Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Documentos relacionados
Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC

Dr. C. Héctor Valdés Coordinador del LLECE OREALC / UNESCO Santiago

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Primera entrega de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

TUNING AMÉRICA LATINA: carreras basadas en competencias. San Jose de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006

Calidad de la Educación y la Evaluación de Aprendizajes La Experiencia del Estudio TERCE

ODS N 4 Agenda Educativa E2030 Medición de habilidades socioemocionales y agenda de evaluación del LLECE

PLAN OPERATIVO ANUAL POA CTPBG

Hallazgos sobre logros de aprendizaje de los alumnos de escuelas primarias urbanas privadas de Argentina. Estudio TERCE, agosto 2015

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Resultados e Implicancias de las Evaluaciones de Aprendizajes La Experiencia del TERCE

TERCER ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (TERCE)

Pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población y vivienda de la década 2010

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

SEGUNDA ENTREGA DE RESULTADOS DEL TERCE. Junta de Gobierno

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud


Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. San José de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006

Santiago de Chile, 3 y 4 de agosto de 2006 CEPAL

Censos y pueblos indígenas en América Latina: balance general

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

NOTA ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

3i Programme ISSAI IMPLEMENTATION INITIATIVE

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

TALLER RENOVACIÓN CURRICULAR

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

La calidad de las estadísticas vitales en la América Latina

Panorama del gasto público y

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT

Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

URUGUAY EN EL SEGUNDO ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (SERCE)

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Las escuelas que hacen la diferencia: evidencia del TERCE 2013 sobre la construcción de comunidades enfocadas en el aprendizaje

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Reporte del desempeño del negocio y la competencia regional

Taller sobre participación pública en la toma de decisiones ambientales: Tendencias, desafíos y lecciones aprendidas

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

ANTECEDENTES INICIALES

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

SÍNTESIS DE LA OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA OLACEFS EN LOS CURSOS VIRTUALES

Informe Nacional de resultados TERCE

MARKETING Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Ventas internacionales

Estudios de factores asociados y recomendaciones de políticas educativas en base a los resultados del TERCE. Ernesto Treviño

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Plan Nacional de Seguridad Ciudadana Gral. (r.) PNP Roberto Villar Amiel Secretaría Técnica CONASEC

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

REUNION VIRTUAL RED LA DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS. Cusco, 26 de noviembre de 2014

Alcances y limitaciones en la información en salud

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Waterclima LAC - Objetivos de la acción Ecocuencas

CALIDAD. Educar integralmente para el desarrollo personal y la equidad social.

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

República Dominicana Informe de Progreso Educativo 2015

Logros de aprendizaje en América Latina: resultados y desafíos. Coloquio de Medición y Evaluación Educacional M. Paulina Flotts 25 de agosto de 2015

Santiago, Chile Mayo de 2015 Grupo de Trabajo sobre Armonización de Estadísticas de Pobreza CEA-CEPAL

TICs y evaluación educativa: Algunas reflexiones. Reunión de la Fundación Omar Dengo San José, 3 abril 2014 UNESCO Oficina Regional de la Educación

COOPERACIÓN DEL OIEA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA DE LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES OCUPACIONALMENTE EXPUESTOS EN AMÉRICA LATINA

Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Cómo medir la calidad de la educación?

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

capítulo4 BANCO DE INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL IBEROAMERICANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo:

CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA: INDICADORES DE SEGUIMIENTO

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

Giovanni Savio División de Estadísticas Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales Septiembre 2013

Transcripción:

Proceso de adaptaciones nacionales Instrumentos ERCE 2019 el estilo de Lorena título Meckes del MIDE UC el estilo de texto del

Objetivos de la presentación Dar cuenta de la implementación del proceso de adaptaciones idiomáticas del ERCE 2019. - Planificación previa y proceso efectivamente implementado. - Tipos de observaciones recibidas por parte de los países. - Conclusiones y proyecciones. el estilo de texto del

Antecedentes Objetivo del proceso Criterio básico para aceptar la adaptación Procedimiento Cautelar la comparabilidad de los instrumentos considerando la diversidad idiomática en la Región. el su grado estilo de dificultad de ni título su estructura del fundamental. No alterar el contenido/proceso que mide el ítem, Se acuerda un mecanismo para hacer las solicitudes de adaptación, las que son enviadas por los países al socio implementador para visto bueno. el estilo de texto del En el caso de Brasil, las preguntas son traducidas al portugués. Dicha traducción es luego cotejada con la que hace un traductor contratado por el equipo central de MIDE UC, para llegar así a la versión definitiva de los ítems para el país.

Planificación del proceso de adaptaciones El diseño del proceso de adaptaciones consideró la distribución por grupos de países, determinada por la fecha de aplicación de los instrumentos piloto. Calendario norte Cuba Rep. Dominicana México Grupo A Colombia Panamá Guatemala Argentina Grupo B Honduras Bolivia Paraguay El Salvador Grupo C Uruguay el estilo de texto del Grupo D Nicaragua Costa Rica Ecuador Brasil Grupo E Chile Perú

Diseño del proceso de adaptaciones En los países con calendario norte, se trabajó de manera independiente pues sus instrumentos debieron ser entregados con anterioridad, considerando las fechas de aplicación. En calendario Sur, se propuso trabajar de forma escalonada, según fechas de aplicación de los países haciendo calzar los tiempos de diagramación con el intercambio con el siguiente grupo de países. Abril Mayo Junio Julio Agosto el estilo de texto del

Etapas del proceso de adaptaciones Envío instrumentos al país Entrega definitiva Solicitud de adaptaciones Ajustes Revisión de las adaptaciones Iteraciones entre país y Mide UC Control de calidad de las pruebas (país) Diagramación el cuadernillos estilo de texto del

Adaptación de un ítem El proceso contempló una solicitud inicial de adaptación por parte del país y dos iteraciones entre el país y el socio implementador. En determinadas ocasiones, se realizó un mayor número de iteraciones. Para la diagramación de la prueba, se debía contar con el acuerdo en cada ítem adaptado. Todos los acuerdos se registraron en una planilla de revisión. Los países tuvieron la oportunidad de revisar los ítems diagramados (control de calidad) el estilo de texto del

Planilla de adaptaciones el estilo de texto del En el caso de Lectura se utilizó, además, una planilla para adaptar exclusivamente los textos.

Número de ítems susceptibles de ser adaptados en pruebas de logro Área evaluada Grado Número de formas Número de ítems susceptibles de ser adaptados* Lectura Matemática 3 9 80** 6 9 112 3 9 92 6 9 135 Ciencias 6 9 112 Escritura el estilo de texto del 3 2 2 6 2 2 *En el proceso de adaptaciones no se consideraron los ítems ancla, excepto para Bolivia, Cuba y El Salvador, pues estos países no participaron en el TERCE. **En el caso de lectura el proceso incorpora la adaptación de los textos.

Número de ítems susceptibles de ser adaptados* en Cuestionarios de Factores Asociados Cuestionario Cantidad de ítems adaptados Estudiantes 3 56 Estudiantes 6 138 Innovación 51 Familia 103 Docente 171 Director 171 el estilo de texto del *En el conteo de ítems se excluyeron aquellos contemplados en los Módulos Nacionales, debido a que solo algunos países (Cuba, México, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile) los desarrollaron, y a que la cantidad de ítems comprendidos en estos módulos es menor. Los números anteriores corresponden a la cantidad de ítems comunes a los cuestionarios de todos los países.

Implementación efectiva del proceso de adaptaciones calendario sur Grupos Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E el estilo de texto del

Proceso de adaptaciones de las pruebas de logro El proceso de adaptaciones contó, en la gran mayoría de los casos, con una exhaustiva revisión por parte de los países. La mayoría de los países hicieron observaciones a los ítems que trascendían el carácter de adaptación. En algunos casos se recibieron notas técnicas, que agrupaban y precisaban las observaciones entregas por el país a través de la planilla dispuesta para ello. Mide UC dio respuesta a cada una de las observaciones recibidas a través de las planillas y/o notas técnicas. el estilo de texto del Existen versiones nacionales de los cuadernillos para los 18 países. Finalmente se elaboraron 810 cuadernillos en el caso de Pruebas de logro (49X18).

Proceso de adaptaciones de cuestionarios (y módulo de innovación) Al igual que en el caso de las pruebas de logro, las revisiones efectuadas por los países para los cuestionarios y el módulo de innovación fueron muy exhaustivas. En algunos casos, las sugerencias de adaptaciones en una segunda revisión diferían de las hechas en la primera vuelta de revisiones. En estos casos se asumió que la segunda versión era la definitiva. Las observaciones y sugerencias hechas por los países se circunscribieron, en casi la totalidad de los casos, a adaptaciones lingüísticas. el estilo de texto del En el caso de los Módulos Nacionales, el país levantaba una propuesta la cual era revisada por el equipo del socio implementador, para luego generar una versión final que era adjuntada a los cuestionarios. En este caso no hubo un proceso de adaptación dado que los ítems eran desarrollados por el país mismo.

Otras observaciones además de las adaptaciones idiomáticas Tipo de Observación 1. Se anticipa dificultad del ítem o texto que superaría capacidad de respuesta de estudiantes del grado en el país (en algunos casos país sugiere modificaciones que alteran dificultad). 2. Items que evalúan habilidades de bajo nivel taxonómico. Recomendación Para resguardar la comparabilidad de las pruebas entre países no fue posible acceder a estas solicitudes. el estilo análisis de de los título datos del del piloto. Relevancia de abordar diferentes Análisis de dificultad forma parte del niveles de dificultad y una variedad de Haga habilidades, clic para modificar según la el matriz estilo de texto especificaciones, del que incluye habilidades sencillas que deben evaluarse.

Otras observaciones además de las adaptaciones idiomáticas Tipo de Observación 3. Falta de alineamiento al currículo nacional. 4. Posibles sesgos de estímulos y(o) ítems: estereotipos y contextos poco familiares. Recomendación Matriz de especificaciones e indicadores fueron elaborados a partir de análisis curricular. Importancia de la transferencia del aprendizaje Se efectuará análisis de interacción ítem-país con los datos del piloto, para tomar decisiones sobre Haga itemes clic para que modificar desfavorezcan el estilo un de grupo (género/país). texto del Independientemente de lo anterior, se buscará balance de roles (género).

Otras observaciones además de las adaptaciones idiomáticas Tipo de Observación Recomendación 5. Formulación (ej. distractores perfectibles). 6. Imprecisiones conceptuales. Reformular no es posible en esta etapa del estudio (países Haga administrando clic para pruebas). modificar el Análisis estilo del piloto de título proveerá del información. Imprecisiones conceptuales llevan a Haga exclusión clic para del modificar ítem en algunos el estilo casos de texto (se elaboró del aproximadamente 30% más de los necesarios).

Observaciones recurrentes en cuestionarios y módulo de innovación Tipo de Observación 1. Se anticipa que los ítems asociados al Módulo de Innovación pudieran ser de alta complejidad para los estudiantes, especialmente, para los de 3. 2. La adaptación de los niveles educativos resulta una tarea compleja para varios países, ya que había casos en que uno o más de los niveles solicitados no existían en tales países. Recomendación El funcionamiento de los ítemes será Haga parte del clic análisis para del piloto. modificar Al tratarse de una innovación, está abierta la posibilidad de que el Módulo solo se aplique en 6º en versión definitiva. Se indicó a los países que se Haga eliminarán clic para de modificar las opciones el estilo aquellos de texto niveles del educativos inexistentes.

Balance y proyecciones Las observaciones y aportes de los países reflejan un proceso acucioso y fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos. El proceso de adaptaciones, y la interacción sistemática con los países permitió evidenciar los desafíos de lograr instrumentos que permitan la comparación de resultados entre países. Las observaciones realizadas y la sistematización de ellas serán un insumo fundamental para interpretar los datos del piloto y tomar decisiones de ensamblaje de los instrumentos definitivos. el estilo de texto del

Muchas gracias el estilo de texto del

Síntesis preguntas seleccionadas en el piloto elaboradas por los países Disciplina N ítems nuevos N ítems de países % de preguntas elaboradas por países Lectura 3er grado 77 11 14 Lectura 6to grado 112 10 9 Matemática 3er grado 91 34 37 Matemática 6to grado 119 23 19 Ciencias 110 19 17 Escritura 3er grado 2 1 50 Escritura 6to grado 2 0 0 Total 513 98 19 el estilo de texto del