Ficha Informativa de Proyecto 2017

Documentos relacionados
Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica - SIGTierras

Ficha Informativa de Proyecto 2015

INFORME DE GESTION INSTITUCIONAL

Ficha Informativa de Proyecto 2013

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2014

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2014

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2013

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2014

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2012

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2014

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2014

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Transcripción:

MAG - Ministerio de Agricultura y Ganadería Coordinación General de Sistemas de Información Dirección de Evaluación, Control y Difusión de la Información Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: K019 MAGAP - Promoción del Desarrollo - SIGTIERRAS - PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE GESTION E INFORMACION DE TIERRAS RURALES - Nivel Nacional Líder del Proyecto: Bermeo Noboa, César Antonio (antonio.bermeo@sigtierras.gob.ec) Patrocinador Ejecutivo: Cordero Ahiman, Otilia Vanessa Programas Relacionados: MAGAP - SIGTIERRAS - Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras e Infraestructura Tecnológica, PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y GESTION DE TIERRAS RURALES E INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA, Provincia - Azuay, Provincia - Bolivar, Provincia - Carchi, Provincia - Cañar, Provincia - Chimborazo, Provincia - Cotopaxi, Provincia - El Oro, Provincia - Esmeraldas, Provincia - Galápagos, Provincia - Guayas, Provincia - Imbabura, Provincia - Loja, Provincia - Los Ríos, Provincia - Manabí, Provincia - Morona Santiago, Provincia - Napo, Provincia - Orellana, Provincia - Pastaza, Provincia - Pichincha, Provincia - Santa Elena, Provincia - Sto. Domingo de los Tsachilas, Provincia - Sucumbíos, Provincia - Tungurahua, Provincia - Zamora Chinchipe, Proyectos Prioritarios PAI Titular: Cadena Navas, Nelson Guillermo Prioridad: 0 Tipo de Proyecto: Infraestructura Retorno Económico: 1.09 CUP: 00101610 TIR: 13.14 % Objetivos Operativos: 5 VAN: 1,846,639.00 Viabilidad Técnica: Alta Estimado Al Fin Del Proyecto: 134,536,644.85 Localidad de Gestión: Zona 9 - DMQ > Pichincha > Quito Tipo de Ppto. Externo: Organismo multilateral Fecha de Inicio - Fecha de Fin: 04/08/2008-31/12/2017 Fecha de última : 28/12/2017 Fecha de Fin Base: 31/12/2017 Modificado por: Nota: Este Proyecto está alineado a objetivos matriciales Fecha del siguiente Hito: 31/12/2017 DATOS GENERALES Descripción DESCRIPCION DEL PROYECTO: Proyecto está orientado a atender toda la población del país, en particular la población rural de los cuales 5 392.711 se ubican en esta área. Se interviene en 59 cantones, 1 120.000 predios, en esta primera fase, y se espera intervenir en total al menos en 213 cantones, en un estimado de 2 700.000 predios rurales, en una superficie aproximada de 24.600.000 ha. En nuestro país al igual que muchos en Latinoamérica muestran claros desequilibrios en la distribución poblacional en términos urbanorurales, lo que ha generado desigual distribución de la dotación de recursos e infraestructura. 05/01/2018 10:12 AM GPR 1/57

DATOS GENERALES Descripción Es por eso que las acciones e iniciativas a ejecutarse en el marco de este proyecto van direccionadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del país, considerando su desarrollo social y económico. PRODUCTOS: Fotografía aérea y ortofotos digitales, Mapas Temáticos, Base de Datos gráfica y alfanumérica de las zonas rurales de los cantones, y Sistema Nacional de Datos (catastro rural) en operación en cantones, con un alcance nacional. LINEA BASE: La situación actual sobre información de tierras rurales, catastros y tenencia de la tierra se puede caracterizar todavía como irregular, incompleta y desordenada en la mayor parte del país y respecto a un gran porcentaje de propiedades. El catastro es competencia de los GAD Municipales y para la emisión de impuestos lo actualizan cada dos años, conforme las estipulaciones de la COOTAD. Los catastros rurales, adolecen de serias falencias ya que constituyen en la mayoría de los casos, listados de información básica, no comprobada en el campo, con una baja cobertura predial y deficiencias en la calidad de la información. En los registros de la propiedad se sigue utilizando el folio personal, enfocando la transacción a partir de la persona que la realiza. Un sistema organizado a partir del predio debidamente georeferenciado e identificado (folio real), daría mayor seguridad y facilitaría el mantenimiento del catastro y del registro, pues este sistema de folio real se fundamenta en el predio (objeto duradero, fijo, naturalmente visible y tangible), y no en el propietario, que puede cambiar frecuentemente. Esto evitará confusiones por situaciones de homónimos y nombres mal registrados o incompletos en los documentos de identidad. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO: Establecer a nivel nacional un sistema integrado de administración eficiente de la tierra, que: (i) Garantice la seguridad de su tenencia y (ii) Proporcione información a través de la implementación de una infraestructura tecnológica nacional de datos, para planificación del desarrollo nacional, ordenamiento territorial, decisiones estratégicas para el área rural y aplicación de políticas tributarias justas y equitativas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.- Establecer un Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica, con alcance nacional, a través de la implementación de una infraestructura tecnológica nacional de datos. 2.- Apoyar la regularización de la tenencia de la tierra rural y aportar al ordenamiento y al ejercicio del derecho sobre la tierra. 3.- Garantizar el uso estratégico del Sistema de Gestión de la información para planificación rural y territorial, política fiscal sobre tierras, manejo ambiental y patrimonial, gestión de riesgos y reorganización normativa e institucional del Estado. Beneficios Cualitativos El país obtiene los siguientes beneficios a partir de este Programa:.Disponibilidad de información para planificación y desarrollo a nivel nacional y local..incremento de la seguridad en la tenencia y reducción de conflictos de tierras..apoyo directo a la descentralización y fortalecimiento a los GAD..Mayor posibilidad del productor rural para acceder al crédito y mejorar la productividad..acceso a programas de certificación de calidad, orgánica, de equidad social..acceso a programas de reforestación y al mercado internacional de bonos de carbono..mayor acceso de la mujer rural a los recursos productivos..facilidades para los procesos de legalización de tierras para comunidades ancestrales..base confiable y equitativa para el cobro del impuesto a las tierras rurales (ley de equidad tributaria)..incremento de ingresos al Estado y mayor sustentabilidad fiscal de los municipios..modernización de procesos y fortalecimiento de las instituciones involucradas..conocimiento actualizado de la tenencia y distribución de la tierra rural..conocimiento del estado de conservación de áreas naturales protegidas, bosques protectores, patrimonio forestal y áreas de bosque y vegetación nativas..generación de puestos de trabajo por año de ejecución del Programa, a nivel cantonal..mejora en la identificación personal y por lo tanto, en la confiabilidad de la información rural para la cedulación y padrones electorales..prevención de desastres naturales y enfermedades a través de la identificación de zonas de riesgo. Tipo de Beneficiario El Proyecto está orientado a atender toda la población del país, en particular la población rural de los cuales 5 392.711 se ubican en esta área. Se interviene en 59 cantones, 1 200.000 predios, en esta primera fase, y se espera intervenir en total al menos en 213 cantones, en un estimado de 2 700.000 predios rurales, en una superficie aproximada de 24.600.000 ha. El Proyecto beneficiará indirectamente a las Instituciones y Entidades del Sector Público, a través de la dotación de la información actualizada. Restricciones TIEMPO: 9 años 3 meses (08-2008 al 12-2017) COSTO: EL proyecto tiene un costo total de: $288.147.170 (Aporte Gobierno $230.517.770-80% y Aporte Municipios $57.629.400-20%). Primera fase del proyecto financiado: $128.000.000,00 Segunda fase del proyecto por financiar: $160.147.170,00 ALCANCE: 1 Información Cartográfica: Generación de la ortofotografía digital 1:5000 a nivel nacional, que constituirá como insumo cartográfico básico para la ejecución de las campañas masivas de barrido predial. 05/01/2018 10:12 AM GPR 2/57

Restricciones 2 Catastro y Apoyo a la Regularización Predial: Elaboración de las campañas de levantamiento predial que permitirá actualizar y modernizar el sistema de información predial de cada cantón, la cual se consolidará a nivel de todo el país. 3 Cartografía Temática y Valoración: Generación de cartografía base y temática a escala 1:25.000 y 1:5.000 y se aplicará el modelo de valoración predial rural en los cantones intervenidos. 4 Nodo Nacional de Sigtierras:Desarrollo e implantación del Sistema Nacional de Administración de Tierras Rurales,SINAT, para efectuar la de la información sobre la propiedad de la tierra. RECURSOS: La Unidad Ejecutora MAGAP-PRAT cuenta con el aporte de 106 técnicos y funcionarios que contribuyen al cumplimiento de los objetivos planteados para el Programa SIGTIERRAS. La Unidad para el desarrollo de su trabajo a nivel nacional tiene 24 GPS, 1 data center, 23 vehículos y 142 computadoras. Fase Actual: Anteproyecto Definición Planeación Ejecución Cierre Completado Congelado Cancelado AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO % TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL Transcurrido: 100.00 % Fecha de Inicio: 04/08/2008 Fecha de Fin: 31/12/2017 Porcentaje de Avance Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Avance programado acumulado 90 % 90 % 90 % 90 % 90 % 90 % 90 % 90 % 90 % 90 % 90 % 100 % Avance real acumulado 2017 87 % 88 % 90 % Estado A DICIEMBRE 2017 (1/2) Información Cartográfica.- Se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, 225.448 Km2 de ortofotografía y MDT. Se han entregado 748 registros de uso a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 1.861 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y ha sido incorporada en cada cantón que la dispone, con catastro rural, a través de SINAT. Cartografía Temática (CT).- Se encuentra disponible CT con las variables: geomorfología, suelos, cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros temas de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Ejes como los potenciales usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en el geoportal, desarrollado por el MAG a través de SIGTIERRAS. Los resultados son:.106 cantones cuentan con CT de 24 variables. 22/12/2017-04:16 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 3/57

.122.535 Km2 de CT que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad y uso de la tierra (CUT), zonas homogéneas de cultivo, velocidad de infiltración y amenaza a la erosión hídrica..248.000 Km2 de CT de accesibilidad a vías, centros económicos, centros de acopio, establecimientos educativos y de salud, y ajuste de peligros volcánicos..geoportal en funcionamiento, que permite visualizar, analizar y descargar la CT del país. (link: web: www.sigtierras.gob.ec/ Centro Geomático Virtual)..Apoyo a manejo de información de productores de arroz, mora, trigo y papas, para control de comercialización, en MAG. La CT ha sido utilizada para estudiar y obtener nuevos productos:.zonas agroecológicas homogéneas para la definición de la unidad productiva familiar (UPF) requerida por la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales..Conflictos de uso de las tierras a nivel nacional continental..estudio de los órdenes de suelos del Ecuador..Complementación de la taxonomía de suelos de la Soil Taxonomy, incorporando la nomenclatura World Reference Base..Obtención automatizada de datos para del Plan de Manejo por predio, como aplicativo para uso de la Subsecretaría de Tierras. A DICIEMBRE 2017 (2/2) Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de información con la generación de planos georreferenciados y del registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral de cada cantón con fines multifinalitarios, utilizando metodologías, insumos e instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados son:.59 cantones disponen de información catastral rural georeferenciada completa..1 120.709 predios rurales catastrados, que equivale a un 25% del país..entrega de expedientes para posible adjudicación a la STRA..Apoyo técnico a SRI para el registro de tierras rurales mayores a 25 hectáreas..apoyo técnico al INEC en el proyecto de censo por registro administrativo aprovechando el catastro rural.apoyo técnico en el proceso de masiva de valoración en GADM con catastro rural. Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) desarrollado en software libre por el SIGTIERRAS, es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. EL SINAT es una solución informática innovadora para el manejo del catastro urbano y rural que permite trabajar simultáneamente con datos alfanuméricos (fichas catastrales) y gráficos georreferenciados, adaptables a la infraestructura de datos espaciales catastral. Los resultados son:.59 GADM han sido integrados al sistema SINAT..57 GADM usan el SINAT con sus funcionarios debidamente capacitados..capacitación a más de mil funcionarios de MAG y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT..Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 55 cantones del país..apoyo técnico al MAG en los procesos de formulación y de aplicación de instructivos previstos en el Reglamento a la Ley de Tierra Rurales. NOVIEMBRE (1/2) Información Cartográfica.- Se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, 225.448 Km2 de ortofotografía y MDT. Se han entregado 746 registros de uso a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 1.861 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y ha sido incorporada en cada cantón que la dispone, con catastro rural, a través de SINAT. Cartografía Temática (CT).- Se encuentra disponible CT con las variables: geomorfología, suelos, cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros temas de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Ejes como los potenciales usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de 22/12/2017-04:00 PM 01/12/2017-11:26 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 4/57

salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en el geoportal, desarrollado por el MAG a través de SIGTIERRAS. Los resultados son:.106 cantones cuentan con CT de 24 variables..122.535 Km2 de CT que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad y uso de la tierra (CUT), zonas homogéneas de cultivo, velocidad de infiltración y amenaza a la erosión hídrica..248.000 Km2 de CT de accesibilidad a vías, centros económicos, centros de acopio, establecimientos educativos y de salud, y ajuste de peligros volcánicos..geoportal en funcionamiento, que permite visualizar, analizar y descargar la CT del país. (link: web: www.sigtierras.gob.ec/ Centro Geomático Virtual)..Apoyo a manejo de información de productores de arroz, mora, trigo y papas, para control de comercialización, en MAG. La CT ha sido utilizada para estudiar y obtener nuevos productos:.zonas agroecológicas homogéneas para la definición de la unidad productiva familiar (UPF) requerida por la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales..Conflictos de uso de las tierras a nivel nacional continental..estudio de los órdenes de suelos del Ecuador..Complementación de la taxonomía de suelos de la Soil Taxonomy, incorporando la nomenclatura World Reference Base..Obtención automatizada de datos para del Plan de Manejo por predio, como aplicativo para uso de la Subsecretaría de Tierras. NOVIEMBRE 2017 (2/2) Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de información con la generación de planos georreferenciados y del registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral de cada cantón con fines multifinalitarios, utilizando metodologías, insumos e instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados son:.59 cantones disponen de información catastral rural georeferenciada completa..1 177.574 predios rurales catastrados, que equivale a un 25% del país..entrega de expedientes para posible adjudicación a la STRA- Dir. Provincial Francisco de Orellana..Apoyo técnico a SRI para el registro de tierras rurales mayores a 25 hectáreas..apoyo técnico al INEC en el proyecto de censo por registro administrativo aprovechando el catastro rural.planificación del proceso de masiva de valoración en GADM con catastro rural Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) desarrollado en software libre por el SIGTIERRAS, es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. EL SINAT es una solución informática innovadora para el manejo del catastro urbano y rural que permite trabajar simultáneamente con datos alfanuméricos (fichas catastrales) y gráficos georreferenciados, adaptables a la infraestructura de datos espaciales catastral. Los resultados son:.59 GADM han sido integrados al sistema SINAT..57 GADM usan el SINAT con sus funcionarios debidamente capacitados..capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT..Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 55 cantones del país. OCTUBRE 2017 (1/2) Información Cartográfica.- Se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, 225.448 Km2 de ortofotografía y MDT. Se han entregado 745 registros de uso a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 1.748 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y ha sido incorporada en cada cantón que la dispone, con catastro rural, a través de SINAT. Cartografía Temática (CT).- Se ha generado CT y están disponibles mapas con las variables: geomorfología, suelos, cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas 01/12/2017-11:25 AM 06/11/2017-09:29 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 5/57

de erosión hídrica, entre otros temas de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Ejes como los potenciales usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en el geoportal, desarrollado por el MAG, a través del SIGTIERRAS. Los resultados son:.106 cantones cuentan con CT de 24 variables..122.535 Km2 de CT que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad y uso de la tierra (CUT), zonas homogéneas de cultivo, velocidad de infiltración y amenaza a la erosión hídrica..248.000 Km2 de CT de accesibilidad a vías, centros económicos, centros de acopio, establecimientos educativos y de salud, y ajuste de peligros volcánicos..geoportal en funcionamiento, que permite visualizar, analizar y descargar la CT del país. (link: web: www.sigtierras.gob.ec/ Centro Geomático Virtual)..Apoyo a manejo de información de productores de arroz, mora, trigo y papas, para control de comercialización, en MAG OCTUBRE 2017 (2/2) Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de información con la generación de planos georreferenciados y del registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral de cada cantón con fines multifinalitarios, utilizando metodologías, insumos e instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados son:.59 cantones disponen de información catastral rural georeferenciada completa..1 120.709 predios rurales catastrados, que equivale a un 25% del país..entrega de expedientes para posible adjudicación a la STRA- Dir. Provincial Francisco de Orellana..Apoyo técnico a SRI para el registro de tierras rurales mayores a 25 hectáreas..apoyo técnico al INEC en el proyecto de censo por registro administrativo aprovechando el catastro rural.planificación del proceso de masiva de valoración en GADM con catastro rural Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) desarrollado en software libre por el SIGTIERRAS, es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. EL SINAT es una solución informática innovadora para el manejo del catastro urbano y rural que permite trabajar simultáneamente con datos alfanuméricos (fichas catastrales) y gráficos georreferenciados, adaptables a la infraestructura de datos espaciales catastral. Los resultados son:.59 GADM han sido integrados al sistema SINAT..57 GADM usan el SINAT con sus funcionarios debidamente capacitados..capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT..Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 55 cantones del país..apoyo técnico al MAG en los procesos de formulación y de aplicación de instructivos previstos en el Reglamento a la Ley de Tierra Rurales. SEPTIEMBRE 2017 Información Cartográfica.- Se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, con un acumulado total de 225.448 Km2 de ortofotografía y modelo digital del terreno a nivel nacional. Se han entregado 737 registros de uso a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 1.675 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y ha sido incorporada en cada cantón que la dispone, con catastro rural, a través de SINAT. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de información con la generación de planos georeferenciados y del registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral de cada cantón con fines multifinalitarios, utilizando metodologías, insumos e instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de 06/11/2017-09:28 AM 19/10/2017-11:08 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 6/57

los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos son: 59 cantones disponen de información catastral rural georeferenciada completa. 1 120.709 predios rurales catastrados, que equivale a un 25% del país. Entrega automatizada de planimetrías a STRA para procesos de legalización de predios. Entrega de planimetrías a un 80% de propietarios y posesionarios, es decir, más de un millón de planos entregados. Atención a comunas y levantamiento predial de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a STRA y MAE. Se ha iniciado la coordinación con las nuevas autoridades de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria, STRA del MAGAP, para apoyar la minga agropecuaria con la adjudicación predios que han sido levantados por SIGTIERRAS. Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS, es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. El SINAT, dispone de los siguientes módulos: (i) Catastro rural y urbano integrados (ii) Rentas, (iii) Valoración, (iv) Caja Única o recaudación universal, (v) Administración de perfiles y usuarios (vi) Monitoreo de recursos y (vii) Administración de catálogos. EL SINAT es una solución informática innovadora para el manejo del catastro urbano y rural que permite trabajar simultáneamente con datos alfanuméricos (fichas catastrales) y gráficos georreferenciados, adaptables a la infraestructura de datos espaciales catastral. Los resultados obtenidos son: 59 GADM han sido integrados al sistema SINAT. 54 GADM usan el SINAT con sus funcionarios debidamente capacitados. 19 GADM están en el proceso de carga de información al modelo de base de datos intermedio de SINAT urbano. Capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT. Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 55 cantones del país. Apoyo a la masiva de la valoración y emisión predial nuevo bienio en 47 GADM Adecuaciones y versionamiento del SINAT a la normativa técnica de catastro. Se ha iniciado la coordinación con las nuevas autoridades de MAG y de la STRA para el uso de SINAT en la adjudicación de tierras, registro de tierras adjudicadas y del fondo nacional de tierras, conforme la Ley Orgánica de Tierras y Territorios Ancestrales. Se ha trabajado en Orellana y se inició en Guamote. AGOSTO 2017 Información Cartográfica.- Se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, con un acumulado total de 225.448 Km2 de ortofotografía y modelo digital del terreno a nivel nacional. Se han entregado 727 registros de uso a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 1.621 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y ha sido incorporada en cada cantón que la dispone, con catastro rural, a través de SINAT. Cartografía Temática.- Se ha generado Cartografía Temática y están disponibles mapas con las variables: geomorfología, suelos, cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros temas de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Ejes como los potenciales usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en el geoportal, desarrollado por el MAG, a través del programa SIGTIERRAS. Los resultados obtenidos y que están siendo entregados a todos los interesados, son:.106 cantones cuentan con cartografía temática de 24 variables..122.535 Km2 de cartografía temática que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad y uso de la tierra (CUT), zonas homogéneas de cultivo, velocidad de infiltración y amenaza a la erosión hídrica..248.000 Km2 de cartografía temática de accesibilidad a vías, centros económicos, centros de acopio, establecimientos educativos y de salud, y ajuste de peligros volcánicos..geoportal en funcionamiento, que permite visualizar, analizar y descargar la cartografía temática del país. (link: web: www.sigtierras.gob.ec/ Centro Geomático Virtual). Se han realizado diversas aplicaciones de la cartografía en temas como:.determinación de zonas agroecológicas homogéneas para la aplicación de la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales y participación con criterios técnicos en la definición de la Unidad 10/10/2017-10:14 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 7/57

Productiva Familiar (UPF), principalmente la determinación de cultivos relevantes para cálculo del área de la UPF. Una vez que se culminó el trabajo en costa y sierra, se han aportado datos sobre cultivos relevantes en la Amazonía y Galápagos..Habilitación del geoportal para realizar consultas en línea de zonas agroecológicas homogéneas..apoyo a la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria para los procesos de adjudicación y regularización de tierras rurales. Se ha generado un proceso automático de utilización de la cartografía de suelos para la obtención de las limitantes y potencialidades de los predios, las cuales sirven como sustento para elaborar el plan de manejo de los diferentes predios objeto de adjudicación..apoyo para la determinación de zonas de intervención para varios proyectos del MAG y del MAE, así como en talleres de mapeo participativo utilizando cartografía de cobertura, capacidad de uso, paisajes y accesibilidades..apoyo a la Subsecretaria de Comercialización en el proceso para el Registro de la producción, productores e importadores en zonas de frontera..conformación de una Base de Datos Nacional de cartografía temática, con la subsecuente integración de las estructuras y dominios de la información generada por IEE y SIGTIERRAS. Está pendiente el proceso de empate gráfico de unidades en la línea límite entre ambos proyectos, proceso técnico necesario que requiere de financiamiento a fin de que la integralidad sea lograda en su totalidad. Julio 2017 (1/2) Información Cartográfica.- Se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, con un acumulado total de 225.448 Km2 de ortofotografía y modelo digital del terreno a nivel nacional. Se han entregado 715 registros de uso a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 1.448 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y ha sido incorporada en cada cantón que la dispone, con catastro rural, a través de SINAT. Cartografía Temática.- Se ha generado Cartografía Temática y están disponibles mapas con las variables: geomorfología, suelos, cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros temas de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Ejes como los potenciales usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en el geoportal, desarrollado por el MAG, a través del programa SIGTIERRAS. Los resultados obtenidos y que están siendo entregados a todos los interesados, son:.106 cantones cuentan con cartografía temática de 22 variables..122.535 Km2 de cartografía temática que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad y uso de la tierra (CUT)..248.000 Km2 de cartografía temática de accesibilidad a vías, centros económicos, centros de acopio, establecimientos educativos y de salud, y riesgos volcánicos..geoportal en funcionamiento, que permite visualizar, analizar y descargar la cartografía temática del país. (link: web: www.sigtierras.gob.ec/ Centro Geomático Virtual)..Se han realizado diversas aplicaciones de la cartografía en temas como: Determinación de zonas agroecológicas homogéneas para la aplicación de la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales y participación con criterios técnicos en la definición de la Unidad Productiva Familiar (UPF), principalmente la determinación de cultivos relevantes para cálculo del área de la UPF..A través del geoportal es posible realizar consultas en línea de zonas agroecológicas homogéneas, identificar y determinar conflictos de uso de la tierra a nivel nacional..apoyo a la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria para los procesos de adjudicación y regularización de tierras rurales..apoyo para la determinación de zonas de intervención para varios proyectos del MAG y del MAE, así como en talleres de mapeo participativo utilizando cartografía de cobertura, capacidad de uso, paisajes y accesibilidades..apoyo a la Subsecretaria de Comercialización en el proceso para el Registro de la producción, productores e importadores en zonas de frontera..conformación de una Base de Datos Nacional de cartografía temática, con la subsecuente integración de las estructuras y dominios de la información generada por IEE y SIGTIERRAS. 22/08/2017-08:28 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 8/57

Está pendiente el proceso de empate gráfico de unidades en la línea límite entre ambos proyectos, proceso técnico necesario que requiere de financiamiento a fin de que la integralidad sea lograda en su totalidad. JULIO 2/2 Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de información con la generación de planos georreferenciados y del registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral de cada cantón con fines multifinalitarios, utilizando metodologías, insumos e instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos son:.59 cantones disponen de información catastral rural georeferenciada completa..1 120.709 predios rurales catastrados, que equivale a un 25% del país..entrega automatizada de planimetrías a STRA para procesos de legalización de predios..entrega de planimetrías a un 80% de propietarios y posesionarios, es decir, más de un millón de planos entregados..atención a comunas y levantamiento predial de sus territorios..apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a STRA y MAE..Se ha iniciado la coordinación con las nuevas autoridades de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria, STRA del MAGAP, para apoyar la minga agropecuaria con la adjudicación de predios rurales que han sido levantados por SIGTIERRAS. El Programa SIGTIERRAS contribuye con la Gran Minga Nacional Agropecuaria, en: i) la legalización masiva de predios rurales (148.854 predios en posesión según datos del catastro rural y geoinformación de Sigtierras) de 300.000 títulos de propiedad proyectados, ii) consolidación del Sistema de Información Pública Agropecuaria, SIPA; y iii) Registro Nacional de Tierras Rurales, a partir de la geoinformación catastral y del SINAT. 07/08/2017-03:42 PM Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS, es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. El SINAT, dispone de los siguientes módulos: (i) Catastro rural y urbano integrados (ii) Rentas, (iii) Valoración, (iv) Caja Única o recaudación universal, (v) Administración de perfiles y usuarios (vi) Monitoreo de recursos y (vii) Administración de catálogos. EL SINAT es una solución informática innovadora para el manejo del catastro urbano y rural que permite trabajar simultáneamente con datos alfanuméricos (fichas catastrales) y gráficos georreferenciados, adaptables a la infraestructura de datos espaciales catastral. Los resultados obtenidos son:.59 GADM han sido integrados al sistema SINAT..57 GADM usan el SINAT con sus funcionarios debidamente capacitados..capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT..Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 55 cantones del país..apoyo a la masiva de la valoración y emisión predial nuevo bienio en 47 GADM.Adecuaciones y versionamiento del SINAT a la normativa técnica de catastro..se ha iniciado la coordinación con las nuevas autoridades de MAGAP y de STRA para el uso de SINAT en la adjudicación de tierras, registro de tierras adjudicadas y del fondo nacional de tierras, conforme la Ley Orgánica de Tierras y Territorios Ancestrales. JUNIO 2017 (1/2) Información Cartográfica.- Se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, con un acumulado total de 225.448 Km2 de ortofotografía y modelo digital del terreno a nivel nacional. Se han entregado 693 registros de uso a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 1.261 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y ha sido incorporada en cada cantón que la dispone, con catastro rural, a través de SINAT. Cartografía Temática.- Se ha generado Cartografía Temática y están disponibles las variables: geomorfología, suelos, cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros temas de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. 05/07/2017-10:19 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 9/57

Ejes como los potenciales usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en el geoportal, desarrollado por el MAGAP, a través del programa SIGTIERRAS. Los resultados obtenidos y que están siendo entregados son: 106 cantones cuentan con cartografía temática de 22 variables. 122.535 Km2 de cartografía temática que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad y uso de la tierra (CUT). 248.000 Km2 de cartografía temática de accesibilidad a vías, centros económicos, centros de acopio, establecimientos educativos y de salud, y riesgos volcánicos. Geoportal en funcionamiento, que permite visualizar, analizar y descargar la cartografía temática del país. (link: web: www.sigtierras.gob.ec/ Centro Geomático Virtual). Se han realizado diversas aplicaciones de la cartografía en temas como: Determinación de zonas agroecológicas homogéneas para la aplicación de la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales y participación con criterios técnicos en la definición de la Unidad Productiva Familiar (UPF), principalmente la determinación de cultivos relevantes para cálculo del área de la UPF. A través del geoportal es posible realizar consultas en línea de zonas agroecológicas homogéneas, identificar y determinar conflictos de uso de la tierra a nivel nacional. Apoyo para la determinación de zonas de intervención para el Proyecto Hombro a Hombro, así como en talleres de mapeo participativo utilizando cartografía de cobertura, capacidad de uso, paisajes y accesibilidades. Apoyo a la Subsecretaria de Comercialización en el procesa para el Registro de la producción, productores e importadores en zonas de frontera. Conformación de una Base de Datos Nacional de cartografía temática, con la subsecuente integración de las estructuras y dominios de la información generada por IEE y SIGTIERRAS. Está pendiente el proceso de empate gráfico de unidades en la línea límite entre ambos proyectos, proceso técnico necesario que requiere de financiamiento a fin de que la integralidad sea lograda en su totalidad. JUNIO 2017 (2/2) Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de información con la generación de planos georeferenciados y del registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral de cada cantón con fines multifinalitarios, utilizando metodologías, insumos e instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos son: 59 cantones disponen de información catastral rural georeferenciada completa. 1 120.709 predios rurales catastrados, que equivale a un 25% del país. Entrega automatizada de planimetrías a STRA para procesos de legalización de predios. Entrega de planimetrías a un 80% de propietarios y posesionarios, es decir, más de un millón de planos entregados. Atención a comunas y levantamiento predial de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a STRA y MAE. Se ha iniciado la coordinación con las nuevas autoridades de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria, STRA del MAGAP, para apoyar la minga agropecuaria con la adjudicación predios que han sido levantados por SIGTIERRAS. Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS, es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. El SINAT, dispone de los siguientes módulos: (i) Catastro rural y urbano integrados (ii) Rentas, (iii) Valoración, (iv) Caja Única o recaudación universal, (v) Administración de perfiles y usuarios (vi) Monitoreo de recursos y (vii) Administración de catálogos. EL SINAT es una solución informática innovadora para el manejo del catastro urbano y rural que permite trabajar simultáneamente con datos alfanuméricos (fichas catastrales) y gráficos georreferenciados, adaptables a la infraestructura de datos espaciales catastral. Los resultados obtenidos son: 59 GADM han sido integrados al sistema SINAT. 54 GADM usan el SINAT con sus funcionarios debidamente capacitados. Capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT. Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 55 cantones del país. 05/07/2017-10:16 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 10/57

Apoyo a la masiva de la valoración y emisión predial nuevo bienio en 47 GADM Adecuaciones y versionamiento del SINAT a la normativa técnica de catastro. Se ha iniciado la coordinación con las nuevas autoridades de MAGAP y de STRA para el uso de SINAT en la adjudicación de tierras, registro de tierras adjudicadas y del fondo nacional de tierras, conforme la Ley Orgánica de Tierras y Territorios Ancestrales. PCR.- La Unidad Ejecutora está formulando el PCR, reporte del proyecto SIGTIERRAS. MAYO 2017 (1/2) Información Cartográfica.- Cumpliendo con los contratos para la elaboración de ortofotografía 1:5.000, a escala nacional, se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, con un acumulado total de 225.448 Km2 de ortofotografía y modelo digital del terreno a nivel nacional Se han entregado 673 registros de uso de ortofotografía a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 1.149 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y se incorporó esta información en cada cantón, a través de SINAT. Cartografía Temática.- Se dispone de 122.095 km2 de Cartografía Temática, teniendo como principales ejes geomorfología, suelos, cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros temas de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Los potenciales usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en el geoportal, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del programa SIGTIERRAS. Los resultados obtenidos son: 106 cantones cuentan con cartografía temática de 22 variables. 122.535 Km2 de cartografía temática que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad y uso de la tierra (CUT). 248.000 Km2 de cartografía temática de accesibilidad a vías, centros económicos, centros de acopio, establecimientos educativos y de salud, y riesgos volcánicos. Geoportal en funcionamiento, que permite visualizar, analizar y descargar la cartografía temática del país, disponible en la página web: www.sigtierras.gob.ec/ Centro Geomático Virtual. Se han realizado diversas aplicaciones de la cartografía en temas como: Determinación de zonas agroecológicas homogéneas para la aplicación de la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales y participación con criterios técnicos en la definición de la Unidad Productiva Familiar (UPF), principalmente la determinación de cultivos relevantes para cálculo del área de la UPF. Construcción de un geoportal para consulta en línea de zonas agroecológicas homogéneas. Determinación de conflictos de uso de la tierra a nivel nacional. Determinación de zonas de intervención para el Proyecto Hombro a Hombro. Apoyo a talleres de mapeo participativo utilizando la cobertura, capacidad de uso, paisajes y accesibilidades. Apoyo a la Subsecretaria de Comercialización al Registro de la producción, Productores e Importadores en zonas de la Frontera. En lo referente a la generación de una Base de Datos Nacional de cartografía temática, se ha trabajado logrando una base de datos única, lo que significa que las estructuras y dominios de la información de IEE y SIGTIERRAS han sido integrados. Sin embargo hasta el momento no ha sido posible conseguir el financiamiento para proceder con la segunda parte de este trabajo, el cual implica el empate gráfico de unidades en la línea límite entre ambos proyectos, trabajo que debe realizarse por especialistas de cada temática. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. ABRIL (1/2) Información Cartográfica.- Cumpliendo con los contratos para la elaboración de ortofotografía 1:5.000, a escala nacional, se completó la entrega de la información correspondiente a fotografía aérea, con un acumulado total de 211.138 Km2. Con esto, más el aporte de otros proyectos ejecutados por la Unidad Ejecutora MAGAP-PRAT anteriormente (14.310 Km2), al momento se dispone en total 225.448 Km2 de ortofotografía. 04/07/2017-03:48 PM 02/05/2017-02:49 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 11/57

Se han entregado 652 registros de uso de ortofotografía a instituciones y entidades que lo solicitaron. Además, existen 516 descargas de información generada por el Programa a través del portal http://www.sigtierras.gob.ec/descargas/. Se continúa con la distribución de la información disponible y se incorporó esta información en cada cantón, a través de SINAT. Cartografía Temática.- Se dispone de 122.095 km2 de Cartografía Temática, teniendo como principales ejes geomorfología, suelos, cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otrostemas de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Los potenciales usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en el geoportal, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del programa Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica SIGTIERRAS. Los resultados obtenidos son:. 105 cantones cuentan con cartografía temática de 22 variables.. 122.095 Km2 de cartografía temática que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad y uso de la tierra (CUT).. 248.000 Km2 de cartografía temática de accesibilidad a vías, centros económicos, centros de acopio, establecimientos educativos y de salud, y riesgos volcánicos.. Geoportal en funcionamiento, que permite visualizar, analizar y descargar la cartografía temática del país, disponible en la página web: www.sigtierras.gob.ec/ Centro Geomático Virtual. Se han realizado diversas aplicaciones de la cartografía en temas como:. Determinación de zonas agroecológicas homogéneas para la aplicación de la Ley de Tierras y Territorios Ancestrales y participación con criterios técnicos en la definición de la Unidad Productiva Familiar (UPF), principalmente la determinación de cultivos relevantes para cálculo del área de la UPF.. Construcción de un geoportal para consulta en línea de zonas agroecológicas homogéneas.. Determinación de conflictos de uso de la tierra a nivel nacional.. Determinación de zonas de intervención para el Proyecto Hombro a Hombro. Apoyo a talleres de mapeo participativo utilizando la cobertura, capacidad de uso, paisajes y accesibilidades.. Apoyo a la Subsecretaria de Comercialización del MAGAP para generación de información de cultivos cantones de las fronteras del norte y sur del país, con la finalidad de evitar el contrabando. Además, como apoyo a la difusión se está estructurando el curso en línea "Manejo de Cartografía Temática" respecto al uso y manejo de la cartografía generada. En lo referente a la generación de una Base de Datos Nacional de cartografía temática, se ha trabajado logrando una base de datos única, lo que significa que las estructuras y dominios de la información de IEE y SIGTIERRAS han sido integrados. Sin embargo hasta el momento no ha sido posible conseguir el financiamiento para proceder con la segunda parte de este trabajo, el cual implica el empate gráfico de unidades en la línea límite entre ambos proyectos, trabajo que debe realizarse por especialistas de cada temática. ABRIL 2017 (2/2) Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos son:. 59 cantones disponen de información catastral rural completa.. 1 120.709 predios rurales levantados, lo que equivale a un 25% del país.. Entrega automatizada de planimetrías a STRA. para procesos de legalización de predios.. Entrega de planimetrías a un 80% de propietarios y posesionarios, es decir, más de un millón de planos entregados.. Atención a comunas y levantamiento predial de sus territorios.. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a STRA y MAE. Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) fue desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS y es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. El SINAT, dispone de los siguientes módulos: (i) Catastro rural y urbano integrados (ii) Rentas, (iii) Valoración, (iv) Caja Única o recaudación universal, (v) Administración de perfiles y usuarios (vi) Monitoreo de recursos y (vii) Administración de catálogos. 02/05/2017-02:46 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 12/57

EL SINAT es una solución informática innovadora para el manejo del catastro urbano y rural que permite trabajar simultáneamente con datos alfanuméricos (fichas catastrales) y gráficos georreferenciados, adaptables a la infraestructura de datos espaciales catastral. Los resultados obtenidos son:. 59 GADM han sido integrados al sistema SINAT.. 52 GADM usan el SINAT con sus funcionarios debidamente capacitados.. Capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT.. Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 55 cantones del país.. Apoyo a la emisión predial 2017 en 41 GADM. Adecuaciones del SINAT a la normativa técnica de catastro, considerando que la Presidencia de la República lo ha establecido como sistema de referencia del catastro nacional. MARZO 2017 1. Información Cartográfica.-El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 645 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. 2. Cartografía Temática.- Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. 3. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -59 cantones cuentan con información catastral -1 120.709 predios rurales levantados -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. 02/05/2017-02:46 PM 4. Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) fue desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS y es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. Se realizó la implementación del SINAT rural en 54 cantones; el proceso consiste en la instalación, configuración, capacitación, acompañamiento y soporte en cada uno de los cantones. 55 Cantones valorados con la metodología SIGtierras. FEBRERO 2017 1. Información Cartográfica.-El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 634 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. 2. Cartografía Temática.- Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y 11/04/2017-09:12 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 13/57

nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. 3. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -59 cantones cuentan con información catastral -1 120.709 predios rurales levantados -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. 4. Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) fue desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS y es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. Se realizó la implementación del SINAT rural en 54 cantones; el proceso consiste en la instalación, configuración, capacitación, acompañamiento y soporte en cada uno de los cantones. 55 Cantones valorados con la metodología SIGtierras. ENERO 2017 1. Información Cartográfica.-El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 614 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. 2. Cartografía Temática.- Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. 3. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -59 cantones cuentan con información catastral -1 120.709 predios rurales levantados -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. 4. Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) fue desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS y es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. Se realizó la implementación del SINAT rural en 54 cantones; el proceso consiste en la instalación, configuración, capacitación, acompañamiento y soporte en cada uno de los cantones. 55 Cantones valorados con la metodología SIGtierras. 10/02/2017-09:25 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 14/57

Ficha Informativa de Proyecto 2017 DICIEMBRE 2016 1. Información Cartográfica.-El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 600 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. 2. Cartografía Temática.- Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. 3. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -59 cantones cuentan con información catastral -1 120.709 predios rurales levantados -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. 10/02/2017-09:25 AM 4. Nodo Nacional.- El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) fue desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS y es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. Se realizó la implementación del SINAT rural en 52 cantones; el proceso consiste en la instalación, configuración, capacitación, acompañamiento y soporte en cada uno de los cantones. NOVIEMBRE 2016 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA: Se dispone de 225.448 Km2 de Ortofotografía a escala 1:5.000 y Modelo Digital de Terreno, que corresponde al 89% del territorio ecuatoriano. Se han entregado 590 registros de uso de Ortofotografía a instituciones y entidades que la han solicitado para su uso en proyectos, en ordenamiento territorial y en investigación CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL: Los resultados obtenidos a la fecha son: 59 Cantones disponen de información catastral rural completa. 1 120.709 predios rurales levantados, lo que equivale a un 25% del país. Entrega automatizada de planimetrías a STRA para procesos de legalización de predios. Atención a comunas y levantamiento predial de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a STRA y MAE. Apoyo a la regularización legal de predios privados. NODO NACIONAL SIGTIERRAS /SINAT: El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) fue desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS y es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos. El SINAT, dispone de los siguientes módulos: (i) Catastro rural y urbano integrados (ii) Rentas, (iii) Valoración, (iv) Caja Única o recaudación universal, (v) Administración de perfiles y usuarios (vi) Monitoreo de recursos y (vii) Administración de catálogos. A la fecha de este informe: SINAT instalado y operando en 52 cantones. Capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT. Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 52 cantones del país. 55 cantones valorados con metodología SIGTIERRAS. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: Se dispone de 122.095 km2 de Cartografía temática, teniendo como principales ejes geomorfología (suelos), cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y 05/12/2016-10:15 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 15/57

riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros aspectos de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Los posibles usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en un geoportal, desarrollado por el MAGAP, a través del SIGTIERRAS. Los resultados obtenidos a la fecha son: 105 cantones cuentan con cartografía temática de 22 variables. 122.095 Km2 de cartografía temática OCTUBRE 2016 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA: El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el posproceso para obtener Ortofotografía de alta resolución, fue fiscalizado por el IGM. Se dispone de 225.448 Km2 de Ortofotografía a escala 1:5.000 y Modelo Digital de Terreno, que corresponde al 89% del territorio ecuatoriano. Se han entregado 583 registros de uso de Ortofotografía a instituciones y entidades que la han solicitado para su uso en proyectos, en ordenamiento territorial y en investigación El componente ha terminado sus actividades satisfactoriamente. Se continúa con la distribución de la información disponible y se la incorporará en cada cantón, a través de SINAT. CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL: El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 59 Cantones disponen de información catastral rural completa. 1 120.709 predios rurales levantados, lo que equivale a un 25% del país. Entrega automatizada de planimetrías a STRA para procesos de legalización de predios. Entrega de planimetrías a un 80% de propietarios y posesionarios, es decir, más de un millón de planos entregados. Atención a comunas y levantamiento predial de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a STRA y MAE. Apoyo a la regularización legal de predios privados. 05/12/2016-10:14 AM NODO NACIONAL SIGTIERRAS /SINAT: El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) fue desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS y es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos.el SINAT, dispone de los siguientes módulos: (i) Catastro rural y urbano integrados (ii) Rentas, (iii) Valoración, (iv) Caja Única o recaudación universal, (v) Administración de perfiles y usuarios (vi) Monitoreo de recursos y (vii) Administración de catálogos. A la fecha de este informe: SINAT instalado y operando en 52 cantones. Capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT. Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 52 cantones del país. 55 cantones valorados con metodología SIGTIERRAS. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: Se dispone de 122.095 km2 de Cartografía temática, teniendo como principales ejes geomorfología (suelos), cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros aspectos de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Los posibles usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en un geoportal, desarrollado por el MAGAP, a través del programa SIGTIERRAS. Los resultados obtenidos a la fecha son: 105 cantones cuentan con cartografía temática de 22 variables. 122.095 Km2 de cartografía temática SEPTIEMBRE 2016 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA: El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el posproceso para obtener ortofotografía de alta resolución, fue fiscalizado por el IGM. Se dispone de 225.448 Km2 de Ortofotografía a escala 1:5.000 y Modelo Digital de Terreno, que corresponde al 89% del territorio ecuatoriano. Se han entregado 577 registros de uso de Ortofotografía a instituciones y entidades que la han solicitado para su uso en proyectos, en ordenamiento territorial y en investigación 10/11/2016-09:43 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 16/57

l componente ha terminado sus actividades satisfactoriamente. Se continúa con la distribución de la información disponible y se la incorporará en cada cantón, a través de SINAT. CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL: El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afro ecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son:.59 Cantones disponen de información catastral rural completa..1 120.709 predios rurales levantados, lo que equivale a un 25% del país..entrega automatizada de planimetrías a STRA. para procesos de legalización de predios..entrega de planimetrías a un 80% de propietarios y posesionarios, es decir, más de un millón de planos entregados..atención a comunas y levantamiento predial de sus territorios..apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a STRA y MAE..Apoyo a la regularización legal de predios privados. NODO NACIONAL SIGTIERRAS /SINAT: El Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT) fue desarrollado en software libre por el Programa SIGTIERRAS y es una herramienta para la gestión eficiente del territorio en beneficio de los ciudadanos.el SINAT, dispone de los siguientes módulos: (i) Catastro rural y urbano integrados (ii) Rentas, (iii) Valoración, (iv) Caja Única o recaudación universal, (v) Administración de perfiles y usuarios (vi) Monitoreo de recursos y (vii) Administración de catálogos. A la fecha de este informe:.sinat instalado y operando en 52 cantones..capacitación a más de mil funcionarios de MAGAP y de los GAD municipales en gestión catastral, uso de GPS y uso de SINAT..Desarrollo y aplicación de metodología de valoración, estudio de mercado de tierras rurales en 52 cantones del país..51 cantones valorados con metodología SIGTIERRAS. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA Y VALORACIÓN: Se dispone de 122.095 km2 de Cartografía temática, teniendo como principales ejes geomorfología (suelos), cobertura y usos de la tierra, accesibilidad y riesgos volcánicos, amenazas de erosión hídrica, entre otros aspectos de suma utilidad para la planificación territorial, investigación y detección de riesgos por fenómenos naturales. Los posibles usos de la tierra, lo que en ella se produce, cómo se produce, las características de los suelos, las formas del relieve, la cercanía a vías asfaltadas, centros de salud o centros de acopio, son algunos de los elementos que se encontrarán en un geoportal, desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del programa Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica SIGTIERRAS. Los resultados obtenidos a la fecha son:.105 cantones cuentan con cartografía temática de 22 variables..122.095 Km2 de cartografía temática que incluye: Geomorfología, suelos, cobertura y uso d AGOSTO 2016 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 558 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, 12/09/2016-03:18 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 17/57

de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -49 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD y 10 cantones concluyeron el levantamiento predial. -1.120.709 predios rurales levantados. -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone del SINAT que incluye los siguientes módulos: (i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) Integración de sistemas. Se ha instalado y puesto en marcha el SINAT en 51 cantones en los que está operando. Se desarrolló y aplicó la metodología de valoración de predios rurales y se asesoró a los GAD's para la emisión predial del bienio 2016-2017; 44 cantones valorados con metodología SIGTIERRAS;Capacitación a los usuarios. Cartografía Temática.- Concluido. Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. Esta información, dio lugar a la publicación de la Cartografía Temática del Ecuador (Reseña del Programa), presentada en diciembre de 2015 y disponible en www.sigtierras.gob.ec para facilitar la planificación y el ordenamiento territorial. Al momento se cuenta con el Geoportal en funcionamiento, herramienta virtual que permite visualizar y analizar la cartografía temática de 105 cantones del país. Disponible para el público a partir de este 16 de diciembre de 2015 en la página web www.sigtierras.gob.ec / Centro Geomático Virtual. Tiene el propósito de facilitar a las instituciones públicas y privadas, educativas y a gobiernos locales del país, realizar planificación de desarrollo nacional en el ámbito rural y ordenamiento territorial. JULIO 2016 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 524 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -49 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD y 10 cantones concluyeron el levantamiento predial. -1.120.709 predios rurales levantados. -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone del SINAT que incluye los siguientes módulos: (i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) Integración de sistemas. Se ha instalado y puesto en marcha el SINAT en 51 cantones en los que está operando. Se desarrolló y aplicó la metodología de valoración de predios rurales y se asesoró a los GAD's para la emisión predial del bienio 2016-2017; 44 cantones valorados con metodología SIGTIERRAS;Capacitación a los usuarios. Cartografía Temática.- Concluido. Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y 09/08/2016-11:39 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 18/57

nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. Esta información, dio lugar a la publicación de la Cartografía Temática del Ecuador (Reseña del Programa), presentada en diciembre de 2015 y disponible en www.sigtierras.gob.ec para facilitar la planificación y el ordenamiento territorial. Al momento se cuenta con el Geoportal en funcionamiento, herramienta virtual que permite visualizar y analizar la cartografía temática de 105 cantones del país. Disponible para el público a partir de este 16 de diciembre de 2015 en la página web www.sigtierras.gob.ec / Centro Geomático Virtual. Tiene el propósito de facilitar a las instituciones públicas y privadas, educativas y a gobiernos locales del país, realizar planificación de desarrollo nacional en el ámbito rural y ordenamiento territorial. JUNIO 2016 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: 09/08/2016-11:10 AM Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 500 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -49 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD y 10 cantones concluyeron el levantamiento predial. -1.120.709 predios rurales levantados. -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone de la versión final de los módulos de catastro rural:(i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) Integración de sistemas. A la fecha de este informe, se ha instalado el SINAT en 47 cantones, en los que está operando. Se desarrolló y aplicó la metodología de valoración de predios rurales y se asesoró a los GAD's para la emisión predial del bienio 2016-2017. Cartografía Temática.- Concluido. Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. MAYO 2016 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. 02/06/2016-10:39 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 19/57

Al momento se han procesado y entregado 485 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -49 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD y 10 cantones concluyeron el levantamiento predial. -1.120.709 predios rurales levantados. -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone de la versión final de los módulos de catastro rural:(i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) Integración de sistemas. A la fecha de este informe, se ha instalado el SINAT en 47 cantones, en los que está operando. Se desarrolló y aplicó la metodología de valoración de predios rurales y se asesoró a los GAD's para la emisión predial del bienio 2016-2017. Cartografía Temática.- Concluido. Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. Gestión Financiera.- Los recursos de fuente BdE fueron validados en el sistema esigef el 22 de abril y recursos BID y Fiscal el 26 de abril del presente año, parte de estos recursos son ejecutados una vez que se aprobó el 26 de mayo de 2016 la fuente 998 (anticipos de años anteriores) para el pago de planillas. ABRIL 2016 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 452 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -49 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD y 10 cantones concluyeron el levantamiento predial. -1.120.499 predios rurales levantados. -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone de la versión final de los módulos de catastro rural:(i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) 02/06/2016-10:09 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 20/57

Integración de sistemas. A la fecha de este informe, se ha instalado el SINAT en 40 cantones, en los que está operando. Cartografía Temática.- Concluido. Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. MARZO 2016 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 452 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -46 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD y 13 cantones concluyeron el levantamiento predial. -1.118.867 predios rurales levantados. -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. 29/04/2016-04:12 PM Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone de la versión final de los módulos de catastro rural:(i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) Integración de sistemas. A la fecha de este informe, se ha instalado el SINAT en 37 cantones, en los que está operando. Cartografía Temática.- Concluido. Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. FEBRERO 2016 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: -225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. -89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 432 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, 08/03/2016-09:49 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 21/57

mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: -46 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD, 11 cantones concluyeron el levantamiento predial y 2 cantones en proceso de levantamiento predial. -1.116.274 predios rurales levantados. -Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone de la versión final de los módulos de catastro rural:(i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) Integración de sistemas. A la fecha de este informe, se ha instalado el SINAT en treinta y cinco cantones, en los que está operando. En enero y febrero 2016 se realizarán los ajustes y calibraciones propios de la puesta en marcha. Se desarrolló y aplicó la metodología de valoración de predios rurales y se asesoró a los GAD para la emisión predial del bienio 2016-2017. Cartografía Temática.- Concluido. Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son: -105 cantones cuentan con información temática -122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT). -248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. ENERO 2016 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Información Cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados:.225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles..89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 414 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son:.42 cantones cuentan con información catastral funcionando en sus respectivos GAD, 9 cantones concluyeron el levantamiento predial y 8 cantones en proceso de levantamiento predial..1.102.993 predios rurales levantados..atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se dispone de la versión final de los módulos de catastro rural:(i)catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv)infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, e (viii) Integración de sistemas. A la fecha de este informe, se ha instalado el SINAT en treinta y cinco cantones, en los que está operando. En enero y febrero 2016 se realizarán los ajustes y calibraciones propios de la puesta en marcha. Se desarrolló y aplicó la metodología de valoración de predios rurales y se asesoró a los GAD's para la emisión predial del bienio 2016-2017. 05/02/2016-12:20 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 22/57

Cartografía Temática.- Se ha generado cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Los resultados obtenidos a la fecha son:.105 cantones cuentan con información temática.122.095 Km2 de cartografía temática que incluye geomorfología, cobertura y uso de la tierra, sistemas productivos, dificultad de labranza y capacidad de uso de la tierra (CUT)..248.000 Km2 de accesibilidades y riesgos volcánicos. El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 404 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 42 cantones cuentan con información catastral, 8 cantones concluyeron el levantamiento predial y 9 cantones en proceso de levantamiento predial. 1.102.993 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) es un aplicativo informático que permite gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Ha sido desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se dispone de la versión final de los módulos de: (i) catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv) infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, y (viii) Integración de sistemas. Se ha instalado el SINAT en treinta y tres cantones beneficiarios del Programa. Está instalado y funcionando satisfactoriamente en 30 cantones. Con miras al nuevo bienio, el Programa desarrolló una metodología de valoración para que sea implementada por los GAD Municipales. Esta metodología ha sido incluida en el SINAT y está en fase de pruebas en 3 cantones adicionales. Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 21 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales en su totalidad se cuenta con cartografía geomorfológica y cobertura y uso de la tierra que incluye sistemas productivos. Además se trabaja sobre 122.095 Km2 para generar cartografía de suelos y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 122.095 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), esta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas. Finalmente se ha avanzado hasta la fecha con la aprobación y disposición de 248.195 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos. NOVIEMBRE 2015 Información cartográfica.- Concluido. El componente supuso el vuelo de avionetas por todo el territorio nacional y el pos proceso para obtener ortofotografias de alta resolución. Fue fiscalizado por el IGM. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 398 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. 24/12/2015-11:12 AM 24/12/2015-11:12 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 23/57

Catastro y Regularización Predial Cantonal.- En ejecución. El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 30 cantones cuentan con información catastral, 20 cantones concluyeron el levantamiento predial y 9 cantones en proceso de levantamiento predial. 1.088.461 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) es un aplicativo informático que permite gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Ha sido desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se dispone de la versión final de los módulos de: (i) catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv) infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, y (viii) Integración de sistemas. Se ha instalado el SINAT en treinta cantones beneficiarios del Programa. Está instalado y funcionando satisfactoriamente en 16 cantones Con miras al nuevo bienio, el Programa desarrolló una metodología de valoración para que sea implementada por los GAD Municipales. Esta metodología ha sido incluida en el SINAT y está en fase de pruebas en 14 cantones. Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 22 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales en su totalidad se cuenta con cartografía geomorfológica y cobertura y uso de la tierra que incluye sistemas productivos. Además se trabaja sobre 122.095 Km2 para generar cartografía de suelos y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 122.095 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), esta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas. Finalmente se ha avanzado hasta la fecha con la aprobación y disposición de 248.195 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos. OCTUBRE 2015 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 387 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. 14 cantones cuentan con información catastral, 36 cantones concluyeron el levantamiento predial y 9 cantones en proceso de levantamiento predial. 1.066.843 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permite gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Ha sido desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se dispone de la versión final de los módulos de: (i) catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv) infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, y (viii) Integración de sistemas. Se ha instalado el SINAT en veinte cantones beneficiarios del Programa. 01/12/2015-04:57 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 24/57

Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 22 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales en su totalidad se cuenta con cartografía geomorfológica y cobertura y uso de la tierra que incluye sistemas productivos. Además se trabaja sobre 122.000 Km2 para generar cartografía de suelos y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 100.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), esta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas. Finalmente se ha avanzado hasta la fecha con la aprobación y disposición de 248.195 Km2 de accesibilidades a infraestructura vial, agrícola y económica; así como de peligros volcánicos. Con miras al nuevo bienio, el Programa desarrolló una metodología de valoración para que sea implementada por los GAD Municipales. SEPTIEMBRE 2015: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 377 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 14 cantones cuentan con información catastral, 36 cantones concluyeron el levantamiento predial y 9 cantones en proceso de levantamiento predial. 1.030.032 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permite gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Ha sido desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se dispone de la versión final de los módulos de: (i) catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv) infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, y (viii) Integración de sistemas. Se ha instalado el SINAT en veinte cantones beneficiarios del Programa. Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 22 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales en su totalidad se cuenta con cartografía geomorfológica y cobertura y uso de la tierra que incluye sistemas productivos. Además se trabaja sobre 122.000 Km2 para generar cartografía de suelos y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 80.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), esta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas. Finalmente se ha avanzado hasta la fecha con la aprobación y disposición de 248.195 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos. Con miras al nuevo bienio, el Programa desarrolló una metodología de valoración para que sea implementada por los GAD Municipales. AGOSTO 2015 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 372 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos 02/10/2015-01:00 PM 02/10/2015-12:59 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 25/57

indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 14 cantones cuentan con información catastral, 36 cantones concluyeron el levantamiento predial y 9 cantones en proceso de levantamiento predial. 994.234 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permite gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Ha sido desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se dispone de la versión final de los módulos de: (i) catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv) infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, y (viii) Integración de sistemas. Se ha instalado el SINAT en los cantones Pedro Moncayo, Cuenca, Chunchi, Sucúa, Pucará, Sigsig, La Concordia y Cayambe.Se continuará con la instalación y capacitación a los usuarios de 46 GAD municipales. Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 22 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales en su totalidad se cuenta con cartografía geomorfológica y cobertura y uso de la tierra que incluye sistemas productivos. Además se trabaja sobre 122.000 Km2 para generar cartografía de suelos y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 80.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), esta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas. Finalmente se ha avanzado hasta la fecha con la aprobación y disposición de 248.195 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos. Con miras al nuevo bienio, el Programa desarrolló una metodología de valoración para que sea implementada por los GAD Municipales. JULIO 2015 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 360 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 14 cantones cuentan con información catastral, 36 cantones concluyeron el levantamiento predial, y 9 cantones en proceso de levantamiento predial. 972.930 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios, Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE, y Apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permite gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Ha sido desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se dispone de la versión final de los módulos de: (i) catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv) infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, y (viii) Integración de sistemas. Se continuará con la instalación y capacitación a los usuarios de 46 GAD municipales. 27/08/2015-03:53 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 26/57

Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 22 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales en su totalidad se cuenta con cartografía geomorfológica y cobertura y uso de la tierra que incluye sistemas productivos. Además se trabaja sobre 105.000 Km2 para generar cartografía de suelos y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 67.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), esta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas. Finalmente se ha avanzado hasta la fecha con la entrega de 248.195 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos, cartografía que se encuentra en proceso final de aprobación con lo que posteriormente se elaborarán los productos complementarios finales (layouts y memorias), para finalmente culminar con el tema de las temáticas nacionales. Con miras al nuevo bienio, el Programa desarrolló una metodología de valoración para que sea implementada por los GAD Municipales. JUNIO 2015 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 355 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 14 cantones cuentan con información catastral 36 cantones concluyeron el levantamiento predial. 6 cantones en proceso de levantamiento predial. 972.930 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE. Apoyo a la regularización legal de predios privados. Con miras al nuevo bienio, el Programa desarrolló una metodología de valoración para que sea implementada por los GAD Municipales. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permite gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Ha sido desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se dispone de la versión final de los módulos de: (i) catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv) infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, y (viii) Integración de sistemas. Además está en desarrollo el módulo migrador. Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 22 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales en su totalidad se cuenta con cartografía geomorfológica y cobertura y uso de la tierra que incluye sistemas productivos. Además se trabaja sobre 105.000 Km2 para generar cartografía de suelos y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 67.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), esta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas. Finalmente se ha avanzado hasta la fecha con la entrega de 248.195 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos, cartografía que se encuentra en proceso final de aprobación con lo que posteriormente se elaborarán los productos complementarios finales (layouts y memorias), para finalmente culminar con el tema de las temáticas nacionales. 27/08/2015-03:50 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 27/57

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MAYO 2015 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 353 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 40 cantones en proceso de levantamiento predial. 14 cantones cuentan con información catastral 930.573 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE. Apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permite gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Ha sido desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se dispone de la versión final de los módulos de: (i) catastro, (ii) rentas y recaudación, (iii) gestión de fotos y ortofotos, (iv) infraestructura de datos espaciales, (v) cobertura del suelo, (vi) administración del sistema, (vii) importador, y (viii) Integración de sistemas. Además está en desarrollo el módulo migrador. Se ha instalado el SINAT en los cantones de Pedro Moncayo y Cuenca y durante el año 2015 se continuará con la instalación y capacitación a los usuarios de 45 GAD municipales. 02/07/2015-03:09 PM Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 22 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales en su totalidad se cuenta con cartografía geomorfológica y 97.000 Km2 con cobertura vegetal que incluye sistemas productivos. Además se trabaja sobre 82.000 Km2 para generar cartografía de suelos y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 67.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), esta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas. Finalmente se ha avanzado hasta la fecha con 150.000 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos, quedando prácticamente listo el insumo para el modelamiento, además de lo cual se ha entregado la información del proyecto piloto de accesibilidades sobre 8.000 Km2 sobre lo cual se validará la metodología y poder así extender el modelo a todo el ámbito nacional. Con miras al nuevo bienio, el Programa desarrolló una metodología de valoración para que sea implementada por los GAD Municipales. El Programa solicitó el incremento al techo presupuestaria para continuar con la ejecución, hasta el momento no se cuenta con este aval. ABRIL 2015: El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. Al momento se han procesado y entregado 347 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. 06/05/2015-09:04 AM Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos 05/01/2018 10:12 AM GPR 28/57

indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 45 cantones en proceso de levantamiento predial. 910.478 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE. Apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permitirá gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento están en desarrollo la versión final de los módulos y componentes de: (i) rentas y recaudación, (ii) gestión de fotos y ortofotos, (iii) infraestructura de datos espaciales; y la versión beta de (iv) cobertura del suelo, (v) consultas y reportes, (vi) migrador e importador. Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 122.095 Km2 de cartografía geomorfológica y 96.000 Km2 de cobertura vegetal que también se encuentran cubiertos con sistemas productivos. Además se trabaja sobre 74.000 Km2 para generar cartografía de suelos, y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 60.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), ésta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas; y finalmente se ha avanzado hasta la fecha con 150.000 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos, quedando prácticamente listo el insumo para el modelamiento SIGTIERRAS trabaja a nivel nacional las temáticas de: accesibilidad a la red vial, accesibilidad a infraestructuras de acopio y centros agrícolas, accesibilidad a centros económicos importantes y zonas homogéneas de accesibilidad. Asimismo utilizará su Modelo Digital de Elevación (MDE) de alta resolución para analizar la cartografía existente de peligros volcánicos. El Proyecto ha ejecutado el 74% de los recursos asignados, se solicitó un incremento al techo presupuestario por 21 millones para cumplir con los objetivos propuestos. MARZO 2015: El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica Al momento se han procesado y entregado 339 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 36 cantones en proceso de levantamiento predial. 877.655 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE. Apoyo a la regularización legal de predios privados. 05/05/2015-12:44 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 29/57

Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permitirá gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento están en desarrollo el Beta de los módulos y componentes de: (i) Ingreso de datos, (ii) Integración, (iii) Valoración e información temática, (iv) Consultas y reportes (v) Migradores de información de levantamiento predial y base de datos SIGTierras a SINAT. Se prepara la versión final del SINAT para ser instalado en 47 GADs y la capacitación de los usuarios durante el año 2015. Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 110.000 Km2 de cartografía geomorfológica y 75.700 Km2 de cobertura vegetal que también se encuentran cubiertos con sistemas productivos. Además se trabaja sobre 67.000 Km2 para generar cartografía de suelos, y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 24.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), ésta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas; y finalmente se ha avanzado hasta la fecha con 150.000 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos, quedando prácticamente listo el insumo para el modelamiento. SIGTIERRAS trabaja a nivel nacional las temáticas de: accesibilidad a la red vial, accesibilidad a infraestructuras de acopio y centros agrícolas, accesibilidad a centros económicos importantes y zonas homogéneas de accesibilidad. Asimismo utilizará su Modelo Digital de Elevación (MDE) de alta resolución para analizar la cartografía existente de peligros volcánicos. FEBRERO 2015: El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica Al momento se han procesado y entregado 332 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 34 cantones en proceso de levantamiento predial. 831.522 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE. Apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permitirá gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento están en desarrollo el Beta de los módulos y componentes de: (i) Ingreso de datos, (ii) Integración, (iii) Valoración e información temática, (iv) Consultas y reportes (v) Migradores de información de levantamiento predial y base de datos SIGTierras a SINAT. Se prepara la versión final del SINAT para ser instalado en 47 GADs y la capacitación de los usuarios durante el año 2015. 02/03/2015-02:45 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 30/57

Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 122.095 km2, de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 110.000 Km2 de cartografía geomorfológica y 75.700 Km2 de cobertura vegetal que también se encuentran cubiertos con sistemas productivos. Además se trabaja sobre 67.000 Km2 para generar cartografía de suelos, y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 24.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), ésta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas; y finalmente se ha avanzado hasta la fecha con 150.000 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos, quedando prácticamente listo el insumo para el modelamiento. SIGTIERRAS trabaja a nivel nacional las temáticas de: accesibilidad a la red vial, accesibilidad a infraestructuras de acopio y centros agrícolas, accesibilidad a centros económicos importantes y zonas homogéneas de accesibilidad. Asimismo utilizará su Modelo Digital de Elevación (MDE) de alta resolución para analizar la cartografía existente de peligros volcánicos. ENERO 2015 El Programa SIGTIERRAS se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados está compuesto por los siguientes componentes: Información cartográfica.- Concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, obteniendo 225.448 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, corresponde al 89% del territorio. Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: 34 cantones en proceso de levantamiento predial. 785.522 predios rurales levantados. Atención a comunas y levantamiento de sus territorios. Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE. Apoyo a la regularización legal de predios privados. Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) permitirá gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento concluyeron las pruebas funcionales de los módulos de: (i) Catastro, (ii) Rentas y Recaudación, (iii) Administración de Ortofotografía, (iv) Infraestructura de Datos Espaciales y (v) Administración del Sistema. Se instalaron en 18 GAD Municipales los módulos de: Catastro Rural, Administración del Sistema e Infraestructura de Datos Espaciales. Se prepara la versión final del SINAT para ser instalado en 47 GADs y la capacitación de los usuarios durante el año 2015. Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 97.000 km2, de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 88.400 Km2 de cartografía geomorfológica y 67.500 Km2 de cobertura vegetal que también se encuentran cubiertos con sistemas productivos. Además se trabaja sobre 36.000 Km2 para generar cartografía de suelos, y de la misma manera se encuentran en proceso de revisión y fiscalización 16.000 Km2 correspondientes a cartografía de dificultad de labranza y capacidad de uso de las tierras (CUT), ésta última conceptualmente se relacionan con la cartografía de zonas agrológicas; y finalmente se ha avanzado hasta la fecha con 40.000 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos. SIGTIERRAS trabaja a nivel nacional las temáticas de: accesibilidad a la red vial, accesibilidad a infraestructuras de acopio y centros agrícolas, accesibilidad a centros económicos importantes y 02/03/2015-02:40 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 31/57

zonas homogéneas de accesibilidad. Asimismo utilizará su Modelo Digital de Elevación (MDE) de alta resolución para analizar la cartografía existente de peligros volcánicos. El presupuesto vigente a enero 2015 es de $ 1 178.926,00 que corresponde a la asignación de recursos fiscales item presupuestario 71. El programa requiere contar con el presupuesto de todas las fuentes para cumplir con las obligaciones contraídas años anteriores. DICIEMBRE 2014: El Programa SIGTIERRAS para cumplir con los objetivos propuestos, está compuesto por los siguientes componentes: Cartografía Temática.- Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 97.000 km2, (9,7 millones de hectáreas), de los cuales la empresa contratista ha entregado para su fiscalización 81.300 Km2 de cartografía geomorfológica y 35.000 Km2 de cobertura vegetal y de sistemas productivos. Además se trabaja sobre 27.000 Km2 para generar cartografía de suelos, capacidad de uso de tierra y dificultad de labranza, y 35.000 Km2 de accesibilidades y peligros volcánicos. SIGTIERRAS trabaja a nivel nacional las temáticas de: accesibilidad a la red vial, accesibilidad a infraestructuras de acopio y centros agrícolas, accesibilidad a centros económicos importantes y zonas homogéneas de accesibilidad. Asimismo utilizará su Modelo Digital de Elevación (MDE) de alta resolución para analizar la cartografía existente de peligros volcánicos. Información cartográfica.- Utilizando instrumentos de avanzada tecnología y cámaras de alta precisión sobre aeronaves, se capturaron fotografías aéreas, las mismas que después de un proceso de rectificación digital de errores y deformaciones, se procesan como ortofotografías que pueden reproducirse en 1:5.000, e incluso 1:2.000, gracias a su calidad. La ortofotografía presenta todos los elementos sin distorsiones, razón por la que permite efectuar mediciones exactas tal como si se tratara de un mapa, combina las características del detalle de una fotografía aérea con las propiedades geométricas de un plano. Este insumo nos provee de información de vital importancia para procesos de planificación territorial nacional, e implantación de todo tipo de proyectos tanto en sectores rurales como urbanos. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos a nivel nacional, y se obtuvo los siguientes resultados: #224.869 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. #89% del país cuenta con información cartográfica. Este trabajo está concluido. Los cuatro contratos de toma de fotografía aérea y generación de ortofotografía, así como el contrato de fiscalización con el Instituto Geográfico Militar han terminado satisfactoriamente, luego de haber culminado todas las actividades previstas. Se han firmado las actas de entrega recepción finales para todos los contratos principales suscritos para esta actividad y su fiscalización. Al momento se han procesado y entregado 320 registros de uso de ortofotografía, a instituciones y entidades que lo han requerido. DICIEMBRE 2014: Catastro y Regularización Predial Cantonal.- El levantamiento predial consiste en el relevamiento de planos y el registro de todos los predios rurales del cantón participante, mediante visitas para identificar los linderos del predio, parcela o terreno y también de tierras comunales y/o de pueblos indígenas, montubios o afroecuatorianos, con el fin de construir un mosaico catastral exacto de todos y cada uno de los predios de cada cantón, utilizando instrumentos tecnológicos modernos. Además recoge información de los ocupantes del predio, de sus construcciones, cultivos, sus mejoras agropecuarias y de los servicios con los que cuenta. Los resultados obtenidos a la fecha son: #33 cantones en proceso de levantamiento predial. #751.336 predios rurales levantados. #Atención a comunas y levantamiento de sus territorios. #Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE. #Apoyo a la regularización legal de predios privados. 09/02/2015-10:20 AM 31/12/2014-11:01 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 32/57

Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- El Sistema de Información Nacional de Administración de Tierras (SINAT) es el sistema computarizado de información agraria que permitirá gestionar toda la información de este proyecto y contribuir al seguimiento de aplicación de políticas del MAGAP y otras entidades. Está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Se ha concluido las pruebas de algunos módulos de SINAT que están instalados en 15 GAD Municipales y en las oficinas centrales de SIGTIERRAS. Se prepara la versión final del SINAT que será instalada durante 2015 en todas las dependencias públicas en las que se ha previsto su utilización. Se ha iniciado la capacitación a los futuros usuarios y se ha presentado a varios GAD Municipales y a otras instituciones públicas, habiendo recibido comentarios muy satisfactorios. NOVIEMBRE 2014: El Programa SIGTIERRAS para cumplir con los objetivos propuestos, está compuesto por los siguientes componentes: C. 1 Cartografía Temática: Con un esfuerzo conjunto del IEE, CGSIN y SIGTIERRAS, se cubrirá todo el territorio nacional con las temáticas de geomorfología, suelos, capacidad de uso de las tierras, uso y cobertura de la tierra, y sistemas productivos, hasta 2015. Actualmente se están interviniendo 81.300 km2, (8.13 millones de hectáreas), de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 67.500 Km2 de cartografía geomorfológica y 35.000 Km2 de cobertura vegetal que también se encuentran cubiertos con sistemas productivos. Además se trabaja sobre 16.600 Km2 para generar cartografía de suelos, capacidad de uso de tierra y dificultad de labranza, y 35.000 de accesibilidades y peligros volcánicos. Información Cartográfica.-Utilizando instrumentos de avanzada tecnología y cámaras de alta precisión sobre aeronaves, se capturaron fotografías aéreas, las mismas que después de un proceso de rectificación digital de errores y deforaciones, se convierten en ortofotografías 1:5.000, a escala nacional. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos, alcanzando los siguientes resultados: 224.869 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. 313 registros de uso de ortofotografía, entregado a instituciones y entidades que lo han requerido. C.2 Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintiocho cantones. A la fecha se cuenta con 715.480 predios rurales levantados; Atención a comunas y levantamiento de sus territorios; Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE; y Apoyo a la regularización legal de predios privados. C.3 Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Actualmente el equipo técnico de la UE se encuentra validando los requerimientos funcionales del SINAT final, entregado por el Consorcio IGN-FIT-SAIG. El sistema está siendo presentado a varios GADs Municipales y diversas Instituciones Públicas, recibiendo comentarios muy satisfactorios. OCTUBRE 2014 El Programa SIGTIERRAS para cumplir con los objetivos propuestos, está compuesto por los siguientes componentes: C. 1 Cartografía Temática: Con un esfuerzo conjunto del IEE, CGSIN y SIGTIERRAS, se cubrirá todo el territorio nacional con las temáticas de geomorfología, suelos, capacidad de uso de las tierras, uso y cobertura de la tierra, y sistemas productivos, hasta 2015. Actualmente se están interviniendo 81.300 km2, (8.13 millones de hectáreas), de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 67.500 Km2 de cartografía geomorfológica y 25.000 Km2 de cobertura vegetal que también se encuentran cubiertos con sistemas productivos. Además se trabaja sobre 16.000 Km2 para generar cartografía de suelos y adicionalmente se encuentra en proceso la planificación de 19.000 Km2 para la realización de los estudios de suelos distribuidos principalmente en la Amazonía. De la misma manera los mapas de capacidad de uso de la tierra y dificultad de labranza, de esta zona, serán entregados para finales del 2014. Simultáneamente se realiza la socialización con las comunidades en las que estamos trabajando. SIGTIERRAS trabaja a nivel nacional las temáticas de: accesibilidad a la red vial, accesibilidad a infraestructuras de acopio y centros agrícolas, accesibilidad a centros económicos importantes y 31/12/2014-10:44 AM 03/12/2014-12:54 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 33/57

zonas homogéneas de accesibilidad. Asimismo utilizará su Modelo Digital de Elevación (MDE) de alta resolución para analizar la cartografía existente de peligros volcánicos. Información Cartográfica.-Utilizando instrumentos de avanzada tecnología y cámaras de alta precisión sobre aeronaves, se capturaron fotografías aéreas, las mismas que después de un proceso de rectificación digital de errores y deforaciones, se convierten en ortofotografías 1:5.000, a escala nacional. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos, alcanzando los siguientes resultados: 224.869 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. 89% del país cuenta con información cartográfica. 313 registros de uso de ortofotografía, entregado a instituciones y entidades que lo han requerido. C.2 Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintiocho cantones. A la fecha se cuenta con 681.579 predios rurales levantados; Atención a comunas y levantamiento de sus territorios; Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE; y Apoyo a la regularización legal de predios privados. C.3 Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Actualmente el equipo técnico de la UE se encuentra validando los requerimientos funcionales del SINAT final (versión beta), entregado por el Consorcio IGN-FIT-SAIG. Adicionalmente se ha instalado la versión inicial del sistema (módulo de catastro) en 10 GADs Municipales. El sistema ha sido presentado a varios GADs Municipales y diversas Instituciones Públicas, recibiendo comentarios muy satisfactorios. SEPTIEMBRE 2014 El Programa SIGTIERRAS para cumplir con los objetivos propuestos, está compuesto por los siguientes componentes: C. 1 Cartografía Temática: Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Actualmente se están interviniendo 82.000 km2, (8.2 millones de hectáreas), de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 49.000 Km2 de cartografía geomorfológica y 25.000 Km2 de cobertura vegetal que también se encuentran cubiertos con sistemas productivos. Además se trabaja sobre 16.000 Km2 para generar cartografía de suelos. De la misma manera los mapas de capacidad de uso de la tierra y dificultad de labranza, de esta zona, serán entregados para finales del 2014. Simultáneamente se realiza la socialización con las comunidades en las que estamos trabajando. SIGTIERRAS trabaja a nivel nacional las temáticas de: accesibilidad a la red vial, accesibilidad a infraestructuras de acopio y centros agrícolas, accesibilidad a centros económicos importantes y zonas homogéneas de accesibilidad. Asimismo utilizará su Modelo Digital de Elevación (MDE) de alta resolución para analizar la cartografía existente de peligros volcánicos. Información Cartográfica.-Utilizando instrumentos de avanzada tecnología y cámaras de alta precisión sobre aeronaves, se capturaron fotografías aéreas, las mismas que después de un proceso de rectificación digital de errores y deforaciones, se convierten en ortofotografías 1:5.000, a escala nacional. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos, alcanzando los siguientes resultados: - 224.869 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. - 89% del país cuenta con información cartográfica. - 300 registros de uso de ortofotografía, entregado a instituciones y entidades que lo han requerido. C.2 Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintiocho cantones. A la fecha se cuenta con 673.611 predios rurales levantados; Atención a comunas y levantamiento de sus territorios; Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE; y Apoyo a la regularización legal de predios privados. C.3 Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. A la fecha se está entregando la infraestructura tecnológica a los 16 GAD Municipales que 09/10/2014-10:19 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 34/57

se encuentran en la planificación del 2014 así como la versión inicial del Módulo de Gestión Catastral (SINAT-Catastro). Junto con las entregas, se está desarrollando en cada GAD eventos de capacitación sobre el Módulo de Gestión Catastral entregado. Se ha revisado y aprobado la versión beta del módulo de valoración, rentas, recaudación y descarga de foto y ortofotografía. El equipo Técnico del SINAT a la fecha ha revisado la versión prototipo del SINAT final Cantonal y Nacional. El sistema ha sido presentado a 36 GADM, recibiendo comentarios muy satisfactorios. PRESUPUESTO EJECUTADO.- El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD $ 8 242.913,80 es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$ 16 761.308,94 que corresponde al 74,34 % del presupuesto vigente en el 2014. Se solicitó en el mes de agosto el incremento de techo presupuestario de fuente BID, sin que hasta el momento se cuente con este espacio lo que dificulta la operación del Programa. AGOSTO 2014 El Programa SIGTIERRAS para cumplir con los objetivos propuestos, está compuesto por los siguientes componentes: C. 1 Cartografía Temática: Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Con un esfuerzo conjunto del IEE, CGSIN y SIGTIERRAS, se cubrirá todo el territorio nacional con las temáticas de geomorfología, suelos, capacidad de uso de las tierras, uso y cobertura de la tierra, y sistemas productivos, hasta 2015. Actualmente se están interviniendo 67.500 km2, (6.75 millones de hectáreas), de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 35.500 Km2 de cartografía geomorfológica y 16.000 Km2 de cobertura vegetal que también se encuentran cubiertos con sistemas productivos. Además se trabaja sobre 16.000 Km2 para generar cartografía de suelos. De la misma manera los mapas de capacidad de uso de la tierra y dificultad de labranza, de esta zona, serán entregados para finales del 2014. Simultáneamente se realiza la socialización con las comunidades en las que estamos trabajando. SIGTIERRAS trabaja a nivel nacional las temáticas de: accesibilidad a la red vial, accesibilidad a infraestructuras de acopio y centros agrícolas, accesibilidad a centros económicos importantes y zonas homogéneas de accesibilidad. Asimismo utilizará su Modelo Digital de Elevación (MDE) de alta resolución para analizar la cartografía existente de peligros volcánicos. Información Cartográfica.-Utilizando instrumentos de avanzada tecnología y cámaras de alta precisión sobre aeronaves, se capturaron fotografías aéreas, las mismas que después de un proceso de rectificación digital de errores y deformaciones, se convierten en ortofotografías 1:5.000, a escala nacional. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos, alcanzando los siguientes resultados: - 224.869 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. - 89% del país cuenta con información cartográfica. - 292 registros de uso de ortofotografía, entregado a instituciones y entidades que lo han requerido. C.2 Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintiseis cantones. A la fecha se cuenta con 632.007 predios rurales levantados; Atención a comunas y levantamiento de sus territorios; Apoyo a la adjudicación de predios con la entrega de expedientes iniciales a la STRA y MAE; y Apoyo a la regularización legal de predios privados. C.3 Nodo Nacional SIGTierras/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. A la fecha se han validado los requerimientos técnicos del SINAT con el personal de la Unidad para el ingreso y gestión del catastro, valoración, rentas y recaudación. Esta entregado una versión inicial del módulo de gestión catastral que será implementado en 16 GAD Municipales en el 2014. Se ha revisado y aprobado la versión beta del módulo de valoración, rentas, recaudación y módulo de descarga de fotos y ortofotos. El sistema ha sido presentado a 36 GADM, recibiendo comentarios muy satisfactorios. PRESUPUESTO EJECUTADO.- El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD $ 8 242.913,80 es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$ 16 761.308,94 que corresponde al 74,34 % del presupuesto vigente en el 2014. 12/09/2014-10:18 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 35/57

Ficha Informativa de Proyecto 2017 AGOSTO 2014 El Programa SIGTIERRAS, para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: C.1 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.-Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Actualmente se están interviniendo 33.000 km2, (3.3 millones de hectáreas), de los cuales la empresa contratista ha entregado para proceder a fiscalización 16.000 Km2 de cartografía geomorfológica, 8.000 Km2 de cobertura vegetal y 3.000 Km2 de sistemas productivos. Paralelamente se están depurando 25.000 Km2 de cartografía geomorfológica generada, 30.000 Km2 de cartografía de cobertura y uso de la tierra generada. Además se trabaja sobre 7.000 Km2 para generar cartografía de suelos. De la misma manera los mapas de capacidad de uso de la tierra y dificultad de labranza, de esta zona, serán entregados para finales del 2014. Simultáneamente se realiza la socialización con las comunidades en las que estamos trabajando. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.-Utilizando instrumentos de avanzada tecnología y cámaras de alta precisión sobre aeronaves, se capturaron fotografías aéreas, las mismas que después de un proceso de rectificación digital de errores y deformaciones, se convierten en ortofotografías 1:5.000, a escala nacional. Se concluyó la toma de fotografía aérea y generación de ortofotos, alcanzando los siguientes resultados: - 224.869 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles. - 89% del país cuenta con información cartográfica. - 284 registros de uso de ortofotografía, entregado a instituciones y entidades que lo han requerido. C.2 CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veinticuatro cantones. A la fecha se cuenta con 593.209 predios rurales levantados. C.3 NODO NACIONAL DEL SIGTIERRAS/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. A la fecha se han validado los requerimientos técnicos del SINAT con el personal de la Unidad para el ingreso y gestión del catastro, valoración, rentas y recaudación. Se ha revisado la versión beta del módulo para gestión de fotos y ortofotos, y está en prueba la versión inicial del módulo catastral que maneja y gestiona los predios catastrados en SINAT. El sistema ha sido presentado a 36 GAD Municipales, recibiendo comentarios muy satisfactorios. PRESUPUESTO EJECUTADO.- El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD 7 591.497,52 es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$ 14 925.039,70 que corresponde al 66,19 % del presupuesto vigente en el 2014. JUNIO 2014 El Programa SIGTIERRAS, para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: C.1 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.-Se trabaja en la generación de cartografía temática para 20 variables, que es un insumo fundamental para la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Para ello se utiliza la ortofotografía y los modelos digitales de terreno. Con un esfuerzo conjunto del IEE, CGSIN y SIGTIERRAS, se cubrirá todo el territorio nacional con las temáticas de geomorfología, suelos, capacidad de uso de las tierras, uso y cobertura de la tierra, y sistemas productivos, hasta 2015. Actualmente se están interviniendo 33.000 km2, (3.3 millones de hectáreas), de los cuales se han generado 16.000 Km2 de cartografía geomorfológica, 16.000 Km2 de cobertura vegetal y 6.000 Km2 de sistemas productivos. Además se trabaja sobre 7.000 Km2 para generar cartografía de suelos. De la misma manera los mapas de capacidad de uso de la tierra y dificultad de labranza, de esta zona, serán entregados para finales del 2014. Simultáneamente se realiza la socialización con las comunidades en las que estamos trabajando. C.2 CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintitrés cantones. A la fecha se cuenta con 544.085 predios rurales levantados. C.3 NODO NACIONAL DEL SIGTIERRAS/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. A la fecha se han validado los requerimientos técnicos del SINAT con el personal de la Unidad para el ingreso y gestión del catastro, valoración, rentas y recaudación. 08/08/2014-10:22 AM 04/07/2014-04:10 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 36/57

Se ha revisado la versión beta del módulo para gestión de fotos y ortofotos, y está en prueba la versión inicial del módulo catastral que maneja y gestiona los predios catastrados en SINAT. PRESUPUESTO EJECUTADO.- El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD 7 171.610,32 es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$ 13 660.887,61 que corresponde al 60% del presupuesto vigente en el 2014. MAYO 2014 El Programa SIGTIERRAS, para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: C.1 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: El Programa SIGTIERRAS tiene entre sus objetivos la generación de cartografía fundamental para procesos tan importantes como la planificación y ordenamiento territorial de nivel local, regional y nacional, así como en el apoyo a procesos de valoración de tierras rurales. Actualmente se está interviniendo un primer bloque de una superficie aproximada de 16.000 km2, (1.6 millones de hectáreas). Para mediados de este año están previstos los mapas de Geomorfología, Cobertura y uso de la tierra, Sistemas productivos y Zonas homogéneas de cultivos, de esta zona. De la misma manera los mapas de Suelos, Capacidad de uso de la tierra y Dificultad de labranza, de esta zona, serán entregados para finales del 2014. Paralelamente SIGTIERRAS trabajará en los cinco bloques restantes en las temáticas mencionadas. C.2 CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintitrés cantones. A la fecha se cuenta con 489.333 predios rurales levantados. C.3 NODO NACIONAL DEL SIGTIERRAS/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. A esta fecha se han validado los requerimientos técnicos del SINAT para el ingreso de datos de catastro y mapas temáticos, con el personal de la Unidad. Está revisado el prototipo para gestión de fotos y ortofotos y está en prueba un software que facilita el manejo de predios catastrados en SINAT. Además está en fase de pruebas la infraestructura de datos espaciales y el módulo de catastro rural. PRESUPUESTO EJECUTADO: El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD $ 7 026.683,11 es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$ 12 815832,24 que corresponde al 56,37 % del presupuesto vigente en el 2014. ABRIL 2014 El Programa SIGTIERRAS, para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: C.1 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: Se trabaja en la obtención de cartografía temática para 12.200.000 hectáreas en 106 cantones, a base de información de campo recopilada por SIGTIERRAS. Estos mapas, sumados a los mapas temáticos producidos por el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) permitirán disponer de una cobertura a nivel nacional. La gestión de estos mapas temáticos se inició el 10 de diciembre de 2013. Se ha incorporado el personal técnico correspondiente a las temáticas de cobertura y uso de la tierra y de geomorfología, quienes, después del respectivo proceso de inducción y capacitación, han comenzado la fase de producción cartográfica en gabinete. Simultáneamente se han adecuado las metodologías de suelos y sistemas productivos a implementarse. SIGTIERRAS ha entregado a la contratista todos los insumos referentes a la fotografía aérea digital y ortofotografías, resta un 40% por gestionar la entrega de fotografía aérea análoga, generada por el IGM. Además, con los sistemas portables para la recolección de datos en campo de las temáticas de: geomorfología, cobertura vegetal y suelos, se está trabajando en las campañas de socialización a fin de abordar íntegramente en campo el proceso comunicativo masivo con todos los actores. C.2 CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintidós (22) cantones, de cuarenta y cuatro (44) cantones estimados a intervenir hasta el 2015, en esta fase del Proyecto SIGTIERRAS. A la fecha se cuenta con 467.694 predios rurales levantados, se estima contar hasta 2015 con más de un millón de predios. C.3 NODO NACIONAL DEL SIGTIERRAS/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. A esta fecha se han validado los requerimientos técnicos del SINAT para el ingreso de datos de catastro y mapas temáticos, con el personal de la Unidad, como con varios GAD Municipales. Esta revisado el prototipo de fotos y ortofotos y está en prueba un migrador de levantamiento predial al SINAT y otro del sistema SIGtierras al SINAT. Además entró en prueba la infraestructura de datos espaciales y el módulo de catastro rural. 18/06/2014-09:28 AM 04/06/2014-04:22 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 37/57

PRESUPUESTO EJECUTADO:El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD $ 7 026.683,11 es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$ 11 661.555,08 que corresponde al 51,29 % del presupuesto vigente en el 2014. MARZO 2014: Componente I: Información cartográfica.-de acuerdo con los contratos para la elaboración de ortofotografía 1:5.000, a escala nacional, se completó la entrega de toda la información correspondiente a fotografía aérea, obteniendo un total de 225.150 Km2 de ortofotografía generada, corresponde al 89% del país. Estos contratos están en proceso de cierre. Al momento se han procesado y entregado 235 registros de uso de ortofotografía y 23 atenciones para información complementaria, a instituciones y entidades que lo han requerido. Componente II: Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Se está trabajando en el levantamiento e investigación predial en veintidós cantones (22), de cuarenta y cuatro (44) cantones estimados intervenir hasta 2015, en esta fase. Los cantones que están siendo intervenidos son: Antonio Ante (concluyó el levantamiento de predios en campo), Cotacachi, Pedro Vicente Maldonado, La Concordia, Lago Agrio, Cayambe, Pedro Moncayo, Riobamba, Chunchi, Colta, Sucúa, Cuenca, Sigsig, Zapotillo, Loja, Olmedo, Pindal, Latacunga, San Pedro de Huaca, Pangua, Catamayo y Pucará. En estos cantones se mantiene actividades permanentes de difusión y se avanza en levantamiento e investigación predial conforme a cronogramas. Se cuenta con 450.826 predios rurales levantados. Componente III: Nodo Nacional DEL SIGTierras/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. A esta fecha se han validado los requerimientos técnicos del SINAT para el ingreso de datos de catastro y mapas temáticos, con el personal de la Unidad, como con varios GAD Municipales. Esta revisado el prototipo de fotos y ortofotos y está en prueba un migrador de levantamiento predial al SINAT y otro del sistema SIGtierras al SINAT. Además entró en prueba la infraestructura de datos espaciales. Cartografía Temática.- Se trabaja en dos contratos para obtener cartografía temática en 106 cantones (12.200.000 has. aproximadamente). La gestión de estos mapas temáticos se inició el 10 de diciembre de 2013. Actualmente nos encontramos en fases de gabinete para las temáticas de cobertura vegetal y uso de la tierra, y en campo para la cobertura vegetal y sistemas productivos. El área de intervención es de 15.000 Km2 conforme lo indica el mapa 2 y están distribuidos en las provincias de: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar y Azuay. Está en proceso la incorporación del personal técnico de suelos quienes integrarán el grupo de levantamiento edafológico que empezará sus actividades en campo a partir del mes de mayo de 2014. Así también, se está perfeccionando la contratación de los laboratorios de suelos que efectuarán los ensayos para el mapeo edáfico. Finalmente, se están perfeccionando los sistemas portables para la recolección de datos en campo, en las temáticas de geomorfología y suelos. 25/04/2014-09:16 AM Presupuesto ejecutado: El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD $ 7 026.683,11 es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$ 10 273.274,29, que corresponde al 45,19 % del presupuesto vigente en el 2014. FEBRERO 2014 El Programa SIGTIERRAS, para cumplir con los objetivos planteados, está divido en componentes que a continuación se detallan: Componente I: Información cartográfica.-de acuerdo con los contratos para la elaboración de ortofotografía 1:5.000, a escala nacional, se completó la entrega de toda la información correspondiente a fotografía aérea, obteniendo un total de 222.121 Km2 de ortofotografía generada y al momento estos contratos están en proceso de cierre. Los resultados alcanzados a la fecha son: -205.581 km2 de Ortofotografía y Modelo Digital de Terreno, disponibles -81% del país. Se ha terminado la recepción de productos. -235 registros de usos de Ortofoto entregados a entidades solicitantes, utilizado en:.levantamiento Catastral.Ordenamiento territorial, Geología, Minería, Petróleos..Manejo de cuencas hidrográficas..proyectos de Investigación académica..gestión de riesgos, etc. -Capacitación a GADM y entidades solicitantes. -Apoyo y equipamiento a la Red GNSS de Monitoreo Continuo (REGME). Componente II: Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintidós (22) cantones, de cuarenta y cuatro (44) cantones estimados a intervenir hasta 2015, en esta fase del Proyecto SIGTIERRAS. 07/04/2014-11:36 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 38/57

A la fecha se cuenta con 427.940 predios rurales levantados, se estima contar hasta 2015 con más de un millón de predios. Componente III: Nodo Nacional DEL SIGTierras/SINAT.- Se trabaja en la construcción y puesta en marcha del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. Cartografía Temática.- Se trabaja en dos contratos para obtener cartografía temática en 106 cantones (12.200.000 has. aproximadamente). La gestión de estos mapas temáticos se inició el 10 de diciembre de 2013. Actualmente, se ha incorporado el personal técnico correspondiente a las temáticas de cobertura vegetal y uso de la tierra y de geomorfología, quienes, después del respectivo proceso de inducción, han comenzado la fase propia de producción cartográfica en gabinete. Simultáneamente se han adecuado las metodologías de suelos y sistemas productivos a implementarse. ENERO 2014 El Programa SIGTIERRAS, fase 1, se encuentra en ejecución a partir del año 2010 y para cumplir con los objetivos planteados, está divido en 4 componentes que a continuación se detallan: Componente I: Información Cartográfica.- De acuerdo con los contratos para la elaboración de ortofotografía 1:5.000, a escala nacional, se completó la entrega de la información y se cuenta con 191.200 Km2 de ortofotografia aprobada. Al momento estos contratos están en proceso de cierre. Se han procesado y entregado 235 registros de uso de ortofotografía a instituciones y entidades que lo han requerido. Componente II: Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintidós (22) cantones, de cuarenta y cuatro (44) cantones estimados a intervenir hasta febrero 2015, en esta fase del Proyecto SIGTIERRAS. Los cantones que están siendo intervenidos son: Antonio Ante, Cotacachi, Pedro Vicente Maldonado, La Concordia, Lago Agrio, Cayambe, Pedro Moncayo, Riobamba, Chunchi, Colta, Sucúa, Cuenca, Sigsig, Zapotillo, Loja, Olmedo, Pindal, Latacunga, San Pedro de Huaca, Pangua, Catamayo y Sozoranga. En estos cantones se desarrollan actividades permanentes de difusión. Se realizan Exposiciones Públicas de Resultados en los cantones: Lago Agrio, Chunchi, Colta, Cayambe, Pedro Moncayo, Zapotillo y Sigsig. A la fecha se cuenta con 389.275 predios rurales levantados, se estima contar hasta febrero 2015 con más de un millón de predios. Componente III: Nodo Nacional DEL SIGTierras/SINAT.- Se inició la elaboración del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Se han validado los requerimientos técnicos del SINAT para el ingreso de datos de catastro y mapas temáticos, con el personal de la Unidad, como con varios GAD Municipales. Cartografía Temática: El Programa SIGTIERRAS suscribió dos contratos, el 9 de diciembre de 2013, con el consorcio español TRACASA/NIPSA para obtener cartografía temática en 106 cantones (12.200.000 has. aproximadamente) la generación de mapas temáticos, los cuales, sumados a los mapas temáticos producidos por el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) permitirán disponer de una cobertura a nivel nacional. La gestión de estos mapas temáticos se inició el 10 de diciembre de 2013. A la fecha de este informe se han perfeccionado las fichas de campo para recolección de información a base de los catálogos previamente definidos, se ha entregado insumos generados por el Proyecto SIGTIERRAS necesarios para que la contratista efectúe los primeros levantamientos de información cartográfica para aproximadamente 40.000 Km2 del territorio nacional. Además se revisó el Plan de aseguramiento de calidad. Componente IV: Soporte a las Instituciones en el Uso y Gestión de la Información.- Se brinda asistencia técnica y capacitación permanente a los GAD Municipales, en los que se encuentra implementado el sistema SIGTierras. PRESUPUESTO: A inicios del mes enero 2014, existió el cambio en la Estructura Presupuestaria para el Programa, a consecuencia de una contingencia suscitada en el Ministerio de Finanzas. La Unidad Ejecutora aún no está habilitada operativamente para efectuar pagos, solamente se ha habilitado el pago de nómina de personal. A DICIEMBRE 2013 Componente 1: Información Cartográfica.- De acuerdo con lo programado, para la elaboración de ortofotografía 1:5.000, a escala nacional, a diciembre 2013 se completó la entrega de toda la información correspondiente a fotografía aérea e imágenes provenientes de técnicas alternativas e imagen satelital, obteniendo un total de 222.121 Km2 de ortofotografía generada. Al momento está en proceso de cierre de los tres contratos suscritos con empresas internacionales. A la fecha del presente informe, se han procesado y entregado 224 registros de uso de ortofotografía a instituciones y entidades que lo han requerido. Es un producto de alta demanda 14/03/2014-10:41 AM 14/01/2014-03:57 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 39/57

y alta utilización por muchas entidades nacionales, para ordenamiento territorial, planificación e implantación de todo tipo de obras, riego, hidroelectricidad, implantación. Componente 2: Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Los cantones que actualmente están siendo intervenidos son: Antonio Ante, Cotacachi, Pedro Vicente Maldonado, La Concordia, Lago Agrio, Cayambe, Pedro Moncayo, Riobamba, Chunchi, Colta, Sucúa, Cuenca, Sigsig, Zapotillo, Loja, Olmedo, Pindal, Latacunga, San Pedro de Huaca, Pangua, Catamayo y Sozoranga. La intervención ha incluido: difusión, selección y capacitación de personal local, suscripción de convenios y coordinación con los GAD Municipales de cada cantón, levantamiento e investigación predial, exposiciones públicas de resultados en cada parroquia y barrio, con alta participación de los beneficiarios, equipamiento cantonal de hardware y software para la implantación del catastro en cada cantón. Componente 3: Nodo Nacional SIGTierras.- Este componente tiene a su vez dos subproyectos. El Sistema Nacional de Administración de Tierras, SINAT.- cuyo diseño y construcción se ha iniciado en el año 2013, el cual está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, tanto a nivel cantonal como en un sistema nacional que permitirá al MAGAP y a otras entidades nacionales consultar en línea la situación de la propiedad rural a nivel nacional. El sistema se podrá vincular con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, está siendo desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se están levantando los requerimientos técnicos para el diseño y construcción de esta plataforma tecnológica, con participación de personal de la Unidad, como de varios GAD Municipales. Cartografía Temática.- A fin de completar la cartografía temática a nivel nacional, durante el año 2013 se han suscrito dos contratos para obtener cartografía temática en 106 cantones (122.000 Km2 aproximadamente, es decir, aproximadamente un 50% del territorio nacional). Este trabajo, empezó en diciembre de 2013, generará mapas temáticos, los cuales, sumados a los producidos por el Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) permitirán disponer de una cobertura a nivel nacional. Componente 4: Soporte a las Instituciones en el Uso y Gestión de la Información.- La creciente información generada, tanto de ortofotografía, como de mantenimiento de la información catastral en 12 cantones, requiere brindar asistencia técnica y capacitación permanente a los GAD Municipales, en los que se encuentra implementado el sistema SIGTierras. Durante 2013 se han implantado cursos de capacitación y demostraciones en todas las oficinas regionales de SENPLADES, en coordinación con dicha secretaría. Se ha realizado la de la valoración predial en 12 cantones cuyo catastro fue construido por SIGTIERRAS, y se da asistencia técnica permanente tanto a los GAD Municipales como a los usuarios de la información de SIGTIERRAS, a nivel nacional. Presupuesto ejecutado: El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD$ 6 322.378,35, es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$15 845.848,26 (97%). NOVIEMBRE 2013 Componente 1: Información Cartográfica.- De acuerdo con los contratos para la elaboración de ortofotografía 1:5.000, a escala nacional, se completó la entrega de toda la información correspondiente a fotografía aérea, obteniendo un total de 222.755 Km2 y 191.200 Km2 de ortofotografía aprobada y disponible. Se ha completado la recepción de información nueva, y los contratos serán liquidados y cerrados hasta febrero 2014, de acuerdo a las estipulaciones contractuales. Componente 2: Catastro y Regularización Predial Cantonal.- Se está ejecutando el levantamiento e investigación predial en veintidós (22) cantones, de cuarenta y cuatro (44) cantones estimados a intervenir hasta febrero 2015, en esta fase del Proyecto SIGTIERRAS. Los cantones que están siendo intervenidos son: Antonio Ante, Cotacachi, Pedro Vicente Maldonado, La Concordia, Lago Agrio, Cayambe, Pedro Moncayo, Riobamba, Chunchi, Colta, Sucúa, Cuenca, Sigsig, Zapotillo, Loja, Olmedo, Pindal, Latacunga, San Pedro de Huaca, Pangua, Catamayo y Sozoranga. En estos cantones se desarrollan actividades permanentes de difusión. Se están realizando las Exposiciones Públicas de Resultados en los cantones: Lago Agrio, Chunchi, Colta, Cayambe, Pedro Moncayo, Zapotillo y Sigsig. Componente 3: Nodo Nacional DEL SIGTierras/SINAT.- Se ha iniciado la elaboración del Sistema Nacional de Administración de Tierras - SINAT, que está orientado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país, se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, será desarrollado en software libre y estándares abiertos. Al momento se encuentra en levantamiento de requerimientos técnicos para el desarrollo, tanto con nuestro personal, como con varios GAD Municipales. Cartografía Temática: El Programa SIGTIERRAS ha contratado la generación de mapas temáticos, que servirán como sustento tanto al proceso de valoración de tierras rurales, como a los procesos de planificación y ordenamiento territorial, bajo la responsabilidad de instituciones gubernamentales. COMPONENTE 4: SOPORTE A LAS INSTITUCIONES EN EL USO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.- Se brinda asistencia técnica y capacitación permanente a los GAD Municipales, en los que se encuentra implementado el sistema SIGTierras. 14/01/2014-09:02 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 40/57

Ficha Informativa de Proyecto 2017 OCTUBRE 2013: COMPONENTE 1: INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.- De acuerdo a los contratos para la elaboración de ortofotografía 1:5.000 a nivel nacional, se completó la entrega de toda la información correspondiente a fotografía aérea, obteniendo un total de 222.755 Km2 y 191.200 Km2 de ortofotografía aprobada disponible. Con esto, se han completado la recepción de información nueva, y los contratos serán liquidados y cerrados hasta el mes de febrero 2014. A la fecha se han procesado y entregado más de 200 registros de uso de ortofotografía a instituciones y entidades que lo han requerido. COMPONENTE 2: CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL.- Se está trabajando en el levantamiento e investigación predial en veintidós (22) cantones, de cuarenta y cuatro (44) cantones estimados intervenir hasta febrero 2015, en esta fase. Los cantones que están siendo intervenidos son: Antonio Ante, Cotacachi, Pedro Vicente Maldonado, La Concordia, Lago Agrio, Cayambe, Pedro Moncayo, Riobamba, Chunchi, Colta, Sucúa, Cuenca, Sigsig, Zapotillo, Loja, Olmedo, Pindal, Latacunga, San Pedro de Huaca, Pangua, Catamayo y Sozoranga. En estos cantones se desarrollan actividades permanentes de difusión. Se están realizando la Exposiciones Públicas de Resultados en los cantones: Lago Agrio, Chunchi, Colta y Cuenca. COMPONENTE 3: NODO NACIONAL DEL SIGTierras/SINAT.- Se contrató la elaboración del Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT), este sistema está destinado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país que se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, será desarrollado en software libre y estándares abiertos. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.-Bajo la directriz de la SENPLADES, se coordinó con CGSIN/ MAGAP y se consensuó con el IEE las zonas y metodología a aplicar para el levantamiento de la cartografía temática, previo al inicio del proceso de licitación pública internacional. A esta fecha nos encontramos en la etapa de negociación conforme al cronograma establecido y se espera suscribir los respectivos contratos durante el mes de noviembre del presente año. Esta iniciativa permitirá obtener cartografía temática en 106 cantones (122.000 Km2 aproximadamente) bajo SIGTIERRAS, lo cual complementado con el levantamiento de IEE permitirá alcanzar una cobertura nacional. COMPONENTE 4: SOPORTE A LAS INSTITUCIONES EN EL USO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.- Se brinda asistencia técnica a los GAD Municipales donde se encuentra implementado el sistema SIGTierras. SEPTIEMBRE 2013: COMPONENTE 1: INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Se completó la entrega de toda la información de fotografía aérea, obteniendo un total de 222.755 Km2 y 179.154 Km2 de ortofotografía aprobada. Hasta octubre de este año se contará con aproximadamente 203.580 Km2 de ortofotografía aprobada. Los tres contratos terminarán en noviembre 2013. A la fecha se han atendido 182 solicitudes de uso de ortofotografías a instituciones y entidades que lo han solicitado. COMPONENTE 2: CATASTRO Y REGULARIZACIÓN PREDIAL CANTONAL.- Se está trabajando en el levantamiento e investigación predial en veintidós (22) cantones, de cuarenta y cuatro(44) cantones estimados intervenir hasta febrero 2015, en esta fase. Los cantones que están siendo intervenidos son: Antonio Ante, Cotacachi, Pedro Vicente Maldonado, La Concordia, Lago Agrio, Cayambe, Pedro Moncayo, Riobamba, Chunchi, Colta, Sucúa, Cuenca, Sigsig, Zapotillo, Loja, Olmedo, Pindal, Latacunga, San Pedro de Huaca, Pangua,Catamayo y Sozoranga. En estos cantones se desarollan actividades permanentes de difusión. Se están realizando la Exposiciones Públicas de Resultados en los cantones: Lago Agrio, Sigsig y Zapotillo. COMPONENTE 3: NODO NACIONAL DEL SIGTierras/SINAT: Se suscribió el contrato para el Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT), este sistema está destinado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país que se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, será desarrollado en software libre y estándares abiertos. Se continúa con la contratación de Mapas Temáticos, estamos en la etapa de evaluación de las ofertas, cumpliendo el cronograma establecido, con el cual se espera suscribir los respectivos contratos durante noviembre de 2013.En diciembre 2014 tendremos cubierto todo el país. 05/12/2013-11:03 AM 30/10/2013-11:21 AM COMPONENTE 4: SOPORTE A LAS INSTITUCIONES EN EL USO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.- Se brinda asistencia técnica a los GAD Municipales donde se encuentra implementado el sistema SIGTierras. El Programa SIGTIERRAS cuenta con un financiamiento de 128 millones para la implantación de un sistema eficiente de gestión de catastro y registro de la propiedad de la tierra rural, a través de la ejecución de los siguientes componentes: JULIO 2013 15/08/2013-09:58 AM 05/01/2018 10:12 AM GPR 41/57

Ficha Informativa de Proyecto 2017 COMPONENTE 1: INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.- De acuerdo a los contratos para la elaboración de ortofotografías 1:5.000 a nivel nacional, se completó la entrega de toda la información correspondiente a fotografía aérea basada en aeronaves, completando un total de 222.755 Km2 y 155.353 Km2 de ortofotografia aprobada. El MAGAP entregó una estación de monitoreo continuo GNSS al IGM y en contraparte, el IGM está brindando el acceso continuo a los datos de todas las estaciones GNSS de la REGME a través de su Geoportal, tanto al MAGAP como a los 58 GADM que participan en SIGTIERRAS. Se han procesado y entregado 164 registros de uso de ortofotografía a instituciones y entidades que lo han requerido. COMPONENTE 2: CATASTRO Y REGULARIZACION PREDIAL CANTONAL.- El programa tiene previsto, en esta fase, atender a 44 cantones nuevos, levantando información de más de un millón de predios que se registrarán en el catastro cantonal y en el sistema de catastro nacional. Se han iniciado y avanzan de acuerdo a lo planificado, las actividades de levantamiento e investigación predial en veintidós (22) cantones, a través de seis empresas contratadas. COMPONENTE 3: NODO NACIONAL DEL SIGTierras/SINAT SISTEMA NACIONAL DE ADMINISTRACION DE TIERRAS-SINAT.- Instalado y operando el Centro de Computo en el CNT, configurados los equipos balanceadores de carga y seguridad perimetral. En proceso de contratación del Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT), este sistema está destinado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país que se vincularán con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, será desarrollado en software libre y estándares abiertos. CARTOGRAFÍA TEMÁTICA: Luego de coordinación con CGSIN y consensuar con la SENPLADES y el IEE las zonas y metodología a aplicar, se continúa con la contratación de Mapas Temáticos, la cual se espera culminar antes del mes de noviembre del presente año. Se está revisando la metodología de valoración de tierras rurales. Se inició la capacitación con los Directores de Avalúos y catastros de cuarenta (40) GADM. COMPONENTE 4: MONITOREO Y EVALUACION, Y SOPORTE A LAS INSTITUCIONES EN EL USO Y GESTION DE LA INFORMACION.- Se brindó 185 asistencias técnicas en 12 cantones en los que intervino la Unidad Ejecutora. PRESUPUESTO EJECUTADO: El saldo total de anticipos de contratos realizados en el presente ejercicio económico es de USD $ 5 184.495,03, es decir se ha gestionado recursos del presupuesto por un total de USD$ 9 440.505,57. El Programa SIGTIERRAS cuenta con un financiamiento de 128 millones para la implantación de un sistema eficiente de gestión de catastro y registro de la propiedad de la tierra rural, a través de la ejecución de los siguientes componentes: ABRIL 2013 COMPONENTE 1: INFORMACION CARTOGRAFICA.- Se lleva a cabo la ejecución de los tres contratos de Toma de Fotografía aérea y generación de ortofotos; alcanzando un avance total acumulado de: 100% de fotografía tomada (185.776 Km2); el 97.8% de ortofotografía entregada (180.999 Km2); y el 66.2% de ortofotografía aprobada (122.531 Km2), el porcentaje restante está en proceso de aprobación por el IGM y el Programa SIGTIERRAS. Esta información es levantada de las tres zonas contratadas. Se contrató la provisión de ortofotografías de un área de 25.500 Km2. COMPONENTE 2: CATASTRO Y REGULARIZACION PREDIAL CANTONAL.- Se suscribieron los contratos para levantamiento de 800.000 predios rurales (44 cantones). Se están ejecutando las campañas de barrido predial en los cantones de: Lago Agrio, Cayambe, Pedro Moncayo, Chunchi, Colta, Cuenca, Sigsig, Zapotillo, Antonio Ante y Riobamba; y próximamente en Loja. COMPONENTE 3: NODO NACIONAL DEL SIGTierras/SINAT.- Están instalados en el Centro de Computo del CNT los equipos de infraestructura tecnológica (Data Center) para almacenar y gestionar la información generada por la Unidad Ejecutora MAGAP-PRAT. Además están configurados los equipos balanceadores de carga y seguridad perimetral. Al momento se está evaluando las ofertas técnicas dentro del proceso de contratación del Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT), este sistema está destinado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país que se vinculará con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios. El SINAT, será desarrollado en software libre y estándares abiertos. 07/05/2013-03:54 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 42/57

Ficha Informativa de Proyecto 2017 COMPONENTE 4: " SOPORTE A LAS INSTITUCIONES EN EL USO Y GESTION DE LA INFORMACION.- Se ha brindado asistencia técnica a los GAD Municipales donde se encuentra implementado el sistema SIGTierras. El Programa SIGTIERRAS cuenta con un financiamiento de 128 millones para la implantación de un sistema eficiente de gestion de catastro y registro de la propiedad de la tierral rural, a través de la ejecución de los siguientes componentes: COMPONENTE 1: INFORMACION CARTOGRAFICA.- Se llevó a cabo la ejecución de los tres contratos de Toma de Fotografía aérea y generación de ortofotos; alcanzando un avance total acumulado de: 85,47% de fotografía tomada (179.740,03Km2); el 81,95% de ortofotografía entregada (172.339,07 Km2); y el 45,32 % de ortofotografía aprobada (95.303,99 Km2), el porcentaje restante está en proceso de aprobación por el IGM. Se han mantenido reuniones de trabajo con el IGM con la finalidad de viabilizar la generación de ortofotografía de la zona 4, plasmándose en un proyecto de contrato. Se acordaron las técnicas alternativas de acuerdo a lo previsto para la última fase de los tres contratos. La técnica alternativa a ejecutarse en las zonas 1 y 3 contratadas, corresponde a la generación de ortoimágenes satelitales de alta resolución (Pléiades, Geoeye, Quickbird, Ikonos), mientras que para la Zona 2 se ha adoptado la generación de ortofotografías mediante vuelos a baja altura utilizando escáner aéreo. Se ha acordado con el IGM la ampliación de su contrato de fiscalización hasta octubre del 2013 y la provisión de ortofotografías en la zona 4 que cubre un área de 25.500 Km2. COMPONENTE 2: CATASTRO Y REGULARIZACION PREDIAL CANTONAL.- Se contrató las campañas de barrido predial para 31 cantones (4 zonas) y se adjudicó (2 zonas) para 13 cantones adicionales. Se han intervenido al momento 15 cantones con un avance estimado de 171.000 predios. Se realizó la difusión del Proyecto en las comunidades, se capacitó al personal en y se inicio el levantamiento predial en los cantones de Chunchi y Lago Agrio. Además se realizó la difusión y capacitación al personal de los cantones de Zapotillo y Cuenca. Se entregó el equipamiento cantonal al cantón Cuenca, dando así un total de 16 cantones equipados. COMPONENTE 3: NODO NACIONAL DEL SIGTierras/SINAT.- Este año se adquirió la infraestructura tecnológica para almacenar y gestionar la información generada por la Unidad Ejecutora MAGAP-PRAT. Está en proceso la contratación del Sistema Nacional de Administración de Tierras (SINAT), en el cual se cuenta con la lista corta y los pliegos definitivos de este sistema destinado a la gestión catastral de los predios rurales de todo el país que se vinculará con los Registros de la Propiedad de cada uno de los municipios a través del sistema SINARDAP desarrollado por la DINARDAP donde haya intervenido el SIGTIERRAS. El SINAT, será desarrollado en software libre y estándares abiertos. COMPONENTE 4: " SOPORTE A LAS INSTITUCIONES EN EL USO Y GESTION DE LA INFORMACION.-Con la finalidad de asegurar el correcto funcionamiento y operación del Sistema SIGTierras en los cantones donde la Unidad Ejecutora MAGAP-PRAT ha implementado el aplicativo, se ha brindado asistencia técnica en 13 cantones que utilizan el sistema observando las necesidades de cada municipio. 2012 AVANCES: NOVIEMBRE: COMPONENTE I: Se cuenta con un avance acumulado del 84,5% de fotografía tomada (177.740 Km2). La Ortofotografía se produce a base de la fotografía aérea. De la ejecución de las tres zonas, existe un avance acumulado a la fecha del 74,60% de Ortofotografía entregada (156.890,13 Km2) y de Ortofotografía aprobada de 44,58% (93.744,82 Km2), el porcentaje restante está en proceso de aprobación por el IGM. COMPONENTE II: Se han intervenido 15 cantones con un avance acumulado de 170.964 predios catastrados. Se capacitó al personal que trabaja en el Barrido Predial en los Cantones de Chunchi y Lago Agrio. Se han levantado 1.463 predios en el Cantón Lago Agrio y 823 en el Cantón Chunchi. Se entregó el equipamiento cantonal al Cantón Cuenca. Además se realizó la difusión del programa en las comunidades para intervenir en el levantamiento predial. COMPONENTE III: Elaboración de pliegos para la contratación del Sistema Nacional de Administración de Tierras, SINAT. Se acordó con la DINARDAP realizar una interfaz de conexión con los sistemas del SIGTierras y SINAT. Noguera Ascázubi, Ana Belén 25/01/2013-04:05 PM 27/12/2012-03:24 PM 05/01/2018 10:12 AM GPR 43/57

COMPONENTE IV: Se da el apoyo técnico informático a los cantones en el que el Programa intervino y disponen del sistema SIGTierras. AÑO ANTERIOR 2011: A fin de apalancar el financiamiento del Programa SIGTIERRAS, se suscribió el contrato de préstamo con el BID el 01 de febrero de 2011, para la Implementación del SIGTIERRAS en 50 cantones seleccionados, por un monto de USD 90 000.000. El proyecto que cubre una parte del Programa alcanza 128 000.000. El 15 de junio del 2011 se recibió el primer desembolso por $11.203.508,00 que contempla $6.634.647,00 reconocimiento de gastos y $4.568.861,00 como anticipo. Se inician los procesos de licitación internacional para el Barrido Predial de 46 cantones. Inicio de la Ejecución del Proceso de Barrido Predial en el Cantón Milagro (Guayas), Cantón Caluma (Bolivar) y Riobamba (Chimborazo). Problemas cerrados: 2, Abiertos: 0 Riesgos cerrados: 9, Abiertos: 0 LOCALIDADES 1 Nacional - Nivel 1 > Nacional - Nivel 2 > Nacional - Nivel 3 Localidad de Impacto HITOS 1 DEFINICIÓN: Proyecto para la gestión gubernamental aprobado y priorizado por SENPLADES 2 PLANIFICACIÓN: Recursos iniciales asignados. 3 PLANIFICACIÓN: Misión de Identificación Préstamo BID realizada 4 PLANIFICACIÓN: Misión de Orientación Préstamo BID realizada 5 PLANIFICACIÓN: Viabilidad Económica y Financiera elaborada 6 PLANIFICACIÓN: Misión de Análisis Préstamo BID realizada 7 PLANIFICACIÓN: Contrato de Préstamo externo - BID 2461/ OC-EC, firmado 8 PLANIFICACIÓN: Primer desembolso del Contrato de Préstamo externo - BID 2461/ OC-EC, entregado 9 EJECUCIÓN: Proceso de SINAT bajo software libre lanzado 10 EJECUCIÓN: Procesos de Barrido Predial 50 cantones lanzados Hito Categoría Fecha Comprometida Fecha Estimada Fecha Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 04/08/2008 04/08/2008 Sí 0.2 4-Inicio de Trabajo 01/10/2008 01/10/2008 Sí 0.5 V - Verificación ejecutiva V - Verificación ejecutiva 9-Entregables Formales V - Verificación ejecutiva 9-Entregables Formales 9-Entregables Formales 2-Publicación de Pliegos 2-Publicación de Pliegos 01/03/2010 01/03/2010 Sí 0.25 01/06/2010 01/06/2010 Sí 0.25 16/07/2010 16/07/2010 Sí 1.0 01/09/2010 01/09/2010 Sí 0.25 01/12/2010 01/02/2011 Sí 1.0 01/03/2011 15/06/2011 Sí 1.0 27/05/2011 27/05/2011 Sí 1.0 01/08/2011 01/08/2011 Sí 0.5 05/01/2018 10:12 AM GPR 44/57

HITOS 11 EJECUCIÓN: Propuestas para Barrido Predial 6 zonas 46 cantones entregados 12 EJECUCIÓN: Convenio con el MDMQ para Barrido Predial firmado 13 EJECUCIÓN: Actividades Fase II de Barrido Predial en Milagro y Caluma iniciados 14 EJECUCIÓN: Equipamiento (hw) del DATA CENTER para el Sistema Nacional de Gestión de Catastro Rural adjudicado 15 EJECUCIÓN: Actas entrega recepción del sistema de catastro, mapas temáticos, valoración y equipamiento (sw y hw) en tres cantones de Galápagos suscritos 16 EJECUCIÓN: Contratos y pagos de anticipo para el Barrido Predial Z4 Y Z2 adjudicados 17 EJECUCIÓN: Contrato y pago de anticipo de equipamiento de DATA CENTER firmado 18 EJECUCIÓN: Expresiones de Interés para Aplicativo bajo software libre - Reinicio del proceso entregados 19 EJECUCIÓN: Información SIGTIERRAS en web lanzado 20 EJECUCIÓN: Contratos para el Barrido Predial Z4 (100.000 predios en 8 cantones de 4 provincias: Guayas, Chimborazo, Los Rios y Morona) adjudicados 21 EJECUCIÓN: Recepción del equipamiento (sw y hw) para la gestión de catastro en el cantón Riobamba entregado 22 EJECUCIÓN: Contrato Barrido Predial zona 5 (206.000 predios en 3 cantones de Azuay) firmado 23 EJECUCIÓN: Contrato Barrido Predial zona 6 ( 127.000 predios en 13 cantones de Loja) firmado 24 EJECUCIÓN: Toma de fotografía aérea terminada y entregada 25 EJECUCIÓN: Resultados del Barrido Predial (fase 2) del cantón Caluma entregados 26 EJECUCIÓN: Resultados del Barrido Predial (fase 2) del cantón Milagro entregados 27 EJECUCIÓN: Contrato Barrido Predial zona 1 (160.000 Hito Categoría Fecha Comprometida 9-Entregables Formales 9-Entregables Formales 1-Solicitud de Información 1-Solicitud de Información 9-Entregables Formales 1-Solicitud de Información 1-Solicitud de Información 9-Entregables Formales 1-Solicitud de Información 1-Solicitud de Información 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva Fecha Estimada Ficha Informativa de Proyecto 2017 05/01/2018 10:12 AM GPR 45/57 Fecha Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 21/10/2011 21/10/2011 Sí 1.0 10/11/2011 10/11/2011 Sí 0.5 15/11/2011 15/11/2011 Sí 0.5 15/11/2011 15/11/2011 Sí 0.25 31/12/2011 25/04/2013 Sí 0.5 15/01/2012 31/01/2012 Sí 0.5 31/01/2012 31/01/2012 Sí 0.25 31/01/2012 31/01/2012 Sí 0.75 01/02/2012 01/02/2012 Sí 0.25 26/02/2012 26/02/2012 Sí 0.25 10/09/2012 26/07/2012 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 28/09/2012 11/09/2012 Sí 1.0 4-Inicio de Trabajo 28/09/2012 11/09/2012 Sí 1.0 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 14/10/2012 30/10/2012 Sí 2.0 09/11/2012 31/10/2012 Sí 0.5 08/02/2013 05/02/2013 Sí 0.5 4-Inicio de Trabajo 25/02/2013 09/01/2013 Sí 1.0

HITOS Hito Categoría Fecha Comprometida predios en 7 cantones de 5 provincias: Imbabura, Sto. Domingo, Esmeraldas, Pichincha y Cotopaxi) suscrito 28 EJECUCIÓN: Contrato Barrido Predial zona 3 ( 102.000 predios en 5 cantones de 4 provincias: Chimborazo, Manabí Bolivar y Cotopaxi) suscrito 29 EJECUCIÓN: 10.000 predios levantados (zona 3; Chimborazo, Cotopaxi, Manabí) 30 EJECUCIÓN: 20.000 predios levantados (zona 5; Azuay) 31 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 2 cantones iniciado (zona 5) 32 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 3 cantones iniciado (zona 4) 33 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 3 cantones iniciado (zona 6) 34 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 2 cantones iniciado (zona 3) 35 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 3 cantones iniciado (zona 2) 36 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 4 cantones iniciado (zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 37 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 3 cantones (zona 5; Azuay) iniciado 38 EJECUCIÓN: 50.000 predios levantados (zona 5; Azuay) 39 EJECUCIÓN: Sistema Nacional de Información y Administración de Tierras, SINAT (aplicativo de gestión de catastro en sw libre) contratado 40 EJECUCIÓN: Ortofotografía aérea terminada y entregada 41 EJECUCIÓN: 25.000 predios levantados (zona 2; Carchi, Napo, Pichincha, Sucumbio) 42 EJECUCIÓN: 20.000 predios levantados (zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 43 EJECUCIÓN: Equipamiento (sw y hw) para la gestión en 5 cantones entregados 44 EJECUCIÓN: Suscripción de contrato para la elaboración de Fecha Estimada Fecha Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 4-Inicio de Trabajo 25/02/2013 09/01/2013 Sí 1.0 31/05/2013 31/05/2013 Sí 0.5 30/08/2013 30/08/2013 Sí 0.5 4-Inicio de Trabajo 13/09/2013 20/05/2013 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 13/09/2013 10/06/2013 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 13/09/2013 24/06/2013 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 20/09/2013 16/09/2013 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 20/09/2013 01/07/2013 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 28/09/2013 08/07/2013 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 17/10/2013 17/10/2013 Sí 0.75 30/10/2013 30/10/2013 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 31/10/2013 07/10/2013 Sí 1.0 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 18/11/2013 30/09/2013 Sí 2.0 29/11/2013 29/11/2013 Sí 0.5 30/11/2013 30/11/2013 Sí 0.5 10/12/2013 26/12/2013 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 16/12/2013 09/12/2013 Sí 1.0 05/01/2018 10:12 AM GPR 46/57

HITOS Hito Categoría Fecha Comprometida Mapas Temáticos contratado, lote 1 45 EJECUCIÓN: Suscripción de contrato para la elaboración de Mapas Temáticos contratado, lote 2 46 EJECUCIÓN: Recursos financieros para la ejecución del Programa asignados 47 PLANIFICACIÓN: Plan Anual de Política Pública del Programa SIGTIERRAS 2014 aprobado 48 PLANIFICACIÓN: Anticipo del contrato de Auditoria Financiera para el año 2013 pagada 49 EJECUCIÓN: 15.000 predios levantados (zona; 6 Loja) 50 EJECUCIÓN: 25.000 predios levantados (zona 3; Bolivar, Chimborazo, Manabi) 51 EJECUCIÓN: Documentos de licitación para la contratación de la fiscalización de mapas temáticos elaborados 52 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 4 cantones iniciado (zona 2; Carchi, Napo, Pichincha, Sucumbios) 53 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 7 cantones iniciado (zona 6; Loja) 54 EJECUCIÓN: 150.000 predios levantados (zona 5; Azuay) 55 EJECUCIÓN: 50.000 predios levantados (zona 2 Carchi, Napo, Pichincha, Sucumbios) 56 EJECUCIÓN: 25.000 predios levantados (zona 4; Chimborazo, Guayas, Los Rios ) 57 EJECUCIÓN: 4.000 Km2 con Mapas Temáticos generados (lote 1) 58 EJECUCIÓN: 3.500 Km2 con Mapas Temáticos generados (lote 2) 59 EJECUCIÓN: 75.000 predios levantados (zona 5; Azuay) 60 EJECUCIÓN: 50.000 predios levantados (zona 6; Loja) 61 EJECUCIÓN: 75.000 predios levantados (zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 62 EJECUCIÓN: 100.000 predios levantados (zona 5; Azuay) 63 EJECUCIÓN: 50.000 predios levantados (zona Fecha Estimada 05/01/2018 10:12 AM GPR 47/57 Fecha Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 4-Inicio de Trabajo 16/12/2013 09/12/2013 Sí 1.0 4-Inicio de Trabajo 31/01/2014 31/01/2014 Sí 0.5 4-Inicio de Trabajo 10/02/2014 05/02/2014 Sí 1.0 4-Inicio de Trabajo 31/03/2014 25/03/2014 Sí 0.5 4-Inicio de Trabajo 30/04/2014 30/03/2014 Sí 0.75 9-Entregables Formales 30/04/2014 30/04/2014 Sí 1.0 30/04/2014 01/04/2014 Sí 0.5 4-Inicio de Trabajo 01/05/2014 30/04/2014 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 30/05/2014 05/06/2014 Sí 0.75 30/07/2014 30/07/2014 Sí 0.75 30/07/2014 30/07/2014 Sí 1.0 30/08/2014 29/08/2014 Sí 0.5 31/08/2014 29/08/2014 Sí 0.75 01/09/2014 29/08/2014 Sí 0.75 01/09/2014 01/09/2014 Sí 0.5 29/09/2014 30/07/2014 Sí 0.75 30/09/2014 30/09/2014 Sí 0.75 29/10/2014 28/02/2014 Sí 0.75 30/10/2014 30/09/2014 Sí 0.75

HITOS 3; Chimborazo, Cotopaxi, Manabí) 64 EJECUCIÓN: 75.000 predios levantados (zona 6; Loja) 65 EJECUCIÓN: 80.000 predios levantados (zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 66 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 3 cantones iniciado (zona 4; Chimborazo, Guayas, Los Rios) 67 EJECUCIÓN: Levantamiento predial en 13 cantones iniciado (zona 6; Loja) 68 EJECUCIÓN: 67.000 predios levantados (zona 4; Chimborazo, Guayas, Los Rios) 69 EJECUCIÓN: 75.000 predios levantados (zona 3; Chimborazo, Cotopaxi, Manabí) 70 EJECUCIÓN: 90.000 predios levantados (zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 71 EJECUCIÓN:85.000 predios levantados (zona 6; Loja) 72 EJECUCIÓN: 60.000 predios levantados (zona 2; Carchi, Napo, Pichincha, Sucumbios) 73 EJECUCIÓN: 90.000 predios levantados (zona 6; Loja) 74 EJECUCIÓN: 90.000 predios levantados (zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 75 EJECUCIÓN: 190.000 predios levantados (zona 5; Azuay) 76 EJECUCIÓN: 20 Cantones con Mapas Temáticos completados (lote 2) 77 EJECUCIÓN: 20 Cantones con Mapas Temáticos completados (lote 1) 78 EJECUCIÓN: 110.000 predios levantados (zona 3; Chimborazo, Cotopaxi, Manabí) 79 EJECUCIÓN: 110.000 predios levantados (zona 6; Loja) 80 EJECUCIÓN: 125.000 predios levantados (zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 81 EJECUCIÓN: 150.000 predios levantados (zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) Hito Categoría Fecha Comprometida Fecha Estimada 05/01/2018 10:12 AM GPR 48/57 Fecha Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.75 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 30/10/2014 30/10/2014 Sí 0.75 4-Inicio de Trabajo 30/10/2014 30/09/2014 Sí 0.75 28/11/2014 31/12/2014 Sí 0.75 28/11/2014 30/10/2014 Sí 0.75 28/11/2014 28/11/2014 Sí 0.75 28/11/2014 28/11/2014 Sí 0.5 29/12/2014 29/12/2014 Sí 0.75 29/12/2014 29/12/2014 Sí 0.75 30/12/2014 30/12/2014 Sí 0.75 30/01/2015 27/01/2015 Sí 0.75 07/02/2015 21/12/2014 Sí 1.0 21/02/2015 21/12/2014 Sí 1.0 30/03/2015 30/03/2015 Sí 0.75 30/03/2015 30/03/2015 Sí 0.75 30/03/2015 30/03/2015 Sí 0.75 30/05/2015 30/11/2015 Sí 0.75

HITOS 82 CIERRE: Información del Proyecto SIGTIERRAS, fase 1, entregada 83 EJECUCIÓN: Campaña de levantamiento predial terminada, (Zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 84 EJECUCIÓN: Campaña de levantamiento predial terminada, (Zona 1; Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Sto. Domingo) 85 EJECUCIÓN: Campaña de levantamiento predial terminada, Zona 2; Carchi, Napo, Pichincha, Sucumbios 86 EJECUCIÓN: Campaña de levantamiento predial terminada, Zona 3; Chimborazo, Cotopaxi, Manabí 87 EJECUCIÓN: Campaña de levantamiento predial terminada, Zona 3; Chimborazo, Cotopaxi, Manabí 88 EJECUCIÓN: Campaña de levantamiento predial terminada, Zona 4; Chimborazo, Guayas, Los Rios 89 EJECUCIÓN: Campaña de levantamiento predial terminada, Zona 5; Azuay 90 EJECUCIÓN: Campaña de levantamiento predial terminada, Zona 6; Loja 91 EJECUCIÓN: Equipamiento (sw y hw) para la gestión en 20 cantones entregados 92 EJECUCIÓN: 40 Cantones con Mapas Temáticos completados (lote 2) 93 EJECUCIÓN: 41 Cantones con Mapas Temáticos completados (lote 1) 94 EJECUCIÓN: 64 Cantones con Mapas Temáticos completados (lote 2) 95 EJECUCIÓN: Cantones con Mapas Temáticos terminados, Lote 1 96 EJECUCIÓN: Cantones con Mapas Temáticos terminados, Lote 1 97 EJECUCIÓN: Cantones con Mapas Temáticos terminados, Lote 2 98 EJECUCIÓN: Cantones con Mapas Temáticos terminados, Lote 2 99 EJECUCIÓN: Diseño y conformación de la Base de Hito Categoría Fecha Comprometida 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 9-Entregables Formales Fecha Estimada 05/01/2018 10:12 AM GPR 49/57 Fecha Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 30/06/2015 31/03/2017 Sí 2.8 30/06/2015 28/04/2016 Sí 1.0 30/06/2015 28/04/2016 Sí 1.0 30/06/2015 15/12/2015 Sí 1.0 30/06/2015 19/04/2016 Sí 1.0 30/06/2015 19/04/2016 Sí 1.0 30/06/2015 15/12/2015 Sí 1.0 30/06/2015 06/08/2015 Sí 1.0 30/06/2015 15/10/2015 Sí 1.0 30/06/2015 31/12/2014 Sí 0.5 31/07/2015 25/06/2015 Sí 1.0 30/09/2015 31/12/2015 Sí 1.0 30/09/2015 31/12/2015 Sí 1.0 30/11/2015 25/04/2016 Sí 1.0 30/11/2015 25/04/2016 Sí 1.0 30/11/2015 25/04/2016 Sí 1.0 30/11/2015 25/04/2016 Sí 1.0 30/12/2015 25/09/2015 Sí 2.0

HITOS Datos Nacional de catastro rural completado 100 EJECUCIÓN: Equipamiento (sw y hw) para la gestión en 46 cantones entregados 101 EJECUCIÓN: Equipamiento (sw y hw) para la gestión en 46 cantones entregados 102 EJECUCIÓN: Predios rurales levantados en zona 7 - Febrero 2016 103 EJECUCIÓN: Predios rurales levantados en zona 7 - Marzo 2016 104 EJECUCIÓN: Productos difundidos resultantes de la Ejecución del Proyecto 105 EJECUCIÓN: Publicación Geoportal 106 EJECUCIÓN: Predios rurales levantados en zona 7 107 EJECUCIÓN: Cantones capacitados en uso de la herramienta SINAT 108 EJECUCIÓN: Taller de difusión SINAT en Agosto 2016 109 EJECUCIÓN: Presentación de resultados 110 EJECUCIÓN: Publicación Ortofotografía 111 EJECUCIÓN: Taller de difusión SINAT en Septiembre 2016 112 EJECUCIÓN: Publicación Ortofotografía 113 EJECUCIÓN: Campañas de levantamiento predial terminada, Zona 7; Los Ríos, El Oro, Guayas, Chimborazo, Orellana, Cañar 114 EJECUCIÓN:Fiscalización de levantamiento predial Zona 7 terminada 115 EJECUCIÓN: Cantones capacitados en uso de la herramienta SINAT 116 CIERRE: Iinformación del Proyecto SIGTIERRAS, fase 2, entregada Hito Categoría Fecha Comprometida 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva Fecha Estimada Fecha Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 30/12/2015 31/05/2016 Sí 0.75 30/12/2015 31/05/2016 Sí 0.75 29/02/2016 29/02/2016 Sí 0.5 31/03/2016 31/03/2016 Sí 0.5 30/04/2016 30/04/2016 Sí 0.75 30/05/2016 30/05/2016 Sí 1.0 31/05/2016 30/06/2016 Sí 1.0 31/07/2016 31/07/2016 Sí 1.0 30/08/2016 30/08/2016 Sí 0.5 31/08/2016 31/08/2016 Sí 1.0 30/09/2016 30/09/2016 Sí 0.5 30/09/2016 30/09/2016 Sí 0.5 30/10/2016 16/02/2017 Sí 0.5 31/10/2016 15/11/2016 Sí 0.5 31/10/2016 25/07/2016 Sí 0.5 30/11/2016 16/12/2016 Sí 1.0 31/12/2017 31/12/2017 No 9.5 SUPERVISIONES EJECUTIVAS Supervisión Supervisor Organización Supervisora Fecha de creación 1 Sig Tierras junio17 Juez Juez, Omar Juseph 2 SEGUIMIENTO Rosales Jimenes, Campo Elías 3 GOBERNADOR Landázuri Camacho, Diego {PR} - Provincia - LOS RÍOS 30/06/2017 {PR} - Provincia - NAPO 16/05/2017 {PR} - Provincia - CARCHI 29/06/2015 05/01/2018 10:12 AM GPR 50/57

SUPERVISIONES EJECUTIVAS Supervisión Supervisor Organización Supervisora Fecha de creación 4 Sig Tierras abril17 Juez Juez, Omar Juseph 5 Sig Tierras mar17 Juez Juez, Omar Juseph 6 Sigtierra firma Gobernador Dic2016 Juez Juez, Omar Juseph 7 SigTierras Diciembre 2016 Juez Juez, Omar Juseph 8 SEGUIMIENTO Rosales Jimenes, Campo Elías 9 EL PROYECTO NO SE EJECUTA EN EL CANTON LAS NAVES Gavilánez Camacho, Fafo Holguin 10 Sigtierra Agosto 16 Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 11 REALIZADA 27 DE JULIO DE 2016 Coka Bastidas, Denise Maria 12 PROYECTO NO SE EJECUTA EN EL CANTON CHIMBO Gavilánez Camacho, Fafo Holguin 13 NO SE CUENTA CON INFORMACION DEL PROYECTO EN EL CANTÓN CHILLANES Gavilánez Camacho, Fafo Holguin 14 Sigtierra jun16 Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 15 SEGUIMIENTO Rosales Jimenes, Campo Elías 16 Sigtierra may16 Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 17 Supervisión Positiva- Entrega de títulos de propiedad legalizados en el Cañar Cardenas Espinoza, Juan Jorge 18 Sigtierra Abril16 Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 19 Supervisión positiva se pudo obtener información de las acciones ejecutadas en la provincia de acuerdo 95 López Bermeo, Julio Rodrigo 20 Catastro de tierras rurales López Zeballos, Erick Efraín 21 Sigtierra mar16 Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 22 SUPERVISIÓN Dueñas de la Torre, Susana Maria 23 Sigtierra feb Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 24 Supervisión Positiva- Proyecto que se ejecuta desde planta Central 25 APLICACIÓN DE PROGRAMA DE REGULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS RURALES EN GALÁPAGOS Cardenas Espinoza, Juan Jorge Cruz Bedón, Eliécer Plutarco 26 Regulación de Tierras Ene Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 27 "En Zamora Chinchipe se entregaron 387 títulos de propiedad" Dávila Gómez, Arturo Javier 28 Regulación de Tierras Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 29 Regulación de Tierras Chavez Bajaña, Kharla del Rocio 30 Supervisión Negativa no se ha podido verificar los avances del proyecto en Morona Santiago de acuerdo al hito 91 31 Promoción del Desarrollo - SIGTIERRAS - PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE GESTION E INFORMACION DE TIERRAS RURALES López Bermeo, Julio Rodrigo Pabón Caranqui, Paola Verenice 32 SEGUIMIENTO Rosales Jimenes, Campo Elías 33 NO SE PROPORCIONA INFORMACION DEL PROYECTO Dávila Gómez, Arturo Javier 34 Supervisión Positiva se coordinan con los GADs Cantonales y Provinciales Cardenas Espinoza, Juan Jorge {PR} - Provincia - LOS RÍOS 30/04/2017 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 03/04/2017 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 29/12/2016 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 28/12/2016 {PR} - Provincia - NAPO 24/10/2016 {PR} - Provincia - BOLIVAR 19/08/2016 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 30/08/2016 {PR} - Provincia - PASTAZA 27/07/2016 {PR} - Provincia - BOLIVAR 29/07/2016 {PR} - Provincia - BOLIVAR 30/06/2016 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 01/07/2016 {PR} - Provincia - NAPO 25/05/2016 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 31/05/2016 {PR} - Provincia - CAÑAR 17/05/2016 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 26/04/2016 {PR} - Provincia - MORONA SANTIAGO 22/04/2016 {PR} - Provincia - SANTA ELENA 31/03/2016 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 30/03/2016 {PR} - Provincia - MANABÍ 25/02/2016 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 29/02/2016 {PR} - Provincia - CAÑAR 25/02/2016 {PR} - Provincia - GALÁPAGOS 25/11/2015 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 31/01/2016 {PR} - Provincia - ZAMORA CHINCHIPE 15/01/2016 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 30/12/2015 {PR} - Provincia - LOS RÍOS 30/12/2015 {PR} - Provincia - MORONA SANTIAGO 20/11/2015 {PR} - Provincia - PICHINCHA 27/11/2015 {PR} - Provincia - NAPO 26/11/2015 {PR} - Provincia - ZAMORA CHINCHIPE 28/10/2015 {PR} - Provincia - CAÑAR 26/10/2015 05/01/2018 10:12 AM GPR 51/57

SUPERVISIONES EJECUTIVAS Supervisión Supervisor Organización Supervisora Fecha de creación 35 Supervisión positiva al trabajo y cumplimiento de actividades y metas del proyecto. 36 Supervisión Negativa no se a podido verificar los avances del proyecto en Morona Santiago debido a que se maneja desde plan central (Quito) 37 Promoción del Desarrollo - SIGTIERRAS - PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE GESTION E INFORMACION DE TIERRAS RURALES Berrezueta Carrion, Leonardo Renato López Bermeo, Julio Rodrigo Bucaram Loaiza, Gustavo Xavier 38 GOBERNADOR Landázuri Camacho, Diego 39 EL PROYECTO ESTA EN EJECUCION Poma Herrera, Yofre Martín 40 CONSTATACIÓN PROGRAMA TIERRAS RURALES GALAPAGOS 41 Proyecto Se ejecuta únicamente en el Cantón Caluma Gavilánez Camacho, Fafo Holguin 42 SUPERVISION Rosales Jimenes, Campo Elías 43 GOBERNADOR Landázuri Camacho, Diego 44 No se ejecuta el proyecto en el Cantón Santo Domingo Merino Figueroa, Doris Irene 45 SUPERVISION AL CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO Berrezueta Carrion, Leonardo Renato 46 Supervisión de Proyecto Dueñas de la Torre, Susana Maria 47 No se ejecuta el Proyecto en la Provincia de El Oro. Granda Dávila, Pablo Esteban 48 "Títulos entregados en el año 2014 en Zamora Chinchipe". Esparza Aguirre, Diego Fernando 49 Verificación del desarrollo del programa Cardenas Espinoza, Juan Jorge 50 PROYECTO EN EJECUCION Coka Bastidas, Denise Maria 51 PROYECTO EN EL CANTON SAN MIGUEL RECIBE VISITA DE TECNICOS, EN JUNIO 2014. {PR} - Provincia - AZUAY 29/09/2015 {PR} - Provincia - MORONA SANTIAGO 05/08/2015 {PR} - Provincia - PICHINCHA 31/07/2015 {PR} - Provincia - CARCHI 29/06/2015 {PR} - Provincia - SUCUMBÍOS 30/05/2015 Torres Pallo, Jorge {PR} - Provincia - GALÁPAGOS 30/04/2015 Gavilánez Camacho, Fafo Holguin 52 Proyecto en ejecución de acuerdo a lo planificado en Orellana. Herrera Jaramillo, Ramiro Vicente 53 APLICACION DE SISTEMA DE GESTION E INFORMACION DE TIERRAR RURALES EN GALAPAGOS 54 Avance del Programa SIGTIERRAS, Cantón Sucúa López Bermeo, Julio Rodrigo 55 Visita del 10 de Febrero del 2014 Coka Bastidas, Denise Maria 56 SEGUIMIENTO Rosales Jimenes, Campo Elías 57 PROYECTO EN EJECUCIÓN DE ACUERDO A LO PLANIFICADO {PR} - Provincia - BOLIVAR 29/01/2015 {PR} - Provincia - NAPO 27/03/2015 {PR} - Provincia - CARCHI 25/03/2015 {PR} - Provincia - STO. DOMINGO DE LOS TSACHILAS 07/10/2014 {PR} - Provincia - AZUAY 23/03/2015 {PR} - Provincia - MANABÍ 25/02/2015 {PR} - Provincia - EL ORO 18/11/2014 {PR} - Provincia - ZAMORA CHINCHIPE 24/10/2014 {PR} - Provincia - CAÑAR 21/10/2014 {PR} - Provincia - PASTAZA 29/08/2014 {PR} - Provincia - BOLIVAR 16/07/2014 {PR} - Provincia - ORELLANA 14/07/2014 Torres Pallo, Jorge {PR} - Provincia - GALÁPAGOS 30/06/2014 Trujillo Castro, Jorge Eduardo 58 Catastro de Tierras Rurales Ojeda Valarezo, Tania Verónica 59 Legalización de las Tierras González Zhinin, Víctor Stalin 60 Diálogo con funcionaria responsable GPR-MAGAP ZAMORA CHINCHIPE Paqui Gonzales, Jose Francisco 61 Falta talento Humana para cumplimiento de Proyecto Dueñas de la Torre, Susana Maria 62 Levantamiento planimétrico de la zona rural en Galápagos Torres Pallo, Jorge Alfredo 63 PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE GESTION E INFORMACION DE TIERRAS RURALES 64 SISTEMA NACIONAL DE GESTION E INFORMACION DE TIERRAS RURALES Guisamano Lasso, Juan Carlos Torres Paz, Marcelo Vinicio {PR} - Provincia - MORONA SANTIAGO 27/05/2014 {PR} - Provincia - PASTAZA 10/02/2014 {PR} - Provincia - NAPO 24/04/2014 {PR} - Provincia - STO. DOMINGO DE LOS TSACHILAS 23/04/2014 {PR} - Provincia - LOJA 25/02/2014 {PR} - Provincia - CAÑAR 24/03/2014 {PR} - Provincia - ZAMORA CHINCHIPE 24/07/2013 {PR} - Provincia - MANABÍ 18/02/2014 {PR} - Provincia - GALÁPAGOS 31/10/2013 {PR} - Provincia - PICHINCHA 28/02/2014 {PR} - Provincia - LOJA 02/08/2013 05/01/2018 10:12 AM GPR 52/57

INDICADORES DEL PROYECTO Indicador Estado Avance al Período 1 Número de GAD's atendidos en el uso del SINAT Meta Resultado del Período Ficha Informativa de Proyecto 2017 Fecha de Inicio Último Período Actualizado 140.00 % 45 63 01/01/2017 Jul-Dic 05/01/2018 10:12 AM GPR 53/57

AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO COSTO TOTAL Anticipo Desembolsado: 36,767,347.19 Estimado Al Fin Del Proyecto: 134,536,644.85 ** Costo Total: 288,147,170.00 Total Devengado: 134,536,644.85 % Costo Total Devengado: 46.69 % **El Estimado al fin del proyecto se calcula con el devengado de años anteriores, mas el programado a devengar actual, mas el planeado de años futuros. % COSTO TOTAL DEVENGADO % Costo Total Devengado: 46.69 % Perfil Económico 2017 Años Previos Año Actual (2017) Años Futuros Total Ppto. Planeado 146,656,857.00 141,490,313.00 0.00 288,147,170.00 Ppto. Externo Planeado 0.00 0.00 0.00 0.00 Ppto. Aprobado Inicial 45,339,220.62 723,334.00 0.00 46,062,554.62 Ppto. Codificado 173,995,902.20 3,399,444.70 0.00 177,395,346.90 Ppto. Comprometido 103,539,928.41 1,468,537.52 0.00 105,008,465.93 Planeado - Codificado (2017) 138,090,868.30 Programado a Devengar 162,620,329.54 1,463,622.67 0.00 164,083,952.21 Ppto. Devengado 133,073,022.18 1,463,622.67 0.00 134,536,644.85 Estimado a fin de año * 133,073,022.18 0.00 0.00 133,073,022.18 Variación Proyectada (Programado a Devengar - Estimado) % de Programado a Devengar vs. Devengado 29,547,307.36 1,463,622.67 0.00 31,010,930.03 * 81.83 % 100.00 % 0.00 % 81.99 % Ppto. Codificado 998 26,430,687.45 37,923.00 0.00 26,468,610.45 Ppto. Devengado 998 25,677,403.22 37,923.00 0.00 25,715,326.22 * Ppto. Devengado PROGRAMADO A DEVENGAR VS. DEVENGADO 2017 Mes Prog. a Devengar (Mensual) Devengado (Mensual) Presupuesto Mensual 2017 Prog. a Devengar (Acumulado) Devengado (Acumulado) Avance Acumulado Estado Avance Anual Ene 83,932.83 83,932.83 83,932.83 83,932.83 100.00 % 5.73 % 05/01/2018 10:12 AM GPR 54/57