseñanza Digital

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES. 2º Cuatrimestre - 5 Créditos - Código

ACCIONES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y COORDINACIÓN DOCENTE PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

GUÍA DE APRENDIZAJE Fundamentos de Programación GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

IES Valle de Leiva Evaluación de Centro (curso 2017/18) EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE POR PARTE DEL ALUMNADO

TÉCNICAS DE SOFT COMPUTING PARA APRENDIZAJE Y OPTIMIZACIÓN. REDES NEURONALES Y METAHEURÍSTICAS, PROGRAMACIÓN EVOLUTIVA Y BIOINSPIRADA.

Universidad de Granada

Plan de Gestión de Encuestas

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica

MODELO Y GUÍA PARA EL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTRO

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento

Grado en Ingeniería Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º

PROPUESTA DE INDAGACIÓNY DOCUMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Macro Encuesta de los alumnos. Enseñanza-aprendizaje.

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

EXPERIENCIAS EN LA UNED SOBRE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRÁCTICAS A TRAVÉS DE LA WEB, EN EL MARCO DEL EEES INECE 07

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

Máster en Prevención de riesgos laborales Ergonomía (especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada)

ASIGNATURA: APLICACIONES INFORMÁTICAS

Memoria Plan de gestión de encuestas del CSEULS Dirección de Procesos y Calidad

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES.

NUEVA ESTRATEGIA DOCENTE BASADA EN SEMIPRESENCIALIDAD Y TRABAJO COOPERATIVO PARA LA DOCENCIA DE LA ELECTRÓNICA FÍSICA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE ALUMNOS SOBRE PROFESORES DEL TÍTULO TÍTULO DE MÁSTER DEINVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

Metodología de Física y Química ÍNDICE

RSGC P04 01: Informe de indicadores del procedimiento.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enfermería Familiar y Comunitaria" Grado en Enfermería. Departamento de Enfermería

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EL PROFESOR

Arquitectura de un PC Una asignatura del EEES. Índice. Tipos de objetivos. Definición de objetivos de APC. Cálculo de créditos ECTS Conclusiones

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos

DE LA LECCIÓN MAGISTRAL AL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMES UNA EXPERIENCIA, EN QUÍMICA, PARA CENTRAR LA ATENCIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO EN EL ALUMNO

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

Una experiencia E.C.T.S. en Matemática Discreta. Víctor Álvarez Solano María Dolores Frau García María José Jiménez Rodríguez José Reyes Narro

Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2015/2016

Métodos y técnicas de investigación social Curso

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS MÁSTERES ONLINE 2013 / 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GÉNERO Y SALUD ONLINE_(6081)

INFORME FINAL DE EJECUCIÓN

Realmente nos han enseñado matemáticas en las aulas?

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PODEMOS AUMENTAR LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN POR EL APRENDIZAJE EN NUESTROS ALUMNOS?

Innovación y mejora de la práctica docente ÍNDICE

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

PRETEST Y POSTEST PARA EVALUAR LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ACTIVA EN LA DOCENCIA DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

FORMapps. Proyecto de innovacion educativa

Evaluación, presentación y defensa, difusión y transferencia del Trabajo Fin de Grado

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Informe autoevaluación: Máster Universitario en Derechos Humanos en el Nuevo Orden Económico y Político Global

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016/2017 2º Curso 2º Cuatrimestre

SEGUIMIENTO DE LOS CENTROS DE LA UPM ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

Cuestionario de satisfacción del discente

El Aprendizaje Cooperativo y Grupal y la Evaluación Formativa como Estrategias Docentes en Dirección de Empresas

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

Centro educativo: IESO TOMÁS BRETÓN VILLAMAYOR DE ARMUÑA (SALAMANCA ESPAÑA)

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS.

UN MODELO DE ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS, POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, ENFOCADO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS ECTS EN EL MARCO DEL EEES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Cuantitativos y Organización de la Producción" INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98)

ASIGNATURA DE GRADO: Curso 2013/2014 (Código: )

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor.

UNA PROPUESTA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE DONDE SE USAN VIDEOS DIDÁCTICOS COMO APOYO EN EL AUTOAPRENDIZAJE

I.E.S. NTRA. SRA DE ALHARILLA - PORCUNA

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DESARROLLO DE DIVERSAS ACTIVIDADES INNOVADORAS PARA AUMENTAR LA IMPLICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO.

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

DESARROLLO DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE.

Están ya los alumnos cansados de las nuevas tecnologías para la innovación educativa como apoyo en el aprendizaje?

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción y Análisis de ítems para Pruebas Psicológicas"

Guía Docente

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Test Wartegg 16 campos FACULTAD DE PSICOLOGIA Salud. Curso presencial

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE

ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de la información y sistemas de codificación

Transcripción:

Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora. Mª Isabel Muñoz San Ildefonso Ana Mª Macarulla Arenaza Universidad de. Facultad de Ingeniería-ESIDE. Automática y Electrónica mimunoz, amacarul@eside.deusto.es 1

Sistemas y Señales 2º I.T. Industrial, especialidad en Electrónica Industrial * Destinatarios: Alumnos Profesores y Departamento * Responsable : Profesoras de la asignatura * Participantes: Profesoras y estudiantes 2 grupos de clase, aprox. 60 estudiantes por grupo. 2

Trabajo previo: - diseño de la estrategia de enseñanza-aprendizaje - diseño, elaboración - y publicación de material de trabajo ad hoc * La metodología persigue mejoras: 1. Incremento del porcentaje de asistencia a clase 2. Descenso del número de no presentados 3. Incremento del porcentaje de aprobados entre los presentados 4. Mejora en aspectos de evaluación relacionados con el aprendizaje significativo 3

Buena práctica que se presenta hoy: Evaluación de la implementación y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en orden a la mejora continua. Instrumentos: 1. Cuestionario anónimo estudiantes 2. Análisis cuantitativo de datos : asistencia, resultados 4

Contexto: MDF EEES Mejora continua Proceso centrado en el aprendizaje en el estudiante Nuevo rol docente: guía y orientación materiales y actividades 5

OBJETIVOS Evaluar la idoneidad de la estrategia de enseñanza-aprendizaje y los materiales elaborados ad hoc. Contraste de correlación participaciónresultados académicos Contrastar la mejora de los resultados académicos de grupo 6

Procedimiento * Registro de asistencia a las sesiones presenciales. * Recogida de valoración de los estudiantes, en cuestionario personal anónimo. * Se dispone de los registros de resultados académicos desde el curso 2001-02, en que se comenzó el trabajo de mejora e innovación en la asignatura. * Análisis de tendencias y correlación entre datos. 7

Recursos Materiales y Humanos Profesoras Estudiantes Tabla de registro de asistencia a clase Registros de asistencia a evaluación Cuestionario para valoración Archivo de datos de cursos precedentes 8

Recursos Materiales : Cuestionario para valoración (1) Valora de 0 (total desacuerdo) a 10 (total acuerdo) 1 He asistido regularmente a clase (0=nunca... 10=siempre) 2 El material facilita el seguimiento de la clase 3 Creo que es mejor tener todo escrito en los apuntes, no necesitar copiar nada 4 Pienso que es bueno tener que completar, anotar... alguna cosa durante la clase 5 Me parece que se ha conseguido una buena combinación de poder atender y poder tomar notas durante la clase 6 Me parece adecuado haber tenido algunos tiempos de trabajo en clase, personalmente o en grupo 7 He leído el material antes de las clases, como se ha recomendado 8 Debería haber leído más antes de las clases; creo que me habría facilitado el seguimiento 9

Recursos Materiales : Cuestionario para valoración (2) 9 Me ha resultado un material novedoso en algún aspecto 10 Me parece adecuado que haya actividades distribuidas a lo largo de cada tema 11 Los algoritmos están claramente explicados 12 Creo que los contenidos están bien estructurados 13 Los ejemplos son adecuados, ayudan a comprender 14 Las preguntas y actividades motivan el tema, despiertan interés y ayudan a pensar 15 Las actividades propuestas ayudan al aprendizaje 16 Este material ayuda a trabajar de forma más constante 17 En general, es una documentación clara 18 Prefiero el formato clásico de apuntes; me gusta más que éste 10

Recursos Materiales : Cuestionario para valoración (3) 19 Las cuestiones de autoevaluación son útiles para el estudio; ayudan a comprender y aplicar 20 Trabajar con y sin la resolución de las cuestiones es un método útil 21 Preferiría tener la resolución de las cuestiones desde el principio 22 Disponer de los enunciados de exámenes de la asignatura es muy útil 23 Disponer de los exámenes resueltos es de mucha ayuda 24 Normalmente los profesores nos facilitan los enunciados de exámenes de su asignatura 25 Normalmente los profesores nos facilitan las resoluciones de exámenes de su asignatura 11

Recursos Materiales : Cuestionario para valoración (4) 26 Los ejercicios de Matlab me ayudaron a aprender a hacer programas en este lenguaje 27 El tiempo que se deja (6 semanas) para resolver los ejercicios de Matlab es adecuado 28 Se ha conseguido el objetivo ; he salido de clase habiendo aprendido. (0=nunca... 10=siempre) 12

Recursos Materiales : Cuestionario para valoración (5) 2 El material facilita el seguimiento de la clase 5 Me parece que se ha conseguido una buena combinación de poder atender y poder tomar notas durante la clase 6 Me parece adecuado haber tenido algunos tiempos de trabajo en clase, personalmente o en grupo 7 He leído el material antes de las clases, como se ha recomendado 8 Debería haber leído más antes de las clases; creo que me habría facilitado el seguimiento 28 Se ha conseguido el objetivo ; he salido de clase habiendo aprendido. (0=nunca... 10=siempre) 13

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(1) Mejora % No Presentados a evaluación %No Presentados 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Junio Septiembre 14

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(2) Mejora % superan asignatura % aprobados / total 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 junio sept 15

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(3) Mejora % superan asignatura % aprobados/presentados 80,00 60,00 40,00 20,00 Junio Sept 0,00 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 16

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(4) - Mejora en la calificación media de los estudiantes que superan la asignatura Nota media aprobados 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 jun sept 17

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(5) - Satisfacción con la metodología y los materiales alta y mayor entre quienes han asistido habitualmente a las sesiones presenciales y, por tanto han participado en el proceso diseñado. 18

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(6) 8 7 6 5 4 3 item 2 item 5 item 6 item 7 item 8 item 28 2 1 0 0-3 4-7 8-10 Asistencia 19

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(7) - Los resultados académicos correlacionan con la asistencia a sesiones presenciales (seguimiento del proceso diseñado) 20

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(8). * Nominal calificación/asistencia 100% 90% 80% 70% Porcentaje 60% 50% 40% 80-100 60-79.99 40-59.99 20-39.99 0-19.99 30% 20% 10% 0% np suspenso aprobado notable sobresaliente Calificación 21

Recursos Materiales : Análisis de datos y correlación(9). * Nominal Asistencia/Calificación 50 45 40 35 nº de estudiantes 30 25 20 sobresaliente notable aprobado suspenso np 15 10 5 0 0-19.99 20-39.99 40-59.99 60-79.99 80-100 Asistencia 22

Evaluación de la buena práctica *Los datos obtenidos con los instrumentos pertinentes proporcionan información útil. *Es difícil establecer correlaciones y hacer análisis de datos. *Es difícil encontrar el momento idóneo para el cuestionario. *Los instrumentos son mejorables, pero el análisis y reflexión son necesarios. 23

Lecciones aprendidas * El momento del examen final quizá no sea el mejor para el cuestionario, pero cómo recabar la opinión del mayor número de estudiantes? * Los estudiantes son osados: algunos manifiestan no haber asistido apenas a clase pero opinan sobre todos los items del cuestionario. 24

Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora. Mª Isabel Muñoz San Ildefonso Ana Mª Macarulla Arenaza Universidad de. Facultad de Ingeniería-ESIDE. Automática y Electrónica mimunoz, amacarul@eside.deusto.es 25