La formación del docente de matemáticas.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE: CÁLCULO DIFERENCIAL. ELABORADA POR LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS. SEMESTRE: QUINTO INSTRUCCIONES.

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA PUEBLA ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y HABILIDAD MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Antes de iniciar el curso de álgebra, es necesario que verifiques tus conocimientos en la siguiente evaluación diagnostica haciendo clic aquí

Ubicación de la asignatura. Presentación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Guía de Estudio Cálculo Diferencial

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE MATEMÁTICAS

ANEXO E. Unidad de aprendizaje 5. Actividad de La mesa redonda. Duración: 3:00 hrs.

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

Plan Clase UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Estrategia Didáctica

GUIA DE ESTUDIO DE MATEMATICAS I

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

SEGUNDA FASE INTENSIVA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Características de la Prueba Enlace Noviembre 2014

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 7

Universidad Autónoma de Guerrero. Educación Media Superior. Plan de Estudios Programa de Estudio de Matemáticas 1 Página 1

Asignaturas relacionadas Habilidades operativas, Las matemáticas en mi vida I, las matemáticas en mi vida II, Estadística y probabilidad.

La investigación educativa en México y su impacto en las aulas de matemáticas

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

SYLLABUS PREPARATORIA

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Obligatorio

4/2 GUIA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO SEPTIEMBRE

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

Portafolio Matemáticas 1 Oportunidades extraordinarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COORDINACIÓN GENERAL Mauro Morales Arellano

OPTATIVAS UNA MIRADA A LA OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA ÁREA: MATEMÁTICAS. Ubicación de la asignatura

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

DIPLOMADOS INTERNACIONALES SUPERIORES. AREA DE AVANCES EN EDUCACIÓN CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD III FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES DE ABANCAY APURIMAC FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

Taller inicial a partir de ese construir algunos conceptos.

Ubicación de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Plantas medicinales, Aprendiendo a cuidarme

Ponencias. Avances de Investigación

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Programación HFD: 3

Te han solicitado diseñar un nuevo juego de monedas. Todas las monedas serán círculos de color plateado, pero con diferentes diámetros..

MATEMÁTICAS V SERIE PROGRAMA DE ESTUDIOS 1 PROGRAMA VALIDADO POR LA D.G.B.

BIBLIOGRAFÍA. Ary Donald Introducción a la investigación pedagógica McGraw-Hill. Méjico 1999

En las siguientes 4 páginas se puede observar un ejemplo de un análisis reflexivo.

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias. Programas del Área Interdisciplinaria Razonamiento

PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMATICAS II SEMESTRAL. 2º Semestre Asignaturas paralelas

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Noción de Currículo en Educación Matemática

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SEGUNDO SEMESTRE LA MÁQUINA DEL TIEMPO ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en PLÁSTICOS

PROGRAMA EN VALIDACIÓN MATEMÁTICAS IV SERIE PROGRAMAS DE ESTUDIOS 1 DGB/DCA/

ntroducción a la RIEMS y al enfoque basado en competencias.

Maestría en Educación. Asignatura: Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI. Autor: María del Carmen Tornel Olvera Garza

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Desafíos y perspectivas de la educación básica en México

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Anexo 8.3. Programa Condensado

PROGRAMA EN VALIDACIÓN MATEMÁTICAS III SERIE PROGRAMAS DE ESTUDIOS 1 DGB/DCA/

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Transcripción:

La formación del docente de matemáticas. Mat. Juan Luis Ramírez Lubianos Vivimos en un mundo globalizado y neoliberal, en un país en crisis constante tanto económica, política y social, que inevitablemente afecta nuestra vida cotidiana. Fernando Solana afirma La sociedad actual esta cada vez más globalizada, con más retos de competitividad, con grandes contradicciones y una creciente polarización entre ricos y pobres (ya sea como naciones o individuos); hay Estados que poseen no sólo el poder económico y político sino el conocimiento científico y tecnológico, y naciones cada vez más dependientes de dichos Estados 1. Como la educación no ha quedado al margen de la globalización y el neoliberalismo, el Dr. Carlos Enrique López García dice al respecto: La educación está obligada a vincularse cada vez más a las propuestas, direcciones y restricciones que la sociedad civil le plantee. 2 Desde luego, hablar de educación no es sencillo, es un concepto demasiado complejo. Para Emile Durkheim La Educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que le exigen la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está particularmente destinado. 3 Durkheim afirma que cada sociedad se forja cierto ideal del hombre. Es este ideal lo que constituye el polo de la educación. Cabe preguntarse Cuál es el ideal de hombre en este mundo globalizado y neoliberal? El Dr. en Filosofía y pionero de la investigación educativa en México, Pablo Latapí Sarre, afirma: Educar siempre ha significado crecimiento, desarrollo de capacidades, maduración, y una buena educación debe dejar una disposición permanente a seguirse superando, una educación de calidad será la que nos estimule a ser mejores pero que también nos haga comprender que todos estamos necesitados de los demás, que somos seres en el límite, a veces triunfadores y a veces perdedores. 4 1 Educar Para Qué?, Solana Fernando, Fondo Mexicano para la Educación y desarrollo, Limusa México 2000. 2 Articulo El Papel de la educación en el contexto de la globalización Universidad de Guadalajara 3 Educación y Sociología Durkheim Émile, Colofón México 2000 4 Conferencia Magistral al recibir el Doctorado Honoris Causa por la UNAM, Revista electrónica Reice2007

En nuestro país el modelo educativo vigente, el llamado Modelo Educativo por Competencias, nos exige a los docentes cumplir con ciertos requisitos. Haydee Parra Acosta de la Universidad Autónoma de Chihuahua nos dice respecto al modelo por competencias: El modelo educativo por competencias se enfatiza en una práctica educativa centrada en el aprendizaje, propicia el desarrollo integral del estudiante por competencias actualizables ya que promueve una educación continua donde el estudiante aprende a aprender a lo largo de la vida. 5 En este modelo el investigador Francisco Ayala Aguirre clasifica las competencias docentes: Experto en su disciplina académica. Facilitador y guía de un proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo integral del alumno. Evaluador del proceso de aprendizaje del alumno y responsable de la mejora continúa de su curso. Diseñador de escenarios, procesos y experiencias de aprendizajes significativos y Un docente consciente y activo en el constante proceso de cambio en educación y en un contexto intercultural. 6 Ahora centrémonos en la enseñanza de las matemáticas en nuestro país, según este modelo. En el Sistema Nacional de Bachillerato (2008) nos da las competencias disciplinares en el área de matemáticas que son: Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de tecnologías de la información y la comunicación. 5 6to. Congreso Internacional: Retos y Expectativas de la Universidad, El papel de la Universidad en la transformación de la sociedad, Chihuahua, Chihuahua, 2006 6 El modelo de formación por competencias. http://www.slideshare.net/guest16259a/formacion-por-competencia-066

Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Elige un enfoque determinista o una aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. 7 Ante este panorama me pregunto: Cuál debe ser la preparación del docente para la enseñanza de las matemáticas? El mismo docente de matemáticas debe ser un divulgador de las bondades de las matemáticas, conocer la importancia del estudio de esta área del conocimiento humano. El reconocido matemático estadounidense Morris Kline afirma: Las matemáticas son la llave de nuestra comprensión del mundo físico; nos dan poder sobre la naturaleza, y le han dado al hombre la convicción de que puede continuar profundizando en los secretos de la naturaleza, son indispensables para nuestra tecnología. 8 Desafortunadamente la mayoría de la población no reconoce esta importancia. Al respecto el M. en C. Mario Sánchez Aguilar, especialista en matemáticas educativas del CINVESTAV afirma: La práctica del razonamiento matemático forma ciudadanos más críticos, desafortunadamente la importancia de las matemáticas no es reconocida por gran parte de las instituciones educativas y de la sociedad en general en México, asimismo el estatus social de la matemática no es el mismo que el de otras ramas del conocimiento 9 Además de que el desarrollo del pensamiento matemático es fundamental para la formación de los jóvenes. 7 Competencias disciplinares básicas del sistema nacional de bachillerato 2008. http://www.proyectos.dems.ipn.mx/antologia_de_competencias/archivos %20PDFs/COMPETENCIAS%20DISCIPLINARES%20B%C3%81SICAS%20DEL %20SN%20DE%20BACHILLERATO.pdf 8 Kline Morris, El fracaso de la matemática moderna, Siglo XXI editores, México 1976. 9 Sánchez Aguilar Mario. Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos La Jornada 2007.

El Dr. Mauricio Fortes Besprosvani al respecto afirma: Aprender matemáticas implica también una forma especial de preparar nuestra mente para desarrollar una nueva forma de pensar. 10 Según Schoenfeld A. H. (1992) los objetivos de la instrucción matemática dependen de la conceptualización de lo que uno tenga de lo que es matemática. Tal conocimiento varía ampliamente; para él aprender a pensar matemáticamente significa: desarrollo de un punto de vista matemático, valorando el proceso de matematización y de abstracción, teniendo predilección por su aplicación y desarrollar las competencias para el uso de los instrumentos al servicio del propósito de la dualidad: estructura de entendimiento y el sentido común de cómo hacer las matemáticas. 11 Así pues el docente el docente del área de matemáticas debe tener las características que presenta Francisco Ayala Aguirre y desarrollar las competencias matemáticas en los alumnos. Cómo lograrlo? Para estar preparados para trabajar en este modelo educativo, el docente debe tener una amplia formación académica. La enseñanza es una actividad en la que los profesores debemos asumirla con responsabilidad, no es suficiente dominar el contenido de los programas de estudio, aunque a mi parecer esto debe de ser lo mínimo. Cómo enseñar matemáticas si el mismo profesor no sabe o sabe muy poco de ellas? Este es uno de los problemas más grave de la educación matemática en nuestro país, necesitamos urgentemente buenos maestros de matemáticas. Este mismo modelo educativo exige al docente tener conocimientos de otras áreas, como por ejemplo: psicología (conocer los distintos tipos de aprendizaje que tienen los alumnos), humanidades (filosofía), sociología (sociología de la educación), de diseño curricular, evaluación educativa, manejo de las TIC S, además de tener conocimiento de los fundamentos de las matemáticas: historia, filosofía, epistemología y de su enseñanza como pedagogía y didáctica Prácticamente es necesario que cuente con estudios de posgrado en educación. Me parece que se está exigiendo un maestro ideal, pues las condiciones actuales de nuestro país no son las idóneas para formar este tipo de maestros. Se exige trabajar en un modelo en el que definitivamente no hay los suficientes 10 Olimpiadas de matemáticas, Academia de la Investigación Científica. 1993 11 Articulo Un estilo de pensar para la solución de tareas docentes de los escolares primarios, Leyva Luis, Instituto Pedagógico José De La Luz y Caballero, Cuba.

apoyos para la formación de profesores, tan solo se imparten cursos de actualización. A pesar de todo los profesores de matemáticas nos debemos comprometer a trabajar para acercarnos en la medida de lo posible al maestro ideal del modelo educativo por competencias, los resultados de los alumnos en las pruebas PISA o ENLACE son un indicador de la pésima enseñanza de los maestros, de lo poco que sabemos de matemáticas, aunque desde luego no es el único factor. Padres de familia, los mismos alumnos y las autoridades educativas deben de asumir el papel que les corresponde para lograr que la educación realmente mejore, pero que definitivamente el profesor juega quizá el papel más importante.

Bibliografía Kline Morris, El fracaso de la matemática moderna, Siglo XXI editores, México 1976. Articulo Un estilo de pensar para la solución de tareas docentes de los escolares primarios, Leyva Luis, Instituto Pedagógico José De La Luz y Caballero, Cuba. Solana, Fernando Educar Para Qué?, Fondo Mexicano para la Educación y desarrollo, Limusa, México 2000. Articulo El Papel de la educación en el contexto de la globalización Universidad de Guadalajara Durkheim, Émile Educación y Sociología, Colofón México 2000. Conferencia Magistral al recibir el Doctorado Honoris Causa por la UNAM, Revista electrónica Reice 2007. Articulo Matemáticas por competencias Villanueva Glovia 6to. Congreso Internacional: Retos y Expectativas de la Universidad, El papel de la Universidad en la transformación de la sociedad, Chihuahua, Chihuahua, 2006 El modelo de formación por competencias. Francisco Ayala Aguirre. Articulo Matemáticas para la formación de ciudadanos críticos La Jornada 2007.