Pasantía. Promoción del Empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales

Documentos relacionados
Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Importancia y Desafíos de la Transversalización del enfoque de género en las políticas y la gestión de los Gobiernos Regionales

Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género

IX Convención de Cooperativas -Fenacrep

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina y el Caribe

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

La Transversalización del Enfoque de Género en las políticas y la gestión pública

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

Reducir las desigualdades y brechas de género: estrategia clave del desarrollo

Mesa de Género de la Cooperación Internacional en el Perú

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y Planificación con Género

Brechas de género. Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina

MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CERRANDO BRECHAS Y GENERANDO OPORTUNIDADES PARA LAS COMUNIDADES ANDINAS

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

"USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO EN MÉXICO COMENTARIOS AL LIBRO

Estado del Arte sobre las mediciones de pobreza desde el enfoque de génerog

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO

Ecuador. Gobierno Constitucional del

IX Programa. de País Ampliando el acceso de. adolescentes, jóvenes y. mujeres a lay. salud sexual. reproductiva

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

La Agenda 2030 y la Agenda Regional de Género: sinergias para la igualdad en América Latina y el Caribe

Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

Empoderamiento Económico de las Mujeres

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA INCLUSION SOCIAL. Comisión de Inclusión social y personas con discapacidad Periodo Anual de sesiones

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión

Género y Cambio Climático

Plan Nacional de Igualdad de Género

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

Políticas de Igualdad de Género en las Regiones

Penalizaciones salariales: El costo de ser madre en el Perú

Desafíos en políticas públicas en el cierre de brechas de género para garantizar el derecho a la educación

Retos en materia de paridad de género

MARCELA HUAITA ALEGRE VICEMINISTRA DE LA MUJER

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

XIV Reunión de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado

Informe Nacional Cumplimiento del Consenso de Brasilia

IGUALDAD DE GÉNERO EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Y LAS NECESIDADES ESTADÍSTICAS

00fi t; ij 1. ANTECEDENTES

VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

Licda. Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana 1

PROGRAMA REA DE FORMACIÓN DE FORMADORAS EN MATERIA DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A MUJERES PROFESIONALES

La autonomía económica de las mujeres en América Latina.

Ahorro y futuro: una perspectiva de género

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

AVANCES Y DESAFÍOS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO. 11 de mayo de 2016

25 de mayo de Santiago de Chile CEPAL

Una trampa para la igualdad

Comisión de Igualdad de Género de la H. Cámara de Diputados Producción de Información con Perspectiva de Género en el INEGI

Plataforma 8 de marzo 2017

LA AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES

Foro Internacional. Los retos de la diversidad cultural. Políticas públicas para el reconocimiento y desarrollo de los pueblos indígenas

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS AÑO 2019 DEL DISTRITO DE COMAS CON ENFOQUE DE GENERO. Comas, 28 de mayo del 2018

Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

ECONOMÍA SOCIAL E INCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ. Grupo Temático sobre Economía Social Buenos Aires, 17 y 18 de septiembre de 2012

PNAIA 2021 AFECTO ACIÓN ESTIMUL Las niñas, niños y adolescentes somos primero.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Saludo muy especialmente a quienes integran esta mesa y a todas las y los asistentes a este panel.

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS PLANES DE GOBIERNO

CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL PERÚ CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS

Maria Bastidas Aliaga. Lima, 14 de mayo de 2013

Objetivo y finalidad de la Transversalización del enfoque de género en las políticas y la gestión en el Estado Peruano

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL POLÍTICA DE GÉNERO (GLOBAL COMMUNITIES NICARAGUA)

INFORME DE OBSERVANCIA

Balance ejecución II Plan de Acción Informe Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género.

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Concejalas del Departamento de La Paz Bolivia

Género y derecho. Cecilia Beltrán Varillas. Especialista en temas de género y políticas públicas Lima, noviembre de 2015

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida.

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina.

América Latina: desafíos para las políticas de igualdad de género y autonomía de las mujeres

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

AUDITORÍA COORDINADA EN MATERIA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina.

Concurso Buena Prácticas de Igualdad de Género en los Servicios Públicos de la Región Piura. 1

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

AGENDA DEL CAIRO: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

RUTA METODOLÓGICA PARA LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

Transcripción:

Pasantía Promoción del Empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales Patricia Carrillo Montenegro Directora de Tramsvesrsalización del Enfoque de Género

Objetivo Promover en los gobiernos regionales y locales, políticas, programas y proyectos orientados al empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres La igualdad de género es un punto estructural de la agenda de desarrollo global, es un objetivo independiente y aspecto transversal en todos los objetivos, metas e indicadores de las acciones del Estado.

La autonomía económica de las mujeres es uno de los ejes centrales de la igualdad de género a nivel global y en el Perú Las mujeres no podrán ganar autonomía económica si no se resuelven las inequidades producidas por una tradicional división sexual del trabajo Promedio semanal de dedicación al trabajo remunerado para el mercado Promedio semanal de dedicación al trabajo domestico no remunerado Hombres: Mujeres: Brecha: 50 horas 38 min. 36 horas 25 min. 14 horas 13 min. Hombres: Mujeres: Brecha: 15 horas 53 min. 39 horas 28 min. 23 horas 35 min. Los hombres trabajan 14 horas 13 min. más que las mujeres en el mercado, mientras que las mujeres trabajan 23 horas 35 min. más que los hombres en la actividad doméstica.

Las mujeres peruanas son pobres de tiempo De acuerdo a la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) realizada en el año 2010, podemos decir que en total, las mujeres trabajan 9 horas con 22 minutos más que los hombres. La pobreza de tiempo limita a las mujeres para desarrollar actividades que les permitan capacitarse, generar ingresos para sí y para su familia, desarrollar emprendimientos, es decir, para ampliar sus oportunidades de desarrollo.

Hay aquí las mismas condiciones y las mismas oportunidades para alcanzar el desarrollo?

Y aquí? Las mismas condiciones? Las mismas responsabilidades? Las mismas oportunidades?

Esta desigualdad es un problema público Evidencia la existencia de desigualdades de género Desigualdades que perjudican principalmente a las mujeres Que constituyen barreras para el desarrollo Que están en la agenda pública Que requieren una solución desde el Estado Desde los sectores Desde el gobierno regional Desde los gobiernos locales Es decir, que requieren POLÍTICAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Las mujeres peruanas son pobres de tiempo Esta desigualdad no es natural, es producto de la forma cómo está organizada la sociedad y cómo la cultura a través de la crianza, la familia, la escuela, la comunidad y las organizaciones públicas y privadas contribuye a mantenerla e incluso a profundizarla. Esta desigualdad debe ser abordada desde las políticas públicas.

Es el Estado a través de las políticas públicas y otras intervenciones, al que le corresponde implementar medidas para contribuir a la igualdad Las mujeres no podrán tener autonomía económica si no se resuelven las inequidades producidas por una tradicional división sexual del trabajo Hay también otros factores asociados a la autonomía económica como la escolaridad, el embarazo adolescente, la violencia.

Cómo avanzamos en el Estado frente a estos factores que afectan la autonomía económica de las peruanas No hay sector del desarrollo donde no estemos presentes tanto hombres como mujeres. Por ello, uno de los retos es la inserción de las mujeres en el ámbito productivo, laboral y económico. Pero también, avanzar en políticas que promuevan las responsabilidades familiares compartidas y la corresponsabilidad del Estado, el sector privado y la sociedad frente a las labores de cuidado. Hay experiencias a nivel de sectores y también a nivel de gobiernos regionales y locales.

Y en ese esfuerzo todos los niveles de gobierno y todas las entidades tenemos una gran responsabilidad

A nivel político, la igualdad de género se convierte en responsabilidad de todas las entidades públicas, bajo la rectoría del MIMP.

Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Jirón Camaná 616, Cercado de Lima 6261600 www.mimp.gob.pe www.facebook.com/mimp.peru https://twitter.com/mimp_peru