Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado de Veracruz. Parafinanciera de la Unión Ganadera de la Zona Central del Estado de Veracruz

Documentos relacionados
Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

UN MODELO DE FINANCIAMIENTO A LA GANADERÍA BOVINA

Sistema de Desarrollo Ganadero UGRS, S.A. de C.V. SOFOM (ENR) Octubre de 2008

Financiamiento Bancario en los Agronegocios. DIRECCION DE AGRONEGOCIOS BANBAJIO. Agosto 2016.

ESQUEMAS DE GARANTIAS Y AMORTIZACION DE INTERESES

FIRA es una entidad financiera del Gobierno Federal integrada por un grupo de Fideicomisos que administra el Banco de México y cuyas siglas

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FIDEICOMISO

POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE DESARROLLO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

ASISTENCIA PRODUCTIVA PARA EL SECTOR RURAL, S.A. DE C.V.

Como Estamos Integrados?

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Coordinación Regional Norte Agencia Estatal Chihuahua

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

Proyecto para el Fortalecimiento de Organizaciones Agroempresariales

NOMBRE DE LA PONENCIA:

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

PROYECTO FONDO REVOLVENTE PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA Y LECHERA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA

Más s que un buen crédito APOYOS Y SERVICIOS FIRA A LA CITRICULTURA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera (EIF) Junio 2017

Retos para el desarrollo financiero de los trabajadores del campo

Modalidad Submodalidad Monto máximo (pesos) Frecuencia III.3. Instrumentos para la Administración de Riesgos (Apoyos en efectivo).

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

FINANCIERA RURAL EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Quinto Foro Nacional Ganadero. Programas y Apoyos de FIRA

ANEXO 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL FONDO MUTUAL DE GARANTÍAS LÍQUIDAS

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

Seguro Agrícola Básico

Principales Acciones FND

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

SITUACIÓNACTUAL DELFINANCIAMIENTO PARA SECTORAGROALIMENTARIO

Lima, Perú Junio

FONAGA FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Fondo mutual a primeras perdidas

Experiencia de Financiamiento en Proyectos de Desarrollo Forestal

Programas y Productos de apoyo. Julio, 2016

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA. Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012

El financiamiento cooperativo en esta disertación la iniciaremos de Banpesca a la fecha

La operación de FIRA con Uniones de Crédito

11º. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO GANADERÍA SUSTENTABLE

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN

aportadas por los productores y empresas.

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes: Financiera Rural

Jueves 29 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 16

En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo

Fuente: Compendio de Indicadores Estratégicos del Sector Rural y Pesquero. SAGARPA-FAO

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios. 11 Foro de Uniones de Crédito diciembre 2017

Clasificador por Objeto del Gasto para el Ejercicio Fiscal 2016

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR

Contenido. A. Antecedentes. B. Características de los Productos de Crédito de Segundo Piso. C. Criterios Iniciales de Elegibilidad para SOFOMES.

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

Fase I. Fase II. Fase II. Tiempo destinado al estudio: 2.5 meses calendario

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría

Clasificador por Objeto del Gasto del Estado de Chiapas Para el Ejercicio Fiscal 2018

Productos de SHF para Intermediarios Financieros

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO

CAPITULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Estudiar los métodos de registro y los sistemas de información de costos utilizados por

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

4.1.2 GANADERIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON CRIA CUADRO SEGUN MUNICIPIO O88. 1 o99

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA. I. In t r o d u c c i ó n

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector

Retos y desafíos del

Apoyos de FIRA a la Ganadería

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Mayo 25, 2009

Fondo de Apoyo al Desarrollo Social Productivo (FADES) Fondo Mujer, Fondo Rural y Fondo Semiurbano.

Diferentes formas de obtener FONDEO

Instrumentos financieros para la innovación en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Dr. Rafael Gamboa González

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

I Diagnóstico. II Retos. III Oportunidades. IV Estrategias. V Líneas de Acción. VI Programa VII Programas especiales

GANADERÍA SUSTENTABLE

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica!

México Oro y Plata, de mayo, Hermosillo, Son.

Detalles de la MIR I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN

Transcripción:

Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado de Veracruz Parafinanciera de la Unión Ganadera de la Zona Central del Estado de Veracruz Guadalajara, Jal Octubre de 2008

Antecedentes la Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado de Veracruz se funda en febrero de 1940. Su jurisdicción la conforman 136 municipios, agrupados en 86 asociaciones ganadera locales, con un padrón de más de 22 mil socios. En los municipios de influencia de la Unión se encuentran todos tipo de climas, potencialidades y formas de organización y explotación pecuaria. En esta amplia franja del Estado se encuentran climas tan diversos que van desde el trópico húmedo con vastos humedales y temperatura promedio de 35 grados, que llegan frecuentemente a 47º C en verano, hasta las zonas frías y secas del altiplano con temperatura promedio de 12º C de la parte centro-alta de la Entidad.

Importancia para el sector De un total nacional de más de 30 Millones de cabezas de ganado bovino, Veracruz posee el hato más importante del País con más de 4 millones.. El sector primario aporta el 9 % al PIB estatal. El sector agropecuario ocupa el 26% de la PEA. De la actividad agropecuaria dependen más 1 millón 300 mil personas. Los ingresos generados por el sector primario son del orden de los 6 mil 132 MP. Del hato ganadero estatal, el 36 % se localiza en el área de influencia geográfica de la UGRZC

Modelo de crédito Por la importancia de la actividad agropecuaria y ante un panorama adverso la UGRZCV a partir de 2005, impulsa y consolida un programa Parafinanciero con el FIRA, Gobierno del Estado y el FIRCO, con el objetivo de repoblar el hato ganadero para aprovechar la oportunidades de negocios por la creciente demanda nacional de becerros y leche. Como resultado de las crisis y de los problemas de rentabilidad del sector, las empresas ganaderas, de pequeña y mediana escala, observaron muchas dificultades para el acceso al crédito formal y a los apoyos de los gobiernos estatal y federal. Este proceso de descapitalización trajo como consecuencia un notable descenso del hato. Por ello, la UGRZCV. en trabajo coordinado con el FIRA, se dieron a la tarea de construir un esquema de financiamiento que sirviera de puente entre los demandantes y oferentes de credito.

La primera etapa consintió en la integración de garantías líquidas con aportaciones de: Gobierno del Estado 5 000,000 a través de la UGRCV Acreditados 2 500,000 Gobierno Federal FIRCO/SAGARPA 1 207,872 Además garantías hipotecarias de los acreditados a la Unión como dispersor de créditos. Los descuentos se realizaron a partir del mes de diciembre del 2005 y para noviembre de 2006, se cerró la colocación de 21 MP monto autorizado como parte de la línea de FIRA.

Una vez que el FIRA y la banca de desarrollo revisaron la integración, fundamento legal, procedimientos y selección de operaciones y acreditados, se decidió ampliar la línea de crédito a la Unión. De esa forma y aún con carencias de garantías líquidas, se operó un incremento de la línea ganadera por 12 MP. A pesar de ello, las cifras de aportaciones al cierre de 2007 fueron de: Gobierno del Estado 4.1 Acreditados 3.2 Gobierno Federal FIRCO/SAGARPA 3.0

Productor Proceso de Crédito FIRA 2 FONAGA Fondo de Garantía Líquida BANCO ACREDITANTE UGRZCV (Parafinanciera) Verifican la elegibilidad y viabilidad del solicitante y tramitan el descuento de la línea autorizada 3 COMITÉ DE CRÉDITO 1 GESTIONA, SUPERVISA Y RECUPERA 4 PRODUCTORES

GARANTÍAS LÍQUIDAS para un vientre PRODUCTORES 10% $1,174 FONAGA 20% $2,347 FIRA 72% $ 7,650 BANCO ACREDITANTE 18% $ 1,901 MONTO A FINANCIAR (por unidad animal) $11,736

Términos y condiciones del financiamiento CONCEPTOS: VIENTRES CRUZA (SUIZO, HOLSTEIN, SIMENTAL, CEBU. GESTANTES O PARIDAS DE PRIMER PARTO PLAZO DE AMORTIZACION CINCO AÑOS. FORMA DE PAGO ANUAL (INTERESES MÁS CAPITAL) Ejemplo práctico para 10 vacas AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 CAPITAL CAP $ 1,180 $15,260 $28,170 $ 32,860 $ 39,890 $ 117,360 INT $ 16,956 $ 16,796 $ 14, 581 $ 10,511 $ 5,763 $ 64,607 $ 18,136 $ 32,056 $ 42, 751 $ 43,371 $ 45,653 $ 181,967 CAT SIMPLE 11%; CAT más gastos por apertura 12.34%; CAT más gastos más FEGA 14.79% CONDICIONES TECNICAS: UNA VACA FINANCIADA X DOS EXISTENTES Y PROPIAS EN EL RANCHO Y QUE EXISTA CAPACIDAD FORRAJERA. BAJO ESTE ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO, LA ORDEÑA PUEDE CUBRIR EL PAGO DEL VEINTRE FINANCIADA EN EL PROYECTO. GARANTÍA HIPOTECARIA A VALOR ESTIMADO TASA DE INTERES: 14.25 % ANUAL FIJA

Quienes intervienen en el proceso y su participación PARTICIPANTE Productores Unión Ganadera Regional de la Zona Central del Estado de Veracruz (UGRZCV) Gobierno Federal FONAGA APORTACION Garantía líquida (10 %) Gastos por apertura y trámites Administra la Parafinanciera. Autoriza créditos (preside el comité de crédito) y con personal propio, promociona el programa entre sus asociados, integra expedientes. Gestiona recursos y ministra, supervisa y recupera los créditos. Garantía líquida del 20 % sobre el crédito FIRA Banco Diseño del programa Servicio de Garantía FONAGA Efectúa la evaluación paramètrica Asume parte del Riesgo Realiza la operación de descuento con FIRA Fiduciario (administra el fideicomiso) Ventanilla para ministración y amortización del crédito

BENEFICIOS DEL PROGRAMA PARTICIPANTE Ganaderos Acreditados UGRZCV Gobierno Federal Banca Comercial FIRA BENEFICIOS Acceso al financiamiento con un esquema simple y adecuado a su capacidad de pago Cumple con su objetivo de otorgar servicios que resuelvan problemas de Financiamiento de ganaderos asociados Fomenta actividades productivas y multiplica sus recursos mediante el FONAGA a través del otorgamiento de garantías líquidas Colocación de créditos con bajo riesgo a pequeñas empresas ganaderas Atención con crédito refaccionario a ganaderos pequeños y medianos; segmento productivo prioritario para la Institución

PARÁMETROS PRODUCTIVOS Nuestra cartera de clientes son aquellas empresas medianas y pequeñas dedicadas a la ganadería de doble propósito que presentan garantía hipotecaria, capacidad forrajera y mercado para sus productos (leche y becerro). Concepto Parición Mortalidad Adulto Desecho vacas Desecho sementales Indicadores productivos Mortalidad predestete Mortalidad post destete Leche para venta (200 días a 8 Lts. Diarios) Peso becerro al destete Indicador 70% 10 % 3% 2% 16% 33% 1600 lts 200 Indicadores económicos Concepto Venta (Leche) Costos desembolsables Alimento 1,600 Financiamiento 1,837 Sueldo 1,733 Gtos. distribuibles 300 Venta Becerro ( en su caso) Precio Kg. Becerro Ingreso anual por animal 5,600 5,470 $ 3,500 $ 17.5 Costo de la leche $3.50

Resultados Socios ganaderos atendidos Vientres financiados Créditos ministrados Capital vigente Porcentaje de cartera vencida 145 3007 33 MP 29 MP 1.3 %

Propuestas y recomendaciones Formar y mantener su propia cartera de clientes Fortalecer su PDC Formar sus propios recursos humanos para profesionalizar su administración Aún sin ser organismos bajo vigilancia directa de la CNBV, establecer mecanismos y sistemas de control administrativo, financiero, de manejo y calificación de cartera similares a los de una institución bancaria Contar con líneas de créditos en diferentes bancos

Retos a futuro Constitución de SOFOM ganadera Alcanzar y mantener una cartera vigente y sana de 100 MP ( finales de 2009) Apoyar el financiamiento de otras actividades pecuarias ( avio para engorda de becerros y refaccionario para maquinaria y equipo) Gestionar recursos a precios más competitivos para trasladar beneficio en costo al usuario.

Gracias por su atención, estoy a sus órdenes para preguntas